Mejora de las prácticas de laboratorios: Larvas sanas que maximizan rendimientos con bioseguridad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mejora de las prácticas de laboratorios: Larvas sanas que maximizan rendimientos con bioseguridad"

Transcripción

1 Mejora de las prácticas de laboratorios: Larvas sanas que maximizan rendimientos con bioseguridad Diego Flores, Zeigler Brothers, Inc. Representante Técnico Latinoamérica.

2 Producción Global de PLs 510,000,000,000 Production numbers based on GOAL 2017 estimates

3

4 Tendencias en producción de laboratorios Más y mejores programas de cultivo, crianza y reproducción Diversificación de esas estrategias Laboratorios más grandes Mejora de los estándares de producción Reemplazo de alimentos vivos y congelados Incremento en la integración Consolidación de la industria

5 Por qué? Economías de escala Permiten inversiones más elevadas Infraestructura Recursos Humanos Tecnología Nutrición Costo Reducido por PL Producción mayor para apoyar la inversión en programas de mejora, investigación y desarrollo, certificaciones La Integración mejora las opciones de financiamiento Paquetes crediticios para semilla, alimento, mercadeo

6 Mejorando las tecnologías de producción de semilla Programas de mejora Selección de lugar para laboratorio Diseños de sistemas de maduración Manejo de reproductores Diseños de sistemas larvarios Alimentos para larvas y alimentación Manejo y control de calidad Sistemas de gestión y bioseguridad

7 Programas de mejora SPF Specific Pathogen Free (libre de patógenos específicos) SPR Specific Pathogen Resistant (resistente a patógenos específicos) APE All Pathogen Exposed (expuestos a todo patógeno, Modelo Ecuatoriano) Centros de reproducción y crianza, bioseguridad

8 Patógenos no virales: más difíciles de excluir Vibrio parahemolyticus AHPND (y otros) Bacterias con plásmidos que codifican toxinas virulentas No se compromete, sobrevive y se propaga en el medio ambiente Enterocytozoon hepatopenaei EHP Transmitido por el canibalismo y la convivencia Las esporas persisten en el medio ambiente No se trata solo de genética El manejo del laboratorio es crítico Las postlarvas deberán estar libres del problema (EMS & EHP) al sembrarse Thitamadee et al. 2016

9 Selección de sitio y tratamiento de agua Sitios costeros desarrollados permiten mejor flexibilidad y logística Sitios alejados tierra adentro para una mejor bioseguridad Cercanía a otros laboratorios Ordenamiento regional y zonificación Calidad de agua Salinidad, temperatura, etc. Disponibilidad, contaminación, etc. Tecnologías de tratamiento de aguas (afluente y efluente)

10 Diseño de sistemas de Maduración y Desoves Redondos o rectangulares tanques largos lo suficiente para cortejo y cópula Sistemas de ciclo abierto o recirculación para mejora en bioseguridad Cópulas naturales o inseminación artificial Temperaturas C Machos para inseminación <25 C Filtrado, desinfección, carbón activado y EDTA para el tanque de desove Temperaturas superiores a 30 C pueden elevar deformidades Lavado/desinfección de huevo para reducir problemas con bacterias Tanques separados de eclosión Lavado y/o tratamiento de Nauplii La limpieza es crítica!

11 Alimentos para Maduración Requerimientos altos de proteínas para un buen desarrollo de los huevos Los Lípidos son muy importantes, particularmente HUFAs Carotenoides, vitaminas, minerales, antioxidantes Típicamente alimentos frescos Calamar Gusanos poliquetos marinos Artemia adulta (biomasa) Bivalvos Alimentación suplementaria con alimentos preparados Los reemplazos completos deben de mantener cópulas, desoves, fertilización y eclosión exitosamente iguales o mejor que los alimentos frescos Además de contribuir a la calidad del agua

12 Pruebas de EMS Resultados de PCR de detección de PCR AP2 con muestras de enriquecimiento - : no especímenes Flegel et al. TARS 2014

13 Diseño de sistemas Larvarios Tanques fondo V o U para una mejor suspensión y circulación. En tanques de fondo plano evitar la acumulación de materia orgánica es crítico Agua marina desinfectada de alta calidad, salinidad, temperatura óptima constante Uso de probióticos para control de vibrios (colonizar agua previo uso) Sistema de cosecha y transferencia de dos fases en PL2-6 a tanques raceways Consolidar tanques de PL para mejor predicción de cosechas Mover los animales a tanques limpios mejora la producción y supervivencia de PL2 a PL12 El uso de productividad natural y sistemas de biofloc para producir PLs mas robustas Recambiar o No Recambiar, esa es la cuestión

14 Alimentos Larvarios y alimentación Protozoea típicamente alimentados con Algas Mysis y postlarvas típicamente alimentados con Artemia y trazas de algas Alimentos líquidos y/o secos, particulados, flakes, microextruidos o microencapsulados Monitoreo de desarrollo para alimentar por estadio Multiples alimentaciones por día (más dósis o más continuidad) Evitar sobrealimentar para mantener calidad de agua! Los alimentos frescos y vivos pueden ser vectores significativos para introducción de bacterias patógenas Monitoreo bacteriológico de las algas Desinfección o reemplazo de Artemia

15 Vibriosis en laboratorios El control de vibrios patógenos es fundamental para la calidad de la larva Monitoreo Microbiológico, conteos en placa, pruebas PCR (si es posible)

16 Manejo y control de calidad Desinfecciones de Edificios e infraestructura - Salas de cultivo (Cloro, Formol, Paraformaldehído, combinaciones) - Tanques (Cloro, ácido, Productos especiales, combinaciones) - Líneas de distribución de agua (Cloro, ácido, Productos especiales, combinaciones) - Líneas de distribución de aire (Cloro, ácido, Productos especiales, combinaciones) - Líneas de distribución de microalgas (Cloro principalmente) Pero sobre todo hacer hincapié en la comprobación de desinfección

17 Manejo y control de calidad Colecta de muestras de larvas de los tanques para observación directa de las siguientes caracteristicas: Estadio Larval (homogeneidad), actividad y comportamiento natatorio Condición del Hepatopancreas, tubo digestivo (vacuolas de lípidos) y actividad peristáltica Actividad alimenticia y presencia de hilos fecales Nauplii de Artemia, alimentos secos y/o mudas en el agua. Color (cromatóforos expandidos) y opacidad muscular Signos Clínicos de enfermedad, adherencias, necrosis, deformidades Mortalidad Larvaria Revisión de microalga: Calidad y cantidad Parámetros del agua Luminiscencia

18 Calidad de las Larvas Factor Crítico para rentabilidad de granja Alta capacidad de supervivencia y buena forma física Mejora el potencial de producción Manejo efectivo de los estanques Mayores densidades y crecimiento en maternidades Vector clave para la introducción de enfermedades Potencial Genético Crecimiento Resistencia a enfermedades

19 Sistemas de Gestión y bioseguridad La bioseguridad ha sido definida como «el conjunto de prácticas que reducirán la probabilidad de introducción de patógenos y la subsiguiente propagación de un sitio a otro» (FAO, 2004). El principal objetivo de la bioseguridad es: Garantizar un determinado nivel de estado Sanitario. Enfocado a proteger las inversiones cuidando: Personal Instalaciones (propias y de terceros) Organismos en cultivo (en todas las etapas) Insumos y materiales

20 Para resumir esta etapa

21 Elaborar Procedimientos Son específicos para cada instalación Capacitar Sistemas de Gestión y bioseguridad Transmitir al personal los procedimientos Equipar Proporcionar lo necesario para cumplir Concientizar * La parte complicada Actualizar Si hay algún cambio en procedimientos o en infraestructura

22 Sistemas de Gestión y bioseguridad

23 Evaluación de Riesgos? Posibilidad de ocurrir Muy Continuamente Moderado Ocasional Probable Muy poco probable Intrascendente Pequeño Grave Mayúsculo Devastador Impacto en la operación

24 Selección de PL Evaluación de calidad de PL Nivel 1 De comportamiento Desempeño de cultivo, rendimientos Nivel 2 Observaciones físicas Supervivencia en test de estrés Nivel 3 Diagnosticos de enfermedades Indice de Calidad Correlación con subsecuentes desempeños de cultivo?

25 Nivel 1: Comportamientos Fototropismo en nauplios Los seleccionados tienen mejor metamorfosis a Zoea No hay diferencias después de estadios Zoea Actividad natatoria de las PL Haciendo remolinos en recipiente Las saludables nadan contra corriente Las mas débiles van al centro del recipiente

26 Nivel 1: Desempeño de producción de laboratorio Fecundidad, fertilización y tasa de eclosión Tasas de Metamorfosis y supervivencia a través de los estadios larvales Tiempo de pase entre estadios Supervivencia a cosecha, historia clínica Evaluación de lotes sobre el tiempo en laboratorio Estandarización entre el complejo del laboratorio Los sistemas de dos fases deben evaluar ambas cosechas (transferencia y venta)

27 Nivel 2: Observaciones Físicas Talla, Peso, índice de condición Deformidades Color, patrón de cromatóforos Relación músculo : intestino (3:1 Vannamei) Formula rostral Desarrollo branquial Adherencias Bacterias, Hongos, Protozoarios Variación de tallas CV = desv estd / media : normal debe ser <15%

28 Edad vs Longitud vs Peso Preferible usar longitud o peso que la edad de la PL cuando se evalúa la calidad o para determinar el tipo de alimento y tasa de alimentación El factor de condición se puede calcular en función de las relaciones de longitud / peso, pero requiere un equipo de peso de precisión analítica Peso (mg) Longitud (mm)

29 Proporción Músculo : Intestino

30 Desarrollo Branquial

31 Formula Rostral Imagen Cortesía Alberto Bayas /Prilabsa

32 Ectoparásitos

33 Prueba de estrés Se usa como una herramienta para evaluar los efectos de dieta con resultados mixtos Salinidad PL temprana es más sensible que la tardía vannamei es más sensible que monodón Exposición a agua dulce 30 min (vannamei PL 12) Supervivencia mayor a 80% La prueba de esfuerzo de salinidad más leve en PL1 se correlacionó con la supervivencia a PL15

34 Pruebas de estrés Otras pruebas de estrés Exposición a formol Baja temperatura y baja salinidad Bajo oxígeno disuelto Toxicidad por Amonio Falta general de evidencia empírica que sugiera correlaciones consistentes con la subsiguiente supervivencia del estanque Demasiada variabilidad en las condiciones del estanque?

35 Nivel 3: Diagnosticos de Enfermedades Exámenes de rutina, fijación rápida y tinción (fresco) Histología H & E de rutina, microscopía electrónica Pruebas basadas en anticuerpos serológicos Hibridación in situ PCR - GeneReach Pockit, kits de prueba IQ Plus

36 Confiabilidad de las pruebas de diagnóstico Sensibilidad: falsos positivos y falsos negativos Prevalencia del patógeno en la población Tamaño de la muestra Etapa de la infección Etapa de vida probada Número de pruebas realizadas

37 Pruebas para EMS

38 Índice de Calidad de PL Los resultados de los análisis de calidad de PL pueden estandarizarse para proporcionar un índice de calidad de PL para orientar las decisiones de compra Nivel 3 - Diagnósticos de enfermedades (Salud) Nivel 2 - Evaluación microscópica (estado físico) Nivel 1 - Observaciones (comportamientos)

39 Recomendaciones de GAA para una producción de laboratorio responsable y eficiente Los laboratorios siempre deben de confiar en reproductores domesticados El monitoreo a las condiciones de cultivo debe implementarse para asegurar un ambiente de alta calidad El diagnóstico de enfermedades debe usarse regularmente. Los efluentes deben ser monitoreados y tratados! Deben implementarse medidas para evitar el escape de animales (normas como BAP y Global GAP lo contemplan) Se deben implementar métodos para reducir el uso de alimentos frescos por ser vectores potenciales de problemas

40 Recomendaciones de GAA para una producción de laboratorio responsable y eficiente Se deben adoptar técnicas para evaluar la calidad de la postlarva Se deben usar procedimientos de control de calidad Se deben abandonar los antibióticos a favor de prácticas sanas de gestión de la salud que se basan en la bioseguridad y una buena gestión de la calidad del agua Los laboratorios deben secarse después de cada ciclo

41 Escoge bien Garantizar la salud y el estado físico de las postlarvas es uno de los requisitos previos más importantes para la rentabilidad de la granja Las inversiones en producción o adquisición de PL de alta calidad se justifican rápidamente incluso con pequeños aumentos en el crecimiento de los cultivos y la supervivencia Los programas de genética y reproducción han tenido un efecto profundo en el potencial de crecimiento del camarón y en la supervivencia después del desafío de la enfermedad

42

Buenas prácticas de manejo en laboratorios de larvas de camarón. Ac. Jaime Baquerizo Macrobio S.A. Colegio de Acuacultores del Guayas (CAG)

Buenas prácticas de manejo en laboratorios de larvas de camarón. Ac. Jaime Baquerizo Macrobio S.A. Colegio de Acuacultores del Guayas (CAG) Buenas prácticas de manejo en laboratorios de larvas de camarón Ac. Jaime Baquerizo Macrobio S.A. Colegio de Acuacultores del Guayas (CAG) Buenas prácticas «Es el conjunto de medidas y acciones llevadas

Más detalles

Alternativas de Diseño y de Manejo de Laboratorios de Larvas de Camarón

Alternativas de Diseño y de Manejo de Laboratorios de Larvas de Camarón Alternativas de Diseño y de Manejo de Laboratorios de Larvas de Camarón Juan Antonio Castillo Head Of Department - Hatchery Shrimp Business Unit National Aquaculture Group PO Box 20, Al Lith 21961, KSA

Más detalles

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA Por: Emilio Eva MSc. en Acuacultura Brasil, Noviembre 2017 ANTECEDENTES Problemas con WSSV.

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA CULTIVO DE CHITA Anisotremus scapularis Ms.Sc. Melissa Montes Montes mmontes@imarpe.gob.pe Julio, 2017 DESEMBARQUES DE CHITA

Más detalles

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela Enfermedades, Diagnóstico y Control Roberto Oyuela ENFERMEDADES WSSV VIBRIO NHP-B Ciclo de Enfermedades Sobrevivencia en 3 días WSSV Sistema Inmune Infección secundaria VIBRIO Aumenta la mortalidad (aguda)

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVOS CRUSTÁCEOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVOS CRUSTÁCEOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVOS CRUSTÁCEOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Coordinar la producción acuícola, con

Más detalles

Medidas sanitarias y mejoras en la producción

Medidas sanitarias y mejoras en la producción Medidas sanitarias y mejoras en la producción visión desde la producción de peces en el mar. Ocean. Roberto Flores Aguilar MC. Mauricio Moreno A. 17 de septiembre del 2014 BajaSeas & Ocean Baja Labs BajaSeas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura CULTIVO DE MOLUSCOS 2. Competencias Coordinar la producción

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Moluscos 2. Competencias Coordinar la producción acuícola,

Más detalles

ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya(

ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya( ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya( brachydactyla) Javier Alaminos Ternero Pedro Miguel Domingues Centro de Investigación y Formación Pesquera y Acuícola Agua del Pino. IFAPA.

Más detalles

Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris

Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo

Más detalles

Efecto del ImmunoWall en la Resistinecia Contra el EMS en el Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei)

Efecto del ImmunoWall en la Resistinecia Contra el EMS en el Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei) Efecto del ImmunoWall en la Resistinecia Contra el EMS en el Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei) PhD Orapint Jintasataporn, Departamento de Acuacultura de la Universidad de Kasetsart,Bangkok, Tailandia,

Más detalles

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR Sebastián Arias Asistente Técnico Nicovita Alicorp Ecuador S.A. Introducción El manejo de raceways, sistema

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA HOJA INFORMATIVA A.5.2.15 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA 1. Planificación

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante la información y conocimientos necesarios para

Más detalles

Diálogo sobre la Acuicultura del Camarón Centroamérica y México. Criterios e indicadores consolidados sugeridos 26 de mayo de 2008

Diálogo sobre la Acuicultura del Camarón Centroamérica y México. Criterios e indicadores consolidados sugeridos 26 de mayo de 2008 Diálogo sobre la Acuicultura del Camarón Centroamérica y México Criterios e indicadores consolidados sugeridos 26 de mayo de 2008 Introducción El objetivo de este documento es presentar una versión consolidada

Más detalles

Actividades recientes en el cultivo de lenguado (Solea senegalensis) en el IFAPA Centro El Toruño

Actividades recientes en el cultivo de lenguado (Solea senegalensis) en el IFAPA Centro El Toruño Actividades recientes en el cultivo de lenguado (Solea senegalensis) en el IFAPA Centro El Toruño E. Salas-Leiton, J.P. Cañavate, V. Anguís y M. Manchado Emilio A. Salas Leiton IFAPA, Centro El Toruño

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

PRODUCCIÓN DE SEMILLA PRODUCCIÓN DE SEMILLA Instructivo de producción de semilla (NO-PS-IPS-01) La ostra Japonesa (Crassotrea gigas) es un molusco que se ha introducido a nuestro país con el fin de mejorar los ingresos económicos

Más detalles

TINAMENOR S.L. Carlos Mazorra de Quero Laredo, 7 Julio 2012

TINAMENOR S.L. Carlos Mazorra de Quero Laredo, 7 Julio 2012 TINAMENOR S.L. Carlos Mazorra de Quero Laredo, 7 Julio 2012 Día a a Día D a en un Criadero de Peces Universidad de Cantabria en Laredo 7 de Julio 2011 Carlos Mazorra de Quero GRUPO TINAMENOR Carlos Mazorra

Más detalles

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA No. 058-13 Gobernación de Bolívar - Centros de producción de semilla de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) para mejorar la productividad y competitividad,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Biología. Practica Profesional Supervisada. Presentado por: Melva Soriano

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Biología. Practica Profesional Supervisada. Presentado por: Melva Soriano Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Biología Practica Profesional Supervisada Presentado por: Melva Soriano Asesora: MsC: Ester López Empresa: AQUACULTURA FONSECA INTRODUCCIÓN Aquacultura

Más detalles

Resultados microbiológicos en el cultivo larvario de Litopenaeus vannamei.

Resultados microbiológicos en el cultivo larvario de Litopenaeus vannamei. Resultados microbiológicos en el cultivo larvario de Litopenaeus vannamei. Pablo Intriago, Jorge Espinoza, Andrés L. Medina, Xavier Enriquez, Jose Sanchez, Laura Altamirano,Yenny Mejillón, Hernan Merejildo.

Más detalles

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ LA ACUICULTURA EN EL PERÚ Langostinos Tilapia Trucha Concha de abanico Paiche Fuente: Catastro Acuícola Nacional-PRODUCE 5000 Has 550

Más detalles

Quinta San Fabián Acuacultores, ciclo de cultivo 2013

Quinta San Fabián Acuacultores, ciclo de cultivo 2013 Quinta San Fabián Acuacultores, ciclo de cultivo 2013 El uso integral y sustentable de la biotecnología en la acuacultura Ing. Guadalupe Iñiguez. M.C. Marco A. Porchas. Cd. De México D.F. Noviembre 2013.

Más detalles

Cultivos de apoyo para uso en acuicultura y biotecnología Fecha: 19 al 27 de febrero del 2017 Horario: 8:30 a 17:30 h

Cultivos de apoyo para uso en acuicultura y biotecnología Fecha: 19 al 27 de febrero del 2017 Horario: 8:30 a 17:30 h Cultivos de apoyo para uso en acuicultura y biotecnología Fecha: 19 al 27 de febrero del 2017 Horario: 8:30 a 17:30 h Fecha Febrero Teoría Laboratorio 8:30 10:30 Sesión matutina 10:30 13:30 Sesión vespertina

Más detalles

Javier Gómez-León ( d.) P»COLOM5IA MAR. svpsr* Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias

Javier Gómez-León ( d.) P»COLOM5IA MAR. svpsr* Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias J^^^^Htt * svpsr* Javier Gómez-León ( d.) P»COLOM5IA MAR Instituto de Investigaciones Marinas v Costeras "José Benito Vives De Andréis" - TNVEMAR Libertad y Orden Departamento Administrativo de Ciencia,

Más detalles

Inteligencia artificial en el manejo de organismos acuáticos

Inteligencia artificial en el manejo de organismos acuáticos Inteligencia artificial en el manejo de organismos acuáticos Mariano Olguín Representante en América latina El acceso a datos Revolucionó los rendimientos en agricultura Image: williamju/123rf Irrigación

Más detalles

FICHA TÉCNICA AC MICRO ACUÍCOLA. Owner Hewlett-Packard 01/01/2012

FICHA TÉCNICA AC MICRO ACUÍCOLA. Owner Hewlett-Packard 01/01/2012 2012 FICHA TÉCNICA AC MICRO ACUÍCOLA A Owner Hewlett-Packard 01/01/2012 ACUÍCOLA CARACTERISTICAS PRINCIPALES AC-MICRO es un producto natural diseñado para minimizar el impacto ambiental ocasionado por

Más detalles

Biólogo Pesquero Jesús Peiro López

Biólogo Pesquero Jesús Peiro López Biólogo Pesquero Jesús Peiro López BLUE GENETICS: Presentation September, 2013 www.acuamahr.com 1 ANTECEDENTES DE LAS MATERNIDADES De uso cotidiano en Ecuador en los 80 S. En México se utilizaron de 1985

Más detalles

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

SISTEMAS DE AIREACION INNOVADORES EN CULTIVO DE CAMARON

SISTEMAS DE AIREACION INNOVADORES EN CULTIVO DE CAMARON SISTEMAS DE AIREACION INNOVADORES EN CULTIVO DE CAMARON PORQUE NECESITAMOS AIREACION EN UN CULTIVO DE CAMARON??? CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE SITUACIONES DE EMERGENCIA / COSECHA AUMENTAR LA PRODUCCION (BIOMASA)

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Fundamentos para el desarrollo sostenible de la Acuicultura. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9119

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Fundamentos para el desarrollo sostenible de la Acuicultura. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9119 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos para el desarrollo sostenible de la Acuicultura. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9119 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Conocer las bases bioquímicas y fisiológicas que

Más detalles

Uso de alimentos funcionales como herramienta de manejo de salud en cultivo de camarón: un enfoque en fitoquímicos

Uso de alimentos funcionales como herramienta de manejo de salud en cultivo de camarón: un enfoque en fitoquímicos Uso de alimentos funcionales como herramienta de manejo de salud en cultivo de camarón: un enfoque en fitoquímicos Camilo Pohlenz, PhD Aqua Technical Director Phibro Animal Health Corporation Mas allá

Más detalles

Objetivos del Proyecto Iniciar un Programa de Certificación de Reproductores para evitar la transmisión vertical de Virus y Rickettsias endémicas. Ini

Objetivos del Proyecto Iniciar un Programa de Certificación de Reproductores para evitar la transmisión vertical de Virus y Rickettsias endémicas. Ini Prevención de Enfermedades y Mejoramiento Genético del camarón Litopenaeus vannamei. Objetivos del Proyecto Iniciar un Programa de Certificación de Reproductores para evitar la transmisión vertical de

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Asistente de investigación (maduración). 0095 Técnicos Apoyo Académico 347-A DESCRIPCION GENERAL DEL

Más detalles

Pond. Acuicultura Onshore

Pond. Acuicultura Onshore Pond Acuicultura Onshore ÍNDICE LONGLINE ENVIRONMENT 3 POND AQUACULTURE MANAGEMENT AND DEVELOPMENT 3 APLICACIÓN DE POND 4 DESCRIPCIÓN DE POND 5 BENEFICIOS DE POND 7 DATOS DE LA GRANJA 8 INFORMACIÓN 9 CONTACTOS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sanidad acuícola 2. Competencias Coordinar la producción acuícola,

Más detalles

TEMA 5. Diagnóstico microbiológico

TEMA 5. Diagnóstico microbiológico TEMA 5 Diagnóstico microbiológico Tema 5. Diagnóstico microbiológico 1. Definición y propósito del diagnóstico microbiológico 2. Ciclo del diagnóstico microbiológico 3. Etapas del diagnóstico microbiológico

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA Dr Chalor Limsuwan Aquaculture Business Research Center Faculty of Fisheries, Kasetsart University, Thailand Resumen de conferencias en camaroneras

Más detalles

ACLIMATACIÓN A BAJA SALINIDAD DE POSTLARVAS DEL CAMARÓN MARINO

ACLIMATACIÓN A BAJA SALINIDAD DE POSTLARVAS DEL CAMARÓN MARINO ACLIMATACIÓN A BAJA SALINIDAD DE POSTLARVAS DEL CAMARÓN MARINO Farfantopenaeus duorarum (Burkenroad, 1939). Brito-González Alfredo y Trejo-Montejo Limber XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL

Más detalles

Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica

Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica SEMINARIO: AVANCES TÉCNICOS EN ACUICULTURA Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica Jonathan Chacón Guzmán Coordinador de Investigación y Desarrollo

Más detalles

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INTRODUCCION EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE CAMARÓN (LB) AÑO TOTAL % Incremento 1994 156.200.837 1995 190.862.764 22,19%

Más detalles

MANEJO DE REPRODUCTORES PARA CAMARONES PENEIDOS DE TELICUM ABIERTO

MANEJO DE REPRODUCTORES PARA CAMARONES PENEIDOS DE TELICUM ABIERTO MANEJO DE REPRODUCTORES PARA CAMARONES PENEIDOS DE TELICUM ABIERTO Mario E. Aguirre Plaza Gerente de Productos de Acuicultura. Purina de Venezuela. Edif. Stemo. piso 4. Av. ppal Los Ruices. Apartado 50130

Más detalles

Entrenamiento en Reproducción y Cultivo de Pepino de Mar en México 16 de noviembre a 12 de diciembre Ing. Zedna ibis Guerra

Entrenamiento en Reproducción y Cultivo de Pepino de Mar en México 16 de noviembre a 12 de diciembre Ing. Zedna ibis Guerra Entrenamiento en Reproducción y Cultivo de Pepino de Mar en México 16 de noviembre a 12 de diciembre 2011 Ing. Zedna ibis Guerra El entrenamiento Convenio de Cooperación Técnico-Científico México-Panamá.

Más detalles

Ravi Kumar Yellanki Vaisakhi Bio-Marine (P) Ltd, India.

Ravi Kumar Yellanki Vaisakhi Bio-Marine (P) Ltd, India. Liberando el potencial de la acuicultura de camarón en la India. Ravi Kumar Yellanki Vaisakhi Bio-Marine (P) Ltd, India. Producción de camarón en India Export (tons) Mercado mundial del camarón en 2016

Más detalles

DESAFIOS DE LA ACUICULTURA

DESAFIOS DE LA ACUICULTURA DESAFIOS DE LA ACUICULTURA Claudia Navarrete Taito Ing. En Acuicultura cnavarrete@unab.cl INTRODUCCIÓN * La producción mundial de la pesca de captura y acuicultura proporcionóunos 110 millones de toneladas

Más detalles

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Dirección de Proyectos y Cooperación Internacional Subsecretaría de Acuacultura (MAGAP) Ecuador Biología de la especie Nombre

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC

CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC Análisis bacteriológico en camarones, agua y sedimento Análisis de residuos de plaguicidas en alimentos Análisis enzimático de nitrato reductasa con tejido foliar y radicular en plantas de chile jalapeño

Más detalles

Bienvenidos CONGRESO INTERNACIONAL MACHALA ACUÍCOLA 2011

Bienvenidos CONGRESO INTERNACIONAL MACHALA ACUÍCOLA 2011 Bienvenidos CONGRESO INTERNACIONAL MACHALA ACUÍCOLA 2011 EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL MANEJO Y CONTROL DE LOS COSTOS DE UNA CAMARONERA Costo de la larva en laboratorios Costo de la larva en Raceways Costo

Más detalles

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO Charlor Limsuwan (Resumen de visitas y conferencias a camaroneras del Perú en Noviembre 2005) I. INTRODUCCIÓN Durante la visita a varias camaroneras del Perú localizadas

Más detalles

Manejo de agua y suelo y su impacto en la capacidad de carga en sistemas de cultivo de camarón

Manejo de agua y suelo y su impacto en la capacidad de carga en sistemas de cultivo de camarón Manejo de agua y suelo y su impacto en la capacidad de carga en sistemas de cultivo de camarón MSc Luis Alejandro Daqui Technology Application Manager Cargill Aqua Nutrition Latam-North Introducción Acuicultura:

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVO DE ANFIBIOS Y REPTÍLES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar proyectos acuícolas

Más detalles

PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras

PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras Ing. Iván Cereceda FENACAM 2015 Ecuador Pionero de la Industria Camaronera en el hemisferio Occidental. En los años

Más detalles

Cultivo de Jurel (Seriola lalandi) en Baja California y Baja California Sur.

Cultivo de Jurel (Seriola lalandi) en Baja California y Baja California Sur. Cultivo de Jurel (Seriola lalandi) en Baja California y Baja California Sur. Una visión técnica y sanitaria Ocean. Roberto Flores Aguilar MC. Mauricio Moreno Alva Gerente de producción de Ocean Baja Labs

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Cultivos de organismos auxiliares 2. Competencias Dirigir la producción

Más detalles

1. CAMARA NACIONAL DE ACUACULTURA. Aquacultura. Sept-oct/ 2006 Edición # 58 (Edición Especial)

1. CAMARA NACIONAL DE ACUACULTURA. Aquacultura. Sept-oct/ 2006 Edición # 58 (Edición Especial) 1. CAMARA NACIONAL DE ACUACULTURA. Aquacultura. Sept-oct/ 2006 Edición # 58 (Edición Especial) Trazabilidad más que un desafío, es un control que beneficia a todos. El dinamismo de la acuicultura en México

Más detalles

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA No. 058-13 Gobernación de Bolívar - CENIACUA Sistemas novedosos de alimentación implementados en cultivos acuícolas que permita una reducción en

Más detalles

PRODUCCIÓN SEMI-INTENSIVA DE BIOMASA DE ARTEMIA FRANCISCANA KELLOGG 1906 (CEPA VIRRILÁ, PERÚ) UTILIZANDO DIFERENTES DIETAS.

PRODUCCIÓN SEMI-INTENSIVA DE BIOMASA DE ARTEMIA FRANCISCANA KELLOGG 1906 (CEPA VIRRILÁ, PERÚ) UTILIZANDO DIFERENTES DIETAS. 1. INTRODUCCIÓN Los crustáceos branquiópodos del género Artemia (Anostraca : Artemiidae) constituyen un excelente alimento vivo utilizado en acuicultura, por su fácil manejo, sus características de desarrollo,

Más detalles

Cómo maximizar la producción de camarón en un ambiente sanitario de reto. Ing. Miguel Ochoa

Cómo maximizar la producción de camarón en un ambiente sanitario de reto. Ing. Miguel Ochoa Cómo maximizar la producción de camarón en un ambiente sanitario de reto. Ing. Miguel Ochoa Como Maximizar la Produccion? Que hacemos para manejar un ambiente Sanitario de reto? Enfermedades en Latinoamérica

Más detalles

A BASE DE FERTILIZACION CON LOMBRICOL

A BASE DE FERTILIZACION CON LOMBRICOL Nit 900.085.560-2 A BASE DE FERTILIZACION CON LOMBRICOL JORGE MARIO ROJAS MORALES INTRODUCCION : Los organismos vivos son el alimento natural de los peces, los cuales, son producidos en el agua donde los

Más detalles

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP)

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) Mediante Decretos Ejecutivos No. 1311 de 9 de febrero de 2017 y No. 006 de 24 de mayo de 2017, emitidos por la Presidencia de la República del Ecuador, las atribuciones

Más detalles

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382. 3. RESULTADOS 3.1 ECLOSIÓN DE QUISTES Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.000 nauplius/gramo Porcentaje de eclosión (PE) : 99 % Tasa

Más detalles

RESUMEN DEL PROYECTO

RESUMEN DEL PROYECTO RESUMEN DEL PROYECTO PLANES NACIONALES DE Objetivos: CRÍA DE CENTOLLA (Maja sp.). El objetivo general es el desarrollo de cultivo integral de centolla en cautividad y la valoración de su posible repoblación

Más detalles

Grupo Granjas Marinas

Grupo Granjas Marinas Grupo Granjas Marinas Producción de Camarón Juvenil en Raceways Abiertos Nancy Murillo Coordinador Raceways 25/8/2016 1 Como parte de nuestro sistema de tres fases MIMS, GGM continúa trabajando con Raceways

Más detalles

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA Perfil El médico veterinario peruano especialista en avicultura es un profesional que está capacidad de ejercer su profesión de contribuir al desarrollo del Perú ejerciendo

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA HOJA INFORMATIVA A.5.2.15 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA 1. Planificación

Más detalles

Incremento de la producción de camarón, a través de la automatización de la alimentación

Incremento de la producción de camarón, a través de la automatización de la alimentación Incremento de la producción de camarón, a través de la automatización de la alimentación César Molina Poveda Investigación y Desarrollo Skretting Ecuador Alimentación Costos de alimentación: 40-60% Un

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre la asignatura SANIDAD Acuícola 2. Competencias Coordinar la producción acuícola,

Más detalles

ACUICULTURA: susorígenes

ACUICULTURA: susorígenes CONXEMAR 2014 ACUICULTURA: susorígenes ACUICULTURA: (Del lat. aqua 'agua' y esp. -cultura). 1. f. Técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. El cultivo del langostino en cautiverio

Más detalles

Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido Argüello, Milton Bohórquez Componente Peces Marinos PIC 14 CENAIM 002

Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido Argüello, Milton Bohórquez Componente Peces Marinos PIC 14 CENAIM 002 Desarrollo de protocolos de domesticación para el uso sostenible de nuevas especies marinas para consumo de alimentos y repoblación de bancos naturales PIC 14 CENAIM 002 Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido

Más detalles

Efecto de prácticas de alimentación utilizadas por las cooperativas en cultivo extensivo de camarón marino en época lluviosa AGRADECIMIENTOS

Efecto de prácticas de alimentación utilizadas por las cooperativas en cultivo extensivo de camarón marino en época lluviosa AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue realizado gracias al apoyo financiero del Fondo de Contravalor de Japón, bajo el proyecto Fortalecimiento de la actividad camaronera para mejorar los niveles productivos

Más detalles

Uso de la Energía durante la Producción de Postlarvas de Camarón en Acuacultura Mahr/Acua Tecnia, Pichilingue, B.C.S.

Uso de la Energía durante la Producción de Postlarvas de Camarón en Acuacultura Mahr/Acua Tecnia, Pichilingue, B.C.S. Uso de la Energía durante la Producción de Postlarvas de Camarón en Acuacultura Mahr/Acua Tecnia, Pichilingue, B.C.S. Introducción Después del éxito en los años 70s con la reproducción y cría de larvas

Más detalles

INTRODUCCIÓN ACUACULTURA

INTRODUCCIÓN ACUACULTURA INTRODUCCIÓN EN LA ACUACULTURA CON ÉNFASIS EN LOS -> NEOTROPICOS Eberhard Wedler CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN 14 Pag. II. ASPECTOS ECOLÓGICOS Y LA CALIDAD DEL AGUA REQUERIDA PARA EL CULTIVO 20 1. El líquido

Más detalles

Puntos críticos en Producción ponedoras San Andres de Giles 10/2016

Puntos críticos en Producción ponedoras San Andres de Giles 10/2016 Puntos críticos en Producción ponedoras San Andres de Giles 10/2016 Dr Carlos Aranguren cocoaranguren@hotmail.com Buena recria Todo lote de gallinas para lograr los objetivos productivos debe tener : Peso

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS

BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS Dr. Gustavo Arias. SENASA-SAG HISTORIA Históricamente las enfermedades infecciosa en la acuicultura, han ocasionado considerables perdidas y en

Más detalles

Nuevas Tendencias en los Programas de Monitoreo y Sanidad en Cerdos

Nuevas Tendencias en los Programas de Monitoreo y Sanidad en Cerdos Nuevas Tendencias en los Programas de Monitoreo y Sanidad en Cerdos Edgar Tapia, DVM; Dr. Silvia Zimmerman, DSM, MSc, MBA, Christa Goodell, DVM PhD; Carlos Gómez DVM, MsC. IDEXX Flujo en el Hato Reproductor

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS.

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS. PRODUCCIÓN DE MICROALGAS. El cultivo de algas posee gran importancia para el adecuado desarrollo y manutención de las otras. Debido a que son sin más, la principal fuente de alimentación de las mismas,

Más detalles

VIELKA MORALES Q.

VIELKA MORALES Q. VIELKA MORALES Q. vmorales@oirsa.org Quiénes somos? El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), fue creado para trabajar en la defensa común del patrimonio agropecuario mediante

Más detalles

Fabrizzio Vanoni A. Latin America Technical Sales Director Epicore BioNetworks Inc.

Fabrizzio Vanoni A. Latin America Technical Sales Director Epicore BioNetworks Inc. Fabrizzio Vanoni A. Latin America Technical Sales Director Epicore BioNetworks Inc. EVOLUCION En la actualidad las necesidades y tendencias por efecto del impacto de cambios climáticos, enfermedades y

Más detalles

Producción de mejillón chileno (M. chilensis) mediante sistema semi controlado e identificación de larvas por Inmunodetección.

Producción de mejillón chileno (M. chilensis) mediante sistema semi controlado e identificación de larvas por Inmunodetección. Producción de mejillón chileno (M. chilensis) mediante sistema semi controlado e identificación de larvas por Inmunodetección Viviana Videla Producción de Semilla VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=qflnrv5j4q8

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Coordinar la producción acuícola, con base

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL SUBGERENCIA PESCA Y ACUICULTURA ESTACION MARINA BAHIA MALAGA JESUS HERNANDO GAMBOA DCROZ Coordinador ESTACION MARINA BAHIA MALAGA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO DEL

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Calidad del agua 2. Competencias Dirigir la producción de cultivos

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles

EFICIENCIA EN SU GRANJA PORCINA. Ing. Agr. Noelia Rojo Cantos Porcicultores del Norte

EFICIENCIA EN SU GRANJA PORCINA. Ing. Agr. Noelia Rojo Cantos Porcicultores del Norte EFICIENCIA EN SU GRANJA PORCINA Ing. Agr. Noelia Rojo Cantos Porcicultores del Norte Virtud y Facultad para lograr un efecto determinado. La producción de cerdos de Argentina debe realizar un cambio cuantitativo

Más detalles

BIENVENIDOS. Webinar 30 de marzo Detección de Patógenos en Acuicultura - NHerrera

BIENVENIDOS. Webinar 30 de marzo Detección de Patógenos en Acuicultura - NHerrera Agradecemos que usted haya podido acompañarnos en minutos estaremos con usted, por favor confirme que usted puede escuchar el sonido que tiene esta filmina. si no puede escuchar este sonido favor siga

Más detalles

Se consideran dos sedes para la realización de los talleres:

Se consideran dos sedes para la realización de los talleres: CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA PESCA Y ACUICULTURA SUSTENTABLES TALLER INTENSIVO DE PRE ENGORDA DE POSTLARVAS DE CAMARON EN SISTEMAS DE BIOFLOC Y DE RECIRCULACION. CIUDAD OBREGÓN, SONORA 5 Y 6

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3 Asignatura: Módulo Profesional III. laboratorio) Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3 Unidad: Desove, fertilización y desarrollo larval. Semestre: Cuarto

Más detalles

Sanidad e inocuidad en la acuicultura

Sanidad e inocuidad en la acuicultura Sanidad e inocuidad en la acuicultura MISIÓN DE FAO PARA CONTRIBUIR A IDENTIFICAR DESAFÍOS DEL SENASICA 8 de julio de 2016 I. Aspectos institucionales transversales II. Áreas temáticas especializadas SENASICA

Más detalles

Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017

Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017 Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

Producción de post-larvas de Litopenaues vannamei en diferentes estrategias de alimentación en sistemas de biofloc y aguas claras

Producción de post-larvas de Litopenaues vannamei en diferentes estrategias de alimentación en sistemas de biofloc y aguas claras Producción de post-larvas de Litopenaues vannamei en diferentes estrategias de alimentación en sistemas de biofloc y aguas claras Alessandro Pereira Cardozo Universidade Federal do Rio Grande Es posible

Más detalles

NUEVAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DEL CAMARÓN

NUEVAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DEL CAMARÓN XI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CAMARON DE CULTIVO Y EXHIBICION COMERCIAL NUEVAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DEL CAMARÓN NIMIADINA HERRERA T LAS ENFERMEDADES EL MAYOR DESAFIO LA COSTOS DE PRODUCCION#1,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA PROGRAMA DE: ANIMALES DE LABORATORIO CODIGO : 100 1 TEORICAS HORAS CLASE PRACTICAS PROFESOR RESPONSABLE P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME Gabriela Alejandra Salvador 2 2 2 24 ASIGNATURAS CORRELATIVAS

Más detalles

MISIÓN DE UN SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA Información necesaria para tomar una decisión clínica o industrial, y adopción de medidas preventivas. Normas d

MISIÓN DE UN SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA Información necesaria para tomar una decisión clínica o industrial, y adopción de medidas preventivas. Normas d DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO 1 MISIÓN DE UN SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA Información necesaria para tomar una decisión clínica o industrial, y adopción de medidas preventivas. Normas de obtención de muestras

Más detalles