Introducción al uso de plataformas Groupware. Propedéutico. Sistemas de Información. Presencial enriquecida. Curso. 15Hrs. 5Hrs. 20Hrs.



Documentos relacionados
Aprendizaje Autogestivo. Ninguno. Ciencias Sociales y Jurídicas. Propedéutico. Mixta: Sesiones presenciales/trabajo en línea.

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439

Video para educación. Ninguno. Área de formación especializante selectiva. Sistemas de Información H0436

Diseño web dinámico. Ninguno. Área básica particular obligatoria. Sistemas de Información H0427. Mixta: Sesiones presenciales /Trabajo en línea.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado

CAPACITACIÓN A DOCENTES EN EL USO Y APROPIACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL PARA APOYAR PROCESOS ACADÉMICOS DE LOS PROGRAMAS ADSCRITOS EN LA MODALIDAD

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

FICHA DE PRODUCTO ÁGORA LMS

Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Ciencias Sociales y Jurídicas H0434. Especializante selectiva

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE HDT

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Ambiente Aprendizaje INACAP (AAI) Guía de Apoyo para el Alumno

1. Nombre de la materia. 2. Clave de la materia. 3. Prerrequisitos. 4. Seriación. 5. Área de formación. 6. Departamento. 7.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO.

MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES

LMS: Manual de la familia

Familiarización con el Aula Virtual del INTEC

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT

Creación de Material Educativo Multimedia usando Powerpoint

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº

MASTER OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Introducción. Departamento TICS

Índice. Insertar vínculos a páginas web... 8 Insertar videos... 9 Vínculos a archivos... 9

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA - esigef MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LOS CURSOS VIRTUALES

Guía de los cursos. Equipo docente:

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Universidad Autónoma de Asunción

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar]

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

Fundamentos de Investigación

Cómo ingresar al campus virtual de la Universidad Externado de Colombia?

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6

Carta Descriptiva. NOMBRE DEL CURSO: Formación de Instructores 1: El Diseño Con base en el estándar EC301, diseño de cursos presenciales.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico

Programa del curso Docentes a la Web Interactiva

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Apoyos a la internacionalización. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

Certificado de Profesionalidad:Administració n de Servicios de Internet (IFCT0509)

DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

Técnico Especialista en Formación E-Learning. Formador de Teleformadores (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

TUTORIAL ALUMNOS BACHILLERATO A DISTANCIA POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

ASIGNATURA: HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS II DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LICENCIATURA EN DERECHO MODALIDAD A DISTANCIA

Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de:

Tecnologías de la Información Herramientas Tecnológicas de la CTAINL. Presidente, Lic. Sergio Antonio Moncayo González

Tecnicatura en Turismo

INDICE. 13. Recomendaciones 15. Yachay Aula Virtual 1

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Pág. Tabla de contenido

MANUAL BÁSICO DE FUNCIONAMIENTO DE FLORIDA CAMPUS: CAMPUS VIRTUAL DE FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB II ESPECIALIDAD INFORMÁTICA.

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas.

La aplicación del SNNA tiene alcance nacional y se desarrollará en dos etapas denominadas Componentes.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION LICENCIATURA EN CONTADURIA INFORMATICA I

Contacto. Primeros pasos en MiAulario. Curso de Formación. Primeros pasos en MiAulario

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Dirección Estratégica Especializada en Marketing

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS HABILITAR EN EL CAMPUS VIRTUAL?

PROGRAMA DE ESTUDIO. Licenciatura en Tecnologías de la Información NOMBRE DE LA MATERIA

Requisitos mínimos a exigir en las notificaciones de Cursos de los Anexos del RD 830/2010, en modalidad Teleformación semipresencial.

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.

Orientaciones para el estudio Diplomado Sistema Integrado de Gestión

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

CAMPUS VIRTUAL PALMAACTIVA GUÍA DEL ALUMNO. cursosonline.palmaactiva.com

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

Diseño Funcional y de la Interactividad de Productos Multimedia

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LOS CURSOS VIRTUALES EN WEBCT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL DISEÑO. 10 Créditos - Código

Módulo Formativo:Lengua Extranjera Profesional para la Gestión Administrativa en la Relación con el Cliente (MF0977_2 )

MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Certificado de Profesionalidad:Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos (IFCT0309)

TUTORÍAS WEB 2.0: COMUNICA, INFORMA Y SOCIALIZA. Eje temático: RESULTADOS Y EXPECTATIVAS DE LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE TUTORÍA

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Marketing de Servicios

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3)

NUEVAS TECNOLOGÍAS. Diplomado en. aplicadas a la educación

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

(Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos)

Curso propedéutico. FCAeI, IPRO e IPRES.

DISPOSICIONES GENERALES

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

Certificado de profesionalidad Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110)

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Introducción al uso de plataformas Groupware 2.- CLAVE DE LA MATERIA 3.- PRERREQUISITOS 4.- SERIACIÓN 5.- ÁREA DE FORMACIÓN Propedéutico 6.- DEPARTAMENTO Sistemas de Información 7.- ACADEMIA 8.- MODALIDAD DE ASIGNATURA Presencial enriquecida 9.- TIPO DE ASIGNATURA Curso 10.- CARGA HORARIA HBCA HAMI TOTAL 15Hrs. 5Hrs. 20Hrs. 11.- CRÉDITOS 12.- NIVEL DE FORMACIÓN Posgrado/Maestría

13.- PRESENTACIÓN Introducción al uso de plataformas Groupware es un curso propedéutico diseñado para capacitar a quienes aspiran a cursar materias en ambientes virtuales de aprendizaje. Un elemento indispensable en la adopción de la tecnología es la capacitación de los usuarios. Este curso introduce al estudiante en el uso de WebCT, plataforma oficial del CUCEA para cursos en línea y a distancia. El estar familiarizado con este tipo de tecnología es indispensable para el egresado de este posgrado. 14.- PERFIL FORMATIVO DEL ESTUDIANTE Al finalizar el curso, el estudiante habrá adquirido las siguientes capacidades: Elección del medio más idóneo de comunicación para una situación dada. Utilización eficiente de los medios de comunicación e interacción que ofrece el medio. Uso de herramientas de apoyo y seguimiento del aprendizaje, dentro del ambiente virtual. Incorporación de tecnologías externas a la plataforma para enriquecer y potenciar el trabajo en línea. Tránsito seguro y con plena confianza por las partes que componen un curso en ambientes virtuales. 15.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA Objetivo General: El estudiante desarrollará la capacidad de utilizar con soltura las herramientas básicas de interacción que WebCT ofrece a los estudiantes, para proveer comunicación, información y evaluación en un ambiente virtual de aprendizaje. Foro de discusión Objetivo Particular: Que el alumno sea capaz de utilizar todas y cada una de las características del foro con propiedad y soltura. Que el alumno sea capaz de leer y publicar mensajes en el foro de discusión, tanto en formato de texto como en HTML.. Que sea capaz de publicar mensajes con archivos adjuntos, así como de recuperar los que hayan publicado otros. Recopilar mensajes y descargarlos en archivos de texto. Buscar mensajes en los foros con criterios específicos de búsqueda. Organizar la vista personal del foro. Aplique correctamente las normas de Netiqueta. Correo Objetivo Particular: Que el alumno sea capaz de utilizar todas y cada una de las características del correo interno de WebCT con propiedad y soltura

Que el alumno sea capaz de leer y enviar mensajes en el correo, tanto en formato de texto como en HTML. Que sea capaz de enviar mensajes con archivos adjuntos, así como de recuperar los que hayan enviado otros. Recopilar mensajes y descargarlos en archivos de texto. Buscar mensajes en los folders con criterios específicos de búsqueda. Organizar la vista personal del correo. Chat Objetivo Particular: Que el alumno sea capaz de utilizar todas y cada una de las características del foro con propiedad y soltura. Participar como moderador y como miembro de un debate en un salón de charlas virtuales. Que el alumno sea capaz de participar en charlas con sus compañeros de grupo en los salones del espacio virtual. Enviar mensajes a todos y a integrantes individuales del salón de charlas. Enviar direcciones URL. Usar como método de trabajo en un salón de charlas el nombrar un moderador y un orden en las participaciones. Trabajos Objetivo Particular: Que el alumno sea capaz de entregar en tiempo y forma las tareas que el asesor le solicite en este medio. Que el alumno tenga la capacidad de reconocer la publicación de nuevas tareas y sus condiciones de entrega. Descargar los archivos que acompañen a las instrucciones. Seguir el procedimiento de entrega de tareas en este espacio. Consultar sus calificaciones asignadas y la retroalimentación de su asesor. Agenda Objetivo Particular: Que el alumno sea capaz de manejar la agenda electrónica del curso. Que el alumno sea capaz de añadir, editar y borrar entradas en la agenda, tanto de forma pública como privada. Presentaciones Objetivo Particular: Que el alumno sea capaz de publicar una presentación en HTML por equipo, así como visualizar las de otros equipos en ese espacio de exhibición. Que el alumno tenga la capacidad de crear documentos en formato HTML Comprimir los componentes de un documento en HTML (gráficos, videos, etc.) Subir al espacio de exhibición de su equipo los archivos comprimidos. Descomprimir los archivos en el espacio de exhibición. Desplegar los trabajos de otros equipos. Exámenes y Auto evaluación Objetivo Particular: Que el alumno aplique exámenes y auto evaluación en línea reconociendo las condiciones establecidas por su asesor, y que haga uso de la herramienta sin angustia y con fluidez. Que el alumno sea capaz de reconocer los cinco tipos de preguntas de los exámenes

(opción múltiple, relacionar columnas, respuesta corta, calculada y de párrafo) y sea capaz de usar el procedimiento adecuado para responder. Interpretar el panel de control de preguntas contestadas. Contestar las preguntas del examen según las condiciones establecidas por el asesor (límite de tiempo, una o varias oportunidades de contestar una pregunta). Enviar el examen contestado. Consultar sus calificaciones y retroalimentación. Utilizar la herramienta de auto evaluación, la cual no tiene restricciones de ningún tipo. 16.- CONTENIDO TEMÁTICO Unidad I Foro de discusión Unidad II Correo Unidad III Chat Unidad IV Trabajos Unidad V Agenda Unidad VI Presentaciones Unidad VII Exámenes y Auto evaluación 17.- BIBLIOGRAFÍA Este curso- taller no hace uso de bibliografía alguna. Sus textos se circunscriben a las ayuda del propio Software. 18.- APLICACIÓN PROFESIONAL Diseño producción e implementación de cursos distribuidos por medio de la Web. 19.- PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA Mtro. Álvaro de Jesús Ibarra Beltrán Mtra. María del Sol Orozco Mtra. Alicia Beracoechea Mtra. Berenice de Anda 20.- PERFIL DEL PROFESOR Perfil académico: Competente en el uso de tecnologías computacionales y de telecomunicaciones aplicadas a la educación, ambientes en línea.

Poseedor de habilidades comunicativas en ambientes virtuales de aprendizaje. Diseñador instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Perfil Profesional. Actualizado en nuevas tendencias de la educación a distancia asistida por computadora. Conocimientos avanzados en navegación por la Internet. 21.- PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Métodos de enseñanza-aprendizaje. Tradicional. Deductivo. Explicativo. Tutorial. Cooperativo. Autogestivo Técnicas de aprendizaje. Individuales. Grupales. Laboratorio. Talleres. Internet. Actividades de aprendizaje. Discusión de temas. Resolución de ejercicios. Exposición del maestro. Exposición de alumnos. Práctica y solución de problemas técnicos. Recursos didácticos utilizados. Pizarrón. Computación general. Programas de computación. Software especializado. Ejercicios prácticos. Manual de consulta. Sitios en Internet Motores de búsqueda. 22.- ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Visitas a sitios afines al tema en la Internet. Participación en foros de discusión virtuales abiertos al público. 23.- FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y VALIDACIÓN

Aprobado por Junta Académica. 24.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Modalidades y mecanismos de evaluación. Exámenes. Final. Diagnóstico Exposiciones. Tareas. Factores de ponderación. La materia es posible acreditarla desde el examen de diagnóstico, ya que el software esta ampliamente difundido y son muchas las personas que lo dominan. Para los que no acrediten competencia en el examen diagnóstico es requisito la entrega de la totalidad de tareas asignadas (una de ellas una exposición), así como, la asistencia a todas las sesiones presenciales y la aplicación de un examen final. El cumplimiento de los requisitos anteriores no puede llevarse a cabo sin haber cumplido los objetivos de aprendizaje, lo cual garantiza la consecución de los mismos. 25.- EVALUACIÓN CURRICULAR 26.- MAPA CURRICULAR 27.- PARTICIPANTES Y FECHA EN LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA