CURSO: 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

Documentos relacionados
1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA

Guía Docente MATERIA TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA

Guía Docente MATERIA PRACTICUM SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: PRACTICAS SEMESTRE: 1, 2, 3 Y 4 MÁSTER: MASTER EN ELECTROFISIOLOGIA CURSO: 1º Y 2º

1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

TRABAJO FIN DE MASTER SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Máster Universitario en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología Mapa de competencias

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: LIMITACIONES EN LAS SEMESTRE: 2º MÁSTER: MASTER EN ELECTROFISIOLOGIA CURSO 1º

TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 1º Y 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: TERAPEÚTICA ARRITMOLÓGICA SEMESTRE: 1º MÁSTER: MASTER EN ELECTROFISIOLOGIA CURSO 1º

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

ATENCIÓN FARMACÉUTICA DIRIGIDA AL PACIENTE DIABÉTICO SEMESTRE: 2º MÁSTER:

COMPLICACIONES EN CIRUGÍA ORAL SEMESTRE 2º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: ANÁLISIS Y PROYECCIÓN DE ESTADOS CARÁCTER: ANUAL MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPLANTES SEMESTRE 1º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA ATENCIÓN FARMACÉUTICA DIRIGIDA AL PACIENTE

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DE ELEVACIÓN DEL

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MEDIDAS GENERALES EN PROCEDIMIENTOS SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

INJERTOS ÓSEOS SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE MÁSTER. CURSO: ANUAL MÁSTER: MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO

RESTAURACIONES ESTÉTICAS DEL SECTOR ANTERIOR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: VALORACIÓN DE EMPRESAS CARÁCTER: ANUAL

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: LAS ORGANIZACIONES SANITARIA, RESPONSABILIDAD / CONTRATACIÓN DE LAS

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

PLANTAS MEDICINALES, PRODUCTOS NATURALES Y FITOTERAPIA EN LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA SEMESTRE MÁSTER:

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MEDIDAS GENERALES EN PROCEDIMIENTOS SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: LAS ORGANIZACIONES SANITARIA,

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

TECNICAS ANALITICAS PRIMER SEMESTRE MÁSTER: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

TÉCNICAS AVANZADAS EN CIRUGÍA ORAL SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: ELECTROFISIOLOGÍA CARDIACA SEMESTRE: 1º MÁSTER: MASTER EN ELECTROFISIOLOGIA CURSO 1º AVANZADA

Guía Docente TRADE MARKETING Y SHOPPER MARKETING SEMESTRE 1º MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADE MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO CURSO 1º FACULTAD DE

SEGURIDAD EN EL TRABAJO PRIMER SEMESTRE MÁSTER: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: CONTROL INTERNO CARÁCTER: ANUAL MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS CURSO PRIMERO

GUÍA DOCENTE 2018/2019

Facultad de Biología

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DERECHO SANITARIO Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL / DERECHO PROFESIONAL

Guía Docente FACULTAD DE DERECHO MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS, TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN CURSO 2017/2018

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: CONTABILIDAD ANALÍTICA Y CONTROL DE GESTIÓN CARÁCTER: ANUAL

GUÍA DOCENTE. FACULTAD: Enfermería, Fisioterapia y Podología

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

Guía Docente MATERIA TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA INVASIVA SEMESTRE 1º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA

PRÁCTICAS EXTERNAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CORRECCIONES QUIRÚRGICAS SEMESTRE 2º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA II CARÁCTER: ANUAL

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

INTRODUCCIÓN A LA IMPLANTOLOGÍA SEMESTRE 1º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: EVALUACIÓN ELECTROFISIOLÓGICA SEMESTRE: 1º MÁSTER: MASTER EN ELECTROFISIOLOGIA CURSO 1º DIAGNÓSTICA

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS AVANZADAS EN SEMESTRE 1º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018

ATENCIÓN FARMACÉUTICA DIRIGIDA AL PACIENTE CON ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA I CARÁCTER: ANUAL

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente PRÁCTICAS EXTERNAS 1º Y 2º SEMESTRE, 2º CURSO MÁSTER EN GESTIÓN DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS DE LA SALUD

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: DIAGNÓSTICOS SEMESTRE: 3º MÁSTER: MASTER EN ELECTROFISIOLOGIA CURSO: 2º ELECTROFISIOLÓGICOS COMPLEJOS

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

DIRECCION FINANCIERA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA TRANSFERENCIA Y GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR

Guía Docente FACULTAD FARMACIA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA I CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO 2013/2014 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

TERAPIA GÉNICA Y CELULAR

ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2551

Guía Docente FACULTAD FARMACIA

AUDITORIA INFORMÁTICA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES, FACULTAD DE DERECHO

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

TRATAMIENTOS DE PATOLOGÍAS EN LA CAVIDAD ORAL SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Farmacología. Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de ALCALÁ

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: RADIOLOGÍA, REHABILITACION FACULTAD: ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Farmacología y Nutrición

Facultad de Educación

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

DIRECCION FINANCIERA II

- Valorización del conocimiento: acciones sobre los resultados de investigación para avanzar en su cadena de valor.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Proyecto docente de la asignatura

MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: LAS ORGANIZACIONES SANITARIA,

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención.

Facultad de Ciencias de la Salud

Transcripción:

Guía Docente MATERIA: FARMACOLOGIA: FARMACOPEA, FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMICA SEMESTRE: 2 MÁSTER: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y APLICADA EN ONCOLOGÍA CURSO: 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra la materia: FARMACOLOGIA: FARMACOPEA, FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMICA Nombre de la materia: FARMACOLOGIA: FARMACOPEA, FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMICA Código: rf11 Curso(s) en el que se imparte: 1º Semestre(s) en el que se imparte: 2 Carácter: Obligatoria ECTS de la MATERIA: 3 Master(es) en que se imparte la MATERIA: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y APLICADA EN ONCOLOGÍA Director del Máster: DATOS DE CONTACTO Antonio Cubillo Gracián Tfno. 917567850 Coordinadores del Máster: DATOS DE CONTACTO Emiliano Calvo Aller Tfno. 917567800 Jesús García-Donas Tfno. 917567800 Departamento: DOCENCIA Facultad o Centro al que se adscribe el título: título propio de la Universidad San Pablo CEU 2. PROFESORADO DE LA MATERIA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: Coordinador de la materia DATOS DE CONTACTO Antonio Cubillo Gracián Tfno. 917567850 PROFESOR(ES) Jesús Corral jesuscorraljaime@hotmail.com Emiliano Calvo emiliano.calvo@start.stoh.com 2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la materia, los alumnos pueden contactar con el Coordinador del Máster y/o los profesores a través del e-mail o del teléfono a las horas de tutoría, que se harán públicas, en el portal del alumno.

3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA COMPETENCIAS DE LA MATERIA BÁSICAS 1. Poseer y comprender conocimientos específicos de la disciplina objetivo. 2. Aplicar dichos conocimientos y tener la capacidad de resolución de problemas nuevos dentro de contextos multidisciplinares interrelacionados. 3. Tener la capacidad para integrar estos conocimientos y formular juicios a partir de una información parcial, incompleta o limitada. 4. Saber comunicar conclusiones, conocimientos y razonamientos, tanto verbalmente como por escrito, sobre la disciplina de estudio. 5. Poseer las habilidades y metodologías necesarias para ser capaz de actualizar la información y los conocimientos, generales y específicos, que les permitan estar al día de las últimas tendencias en la disciplina objeto de estudio. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Que el alumno: 1. Adquiera conocimientos avanzados relativos a la farmacología aplicada a la investigación clínica. 2. Conozca en profundidad las bases de la farmacocinética y farmacodinámica que se incorporan a multitud de estudios de investigación clínica. 3. Adquiera una cierta destreza en la ejecución de análisis de farmacocinética en el entorno del laboratorio y que sea capaz de interpretar esos resultados y entender su aplicación práctica 4. Utilice de forma correcta los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos en el diseño y desarrollo de los ensayos pre-clínicos y clínicos 5. Se familiarice con el entorno de un laboratorio de farmacología aplicada a la investigación clínica. 6. Utilice apropiadamente los recursos del laboratorio de farmacología para los ensayos preclínicos y clínicos 7. Conozca en profundidad las diferentes familias de fármacos con un papel relevante en oncología con especial incidencia en los denominados nuevos fármacos dirigidos a alteraciones moleculares específicas. 8. Adquiera un conocimiento profundo sobre los perfiles de seguridad de estos fármacos y su potencial capacidad de combinación. 9. Pueda interpretar correctamente los perfiles de seguridad de los fármacos y sepa aplicarlos en los ensayos clínicos y en la práctica clínica habitual RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Conozca los conceptos básicos de farmacología aplicada a la investigación clínica 2. incluyendo las bases de la farmacocinética y la farmacodinamia así como la farmacopea más frecuentemente empleada en oncología médica. 3. A través de ejercicios teórico-prácticos, adquiera familiaridad con los principios básicos de la farmacocinética y su aplicación en investigación clínica. 4. Se familiarice con el entorno de un laboratorio de farmacocinética, técnicas más comúnmente empleadas y métodos básicos de análisis. 5. Se familiarice con los conceptos básicos necesarios para entender los estudios farmacodinámicos, sus bases, su puesta en práctica y su análisis. 6. Conozca los nuevos fármacos dirigidos a dianas moleculares, sus indicaciones, posibles efectos secundarios y manejo global de los mismos. 7. El alumno debe adquirir conceptos básicos de farmacología general incluyendo principios de farmacocinética, farmacodinámica y farmacogenómica. 8. El alumno debe familiarizarse con los grupos de fármacos más comúnmente empleados en oncología médica.

9. El alumno debe conocer los fármacos dirigidos a dianas moleculares más comúnmente empleados en oncología medica 4. METODOLOGÍA DOCENTE DE LA MATERIA 1.- METODOLOGÍA DOCENTE DE LA MATERIA DE REFERENCIA RANGO PORCENTUAL DE CRÉDITOS PRESENCIALES (ACTIVIDADES FORMATIVAS) Laboratorios Lección magistral Seminario Taller /prácticas internas /aulas de Prácticas en instituciones externas/ Prácticas asistenciales /clínicas Tutoría (individual o grupal) Tutoría on line Trabajo Individual o en grupo proyectos Practicum 25% % % 25% % % % % 50% 2.- DETALLE DE LA METODOLOGÍA DOCENTE DE LA MATERIA 2.1- DESCRIPCIÓN DE LA PRESENCIALIDAD La parte teórica se impartirá en clases magistrales dictadas por los profesores responsables con la ayuda de soporte informático. La parte práctica se insertara de modo longitudinal y constará de ejercicios para que el alumno se familiarice con las técnicas básicas de farmacocinética y de análisis farmacodinámico. 2.2.- DESCRIPCIÓN DE LA NO PRESENCIALIDAD Asimismo habrá un bloque asignado al trabajo personal y otras actividades que constará de 37.5 horas. Estas se distribuirán entre tiempo dedicado al estudio personal de la materia y la realización de un ejercicio por escrito englobando los conceptos aprendidos. 1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CONVOCATORIA ORDINARIA. El sistema de evaluación será mediante un sistema de evaluación continua donde se valorará la asistencia a las clases teóricas, los ejercicios prácticos realizados, el interés y la participación del alumno en las diferentes lecciones. Esto representara el 100% de la nota CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: Para la superación de los módulos en que se estructuran los estudios, el alumnado dispone de un máximo de dos matrículas, que incluyen, cada una, las correspondientes convocatorias oficial y extraordinaria. En caso de agotar las matrículas sin superar el módulo, el alumno debe abandonar los estudios. 2.- VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO:

PARÁMETRO A EVALUAR asistencia a las clases teóricas, los ejercicios prácticos realizados, el interés y la participación del alumno PORCENTAJE 100 CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA 100 6. PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA DE LA MATERIA: ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA: BASES, FUNDAMENTOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS 1.- PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA DE LA MATERIA/ASIGNATURAS: PROGRAMA TEÓRICO Bloque Temático: Biología Molecular FARMACOLOGÍA DE LOS FÁRMACOS ANTITUMORALES El alumno debe adquirir conceptos básicos de farmacología general incluyendo principios de farmacocinética, farmacodinámica y farmacogenómica. El alumno debe familiarizarse con los grupos de fármacos más comunmente empleados en Oncología Médica. El alumno debe conocer los fármacos dirigidos a dianas moleculares más comúnmente empleados en Oncología Médica. 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE FARMACOLOGÍA Farmacocinética (Análisis de farmacocinética). Farmacodinámica. Dosificación de la quimioterapia en el individuo. Altas dosis de quimioterapia. Farmacogenómica 2. FÁRMACOS ANTITUMORALES Agentes alquilantes (Mostazas nitrogenadas, Nitrosureas) Otros. Platinos (Farmacología, Resistencia, Uso clínico). Antimetabolitos (Metotrexate, 5-FU, Inhibidores de la Timidilato sintetasa, Análogos de la citadina, Antimetabolitos Purina). Inhibidores de la topoisomerasa (Inhibidores de la Topo I, Epipodofilotoxinas, Antraciclinas y antracenedionas). Agentes anti microtúbulo (Alcaloides de la Vinca, Taxanos). Agentes misceláneos (Bleomicina, Mitomicina C). Hormonoterapia (Análogos de LHRH, Antiestrógenos/Antiandrógenos, Inhibidores de la aromatasa). Agentes dirigidos a dianas moleculares: TKIs y/o mabs (EGFR, HER-2, VEGFR, Otros). Inmunoterapia 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Page CP, Farmacología Integrada. Elsevier España 1998 Alvadalejo MF, Principios de farmacología clínica. Elsevier España. 2002 PaDingemanse J, Appel-Dingemanse S. Integrated pharmacokinetics and pharmacodynamics in drug development. Clin Pharmacokinet. 2007;46(9):713-37. Fujita K, Sasaki Y. Pharmacogenomics in drug-metabolizing enzymes catalyzing anticancer drugs for personalized cancer chemotherapy.curr Drug Metab. 2007 Aug;8(6):554-62. Hilmer SN, McLachlan AJ, Le Couteur DG. Clinical pharmacology in the geriatric patient.fundam Clin Pharmacol. 2007 Jun;21(3):217-30. Schwartz JB. The current state of knowledge on age, sex, and their interactions on clinical pharmacology. Clin Pharmacol Ther. 2007 Jul;82(1):87-96. Gray JD, Danoff D, Shepherd AM. Clinical pharmacology education: looking into the future.

Clin Pharmacol Ther. 2007 Feb;81(2):305-8. Boddy AV. Recent developments in the clinical pharmacology of classical cytotoxic chemotherapy. Br J Clin Pharmacol. 2006 Jul;62(1):27-34. Review. Castel JM, Figueras A, Vigo JM. The internet as a tool in clinical pharmacology.br J Clin Pharmacol. 2006 Jun;61(6):787-90. 10. FICHA ECTS DE LA MATERIA ESTADÍSTICA TÍTULO DEL MÓDULO Denominación Código DESCRIPCIÓN Farmacología, farmacopea, farmacocinética y farmacodinámica rf11 IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Máster (es) Máster en investigación clínica y aplicada en oncología Carácter(1) Obligatoria Centro(s) Facultad de Medicina. Universidad San Pablo-CEU Semestre(s) Segundo Rama de conocimiento Farmacología Módulo (s) Farmacología ECTS 3 Director del Máster Antonio Cubillo Gracián Coordinador del Máster Jesús García-Donas, Emiliano Calvo Aller PROFE- SORADO Responsable del Área/Unidad docente Profesorado Antonio Cubillo Gracián Jesús Corral, Emiliano Calvo METODOLOGÍA, EVALUACIÓN DOCENTE Y PROGRAMA Competencias Que el alumno: Adquiera conocimientos avanzados relativos a la farmacología aplicada a la investigación clínica. Conozca en profundidad las bases de la farmacocinética y farmacodinámica que se incorporan a multitud de estudios de investigación clínica. Adquiera una cierta destreza en la ejecución de análisis de farmacocinética en el entorno del laboratorio y que sea capaz de interpretar esos resultados y entender su aplicación práctica Utilice de forma correcta los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos en el diseño y desarrollo de los ensayos pre-clínicos y clínicos Se familiarice con el entorno de un laboratorio de farmacología aplicada a la investigación clínica. Utilice apropiadamente los recursos del laboratorio de farmacología para los ensayos pre- clínicos y clínicos Conozca en profundidad las diferentes familias de fármacos con un papel relevante en oncología con especial incidencia en los denominados nuevos fármacos dirigidos a alteraciones moleculares específicas. Adquiera un conocimiento profundo sobre los perfiles de seguridad de estos fármacos y su potencial capacidad de combinación. Pueda interpretar correctamente los perfiles de seguridad de los fármacos y sepa aplicarlos en los ensayos clínicos y en la práctica clínica habitual

Objetivos El bloque pretende introducir conceptos básicos de farmacología adquirir familiaridad con los principios básicos de la farmacocinética y su aplicación en investigación clínica; familiarizarse con el entorno de unlaboratorio de farmacocinética, técnicas mas comúnmente empleadas y métodos básicos de análisis; adquirir familiaridad con los conceptos básicos necesarios para entender los estudios farmacodinámicos, sus bases, su puesta en práctica y su análisis; conocer los nuevos fármacos dirigidos a dianas moleculares, sus indicaciones, posibles efectos secundarios y manejo global de los mismos. Bibliografía básica Requisitos previos Método de enseñanza Métodos de evaluación Idioma utilizado Farmacología Integrada. Elsevier España 1998: Alvadalejo MF, Principios de farmacología clínica. Elsevier España. 2002; Clin Pharmacokinet. 2007;46(9):713-37;Curr Drug Metab. 2007 Aug;8(6):554-62.; Fundam Clin Pharmacol. 2007 Jun;21(3):217-30.; Clin Pharmacol Ther. 2007 Jul;82(1):87-96;: Clin Pharmacol Ther. 2007 Feb;81(2):305-8; J Clin Pharmacol. 2006 Jul;62(1):27-34. Review.; J Clin Pharmacol. 2006 Jun;61(6):787-90. Ninguno Clases magistrales con la ayuda de soporte informático, presentaciones en Power Point, videos, animaciones + Clases prácticas Asistencia a las clases teóricas, los ejercicios prácticos realizados, el interés y la participación del alumno Español y Inglés