RIAL Red Interamericana para la Administración Laboral

Documentos relacionados
Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)

RIAL Red Interamericana para la Administración Laboral

Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

CALENDARIO DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO CIMT

RIAL Red Interamericana para la Administración Laboral

TALLER RIAL SOBRE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL

Trabajo Decente y Juventud. Marco estratégico de la OIT para la promoción del trabajo decente para los jóvenes

Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) 11a Convocatoria Cooperación Bilateral

COOPERACION BILATERAL DENTRO DE LA RIAL 5 a Convocatoria Marzo 2012

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO ENVIADO A LOS MINISTERIOS DE TRABAJO POR LA SECRETARIA TECNICA

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

RED INTERAMERICANA PARA LA ADMINISTRACIÓN LABORAL (RIAL)

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

Clique para editar o texto mestre

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

AGENDA. Taller sobre Migración Laboral: Aportes desde los Ministerios de Trabajo de las Américas

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

TALLER RIAL SOBRE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL DOCUMENTO DESCRIPTIVO Y PROPUESTA DE AGENDA

XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

AG/RES (XLI-O/11)

Trabajo Decente y Juventud. Políticas para la promoción del Trabajo decente para los Jóvenes

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales)

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

PLAN OPERATIVO ANUAL POA. Comisión de Evaluación del Desempeño de las EFS e Indicadores de Rendimiento. Costa Rica. Cuba. Curazao.

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

II Taller Hemisférico de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, El Salvador 16 y 17 de Mayo de 2006.

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

El Tema Migratorio en la OEA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

INFORME FINAL Resultados alcanzados en la Mesa de Cooperación Sur Sur Socios en Acción. Espacio de movilización de recursos convocado por la

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO (CIMT)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DE ACTIVIDADES DEL CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) - DIVISIÓN DE POBLACIÓN DE LA CEPAL DURANTE EL PERÍODO

Trabajo Decente y el Tripartismo

PROPUESTAS SELECCIONADAS - PRIMERA CONVOCATORIA FONDO DE COOPERACION DE LA RIAL SELECTED PROPOSALS - RIAL COOPERATION FUND FIRST CALL FOR PROPOSALS

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO

Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana.

TALLER FORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SINDICALISTAS COSTARRICENSES. San José de Costa Rica, 19 al 22 de Julio de 2011

Taller Regional de Capacitación: "Investigación de Delitos por Internet a Gran Escala" Ciudad de México, 23, 24 y 25 de junio de 2010

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

El programa de trabajo de estadísticas e indicadores ambientales de la CEPAL

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

ASUNTO: CONVOCATORIA EXTERNA ESPECIALISTA EDUCACIÓN NEO EN URABÁ ANTIOQUIA COLOMBIA

Mapeo de capacidades y de procesos de toma de decisión: situación de la ETS en las Américas

Proyecto Regional de Indicadores Educativos Washington, Balance y Logros

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Curso de Posgrado La Gestión de Sistemas de Vigilancia del Mercado sobre Seguridad de los Productos de Consumo

UNASUR Social. Surgimiento del Plan de Acción y Del Grupo Técnico Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre. Julio de 2012

INSTITUTO IBEROAMERICANO PARA LAEDUCACION EN DERECHOS HUMANOS IDEDH-OEI INVITACION A PRESENTAR PROPUESTAS LIMITADA A LAS OFICINAS DE OEI (2014)

Transcripción:

2 Octubre 2008 RIAL Red Interamericana para la Administración Laboral Boletín de Noticias La RIAL sigue demostrando importantes resultados y un gran potencial La RIAL en números 404 representantes de Ministerios de Trabajo capacitados 47 representantes de COSATE y CEATAL capacitados 8 Talleres hemisféricos de intercambio realizados 28 actividades de cooperación bilateral realizadas o en planeación 12 organismos internacionales participantes 24 centros de investigación y ONGs involucrados Dos años después de creada, la RIAL reporta valiosos resultados para los Ministerios de Trabajo de la región con la realización de talleres hemisféricos, actividades de cooperación bilateral, estudios técnicos y un Portafolio actualizado de programas. Luego de la XV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) realizada en Trinidad y Tobago en septiembre, 2007, la RIAL tomó un mayor impulso. Los Ministros acogieron con entusiasmo esta Red y decidieron continuar fortaleciéndola como el mecanismo de cooperación y asistencia técnica de la CIMT. Posteriormente, en diciembre de 2007, las autoridades de la Conferencia aprobaron la Guía de Talleres Hemisféricos Página 2 Fondo de Cooperación Página 4 Operación de la RIAL, sentando las bases para sus futuras acciones. Este impulso a la RIAL se vio refrendado en compromisos financieros y en especie de varios Ministerios de la región, en particular del Programa Laboral de Canadá que renovó su compromiso con la RIAL otorgando importantes recursos para sus actividades hasta el año 2010. Este Boletín recoge las actividades de la RIAL en el último año, donde se analizó el tema de empleo de jóvenes, como prioridad central de la agenda hemisférica, se intercambiaron experiencias sobre diálogo social y salud y seguridad ocupacional, se actualizó el Portafolio de programas, se consolidó el proyecto de género y trabajo decente, y muchas otras acciones que lo(a) invitamos a descubrir. Género y Trabajo Decente Página 7 Portafolio de Programas Página 8 34 Estados miembros de la OEA participantes

2 Octubre 2008 Talleres Hemisféricos Profundizando el intercambio y análisis sobre temas prioritarios El empleo de jóvenes, el diálogo social, la seguridad y salud ocupacional y los servicios de empleo son temas centrales de la agenda laboral de la región, por ello, fueron los ejes de los Talleres de la RIAL en el 2008. Durante estos Talleres funcionarios especializados de los Ministerios de Trabajo, representantes de trabajadores y empleadores agrupados en COSATE y CEATAL, organismos internacionales y, en varios casos, organizaciones de la sociedad civil, pudieron compartir y analizar experiencias. A través del intercambio se identificaron lecciones aprendidas y desafíos, con el fin último de apoyar a las administraciones laborales en la definición y reformulación de políticas y programas. En este Boletín se hace un breve recuento de estas actividades, pero lo invitamos a visitar nuestra página web (www.sedi.oas.org/ddse/rial) donde encontrará información exhaustiva y podrá, incluso, escuchar todas las presentaciones e intervenciones. Todos los Estados miembros de la OEA han participado en Talleres RIAL Participación en 1 o 2 Talleres Participación en 3 o 4 Talleres Participación en 5 o 6 Talleres Participación en 7 u 8 Talleres En 2007 se realizaron cinco Talleres Hemisféricos y hasta octubre de 2008 se han realizado tres adicionales. A realizarse próximamente: Taller sobre Servicios de Empleo Ciudad de Panamá, Panamá 10 y 11 de diciembre de 2008 Pag. 2 Boletín de Noticias no. 2

Boletín de Noticias Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social Montevideo, Uruguay - 15 de abril, 2008 Fue una excelente oportunidad para intercambiar experiencias y analizar los temas más relevantes para el empleo de jóvenes en las Américas, en particular: la necesidad de promover alianzas dirigidas a crear trabajo decente para jóvenes; los beneficios de contar con estrategias, políticas y servicios integrados o integrales; las iniciativas de emprendimiento juvenil como formas alternativas de crear trabajo decente; y la importancia de contar con estrategias de inclusión laboral para los grupos de jóvenes más vulnerables. En él participaron representantes técnicos de 29 Ministerios de Trabajo de la región, miembros de COSATE y CEATAL, representantes de organismos internacionales como OIT, BID, Banco Mundial, AMSPE y más de 10 organizaciones no gubernamentales. de Janeiro, Rio Brasil Este Taller reunió a especialistas técnicos de los Ministerios de Trabajo de 27 países de las Américas, a representantes de COSATE y CEATAL y a la OIT para analizar las características y desafíos de diferentes instancias de diálogo social en la región, como Consejos Consultivos, Consejos de Empleo, Foros Económicos y Sociales, entre otros. Durante un día de trabajo, los asistentes pudieron compartir experiencias y enfoques, concluyendo que el diálogo social es un concepto central de la gobernabilidad democrática y un instrumento básico para construir sociedades con inclusión y justicia social. Los asistentes coincidieron que el diálogo social debe ser efectivo e institucionalizado y desarrollarse bajo un clima constructivo de cooperación. Las presentaciones y los espacios de diálogo del Seminario fueron muy ricos en contenidos e ideas. Seminario sobre Empleo de Jóvenes Rio de Janeiro, Brasil - 20 y 21 de mayo, 2008 Este Seminario fue organizado conjuntamente por el Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos y la OEA. Tercer Taller Hemisférico sobre Salud y Seguridad Ocupacional Cusco, Perú - 21 y 22 de octubre, 2008 Durante dos días de trabajo, directores y especialistas en salud y seguridad ocupacional (SSO) de 26 Ministerios de Trabajo de la región, OIT, OPS, OEA, COSATE, CEATAL y centros colaboradores analizaron los avances e identificaron elementos para fortalecer los sistemas de SSO, mejorar los esquemas de prevención y control de riesgos ocupacionales y atender los desafíos del VIH/SIDA en el lugar de trabajo. Este Taller continúo el análisis iniciado en el Primer Taller Hemisférico en 2004, corroborando que hay avances importantes en el diseño de estrategias nacionales de SSO, la existencia de instancias tripartitas de decisión y la formulación de diagnósticos nacionales, que apuntan a consolidar una cultura de prevención en la región. Dentro de los desafíos identificados se encuentran la necesidad de articular la SSO a las políticas y planes de desarrollo nacionales, lograr mayor coordinación interinstitucional y mejorar los sistemas de información y registro. Todo esto se encuentra recogido en un excelente documento de Resumen de las discusiones y lecciones aprendidas. El evento fue organizado conjuntamente por el Ministerio de Trabajo de Perú, OEA, OIT y OPS, agencias que se han comprometido a dar seguimiento a este Taller y brindar asistencia técnica a través de diversas herramientas y estrategias institucionales. Octubre 2008 Pag. 3

2 Octubre 2008 Funcionarios de MITRADEL de Panamá visitan el MTE de Brasil en cooperación sobre inspección laboral. Brasilia y Sao Paulo, 28 al 31 de octubre, 2008 Ministros de Trabajo de Perú y Argentina, junto con sus asesores, dialogan sobre bancarización de remuneraciones. Buenos Aires, 3 al 5 de septiembre, 2008 Funcionarios del MTSS de Costa Rica reciben cooperación de la STPS de México sobre Registro de Organizaciones Sociales Ciudad de México, 27-31 de octubre, 2008 Sin lugar a dudas las experiencias vividas y conocimientos adquiridos, constituirán un aporte valiosísimo al fortalecimiento de nuestras capacidades institucionales. Acciones de esta naturaleza fortalecen a nuestros pueblos y nos obligan a un mejor y más acentuado compromiso de servicio. Eugenio Solano, Viceministro de Trabajo de Costa Rica, refiriéndose a la cooperación con México a través de la RIAL El Fondo de Cooperación de la RIAL sigue mostrando excelentes resultados Como hemos podido comprobar en la OEA, la voluntad de cooperación y la solidaridad entre los Ministerios de Trabajo de la región es inmensa. Desde la creación del Fondo de Cooperación de la RIAL en 2007, hemos visto un creciente interés de los Ministerios por canalizar esta voluntad de cooperación y por fortalecerse mutuamente a través del análisis de políticas, las asesorías de expertos y el intercambio de prácticas exitosas. Durante la primera convocatoria en 2007, el Fondo recibió casi 30 solicitudes, durante la segunda en el 2008 llegaron más de 80. En el 2007 se seleccionaron y realizaron ocho actividades, mientras que en el 2008 se seleccionaron 20 actividades (ver Cuadro en pg. 6) y hasta la fecha se han realizado más de la mitad. Una de las grandes fortalezas del Fondo es que los contenidos de cada actividad de cooperación (visita in situ o visita de expertos) se definen según las necesidades y los intereses de los Ministerios participantes, lo que las hace perfectamente pertinentes. Tal vez es por ello que el Fondo refleja resultados tan promisorios y concretos, que incluyen la reformulación de procedimientos internos, la elaboración de proyectos legislativos, la inclusión de nuevos elementos de gestión, el desarrollo de nuevos productos o la creación y redefinición de funciones y estructuras. Aquí se destacan sólo algunas actividades realizadas este año, mientras que en la página web de la RIAL se encuentra un resumen completo y los Informes Finales de todas ellas.

Guyana avanza en materia de Salud y Seguridad Ocupacional con la cooperación de Trinidad y Tobago Puerto España, 23 al 27 de junio. Georgetown, 21 al 25 de julio, 2008. En 2007 el Ministerio de Trabajo de Guyana reorganizó su Departamento de SSO, incluyendo la redefinición de procedimientos y capacitación de nuevos funcionarios, por lo que solicitó al Fondo RIAL una cooperación con el Ministerio de Trabajo de Trinidad y Tobago, país reconocido en el contexto caribeño por sus desarrollos legislativos y gerenciales en esta materia. Esta cooperación fue aprobada y tuvo 2 fases: Una visita in-situ de cinco funcionarios de Guyana a Trinidad y Tobago en junio, 2008 y una visita de expertos trinitarios a Guyana al mes siguiente, durante la que brindaron una capacitación a funcionarios del Ministerio de Trabajo y representantes de trabajadores y empleadores. Al finalizar, Guyana reporta que la cooperación fue muy beneficiosa y pertinente y que con base en las fortalezas y lecciones aprendidas de la experiencia trinitaria se simplificarán y organizarán algunos de los procesos de su Departamento de SSO, se harán ajustes y mejoras a la lista de preguntas (checklist) que utilizan los inspectores del trabajo, se analizará la creación de una línea telefónica para recibir quejas y se profundizará la capacitación de los inspectores de trabajo. Puerto España T Santo Domingo T Ciudad de México Tegucigalpa T Buenos Aires T Santiago T Brasilia T Cooperación entre El Salvador y República Dominicana sobre inspección laboral y relaciones internacionales Santo Domingo, 28 de julio a 1 de agosto, 2008 Durante cinco días funcionarios de las áreas de inspección laboral y de relaciones internacionales del Ministerio de Trabajo de El Salvador recibieron asistencia técnica de sus pares en la Secretaría de Trabajo de República Dominicana. El resultado de esta actividad dejó acciones muy contundentes a seguir en El Salvador basadas en las lecciones aprendidas de República Dominicana, como la reforma a la Ley de Organización y Funciones del Sector trabajo para introducir ajustes a las funciones de los inspectores del trabajo, la creación de la Unidad de Trabajo Decente, la implementación de un nuevo proceso de gestión para la Sumisión de Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, y una propuesta para la implementación de reformas en el proceso de registro de sindicatos. T Honduras recibe asistencia técnica de Argentina para fortalecer el Observatorio de Mercado Laboral Tegucigalpa, 22 al 26 de septiembre, 2008 La Secretaría de Trabajo de Honduras creó en 2007 el Observatorio del Mercado Laboral (OML) para estudiar y analizar el comportamiento de este mercado y facilitar la toma de decisiones. En ese esfuerzo se propuso construir indicadores y estadísticas para analizar la evolución del empleo y la demografía empresarial y por ello solicitó asesoría, a través de la RIAL, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, que puso en marcha desde 2003 el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE). Fue así como una experta del OEDE viajó a Honduras para dar asistencia directa al equipo del OML en aspectos metodológicos, estadísticos e institucionales, y elaborar conjuntamente con ellos un Plan de Trabajo para el componente de dinámica empresarial en este Observatorio. Los contenidos de la asistencia se definieron respondiendo a las realidades y necesidades del Observatorio en Honduras y permitieron transferir gran parte de la experiencia acumulada de Argentina en este tema. Octubre 2008 Pag. 5

2 Octubre 2008 Actividades de cooperación seleccionadas en la Segunda Convocatoria - 2008 Institución Beneficiaria Institución Proveedora Temática Argentina Canadá Programa de Mediación Preventiva Bahamas Estados Unidos Seguridad y Salud Ocupacional Bolivia Chile Planificación Estratégica Bolivia Chile Equidad de género Chile Argentina Seguridad Social Costa Rica Chile Fomento de cultura de cumplimiento a través de la página web Costa Rica México Registro de Organizaciones Sociales Ecuador Argentina Sistema de registros y estadísticas laborales Ecuador Argentina Servicio público de empleo El Salvador Argentina Inspección del Trabajo El Salvador Rep. Dominicana Relaciones Internacionales de Trabajo Guyana Trinidad y Tobago Seguridad y Salud Ocupacional Honduras Argentina Demografía de empresas y dinámica de empleo Honduras Chile Fijación y Revisión de los Salarios Mínimos México Estados Unidos Políticas y programas de empleo (WIRED) Panamá Brasil Seguridad y Salud Ocupacional Paraguay Chile Sistema de Seguridad Social Perú Argentina La Bancarización del pago de las remuneraciones Rep. Dominicana Argentina Programas Nacionales de Trabajo Decente Rep. Dominicana Costa Rica Estadísticas de empleo En esta actividad de cooperación plantamos una semilla que luego vamos a cosechar en nuestro país. La experiencia ha sido tan determinante que los cambios estructurales en la inspección del trabajo serán trascendentales, desde reformas a la ley orgánica hasta la creación de nuevos unidades especiales Agustín Rodríguez Subdirector de Inspección de Trabajo Ministerio de Trabajo y Previsión Social de El Salvador

Boletín de Noticias Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Género y Trabajo Decente: Consolidando la perspectiva de género dentro de los Ministerios de Trabajo Este año, luego de la realización de la XV CIMT en 2007 y el respaldo de los Ministros, se ha consolidado una iniciativa sobre género en el marco de la RIAL, que contribuirá a la inclusión de la perspectiva de género en las políticas laborales y de empleo, así como en la gestión de los Ministerios de Trabajo. Esta iniciativa surge de las líneas estratégicas elaboradas con base en el Estudio sobre Igualdad de Género para el Trabajo Decente, que fueron aprobadas durante la XV CIMT. Posteriormente, las autoridades de la Conferencia definieron las siguientes acciones: Encomendar a la Secretaría Técnica (OEA) la realización de un estudio sobre la institucionalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo. Este estudio se encuentra en marcha y permitirá tener un panorama actualizado del avance de la perspectiva de género en la gestión de la administración laboral durante la última década. Continuar con la identificación de programas sobre género que adelanten los Ministerios de Trabajo, para incluirlos en el Portafolio de Programas de la RIAL. Realizar un Taller hemisférico de la RIAL sobre este tema, planeado para mayo o junio de 2009 en Guyana. Explorar la realización de diálogos de alto nivel entre autoridades de la mujer y Ministerios de Trabajo a nivel subregional. Estas acciones, al igual que el Estudio que les dió origen, se realizan en estrecha colaboración con la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y la OIT. Octubre 2008 Pag. 7