I. PRESENTACIÓN. Dirección de Gestión Estratégica Ambiental ARA/GORESAM

Documentos relacionados
San Martín. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de San Martín

Movilización de Inversión Pública para Residuos Sólidos

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo

Iniciativa ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE LAMAS DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

EXPEDIENTES TÉCNICOS CON CONFORMIDAD UNIDAD EJECUTORA: GRSM - SEDE CENTRAL Fecha: 05/11/2011

COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN MARTIN: ACCIONES ESTRATEGICAS EJECUTADAS (Enero Abril 2014)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI/ 15:00HORAS (INFORME Nº 05)

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGIÓN SAN MARTIN

DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE. Ing. Jorge E. Pizango Piña.

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

INFORME DE EMERGENCIA N /12/2013/COEN-INDECI/13:30 HORAS (INFORME Nº 02)

PORTAL WEB: PROYECTOS/MANTENIMIENTOS DE LA DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE SAN MARTIN PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL GRUPO GENÉRICO DEL GASTO : 2.6. ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS PROYECTOS DE INVERSIÓN

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS. Econ. Jhon Ramírez Flores

EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN REGIONAL LOCAL EN EL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA DE SAN MARTÍN. Lic. Karina Ortiz Torres Directora Regional de Educación

SAN MARTÍN DECRETO SUPREMO

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Experiencias en. Gestión de la UGEL Lamas

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

EJECUCION DEL GASTO VS MARCO PRESUPUESTAL AÑO FISCAL 2012 GASTOS CORRIENTES - BIENES Y SERVICIOS. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO RED VIAL DEPARTAMENTAL

Foro AMAZONIA INVIERTE. Dr. VICTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI Gobernador Regional. Tarapoto San Martín Perú Viernes 11 de Agosto de 2017

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 POR RESULTADO DISTRITO DE MALA

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019

Presupuesto Participativo Basado en Resultados Dirección General de Presupuesto Público

Viceministerio de Gestión Ambiental, Dirección General de Calidad Ambiental

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

r s o t GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS Fortalecimiento de Capacidades

En adelante se definen cada uno de los componentes del algoritmo:

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Inversión Pública Luis Aguilar Choquevilca

RENDICION DE CUENTAS

Normatividad Vinculada Mancomunidad Municipal Reglamento de la Ley N 29029, Partes Pertinentes

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

Viceministerio de Gobernanza Territorial

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL LIC. WILSON RICARDO QUEVEDO ORTIZ DIRECTOR REGIONAL

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo

El Sistema Nacional de Inversión Pública

DIRECTORIO REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

Inversión en salud SAN MARTÍN. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

ASAMBLEA COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE

Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1

I. DIRIGIDO A II. PROGRAMA (32 HORAS) Temario y Talleres (21 horas) METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTOS. 2. Gestión del Medio Ambiente

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

PROGRAMA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SUB CUENCA DEL RÍO CUMBAZA

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2 MEF - MINAM

CURRICULUM VITAE MARINA ELIZABETH TABOADA TIMANÁ

CONSULTORIA. PROYECTO: SABA PLUS II Sede de la operación del proyecto: Amazonas y San Martín 1. ANTECEDENTES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Gestión Ambiental de Residuos Sólidos en el Perú

ALCANCES Y GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS

FICHA TECNICA Nº 1 INFORMACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. DNI Nº Fecha: 19 / 05 / 2011

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Dirección General de Inversión Pública

Presupuesto Participativo Con Enfoque A Resultados

DIPLOMA de especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA SAN MARTÍN - DRASAM TALLER MACROREGIONAL: ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

CONVOCATORIA FONIPREL 2015-I PARA EL FINANCIAMIENTO Y COFINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA CON PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO

PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR

NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES.

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría en Gestión Municipal y Políticas Públicas

INFORME PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Equipo Técnico

EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA Y SU INSTRUMENTACION

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Acompañamiento técnico para la formulación de ideas de inversión para la programación multianual de inversiones (INVIERTE.

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

03 OCT. INICIO PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL INVIERTE.PE CURSO ESPECIALIZADO PRESENCIAL CURSO 1 DVD. de Regalo!

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN

Nuevo Marco Legal Nacional. Sr. Luis Quesñay Cahua

Ministerio de Economía y Finanzas. Vice Ministro de Economía. Dirección General de Programación Multianual PERÚ

ECO. EDEN VICENTE CORI Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y PRESUPUESTO

REPORTE DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DE LOS ESTUDIOS Y PROYECTOS FONIPREL EN LA REGION HUÁNUCO 1

SÍLABO DEL CURSO CURSO: FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

SANEAMIENTO Y VIVIENDA

Transcripción:

BALANCE DE RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA SOBRE FORMULACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS AMBIENTALES DE INVERSIÓN PÚBLICA EN RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN I. PRESENTACIÓN El Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), solicita al Proyecto STEM del Ministerio del Ambiente, mediante Oficio No. 367-2011/GRSM/ARA, que en el marco del Programa de Asistencia Técnica del Sistema de Inversión Pública - PAT SNIP, se le brinde apoyo con un equipo de especialistas que trabajen conjuntamente con sus técnicos para asesorarlos en la actualización y/o atender observaciones que surgen en el proceso de actualización, obtención de viabilidad y/o cumplimiento con los prerequisitos que establezcan fuentes de financiamiento, como FONIPREL, fondos regionales, entre otros, para los proyectos formulados por las municipalidades sobre la temática de residuos sólidos en la región San Martín. Presentación del Programa a la Alta Dirección del GORESAM, el 25 de Mayo de 2011 Mediante la consideración de la solicitud de asistencia técnica recibida por parte del MINAM, la cartera de proyectos existentes en la Región San Martín y la experiencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en programas Coaching; se diseñó el programa demostrativo de asistencia técnica PAT SNIP San Martín Fase I, para trabajar con dieciocho (18) gobiernos locales y la ARA/GORESAM, en la actualización y/o reforzamiento de los PIPs de residuos sólidos que no tengan financiamiento concertado actualmente. Dicho programa se inició en el mes de Junio del año 2011, previa reunión de presentación del programa a la Alta Dirección del GORESAM y los gobiernos locales los días 25 y 26 de mayo de 2011, en la cual participaron representantes USAID/Perú, MEF/DGPI, MINAM/DGCA y el Proyecto STEM. El coaching en proyectos de inversión pública es una estrategia que el MEF ha venido implementando desde el año 2009. Se trata de una asesoría permanente, in situ, a los Gobiernos Regionales y Locales, a través de consultores especializados en el proceso de inversiones, con conocimientos sólidos de las metodologías de identificación, análisis, formulación, ejecución, evaluación y administración de proyectos de inversión pública, encargados de fortalecer las capacidades en los gobiernos regionales, locales y mancomunidades a través de asistencia técnica. El coaching parte de la identificación de una cartera de proyectos que deben ser mejorados, vía asesoría, para que sean declarados viables y/o aplicar a una fuente de financiamiento y/o tengan problemas en la formulación del expediente técnico. Actualmente el PAT SNIP SAN MARTÍN, en su fase II, viene trabajando en el asesoramiento a 14 Municipalidades de la Región, las mismas que lograron financiamiento para la pre inversión e inversión de sus proyectos con fondos de FONIPREL, la misma que culminaría su proceso de asistencia técnica conjunta, en Diciembre de 2012.

II. QUÉ ES EL PAT SNIP SAN MARTIN? El PAT SNIP SAN MARTIN significa Programa de Asistencia Técnica sobre Formulación de Perfiles de Proyectos de Inversión Pública en Residuos Sólidos en la Región San Martín. III. QUIÉNES CONFORMAN ESTA INICIATIVA? - EL Ministerio del Ambiente (MINAM) - Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) - La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y - El Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) IV. CUÁLES SON SUS OBJETIVOS? - Contar con una cartera de proyectos de inversión pública en residuos sólidos actualizados, que cumplan con los requisitos mínimos para aplicar a una fuente de financiamiento (Ejm. FONIPREL) - Desarrollar capacidades en los gobiernos locales beneficiarios del programa, en la formulación de proyectos de inversión pública en residuos sólidos. V. QUIÉNES SON LOS GOBIERNOS LOCALES BENEFICIARIOS? 5.1. Beneficiarios Iniciales (2011) - Municipalidad Provincial de Lamas - Municipalidad Provincial de Picota - Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca - Municipalidad Distrital de Habana - Municipalidad Distrital de Jepelacio - Municipalidad Distrital de Tingo de Ponasa - Municipalidad Distrital de Pilluana - Municipalidad Distrital de Caspizapa - Municipalidad Distrital de San Hilarión - Municipalidad Distrital de San Cristobal de Puerto Rico - Municipalidad Distrital de Pucacaca - Municipalidad Distrital de Buenos Aires - Municipalidad Distrital de Pinto Recodo - Municipalidad Distrital de Shanao - Municipalidad Distrital Zapatero - Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui - Municipalidad Distrital de Chazuta - Municipalidad Distrital San Martín de Alao

5.2. Beneficiarios Actuales (2012) - Municipalidad Provincial de Picota - Municipalidad Provincial de Bellavista - Municipalidad Provincial de Rioja - Municipalidad Distrital de Shanao - Municipalidad Distrital de Uchiza - Municipalidad Distrital de Huicungo - Municipalidad Distrital de Caspizapa - Municipalidad Distrital de San Hilarión - Municipalidad Distrital de San Cristobal de Puerto Rico - Municipalidad Distrital de Agua Blanca - Municipalidad Distrital de Tabalosos - Municipalidad Distrital de Tingo de Ponasa - Municipalidad Distrital San Martín de Alao - Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui - Municipalidad Distrital de El Eslabón - Municipalidad Distrital de Shatoja - Municipalidad Distrital de San Roque de Cumbaza - Municipalidad Distrital de Rumisapa VI. CUÁL FUE EL CRITERIO DE SU SELECCIÓN PARA SER BENEFICIARIO? El único criterio de selección, es que cada gobierno local debe contar con sus Instrumentos de Gestión Ambiental Local aprobados por ordenanzas municipales, previa validación de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) o la que haga sus veces, y que se encuentren actualmente en el proceso de implementación. VII. CUÁL ES LA METODOLOGÍA DEL PROGRAMA? Para desarrollar la metodología del programa, se han establecido las siguientes líneas de acción: 7.1. Capacitación presencial - cuyo objetivo es desarrollar y/o reforzar conocimientos a los formuladores, evaluadores y personal de unidades ejecutoras de los gobiernos locales seleccionados y del Gobierno Regional de San Martín, debidamente acreditados, para que participen en el proceso de la revisión, actualización y/o complementación del PIP de la localidad seleccionada. 7.2. Asistencia técnica a equipos técnicos por PIP, conformados por personal de los gobiernos locales y el GORESAM cuyo objetivo es asegurar la calidad técnica de los PIPs y la participación activa de las municipalidades y el gobierno regional, en el proceso de actualización que se realizará. Para ello se conformarán equipos de trabajo por PIP, los cuales estarán compuestos por: 2 a 3 funcionarios-técnicos de la municipalidad, un funcionario técnico del gobierno regional y un especialista del PAT SNIP. Bajo la orientación de un especialista del PAT SNIP, cada grupo de trabajo elaborará un Plan de Actualización del PIP, el cual servirá de hoja de ruta específica para avanzar en el proceso de actualización. 7.3. Seguimiento permanente cuyo objetivo es asegurar el cumplimiento del Plan de Actualización del PIP, para lo cual un especialista del PAT SNIP llevará un control del cumplimiento del plan y en caso de incumplimiento, identificará las causas y propondrá soluciones.

VIII. RESULTADOS: Los Resultados del PAT SNIP SAN MARTÍN, se mide en función a los siguientes indicadores: - Número de Perfiles de Inversión Pública formulados. - Numero de Perfiles de Inversión Pública aprobados. - Número de Perfiles de Inversión Pública que ganaron financiamiento. - Número de ideas de inversión pública formulados. - Numero de ideas de inversión públicas aprobados. - Numero de ideas de inversión pública que ganaron financiamiento. - Número de funcionarios capacitados. - Número de población beneficiaria - Número de toneladas de residuos sólidos a tratar. Municipios que fueron capacitados en el PAT SAN MARTIN - Fase I (Año 2011) Lamas, Picota, Nueva Cajamarca, Habana, Jepelacio, Tingo de Ponaza, Pilluana, Caspizapa, San Hilarión, San Cristobal de Puerto Rico, Pucacaca, Buenos Aires, Pinto Recodo, Shanao, Zapatero, Cuñumbuqui, Chazuta y San Martín de Alao. 36 funcionarios municipales capacitados. Municipios que aprobaron y ganaron finaciamiento para la ejecución de PIPs en Residuos Sólidos (FONIPREL) Caspizapa y San Martín de Alao. S/. 2' 145, 941.08 04 funcionarios capacitados. 4, 189 beneficiarios directos aprox. 1' 195.67 Toneladas / año de R.S. aprox. Municipios que ganaron financiamiento para la elaboración de PIPs en Residuos Sólidos (DU - 058) Bellavista, Tabalosos, Tingo de Ponaza, San Hilarión, Huicungo, Agua Blanca, Uchiza, El Eslabón, Rumisapa, Shatoja, San Roque de Cumbaza y Shanao. S/. 896, 584.00 24 funcionarios capacitados. 41, 728 beneficiarios directos aprox. 11, 910.42 Toneladas / año de R.S. aprox. D.L. 1065: Modifica Ley General de Residuos Sólidos LEY Nº 27314 Artículo 9: Competencia de los Gobiernos Regionales: "Los gobiernos regionales promueven la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción. Prioriza programas de inversión pública o mixta, para la construcción, puesta en valor o adecuación ambiental y sanitaria de la infraestructura de residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, en coordinación con las municipalidades provinciales correspondientes.

ANEXOS ANEXO 01:PANEL FOTOGRÁFICO: A. Actividades preparatorias para la primera sesión de capacitación - Reunión de Coordinación entre los Aliados Estratégicos - Reunión con alcaldes de municipios participantes B. Reuniones del Comité de Seguimiento Periódico Conjunto:

C. Actividades de Capacitación presencial: - Curso General: - Curso Especializado: - Curso FONIPREL:

D. Presentación de Resultados Diciembre de 2011

E. Culminación de la Fase I del PAT San Martín Marzo de 2012

F. Reconocimiento a Gobiernos Locales Agosto de 2012 G. Culminación de la Fase II y Balance de Resultados del PAT San Martín Diciembre de 2012

H. Reconocimiento al Gobierno Regional San Martín Diciembre de 2012 I. Banner del PAT San Martín

ANEXO 02: MUNICIPIOS QUE APROBARON Y GANARON FINACIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE PIPS EN RESIDUOS SÓLIDOS (FONIPREL) GANADORES DE FONIPREL PARA EL FINANCIAMIENTO E INVERSION DE PERFILES DE INVERSIÓN PÚBLICA EN RESIDUOS SOLIDOS Las iniciativas ganadoras se denominan: 1) Municipales del Distrito de Caspizapa, Provincia de Picota, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 1 064, 516.24 y el monto de cofinanciamiento de FONIPREL es de S/. 958, 064.61. 2) Municipales en la Localidad de San Martín de Alao, Distrito de San Martín, Provincia de El Dorado, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 1 081, 424.84 y el monto de cofinanciamiento de FONIPREL es de S/. 1 027, 353.60. Ver resultados en la página 10 del siguiente link: http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/foniprel/sexta_convocatoria/comunicado/publicaci_de_gana dores/lista_de_seleccionados_en_2011_2.pdf Nº NOMBRE NIVEL DE ESTUDIO FUENTE DE FINANCIAMIENTO CODIGO PRESUPUESTO DE SNIP Nº INVERSION OTRA FUENTE EN ELABORACIÓN EN EVALUACIÓN VIABLE FONIPREL (100%) MUNICIPALIDADES (00%) HABITANTES BENEFICIARIOS RESIDUOS SOLIDOS A TRATAR TN / DIA TN / AÑO 01 02 Mejoramiento y Ampliación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales del Distrito de Caspizapa, Provincia de Picota, Región San Martín Mejoramiento y Ampliación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales en la Localidad de San Martín de Alao, Distrito de San Martín, Provincia de El Dorado, Región San Martín TOTAL FUENTE: AREA DE PLANEAMIENTO Y GESTION AMBIENTAL - ARA/GORESAM X 198417 1,064,516.24 958,064.61 106,451.63 0.00 1,013.00 0.79 289.14 X 198580 1,081,424.84 1,027,353.60 54,071.24 0.00 3,176 2.48 906.53 2,145,941.08 1,985,418.21 160,522.87 0.00 4,189.00 3.28 1,195.67 ALIADOS ESTRATÉGICOS Y BENEFICIARIOS DEL PAT SAN MARTIN: Vemos de izquierda a derecha: Representante de la Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica DGPI/MEF (Econ. Jorge Muñoz Crespo), el Alcalde del Distrito de San Martín de Alao (Sr. Manuel Domínguez Erazo), la Gerente de la Autoridad Regional Ambiental ARA /GORESAM (Blgo. Sylvia Reátegui García), la Administradora del Proyecto STEM/USAID Perú (Lic. Marilú Bacigalupo del Corral), el Alcalde del Distrito de Caspizapa (Sr. Teodoro Reátegui Ramírez) y la Directora del Proyecto STEM/MINAM (Lic. Rosa Salas Aguilar).

ANEXO 03: MUNICIPIOS QUE GANARON FINANCIAMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PIPS EN RESIDUOS SÓLIDOS (DU 058 / FONIPREL) GANADORES DE FONIPREL EXCEPCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE PERFILES DE INVERSIÓN PÚBLICA EN RESIDUOS SOLIDOS Las iniciativas ganadoras se denominan: 1) Municipales de la localidad de Shanao, Distrito de Shanao, Provincia de Lamas, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 90, 480.00 2) Municipales de la ciudad de Uchiza y centros poblados, Distrito de Uchiza, Provincia de Tocache, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 108, 890.00 Ver resultados en las páginas 34 y 35 del siguiente link: http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/foniprel/sexta_convocatoria/comunicado/comunicado_n03_ FONIPREL_Excepcional_Publicacion_Resultados_2do_periodo.pdf 3) Municipales de la zona urbana del Distrito de Huicungo, Provincia de Mariscal Cáceres, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 92, 484.00 4) Municipales de la localidad de San Cristobal de Sisa, Distrito de San Hilarión, Provincia de Picota, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 73, 203.00. Ver resultados en la página 41 y 42 del siguiente link: http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/foniprel/sexta_convocatoria/comunicado_05_foniprel_e xcepcional_publicacion_resultados_3er_periodo.pdf 5) en la ciudad de Bellavista, Provincia de Bellavista, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 85, 753.00 6) Municipales de la Localidad de Agua Blanca, Distrito de Agua Blanca, Provincia de El Dorado, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 63, 336.00. 7) Mejoramiento del Manejo Integral de Residuos Sólidos Municipales en la Localidad de Tabalosos, Provincia de Lamas, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 70, 658.00. 8) Ampliación y Mejoramiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Tingo de Ponasa, Provincia de Picota, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 68, 536.00. Ver resultados en las páginas 28, 29 y 30 del siguiente link: http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/foniprel/sexta_convocatoria/comunicado/comunicado_08_2 012.pdf 9) municipales de la localidad de Shatoja, Distrito de Shatoja, Provincia de El Dorado, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 57, 736.00 10) municipales de la zona urbana del Distrito de El Eslabón, Provincia de Huallaga, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 58, 669.00

11) municipales en la localidad de Rumisapa y el centro poblado de Maceda, Distrito de Rumisapa, Provincia de Lamas, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 68,303.00 12) municipales de la localidad de San Roque de Cumbaza, Provincia de Lamas, Región San Martín con un monto de inversión de S/. 58, 536.00 Ver resultados en la página 19 del siguiente link: http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/foniprel/sexta_convocatoria/comunicado9_foniprel_excepcio nal/comunicado_10_foniprel_excepcional_publicaci_resultados_5to_periodo.pdf Nº NOMBRE 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Municipales de la localidad de Shanao, Distrito de Shanao, Provincia de Lamas, Región San Martín Municipales de la ciudad de Uchiza y centros poblados, Distrito de Uchiza, Provincia de Tocache, Región San Martín Municipales de la zona urbana del Distrito de Huicungo, Provincia de Mariscal Cáceres, Región San Martín Municipales de la localidad de San Cristobal de Sisa, Distrito de San Hilarión, Provincia de Picota, Región San Martín en la ciudad de Bellavista, Provincia de Bellavista, Región San Martín Municipales de la Localidad de Agua Blanca, Distrito de Agua Blanca, Provincia de El Dorado, Región San Martín Mejoramiento del Manejo Integral de Residuos Sólidos Municipales en la Localidad de Tabalosos, Provincia de Lamas, Región San Martín Ampliación y Mejoramiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Tingo de Ponasa, Provincia de Picota, Región San Martín municipales de la localidad de Shatoja, Distrito de Shatoja, Provincia de El Dorado, Región San Martín municipales de la zona urbana del Distrito de El Eslabón, Provincia de Huallaga, Región San Martín municipales en la localidad de Rumisapa y el centro poblado de Maceda, Distrito de Rumisapa, Provincia de Lamas, Región San Martín municipales de la localidad de San Roque de Cumbaza, Provincia de Lamas, Región San Martín TOTAL PRESUPUESTO NIVEL DE ESTUDIO PARA FUENTE DE FINANCIAMIENTO FORMULACIÓN EN ELABORACIÓN EN EVALUACIÓN VIABLE OTRA FUENTE DEL ESTUDIO DE FONIPREL (100%) (00%) INVERSION HABITANTES BENEFICIARIOS RESIDUOS SOLIDOS A TRATAR TN / DIA TN / AÑO X 90,480.00 90,480.00 0.00 1,013.00 0.79 289.14 X 108,890.00 108,890.00 0.00 6,841.00 5.35 1,952.63 X 92,484.00 92,484.00 0.00 3,176 2.48 906.53 X 73,203.00 73,203.00 0.00 3,098.00 2.42 884.26 X 85,753.00 85,753.00 0.00 12,033.00 9.41 3,434.58 X 63,336.00 63,336.00 0.00 1,371.00 1.07 391.32 X 70,658.00 70,658.00 0.00 7,282.00 5.69 2,078.50 X 68,536.00 68,536.00 0.00 2,532.00 1.98 722.71 X 57,736.00 57,736.00 0.00 1,230.00 0.96 351.08 X 58,669.00 58,669.00 0.00 1,350.00 1.06 385.33 X 68,303.00 68,303.00 0.00 1,155.00 0.90 329.67 X 58,536.00 58,536.00 0.00 647.00 0.51 184.67 896,584.00 896,584.00 0.00 41,728.00 32.63 11,910.42

Ambiental ANEXO 04:PRIORIDAD EN LOS LINEAMIENTOS DE GESTIÓN DEL GORESAM: Según lo establecido en el Plan Estratégico Institucional PEI (2011 2014) Mantener la prioridad Ambiental Invertir en la sostenibilidad del patrimonio natural y la biodiversidad de la región EJE SECTORES LINEAS DE INTERVENCION FORESTAL GESTION TERRITORIAL SALUD AMBIENTAL Forestación para conservación de cuencas Reducción efectiva de deforestación Promoción de servicios y negocios ambientales Mesozonificación provincial Protección de tierras de comunidades indígenas Impulso a gestión de residuos sólidos en ciudades mayores Programas de manejo de residuos sólidos en centros poblados Según lo establecido en el Sistema Regional de Monitoreo en Base a Resultados de San Martín (SRMR) Eje Recursos Naturales