PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE CAPITAL DE RIESGO DE ECUADOR

Documentos relacionados
Construcción de una Estrategia

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA PARA OPERADORES DE ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROGRAMA RE-EMPRENDE

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME]

ATRACCION Y RETENCION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

2do Encuentro para la productividad e innovación industrial apoyada en tecnología y servicios. Julio, 2016

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

Para posicionar a Ecuador como uno de los países más atractivos para emprender e innovar en la región generando riqueza, oportunidades y mejores

09/05/2014 9:33 AM GPR

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

Cooperación entre la universidad y el sector productivo

BASES DE CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN TINKU YOUNG ENTREPRENEURS VOL. 2

Estrategia de Microfinanzas del Ministerio de Economía. Sigfrido Lee Ministerio de Economía, Guatemala

Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D

PROGRAMA CAPITAL SEMILLA. Propuesta para implementar programa piloto en Costa Rica

Productividad y competitividad

Grupo Técnico de Innovación de la Alianza del Pacífico DEFINICIÓN DE PRIORIDADES Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS. Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP)

Cooperación Económica y Técnica

INCUBADORA DE NEGOCIOS

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

Nuestras acciones se basan en una estrategia de desarrollo sectorial

POLITICAS DE APOYO A LAS MIPYMES Y EMPRENDEDORES ECUATORIANOS CON DISEÑO

Instrumentos

PROGRAMA: NODO PARA LA COMPETITIVIDAD

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México

El reto de la Competitividad en América Latina

PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

INADEM. Programas de Apoyo

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Formulación de Proyectos y Líneas de Financiamiento

Pro-Aéreo : Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial

Detalle de la Matriz. 8 - Desarrollo de destinos turísticos diversificados, sustentables y competitivos Fin Objetivo Orden Supuestos

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Antecedentes INNOVAR INNOVAR

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación BIENES PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD 2015

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

2 Convocatoria ANR Emprendedores

ÁREAS. Promoción de Exportaciones. Promoción de Inversiones. Balcón de Servicios. Inteligencia Comercial

Nodo para la Competitividad

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Decreto XXX/2016 por el que se modifica el Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Fomento Económico

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Sistemas de Emprendimiento y Apoyo a la Creación de Empresas. Concursos de terceros. Convocatoria interna. Entidades. Asesores internos.

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Innovación en PyMES. 24 de octubre de Miguel Ángel Margáin Director General Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL CENTRO NACIONAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

Políticas complementarias en las Zonas Económicas Especiales. Unidad de Productividad Económica

La importancia de integrar las visiones federal y regional para el crecimiento basado en innovación

Plan de Trabajo

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda

Agencia de Inversiones de Cartagena de Indias y Bolívar

RESUMEN DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PEDI

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

GTE3 Sector Privado. GTEs Instrumentos de Financiamiento. Lima, 25 y 26 de Octubre 2004

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

tecnologías de información

SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE SEGUIMIENTO

COMO GENERAR VALOR EN LOS SERVICIOS DE INCUBACIÓN

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

Transcripción:

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE CAPITAL DE RIESGO DE ECUADOR

67 aliados; 9 públicos; 4 academias + REDU; 53 privados

FINANCIAMIENTO Disponibilidad de servicios financieros Disponibilidad de capital de riesgo 85,65 Asequibilidad de los servicios financieros 81,19 Financiamiento a través del mercado de capitales local 67,83 54,46 44,89 37,63 53,14 50,50 59,25 40,77 Facilidad de acceso de crédito Liquidez del mercado de valores (volumen de transacciones) 84,90 31,50 49,40 23,00 52,98 61,56 91,92 Solidez de los bancos Mercado de valores 86,70 82,18 Regulación del intercambio de activos Ecuador Ecuador 2020 Marco Legal

FINANCIAMIENTO Disponibilidad de servicios financieros Disponibilidad de capital de riesgo Financiamiento a través del mercado de capitales local Liquidez del mercado de valores (volumen de transacciones) 67,83 84,90 Mercado de valores Ecuador Ecuador 2020 54,46 44,89 31,50 86,70 49,40 85,65 53,14 37,63 23,00 Marco Legal 50,50 59,25 40,77 52,98 Asequibilidad de los servicios financieros 81,19 61,56 Facilidad de acceso de crédito 91,92 Solidez de los bancos 82,18 Regulación del intercambio de activos

FINANCIAMIENTO * ECU 0,02%

Aeinnova Gestores de innovación Innovación en emprensas Cultura Plan de Acción Ecuador Emprendedor Innovador 2016 Apoyo Emprendedores Estrategia EEI Fortalecimiento AEI Desarrollo de Proveedores Talento Humano Mercado Financiamiento Asesoría y Soporte Propuestas de Política pública Mejora en clima de negocios Más aliados más involucrados Nuevos y actuales

Fases Componentes Involucrados Resultados Fase 1 Levantamiento de información Fondos / instituciones financieras Identificación de brechas locales y expectativas de fondos para fortalecer la industria Fase 2 Capacitación / Asistencia Técnica Bancos, fondos, inversionistas, beneficiarios Capacidades para proveer servicios Fase 3 Creación de servicios financieros Bancos, fondos, inversionistas Creación o diversificación de fondos para completar la industria de financiamiento Fase 4 Fortalecimiento de fondos Fondos nacionales e internacionales Atracción y vinculación de fondos internacionales y locales

FINANCIAMIENTO 2020 * ECU * ECU

FINANCIAMIENTO Disponibilidad de servicios financieros Disponibilidad de capital de riesgo Financiamiento a través del mercado de capitales local Liquidez del mercado de valores (volumen de transacciones) 67,83 84,90 Mercado de valores Ecuador Ecuador 2020 54,46 44,89 31,50 86,70 49,40 85,65 53,14 37,63 23,00 Marco Legal 50,50 59,25 40,77 52,98 Asequibilidad de los servicios financieros 81,19 61,56 Facilidad de acceso de crédito 91,92 Solidez de los bancos 82,18 Regulación del intercambio de activos

FINANCIAMIENTO Indicador Resultado 2015 Canalizados a Financiamiento: 141 # Ruedas de Inversión: 3

Apoyo a Emprendedores Actividades de financiamiento: FEI Fideicomiso para el Emprendimiento e Innovación Fondo de capital de riesgo para emprendimientos de base tecnológica (AESOFT) Red de Inversionistas Ángel Tecnológicos (Buen Trip Hub) Red de Inversionistas Ángel (Startups&Ventures) Productos Financieros AEI (Banco del Pacífico)

Apoyo a Emprendedores Financiamiento: Fomentar la creación de nuevos servicios financieros y el acceso a éstos por parte de los emprendedores FIDEICOMISO PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN Iniciativa de Operado por Apoyado por SU OBJETIVO: Potenciar emprendimientos e iniciativas empresariales de los sectores agroindustria, turismo y software aplicado a las anteriores, que demuestren impacto positivo para el desarrollo del Ecuador.

Linea base: 2015 2016. Kunachia 92% Mercado local 8% Mercado Internacional 1 Producto Kunachia 33 % Mercado local 67 % Mercado Internacional Valor agregado super foods

ANTES

AHORA

DESPUÉS

OBJETIVO Busca apoyar a emprendedores afectados, impulsándoles en el reinicio de sus actividades productivas de una manera más innovadora y sostenible.

EL FONDO Es un fondo dedicado a reactivación de las unidades productivas situadas en la zona afectada. Los aportantes pueden ser empresas o personas dentro y fuera del país. Aportantes Nodo Apoyo Financiamiento Productivo Asistencia técnica

TIPOS DE APOYO Es un fondo dedicado a reactivación de las unidades productivas situadas en la zona afectada. Los aportantes pueden ser empresas o personas dentro y fuera del país. Financiamiento Productivo Crédito blando Otros instrumentos definidos por AEI Asistencia técnica Programa introductorio de innovación. Otros programas definidos por AEI

FORMAS DE PARTICIPAR FONDOS Donaciones Reembolsables ESPECIES Horas de soporte, equipos, insumos, contactos, espacios, logística, etc