Resultados microbiológicos en el cultivo larvario de Litopenaeus vannamei.

Documentos relacionados
CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

Aplicación de probióticos en el sector de la acuicultura: Desafíos y Perspectivas

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela

IV. MATERIALES Y MÉTODOS. IV.1.

Probióticos: Mecanismos de acción y uso en cultivo de camarón

Buenas prácticas de manejo en laboratorios de larvas de camarón. Ac. Jaime Baquerizo Macrobio S.A. Colegio de Acuacultores del Guayas (CAG)

MICROORGANISMOS DEL COMPOST Y DEL TÉ DE COMPOST

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA

FICHA TÉCNICA AC MICRO ACUÍCOLA. Owner Hewlett-Packard 01/01/2012

Quinta San Fabián Acuacultores, ciclo de cultivo 2013

Efecto del ImmunoWall en la Resistinecia Contra el EMS en el Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei)

Nuevos probióticos para acuicultura marina

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano

Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica. gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh.

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR

ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya(

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA

ÍNDICE DE CONTENIDOS. ÍNDICE DE TABLAS. vi. ÍNDICE DE FIGURAS... vii. ÍNDICE DE APÉNDICES... xi. RESUMEN.. xii. ABREVIACIONES Y NOMENCLATURAS xiv

Alternativas de Diseño y de Manejo de Laboratorios de Larvas de Camarón

PWC. Mejora la calidad del agua e inhibe patógenos POND CLARIFIER

1. CAMARA NACIONAL DE ACUACULTURA. Aquacultura. Sept-oct/ 2006 Edición # 58 (Edición Especial)

PROCEDIMIENTO TECNICA NMP STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN ALIMENTOS. BAM ONLINE 2001

DESINFECCIÓN PRESAS VIVAS

Cultivo de Tilapia en sistema cerrado con aplicación de bacterias y enzimas en el Area de Reversión Sexual.-

ENFERMEDADES DIAGNÓSTICO Y TERAPIAS, CONCEPTOS GENERALES.

En la naturaleza los microorganismos se encuentran en poblaciones mixtas de varios tipos. Para todos los estudios llevados a cabo en el laboratorio

PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras

Hoy en día, la meta de la producción animal. Probióticos, prebióticos y simbióticos. en nutrición y salud animal. aditivos

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte

MSc Claudia Herrera Sirias. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA

MONITOREO MICROBIOLOGICO DEL AIRE INTERIOR EN LA MORGE CENTRAL DE LIMA Blgo: Dean Herman Tineo Tineo

REVISIÓN SOBRE USO DE PROBIÓTICOS E INMUNOESTIMULANTES EN EL CULTIVO DE PECES Y SUS EFECTOS SOBRE SALUD Y RENDIMIENTOS. 19-Mayo-2016 / Ricardo Cedeño

El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo.

DEMOSTRACIÓN IN VITRO DE LA CAPACIDAD MICROBICIDA DEL DESINFECTANTE CLORINA F MEDIANTE TÉCNICAS DE CONTACTO Y DE DIFUSIÓN EN DISCO

1. LEVINE EMB AGAR FOTO 6. Medios de cultivo Levine EMG Agar.

1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO

Mejora de las prácticas de laboratorios: Larvas sanas que maximizan rendimientos con bioseguridad

SEGURIDAD MICROBIOLÓGICA EN LA ACEITUNA DE MESA. Antonio de Castro Dpto. de Biotecnología de Alimentos Instituto de la Grasa CSIC

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

CÓDIGO DENOMINACIÓN MATRIZ TÉCNICA RANGO LÍMITES ESTADO EQUIPAMIENTO PARÁMETROS ANALIZADOS. Método fotométrico ---- Método electroquímico.

Clostridium perfringens

Especies Vibrio cholerae Vibrio parahaemolyticus Aeromonas hydrophila Plesiomonas shigelloides

Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido Argüello, Milton Bohórquez Componente Peces Marinos PIC 14 CENAIM 002

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

Inteligencia artificial en el manejo de organismos acuáticos

Flora normal del cuerpo

Uso de la Energía durante la Producción de Postlarvas de Camarón en Acuacultura Mahr/Acua Tecnia, Pichilingue, B.C.S.

TEMA 10. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS BUCODENTALES

ENSILADO. Alumnos: Cantera, Giovanni Lippi, Julieta Sylvester, Ana Paula

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL HIGIENICO SANITARIO DE ALIMENTARIAS. 21 Mayo de 2015

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

Bacillus amyloliquefaciens CECT 5940: nueva estrategia en control de patógenos en camarones y mejoramiento de la salud intestinal

CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO

Efecto de agentes químicos sobre los microorganismos

YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN

Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris

ANEXO 2 MODELO DE OFERTA ECONÓMICA Métodos de detección y recuento en placa

BIOMEJORAMIENTO DE LOS SUSTRATOS RADICULARES LABORATORIO DE INTERACCIONES MICROBIANAS PUCV

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Compuestos antimicrobianos de la aceituna

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Cultivos de apoyo para uso en acuicultura y biotecnología Fecha: 19 al 27 de febrero del 2017 Horario: 8:30 a 17:30 h

Manejo de agua y suelo y su impacto en la capacidad de carga en sistemas de cultivo de camarón

1. Medios de cultivo.

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

CARACTERIZACIÓN DEL DETERIORO MICROBIANO DE JAMÓN DE PAVO Y CERDO EMPACADO AL VACÍO

:Antonio Chuquimune Vargas

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA

MICROBIOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I- UNIDAD REPASO DE CLASES PRÁCTICAS. Dra. Flor Teresa García Huamán

EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA FLORA MICROBIANA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DE AVES

Dra GIUDICELLI Fanny 30/11/2017 USO DE PROBIÓTICO MARINO Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN DEL CAMARÓN

EFECTO DEL HONGO TRICHODERMA SP. SOBRE HUEVOS Y LARVAS DEL NEMATODO MELOIDOGYNE SP.

MATRIZ DE RIEGOS PARA EL CUMPLIMIENTO A LA CUARENTENA INTERNA CONDICIONADA

INFORME TECNICO DE CAMPAÑA SANITARIA MAYO 2009

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO

Nutrición y alimentación 8/1/18 TOMA DE CONTACTO

Puerto Pesquero Artesanal de San Mateo Telfs: (593 5) Manabí Ecuador

Banco de preguntas frecuentes alimentos y bebidas Segundo trimestre del Preguntas Falso Verdadero

BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA ACUACULTURA

COMO ABORDAR Y RESOLVER ASPECTOS PRÁCTICOS DE MICROBIOLOGÍA

Diseño y Manejo de Raceway autolimpiables en Ecuador

PRODUCCIÓN DE COMPOST CON EFECTO BIOPESTICIDA EN UN PROCESO ESTÁNDAR DE AUTOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO

Objetivos. S Determinar la presencia de bacterias coliformes en una muestra de agua

LABORATORIOS DE NEMATOLOGÍA Y BACTERIOLOGÍA

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN TUMACO

ANEXO I OBJETIVOS Y/O ALCANCES DE LA ASIGNATURA: La siguiente propuesta metodológica tiene por objetivo que los alumnos adquieran aptitudes para:

Biplaca que se utiliza para evaluar la contaminación microbiológica de las superficies (Paredes, Techos, Equipos, Pisos, etc.) o Líquidos.

USP FEUM ÍFICO CIENT Límites microbianos ENCUENTRO MEMORIAS

Dra. Flor Teresa García Huamán

Visto el artículo 2 párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el cual se creó la Organización Internacional de la Viña y el Vino,

Ejercicio # 7 Flora normal del cuerpo

Tratamiento de efluentes contaminados con clorotalonil en un biofiltro empacado con sustrato degradado por Pleurotus pulmonarius

Trabajo Práctico Nº 2

PROTECNO TECNOLOGÍA APLICADA A LA PRODUCCIÓN.

Transcripción:

Resultados microbiológicos en el cultivo larvario de Litopenaeus vannamei. Pablo Intriago, Jorge Espinoza, Andrés L. Medina, Xavier Enriquez, Jose Sanchez, Laura Altamirano,Yenny Mejillón, Hernan Merejildo. Semacua/ABA - Empagran. S.A

Especies bacterianas reportadas causantes de enfermedades en larvicultura de camarones - Vibrios: Vibrio campbelli, V. Harveyi, V. parahaemolyticus, V. Alginolitycus, V. spp. (Luminiscencia, Bolitas, Síndrome de zoea 2 y Vibriosis en la actualidad) - Pseudomona sp. (Eventual en Ecuador, mayor frequencia en Panama y Colombia) - Leucotrix sp.

Empagran Hectareas Cantidad en Millones (Pisc.) Larva/Mes Nauplios/Día Ecuador 3300 90 70 Colombia 1100 30 20 Panamá 1100 30 20

Ecuador Colombia Panamá

Ecuador

Colombia

Panamá

Corrientes en costas ecuatorianas

Métodos para controlar enfermedades en Acuacultura -Manejo sanitario (limpieza, desinfección, evitar sobre alimentación, densidad de siembra, etc.). -Evitar el movimiento de especies infectadas. -Uso de especies resistentes. -Uso de inmuno estimulantes en las dietas. Adicional al uso de vacunas, probióticos, prebióticos, plantas medicinales y sus extractos. -Desinfección del agua (Cloro, ozono, etc.).

Estrategias (Empagran) 1. Re-ingeniería de las instalaciones. 2. Manipulación del Ambiente. 3. Uso de probióticos.

1. Re-ingenieria de las instalaciones (menos es más) - Simplificar sistema de tuberías de aire y agua. - Inclinación de tuberías (1%) para evacuación total de agua después del uso, eliminación de puntos muertos. - Diámetro de tuberías y capacidad de equipos de acuerdo a las necesidades, etc.

2. Manipulación del ambiente - Maduración de agua en Reservorios. - Recirculación en Maduración (Sistema Semi-Cerrado). - Recambio de agua <10% de agua en Larvicultura.

Diagrama de sistema de Recirculación (Semi-Cerrado)

Nauplios por hembra promedio mensual con y sin recirculación 180 160 140 120 100 Millares 80 60 40 20 0 CON SIN (Flujo Continuo)

Supervivencia (%) en Larvicultura con diferentes tasas de recambio Taza de Recambio > 10% < 10% Ecuador 50 55 Colombia 40 60 Panamá 35 50 Honduras 30 60 Venezuela 25 65

3. Uso de Probióticos El probiótico es un suplemento microbiano vivo que beneficia a su huésped mejorando el balance microbiano. º

Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre. William Thomson, Primer barón de Kelvin Lo que no se mide, no se puede mejorar. Peter Drucker Padre del Management

La mayoría de los productos comerciales NO han sido creados para uso en acuicultura. Preguntas? Como evaluar que bacteria (s) puede ser usado o no como probiótico?. Que probiótico usar?? casero vs comercial. Se puede mantener las características de un probiótico??.

Microrganismos disponibles comercialmente usados como Probióticos Aeróbicos: Formadores de esporas del genero Bacillus. Anaeróbicos: Formadores de esporas del genero Clostridium. Bacterias de acido láctico no formadores de esporas del genero Lactobacillus., Bifidobacterium, Enterococcus, Streptococcus, Lactococcus, Pediococcus, Bacterioides, Propionibacterium. Levaduras y Hongos: Saccharomyces y Aspergillus.

Beneficios del uso de esporas de Bacillus. Bacterias del genero Bacillus están presente en todos los ambientes (acuáticos y terrestres). Naturalmente producen una variedad de enzimas. Especialistas en competición exclusiva, pueden inactivar el quórum sensing de otras bacterias entre ellas patógenos. Generalmente no están involucradas en transferencia horizontal con bacterias Gram negativas como Vibrio y Aeromonas. Resisten altas temperaturas 70-80 o C.

Muestra con 9 ml de agua en tubo esteril Diagrama para cuantificacion de esporas usando placas de agar. Diluciones 1 ml 1 ml 1 ml incubar a 45 o C por 60 minutos Calentamiento a 70 o C por 15 minutos. Enfriamiento con agua helada 1 ml 10-1-2 10-2-3 10-3-4 10-4-5 Tubos con 9 ml de agua de mar estéril + 1 ml Solución de Tween 80 estéril (88 ml de agua de mar, 1 g de TSB, 1 g de glucosa y 10 ml de Tween 80) 0.1-1 ml 0.1-1 ml 0.1-1 ml 0.1-1 ml Agar TSA modificado (20 g de TSA, 1 g de glucosa y 17.5 g de Agar Agar en un litro de agua de mar, ph 7.5). 30 o C por 24 horas

Reproducibilidad y Control Las esporas son fácil de guardar y usar!, su población puede ser monitoreada y diferenciada del resto de la flora usando el método correcto!.

Diferentes determinaciones - La concentración de bacterias totales TSA cultivable, bacterias formadoras de esporas, presumibles Vibrios (TCBS y Chromagar). - TSA modificado (50% TSA mas Agar y glucosa), para disminuir el porcentaje de colonias que se derraman Swarming. - También se determinaron los niveles de Nutrientes y DBO.

El efecto de la adición de esporas en el sistema de recirculación de maduración.

Descripción - Mini recirculación Biofiltros y pozo (sump) con grava y sin grava. Adición diaria de esporas por 5 días

Descripción - Recirculación en Maduración (Sistema Semi-Cerrado). Adición de esporas (7 dias consecutivos) 24 horas despues de comenzar la toma de datos, duracion total 11 dias.

Índices de Producción y Maduración (Con - Sin Espora). PAÍS ECUADOR COLOMBIA PANAMÁ ESPORA Huevos/ Hembra Nauplios/ Hembra Eclosión % Copula % Mortalidad/ Día SIN 220.000 145.000 66% 14% 0,95% CON 230.000 160.000 70% 18% 0,30% SIN 220.000 130.000 59% 13% 1% CON 234.000 150.000 64% 15% 0,45% SIN 190.000 110.000 58% 10% 3% CON 240.000 180.000 75% 15% 0,30%

El efecto de la adición de esporas y su evolución durante el ciclo de Larvicultura.

Carga bacteriana en tanques de larvas con adición de Esporas. Semacua Sept 2016. Barra +-3 DS. 1,0E+08 1,0E+07 1,0E+06 1,0E+05 1,0E+04 1,0E+03 1,0E+02 1,0E+01 1,0E+00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TCBS TSA CHROMAGAR Formadores de esporas Carga bacteriana en tanques de larvas sin adición de esporas. Semacua Sept 2016. Barra +-3 DS. 1,0E+08 1,0E+07 1,0E+06 1,0E+05 1,0E+04 1,0E+03 1,0E+02 1,0E+01 1,0E+00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TCBS TSA CHROMAGAR Formadores de esporas

1,0E+08 Carga bacteriana en tanques de larvas Esporas vs controles. Semacua Sept 2016. Barra +-3 DS. 1,0E+07 1,0E+06 1,0E+05 1,0E+04 1,0E+03 1,0E+02 1,0E+01 1,0E+00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TCBS + esporas Formadores de esporas TCBS sin esporas TSA - esporas

Desarrollo branquial larvas PL5 con y sin esporas. Semacua 2016. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% + Esporas Sin esporas Lámelas un par de lóbulos branquiales Lámelas con cuatro pares de lóbulos branquiales (brotes) Lámelas con tres pares de lóbulos branquiales (brotes) Lámelas cinco pares de lóbulos branquiales Desarroolo de espinas en rostro, larvas PL5 con y sin esporas. Semacua 2016. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% + Esporas Sin esporas 2 espinas 3 espinas 4 espinas

mm PL5, longuitud total (mm). Semacua, 2016 6.20 6.10 6.00 5.90 5.80 5.70 5.60 5.50 + Esporas Sin esporas Relación 6 to segmento PL5 (M:I). Semacua 2016. 4.60 4.55 4.50 4.45 4.40 4.35 4.30 + Esporas Sin esporas

El efecto de la adición de esporas durante la eclosión de Artemia.

UFC/nauplio 650 Concentración de bacterias en nauplios (UFC/nauplio) de artemia eclosionados con y sin esporas. Semacua Sept 2016. 600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Control Espora terceros TSA Espora TCBS

El efecto de la adición de esporas en el cultivo de algas.

Celulas/mL UFC/mL Crecimiento de Thallasiosira sp con y sin adición de esporas y la concentración de esporas. Semacua Sept 2016. Barra +-2 DS 250.000 1.200.000 200.000 1.000.000 150.000 y = 3739.3x R² = 0.99055 800.000 600.000 100.000 y = 3213.6x R² = 0.98305 400.000 50.000 200.000 0 0 10 20 30 40 50 60 0 esporas diatomea + esporas diatomea control

El efecto de la adición de esporas en balanceado 10^7 esporas/g balanceado.

UFC/g Concentración de bacterias/g en animales alimentados (4 dias) con y sin esporas. Semacua Sept 2016. Barra +-2DS. 1,0E+07 1,0E+06 1,0E+05 1,0E+04 1,0E+03 1,0E+02 1,0E+01 1,0E+00 Control Esporas TSA TCBS V.parahaemolyticus Chromagar

UFC/mL Concentracion de bacterias en agua UFC/mL en animales alimentados con y sin esporas. Semacua 2016. 1,0E+08 1,0E+07 1,0E+06 1,0E+05 1,0E+04 1,0E+03 1,0E+02 1,0E+01 1,0E+00 Control 0 Control 4 Esporas 0 Esporas 4 TSA TCBS V.parahaemolyticus Chormagar

Vibrio parahaemolyticus en Chromagar

Efecto de la salinidad frente a cepa de Vibrio Parahemolyticus y Espora 1,81E+08 1,61E+08 1,41E+08 1,21E+08 1,01E+08 8,10E+07 Vibrio Parahemolyticus 6,10E+07 ESPORA 4,10E+07 2,10E+07 1,00E+06 5 15 20 30 TSA

Conclusiones El método tradicional de cultivo en los laboratorios trae cambios radicales en la flora microbiana, estimula las especies con estrategia R de alto crecimiento oportunistas y potenciales patógenos. Por otro lado la maduración o envejecimiento del agua utilizada, recirculación y un correcto manejo del agua estimula las poblaciones K, poblaciones estables altamente competitivas y naturalmente con capacidades de probióticos.

La aplicación de probióticos y en especial de esporas no afecta el balance microbiológico en la recirculación y mas bien mejora la degradación de materia orgánica, nitrificación y potencialmente inhibe poblaciones oportunistas copando su nicho y/o inhibiendo su crecimiento. El concepto de probióticos esta basado en la competencia por exclusión e involucra el uso de bacterias vivas aplicadas a la dieta y o agua.

Set de herramientas a perfeccionar para control de enfermedades. 1. Manejo sanitario. 2. Evitar la introducción y uso de animales infectados. 3. Uso correcto de: AGUA- BALANCEADO-ALIMENTACION. 4. Controles constantes, análisis reproducibles, compromiso de la gente y un continua búsqueda por mejorar.

Soluciones integradas Microbiología Biología Molecular Ensayos Calidad de Agua Epifluorescencia

Gracias por la atención