SEMINARIO: DESARROLLO DEL ADOLESCENTE ANIBAL PONCE «LA VIDA INTERIOR» M

Documentos relacionados
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Sexualidad en el Síndrome de Asperger María Merino

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015

Noemí Santa Cruz Calvo Psicóloga y Terapeuta de la Unidad de Tratamiento de adima.

Atención a víctimas de violencia doméstica y/o abuso sexual

I Unidad: La dignidad de la persona

EDUCACIÓN DE NIÑOS Y SUS HÉROES(2) SUPERHÉROES: NECESIDAD DE LOS NIÑOS

DIPLOMADO EN DESARROLLO HUMANO CON ENFOQUE TERAPÉUTICO

PERÍODO DE ADAPTACIÓN

PSICOLOGÍA INFANTIL ILUSTRADA

HABLEMOS DE SEXO Y AMOR CON NUESTROS HIJOS. EDUCAR EL CORAZÓN.

La jaula. Mi suerte es tener tu amor que es encantador y Dios quiera que me lleve a la flor de la felicidad. Tendrá paz mi día a día.

Pekos Sandoval. Charla de Domingo, 01 de junio de 2014 T.M.F. correspondiente a la semana del 02 al 08 de junio Pág. 1/7

JESÚS ESTARÁ CONMIGO EN MI VIDA FUTURA (B.4.4.7)

1. Señala la opción más correcta y razona tu elección.

DESARROLLANDO BASES ESPIRITUALES PARA UNA VISIÓN DEL MUNDO RESILIENTE. A través de ÍNDICE DE LAS ESENCIALES EXPERIENCIAS ESPIRITUALES

ENCUENTROS ASSITEJ DE ESCUELAS DE ARTES ESCÉNICAS Pury Estalayo. Fundamentación

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

08/09/ Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.

Sistema de apoyo a la lectura y la escritura

CÍRCULO DE CORAZONES LOS DOCE PÉTALOS DEL CORAZÓN

QUIÉN SOY YO. confirmación. sesión 1 ENCUENTRO ÁMBITOS DE CONTENIDO

GUÍA Nº2 ÀREA: ETICA Y VALORES GRADO: 2º

Informe de progreso académico

The blocks. Esa chica

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Trabajando juntos para que nuestros estudiantes estén sanos y salvos

PERÍODO DE ADAPTACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

Por frecuencia Por orden alfabético

La adopción y sus repercusiones en la escuela

IX Encuentro de Líderes - Los Olivos

Fortalezas psicológicas y diferencias de sexo en adolescentes 2016

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

Cuestionario Familiar Family Questionnaire (FQ)

ÍNDICE. Introducción 13

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

INTRODUCCIÓN SENTIMIENTOS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

Hablemos de drogas. Guía para padres y madres preocupados

OBJETIVO RECONOCER LA SEXUALIDAD HUMANA DESDE UNA PERSPECTIVA AXIOLÓGICA. DETERMINAR EL VÍNCULO QUE EXISTE ENTRE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD, D, Y SU REL

EL cerebro. Posees la computadora más potente del mundo

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL. PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

Asamblea general inicial

Trastorno del espectro del autismo

LA PERSONA QUE NECESITA AYUDA Y EL EDUCADOR. Cuando una persona necesita ayuda, debe ser vista como:

Esta tarea corresponde al curso lengua y literatura, parte cuatro, estudio crítico de los

17/10/ Sección Sexualidad infantil, anónimas. Sesiones: martes 1, 8, 15 y 22 de noviembre

Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

El encuentro personal

El nacimiento de la intimidad

Inteligencia Emocional Montessori. Observación Conciencia emocional Respeto Empatía

Modelo de Acción Social. En el mismo camino

Puedo apoyar a mi hijo adolescente?

Para el cristiano la conversión es una tarea, es un trabajo de todos los días que lleva al encuentro con Jesús.

Expresiones creativas inspiradas en el Mensaje de Gurumayi para 2017

Presentado por: Claudia Álzate Diana Dávila Carolina Herrera

MONTSE BRAVO

PROPUESTA CLASES REGULARES DE YOGA EN LA A.VV.Masias

02/10/2018. Sesiones para sus hijos/as: Cuatro miércoles, a partir del 7 de noviembre

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS PROGRAMA DE COMPLEMENTACION PEDAGOGICA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Br: MARIA ALEJANDRA DENOS

DIOS DAME CONSUELO.

Calendario de Actividades MAYO 2014

Objetivo. Descubrir el auténtico sentido del amor conyugal como base del matrimonio para valorarlo y vivirlo con generosidad.

Lo Documental en Fotografía: un campo entre lo subjetivo y lo objetivo, lo público y lo privado

Si alguno está en Cristo, nueva criatura es

Miedos Infantiles Evolutivos

1. Tabla de competencias

Más allá del estereotipo Identificación de estudiantes con Alta Dotación

El enfado: cómo ayudar a los niños a manejar esta compleja emoción

Futuro perfecto. David Lane

EL CUERPO COMO PINCEL Natalia García Martín

Ensenale a aprender 01 27/1/04 08:36 Página 1 Enséñale a aprender

ÍNDICE XIII ORACIÓN POR UN MUNDO UNIDO VII PREFACIO SI DESEAS QUE ÉL TE RESPONDA (POEMA) DEVOCIÓN Y ADORACIÓN 1 MEDITACIONES SOBRE DIOS 21

HIJOS ADOLESCENTES: EL MAYOR DESAFÍO

Educación Inclusiva II

Objetivos específicos de la educación preescolar.

EL DIBUJO INFANTIL. Psicología

Stephan Bartolomé Bello Reyes

PERIODOS DE ADAPTACIÓN.

Departamento de Jóvenes Asociación Central Sur de Costa Rica

7 Recursos Mentales del Éxito

MAGIA, OCULTISMO Y MISTICISMO TRATADO SOBRE FUEGO CÓSMICO

DESARROLLO HUMANO. Departamento de Orientación

Folio 6/11 ANEXO. En las lecciones de VTS el alumnado:

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

DUERME TÚ CANCIÓN DE CUNA

LA MUERTE Y EL DUELO EN NIÑOS/AS

NEURONARTE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIA. Por Alexis Alberto Jaramillo Franco. Asesor Denise Toiw

Sentía un vacío tan grande que también me refugie un tiempo en la comida.

Educación Sexual Integral PARA CHARLAR EN FAMILIA

PRINCIPIOS EDUCATIVOS de EMMI PIKLER

1. EL PUESTO DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA 3

Preparando a su Hijo para el Éxito en la Escuela Secundaria. 7 de mayo, 2015 Escuela Intermedia Irvine

Transcripción:

SEMINARIO: DESARROLLO DEL ADOLESCENTE U N ANIBAL PONCE A «LA VIDA INTERIOR» M

LA VIDA INTERIOR CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Conducta de los problemas del hombre con experimentos de monos superiores. En nuestros antepasados el pensamiento se volcaba hacia fuera. A diferencia de las otras especies el hombre encontró el grito, que perfeccionado se volvió palabra. Al ensayar ordenes y prepararlas mejor, el hombre descubrió que podía hablar consigo mismo.

La vida interior fue una adquisición tardía. Es la manera secreta que el hombre encontró para hablarse a sí mismo. El niño casi no se reserva cosas para sí. El descubrimiento de una nueva conciencia de su cuerpo es lo que pone al adolescente sobre el camino de la vida interior.

El niño ignora la intimidad del «Yo». El ensueño aparece en el niño al final de la puericia, e indica una manera de defenderse y protestar. Su vida interior responde más que a una fuga, a una necesidad de comprenderse. Por primera vez el adolescente contempla su propio espíritu como si fuera el de un extraño.

La demencia precoz, el autismo lo confunden con la vida interior del adolescente. En el esquizofrénico hay una perdida de contacto con la realidad. El adolescente se aleja de su realidad, pero es precisamente para preparar a su regreso un contacto más logrado.

La vida interior quiere decir «secreto», posiblemente parecido a «pudor». Pero un pudor más amplio, no limitado a las funciones y órganos del sexo. Etienne Mayran, de catorce años. a) Ocultar la angustia que lo turba. b) Contener con un silbido las lágrimas que brotan.

El pudor de los sentimientos comienza con la adolescencia. Surgen las máscaras y actitudes de indiferencia o de egoísmo empiezan a ocultar la dignidad de un dolor que se derrama corazón adentro. La vida interior que nació con el Secreto, se defiende después con el disimulo.

El adolescente defiende su vida interior. Se espanta y es hostil por ello es difícil ganarse la confianza de los adolescentes. Deja para mañana la solución de muchos problemas que le causan desasosiego.

El adolescente no sabe precisar sus límites. Se siente sin fronteras. Imagina que al menor gesto que realice el universo responderá con ecos múltiples. Inquietud de su espíritu.

Pide al arte nuevos asuntos para su ensueño, nuevos pretextos alrededor de los cuales pueda cristalizar la materia difusa de su vida interior. El arte le interesa por su contenido humano (afectivo), pues aún no alcanza a comprender el valor estético.

Las jovencitas de hoy, ya no sueñan a los 13 años con castillos deslumbrantes ni con las chozas de bambú. Rechazan todo lo que no contribuye a reavivar la llama de sus sueños. Las novelas y versos de su predilección son por lo común de poco valor artístico.

La música adquiere una influencia irresistible. Logra una fascinación incomparable sobre el alma adolescente. La curiosidad del adolescente se vuelve día a día más voraz. Los juegos infantiles tienen el carácter de preparar una especie de ejercicio anticipado de las funciones que el adulto tendrá mas tarde que cumplir en serio.

El adolescente se independiza de ese mínimo de realidad que el niño requiere para sus juegos. En el campo cerrado de su vida interior sus deseos se expanden libremente. La vida interior no es para él, como para el esquizofrénico un sustituto de la realidad, por el contrario su ambición y su angustia consiste en trasladar los sueños a la realidad.

El adolescente tiene momentos de distracción absorto con la vista en el vacío. Asiste a diversas situaciones en la mente para después entrar a la acción. Cuál de todas lo arrastrará en la vida, cuál entre todas lo marcará para siempre? El adolescente tardará en decidirse porque todos los caminos lo atraen por igual. Escoger es siempre renunciar a algo.

Ensueño que describe el proceso de soñar, aunque suele utilizarse más frecuentemente el término sueño. Los sueños son manifestaciones mentales de imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones en un individuo y normalmente relacionadas con la realidad.