Autoridad Nacional del Servicio Civil. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú "

Documentos relacionados
:~~; ' Contratación de personal a plazo determinado. Oficio NQ SUTISUNAT/SG

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo"

" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo" Consulta sobre regularización de plazas

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

3 1 MAR 2016 /i.f?.2.

Autoridad Nacional del Servicio Civil. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en e! Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

Firm~.~ ~ ~ ~ ~( &?...

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

INFORME LEGAL Nº '' sERVIR GG oaj RE e 1. BEATRIZ ROBLES CAHUAS Firma:... P Hora:. lq.:j!... ~---- -

Gerencia General. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa"

R!<.:CU::>IUO De CYNTHIA SÚ LA Y Firrna...:... ~.~...:.. Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

' "' - Autoridad Nacíonal. del Servicio Civil

.Presidenciá. ": ~ del 0pnsejo de Ministros

Autoridad Nacional del Servicio Civil BEATRIZ ROBLES CAHUAS. Gerente de Políticas de Gestión de R MANUEL MESONES CASTELO

~:~:n~~~=~d~a:olíticas de Gestión del Servicio Civil '

Autoridad Nacional del Servicio Civil. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú" Consulta sobre pago por encargatura

"Decenio de las Personas con Discapacfdad en el Perú"

1. Objeto de la consulta

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mun,do"

a "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú"

~~=~~~~~::::P:~~0~4i;;oo_~ Df:. ~ ~2~0'...!!:!10~--=-:t:;:;:_~_-:.::;-~f&i~~~

Autoridad Nacional del Servicio Civil. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo"

\,1t(;11>U N.1.\ 1 _" :li. n : ~ rvillu (1vii. ''Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

Autoridad Nacional del Consejo de Ministros del Ser:viclo Civit...;:

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" INFORME TÉCNICO Nº (}Q_lj SERVIR/GPGSG

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú' ' "''H

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

Gerencia. " Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa"

" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo"

o 3 MAR 2016 a.~.'l2!

"Año del buen servicio al ciudadano" JUAN CARlOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

Autoridad Nacional del Servicio Civil. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú" Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica

"Decenio de las Personas con Discapacidad en e! Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

Gerencia General. " Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa"

, ,.., f SEF'{\/ICl\J c.1 vil - ; JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

,.,,e: : 1 5 OCT 2U11i "''''"- i l"'t:~, :~~;;~:.:,:~"''''"''-

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" Año de la consolidación del Mar de Grau"

RECIBIDO Firma:.~~-... Hc :a: :f..~-~.!?.~.

Autoridad Nacional del Servicio Civil. MANUEL MESONES CASTELO Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica

RECIBIDO f. ~rma : ~jtt?- j

RECIBIDO /J O.. 7 :1(

... ~ ~ ~ _) ");1. "~1=" '~

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación del Mar de Grau" INFORME TÉCNICO N2 J&lfi.

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

Autoridad Nacional del Servicio Civil

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

fl "Aí'lo de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

Decenío de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

Firm~~\lf...~.. ~.. ~.~.. ~...

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN

"Año del Buen Servicio al Ciudadano" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 11 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

RECIBluO Firma ;.~ Hora:... ~

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARlOS CORTÉS CARCELÉN. Presidente Ejecutivo

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo" GISELLA SANTIVÁÑEZ ANTO

-- =~ -_ -- -_ : " Ase.J_, a Jurídica "

Contratos de Trabajo y Contrato de Exportación No Tradicional Abg. Pedro Rodriguez Zamudio Intendencia Nacional de Prevención y Asesoría - INPA

Suspensión del plazo de prescripción en el procedimiento disciplinario

Gerencia General. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa"

Autoridad Nacional ' : del Servicio Civil.. :,'.. ~

~:~etn~~a(!~di:;olíticas de Gestión del Servicio Civii ''nrn ; ~~-1 \~

Oficio N GRL-GRDS-DIRESA LIMA-DG-OAJ

JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo. CYNTHIASÚ LAY Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

"Decenio de!as Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

R.E:C!BlDO Firma.~ Hora:

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo" Consulta sobre indemnización vacacional

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau 11

Firma~ C ~l I fj~w3

{(Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación 11

''Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerÚ 11 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación 11 -

Autoridad Nacional del Servicio Civil

"Año del Buen Servicio al Ciudadano" CYNTHIA SÚ la Y Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo" Consulta sobre asignaciones

Autoridad Nacional del Servicio Civil

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 11 "Año de la consolidación del Mar de Grau" INFORME TÉCNICO Nº \C\ 4'b SERVIR/GPGSC /~.

Absolución de consulta sobre configuración de la política remunerativa de las entidades públicas. Oficio Nº CG/DH

BEATRIZ ROBLES CAHUAS. MANUEL MESONES CASTELO Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación Económica y Socia l del Perú"


PLANILLA ELECTRÓNICA Y CONTRATO DE TRABAJO Abg. Pedro Rodriguez Zamudio Intendencia Nacional de Prevención y Asesoría - INPA

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú"

" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo" FLOR BLANCO HAUCHECORNE

"Decenio de las Personas con Discapacídad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

o\ :, i :h),.\,, \1 ' M JUl :dtt...1 "Decenio de las Personas con Oiscapacidid en el PerúH "Ai'lo del Centenario de Machu Picchu para el mundo"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

J. Objeto de la consulta

1 Autoridad Nacional. del Consejo de Ministros del Servicio Civil

\J.. :\ ' Wengo el agrado de dirigirme a usted, con relación al documento de la referencia,

dell);1'!nsji?jq tle 1\l!lnistr:QS

-... l. HDecenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" HAño de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

R~CLi.>lúO Firma.. ~fumt.ll>...

/{Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerÚ 11 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Transcripción:

. ; Presidencia Oficina de Asesoría Jurídica "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú " A De Asunto INFORME LEGAL Nº 2º)" -2010-SERVIR/GG-OAJ,.._._ - f UTOhlO; 'J A{ '0NAL OEL SERV 1.. BEATRIZ ROBLES CAHUAS Gtr ENC l 1.u~ "OLITICAS DE GI: J'J r ~ 1 1Rsos HUMANOS Gerente de Políticas de Gestión de Recu sos Humanos. 201 MANUEL MESONES CASTELO Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica I ~.~}CIB IL 1 I Firma Ro.~l.l.bt:'... Hora:? S:).ii:-..... Opinión sobre contratación de personal a plazo indetermrna o Referencia a) b) c) Oficio Nº 375-2010-MTC/20 Oficio Nº 733-2010-MTC/20 Oficio Nº 1108-2010-MTC/20 Descriptores a) b) c) Competencia de SERVIR Reglas sobre contratación temporal Reglas sobre acceso al empleo público Lima, 2 6 JUL 2010 Tengo el agrado de dirigirme a usted, con relación al documento de la referencia, por el que el Director Ejecutivo de Previas Nacional solicita opinión sobre la posibilidad de considerar contratos a plazo indeterminado los de aquellas personas que han superado el plazo establecido legalmente y/o desarrollan funciones de carácter permanente en dicha entidad. Al respecto, expresamos lo siguiente: Base legal 1.1. Los artículos 4º, 53º, 74º y 77º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, ordenada en un texto único aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR (en adelante, la LCPL), disponen: "Artículo 4.- En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. El contrato individua/ de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. El primero podrá celebrarse en forma verbal o escrita y el segundo en los casos y con los requisitos que la presente Ley establece. 1

... /""""' -. Presidencia l. "Año de la Consol idación Económica y Social del Perú " También puede celebrarse por escrito contratos en régimen de tiempo parcial sin limitación alguna. Artículo 53.- Los contratos de trabajo sujetos a modalidad pueden celebrarse cuando así lo requieran las necesidades del mercado o mayor producción de la empresa, así como cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar o de la obra que se ha de ejecutar, excepto los contratos de trabajo intermitentes o de temporada que por su naturaleza puedan ser permanentes. Artículo 74.- Dentro de los plazos máximos establecidos en las distintas modalidades contractuales señaladas en los artículos precedentes, podrán celebrarse contratos por periodos menores pero que sumados no excedan dichos límites. En los casos que corresponda, podrá celebrarse en forma sucesiva con el mismo trabajador, diversos contratos bajo distintas modalidades en el centro de trabajo, en función de las necesidades empresaria/es y siempre que en conjunto no superen la duración máxima de cinco (5) años. Artículo 77.- Los contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarán como de duración indeterminada: a) Si el trabajador continua laborando después de la fecha de vencimiento del plazo estipulado, o después de las prórrogas pactadas, si estas exceden del límite máximo permitido; b) Cuando se trata de un contrato para obra determinada o de servicio específico, si el trabajador continúa prestando servicios efectivos, luego de concluida la obra materia de contrato, sin haberse operado renovación; c) Si el titular del puesto sustituido, no se reincorpora vencido el término legal o convencional y el trabajador contratado continuare laborando; d) Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las normas establecidas en la presente ley. " 11 Análisis Competencia de SERVIR 2.1. Las competencias de SERVIR para emitir opiniones en materia de servicio civil están contextualizadas en el marco de las políticas que en materia de gestión del empleo, acceso, entre otras, emita de manera progresiva. 2.2. Siendo SERVIR un órgano rector que define, implementa y supervisa las políticas de personal de todo el Estado, no puede entenderse que como parte de sus respectivas competencias se encuentra el constituirse en una instancia administrativa o consultiva previa a la adopción de decisiones individuales en cada entidad. 2

Ofícína de Asesoría Jurídica "Decenio de las Pe rsonas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú" 2.3. En ese sentido, debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, planteadas entre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos. Por lo tanto, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas necesariamente a situación particular alguna. 2.4. A partir de lo señalado, se puede concluir que no corresponde a SERVIR, a través de una opinión legal, emitir pronunciamiento respecto a la situación concreta de los trabajadores contratados de manera temporal por la entidad consultante. En esa línea, el presente informe abordará las reglas generales que sobre la contratación modal establece la legislación vigente, las mismas que deben ser tomadas en cuenta para su aplicación caso por caso. Reglas sobre la contratación a plazo determinado 2.5 La doctrina reconoce que la estabilidad laboral tiene dos vertientes: la estabilidad de salida y la estabilidad de entrada. La estabilidad de salida se manifiesta a través de las reglas que prohíben los despidos arbitrarios (negándoles efectos o atribuyéndoles determinadas consecuencias indemnziatorias); y la de entrada, en la preferencia de la contratación permanente sobre la temporal. 1 2.6. La legislación nacional recoge ambas manifestaciones. Con relación a la primera, de relevancia para el presente análisis, establece que en toda prestación personal de servicios subordinados y remunerados se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado, y en esa línea permite la celebración de contratos de trabajo sujetos a modalidad, pero sujetándolos a determinadas condiciones sustanciales y formales. 2. 7. Dichas limitaciones consisten, fundamentalmente, en la necesidad de existencia de una causa que justifique la celebración de los contratos, en el establecimiento de un plazo límite para ellos, en la exigencia de forma escrita y en la de presentación obligatoria ante la Autoridad Administrativa de Trabajo para efectos de conocimiento, registro y posible verificación posterior. 1 Introducción al Derecho Laboral, Lima : Fondo Ed itorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997, p.p. 44 y 45. NEVES MUJICA, J ~ vier. 3

"Año de la Consolidación Económica y Social del Perú" 2.8. El Tribunal Constitucional ha tenido la ocasión de pronunciarse sobre la connotación de los contratos modales en la legislación nacional. En la resolución recaída en el expediente Nº 1397-2001-AA, ha sostenido que: "3. El régimen laboral peruano se sustenta, entre otros criterios, en el llamado principio de causalidad, en virtud del cual la duración del vínculo laboral debe ser garantizada mientras subsista la fuente que le dio origen. En tal sentido, hay una preferencia por la contratación laboral por tiempo indefinido respecto de aquella que pueda tener una duración determinada. Dentro de dicho contexto, los contratos sujetos a modalidad tienen, por su propia naturaleza, un carácter excepcional, y proceden únicamente cuando su objeto lo constituye el desarrollo de labores con un alcance limitado en el tiempo, sea por la concurrencia de determinadas circunstancias o por la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar... " 2.9. El artículo 53º de la LPCL establece las situaciones en las que puede recurrirse a la contratación modal, disponiendo que los contratos de este tipo pueden celebrarse cuando así lo requieran las necesidades del mercado o mayor producción de la empresa, así como cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar o de la obra que se ha de ejecutar, excepto los contratos de trabajo intermitentes o de temporada que por su naturaleza pueden ser permanentes. Por su parte, los artículos 72º y 73º de la misma norma establecen que los contratos de trabajo deben constar por escrito y por triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración, y las causas objetivas determinantes de la contratación, así como las demás condiciones de la relación laboral; y que una copia de ellos debe ser presentada a la Autoridad Administrativa de Trabajo dentro de los quince días naturales de su celebración, para efectos de su conocimiento y registro. 2.9. Dentro de los plazos tope previstos para cada modalidad contractual, pueden celebrarse contratos por periodos menores, pero que sumados no excedan dichos límites; y, en los casos que corresponda, pueden celebrarse en forma sucesiva con el mismo trabajador, diversos contratos bajo distintas modalidades en el centro de trabajo, en función de las necesidades empresariales y siempre que en conjunto no superen la duración máxima de cinco (5) años. Así lo dispone expresamente el artículo 74º de la LPCL. 2 2 En la Casación Nº 1809-2004 LIMA, la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema sostuvo que los contratos de trabajo sujetos a modalidad en los que la obra o servicios prestados por el 4

Oficina de A,sesoría Jurídica "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú" 2.10 La vulneración de las reglas establecidas para la contratación temporal, determina la desnaturalización de los contratos celebrados, teniéndose éstos por contratos de duración indefinida. El artículo 77º de la LPCL dispone que los contratos de trabajo sujetos a modalidad se consideran como de duración indeterminada en las siguientes situaciones: a) Si el trabajador continua laborando después de la fecha de vencimiento del plazo estipulado, o después de las prórrogas pactadas, si estas exceden del límite máximo permitido; b) Cuando se trata de un contrato para obra determinada o de servicio específico, si el trabajador continúa prestando servicios efectivos, luego de concluida la obra materia de contrato, sin haberse operado renovación; c) Si el titular del puesto sustituido, no se reincorpora vencido el término legal o convencional y el trabajador contratado continuare laborando; d) Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las normas establecidas en la ley. 2.11. Como puede verse, la desnaturalización de los contratos modales ocurre cuando se quiebra el principio de causalidad, esto es, cuando se exceden los límites temporales previstos, cuando la circunstancia que motivó la contratación ha desaparecido o cuando haya mediado simulación o fraude a las normas. Sobre este particular, es importante considerar que en la resolución recaída en el expediente Nº 1874-2002-AA/TC, el Tribunal Constitucional ha dado un contenido amplio a la última de estas causales. Para el Tribunal, la "simulación o fraude" se verifica: "(... ) cuando la causa, objeto y/o naturaleza de los servicios que se requieren contratar corresponden a actividades ordinarias y permanentes, y cuando, para eludir el cumplimiento de normas laborales que obligarían a la contratación por tiempo indeterminado, el empleador aparenta o simula las condiciones que exige la ley para la suscripción de contratos de trabajo trabajador sean específicos, se convierten en indeterminados si los periodos laborados por el trabajador exceden los ocho años. Sin desconocer el valor de este pronunciamiento para el caso concreto en el que fue emitido, opinamos que su sentido es cuestionable, porque a través de él se ha atribu ido a los mencionados contratos un límite temporal específico (de 8 años) que no cuenta con norma jurídica que lo ampare (como se ha expresado, el límite general es de 5 años), y ello se ha hecho además sin exponer las razones concretas que podrían sustentar de manera objetiva tal determinación. 5

"Año de la Consolidación Económica y Social del Perú " sujetos a modalidad, cuya principal característica es la temporalidad (... )" Así, un contrato suscrito bajo estos supuestos se debe considerar de duración indeterminada, y a partir de allí, cualquier determinación por parte del empleador para la culminación de la relación laboral sólo puede sustentarse en una causa justa establecida por ley; de lo contrario, se trataría de un despido arbitrario. Observancia de las reglas de acceso a la administración pública Finalmente, debe señalarse que la celebración de contratos de trabajo en el régimen del Decreto Legislativo Nº 728, además de las normas reseñadas, debe necesariamente tener en cuenta las disposiciones que regulan el acceso a la administración pública. Sobre este particular, merece considerarse, de manera general, la Ley Marco del Empleo Público, Ley Nº 28175 así como el Decreto Legislativo Nº 1023 y las disposiciones presupuestales vigentes en el ejercicio en que se efectúe la contratación. La primera norma establece que el acceso al empleo público se realiza mediante concurso público y abierto, por grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidad de las personas, en un régimen de igualdad de oportunidades (artículo 5º}; y que la inobservancia de las normas de acceso vulnera el interés general e impide la existencia de una relación válida, sancionando con nulidad los actos administrativos que las contravengan, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales de quien lo promueva, ordena o permita (artículo 9º}. La segunda, por su parte, establece en el artículo IV de su Título Preliminar que "El ingreso al servicio civil permanente o temporal se realiza mediante procesos de selección transparentes sobre la base de criterios objetivos, atendiendo al principio del mérito". Para el presente año, la Ley de Presupuesto, Ley Nº 29465, entre las medidas en materia de personal previstas en su artículo 9º, establece en literal c} de éste que "el ingreso a la administración pública se efectúa necesariamente por concurso público de méritos". La excepción al concurso público de méritos es el ingreso a cargos de confianza, donde se puede acceder a una plaza prevista y presupuestada en el CAP de una 6

Oficina de Asesoría Jurídica "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú " entidad, sin que sea necesaria una convocatoria pública y proceso de selección reglado. Conforme se puede advertir, adicionalmente a las consideraciones extrictamente laborales que hemos señalado en los numerales precedentes, los operadores administrativos deben tener en cuenta que el acceso a una plaza prevista y presupesuestada en el Cuadro de Asignación de Personal y el Presupuesto Analítico de Personal de una Entidad Pública, aun en el régimen laboral de la actividad privada, requiere el cumplimiento de la normas de empleo público, servicio civil y persupuestales antes citadas. 111 Conclusión 3.1. No corresponde a SERVIR emitir opinión sobre la situación contractual de los trabajadores de la entidad consultante. 3.2. En término generales, la contratación temporal debe sujetarse a las limitaciones sustanciales y formales establecidas en la legislación, respetando el principio de causalidad a efectos de evitar la desnaturalización de los contratos celebrados. 3.3. Sin perjuicio de las conclusiones anteriores, se debe tener en cuenta que las contrataciones de personal deben sujetarse a las disposiciones que regulan el ingreso a la administración y que determinan la existencia de una relación de empleo público válida. Lo expuesto es cuanto informo a su Despacho para los fines pertinentes, a cuyo efecto adjunto el proyecto de Oficio de respuesta respectivo para vuestra visación de encontrarlo conforme y trámite correspondiente ante la Presidencia Ejecutiva. Atentamente, MMC/apv D:/Mis doc/archivos 2010/lnformes legales (IL)/IL-Contratación modal-provias 7