PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y PGC DE PYMES. Manuel Pedro Rodríguez Bolívar. David Ortiz Rodríguez. José Luis Zafra Gómez

Documentos relacionados
CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. I.1 Auditoría I.1.4 Áreas de Auditoría Obligatorio

Departamento: Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tener cursadas las asignaturas de Contabilidad General e Introducción a las Operaciones Financieras

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tener cursadas las asignaturas de Contabilidad General e Introducción a las Operaciones Financieras

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Fiscalidad de la empresa

Programa de CONTABILIDAD FINANCIERA 2

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tutorías

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso ICA de: TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN CONTABLE

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ANEXO: ESTRUCTURA DE LA GUÍA DOCENTE

DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE CONTABILIDAD FINANCIERA II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso

TRIBUTACIÓN DE LA EMPRESA I

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global.

C/ Santander s/n MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS CONTABILIDAD FINANCIERA I. 3º 5º 6 Obligatoria

PROGRAMA DE AULA - EMPRESA- CURSO

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

CONTABILIDAD FINANCIERA I Curso (Fecha última actualización: 30/06/2014)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. CONTABILIDAD 3º 2º 6 Obligatoria

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Curso (Fecha última actualización: 14/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 16/05/2018)

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Programa Vitivinicultura y Agroalimentación. Master en Vitivinicultura en Climas Cálidos. Universidad de Cádiz

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. CONTABILIDAD 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Curso (Fecha última actualización: 14/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 16/05/2018)

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Familiar

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso de emprendedores. XI Edición

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DERECHO DE LA EMPRESA Curso (Fecha última actualización: 01/02/2017)

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

Curso Monográfico sobre Consolidación Fiscal

DEPARTAMENTO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Programación docente del curso

Programación docente del curso

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA:

Curso Monográfico sobre Contabilidad Fiscal: Impuesto sobre Sociedades e IVA

ASIGNATURA: MARCO LEGAL DEL PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

05BM - Fundamentos de Ingeniería del Software. Presentación de la Asignatura

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO

GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL IV

MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Justificación. Objetivo

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. CONTABILIDAD 2º 1º 6 Obligatoria

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

Qué es un registro calificado?

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN ATLETISMO

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2018 /2019 Optativa 2º Cuatrimestre

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN ATLETISMO

INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Guía de Aprendizaje. Módulo 7: Dirección de operaciones. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas:

Guía docente. Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Curso P á g i n a

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

Guía del Seminario OBJETIVOS

Syllabus ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 /2018 Optativa 2º Cuatrimestre

FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO

5º Intervención Conductual-Cognitiva

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

Grado en Administración y Dirección de Empresas-Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 3º Cuatrimestre Segundo

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Guía Docente Contabilidad Financiera

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Tecnología de los Alimentos I

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y PGC DE PYMES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER I.2. I.2.1. Plan General de Cntabilidad y PGC de Pymes 1 2 6 Obligatri Manuel Pedr Rdríguez Blívar Despach A-326 Departament de Ecnmía Financiera y Cntabilidad Facultad de Ciencias Ecnómicas y Tlfn: 958242881 manuelp@ugr.es Lunes y martes de 10:30h. a 13:30h. David Ortiz Rdríguez Despach A-307. Departament de Ecnmía Financiera y Cntabilidad Facultad de Ciencias Ecnómicas y Tlfn: 958243700 drtiz@ugr.es Martes de 18:00h. a 20:00h. y Miércles 9:30h. a 13:30h. Jsé Luis Zafra Gómez Despach A-309 Departament de Ecnmía Financiera y Cntabilidad Facultad de Ciencias Ecnómicas y Tlfn: 958246227 jlzafra@ugr.es Página 1

Miércles de 9:30h. a 12:30h.. Jueves de 10:30h. a 13:30h. MÁSTER EN EL QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA OTROS MÁSTERES A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Máster en Tributación y Cntabilidad Máster en Creación de Empresas BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) - Marc cnceptual de la cntabilidad financiera. - Plan General de Cntabilidad (PGC). - Nrmas de registr y valración de peracines. - Prblemática cntable relacinada cn ls activs crrientes. - Prblemática cntable relacinada cn el inmvilizad n financier. - Prblemática relacinada cn ls activs y pasivs financiers, así cm cn la financiación prpia y las prvisines y cntingencias. - Prblemática cntable de ls impuests. - Elabración de las cuentas anuales de la empresa. - Diferencias en criteris y nrmas de elabración de las cuentas anuales entre el Plan General de Cntabilidad y el de PYMES. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÓDULO Cmpetencias generales: G2 - Que puedan integrar nuevs cncimients cn la experiencia y el aprendizaje previ. G3 - Que cmprendan las rganizacines y el cntext en el que peran. Que cmprendan y tengan experiencia sbre nuevs cntexts, culturas diversas, cuestines de naturaleza glbal y entrns cambiantes. Que tengan capacidad de aplicar capacidades estratégicas avanzadas en cntexts nuevs, cambiantes, glbalizads multidisciplinares. G4 - Que demuestren que saben reflexinar a partir de la integración de aprendizajes en diferentes áreas para saber abrdar situacines cmplejas de manera glbal. G5 - Que puedan analizar, sintetizar y reslver prblemas en situación de incertidumbre e infrmación limitada. Que psean la capacidad de frmular juicis y tmar buenas decisines a partir de infrmación incmpleta, integrand cncimients e incluyend reflexines sbre las respnsabilidades sciales y éticas vinculadas a la aplicación de cncimients y a ls juicis. G7 - Que psean la capacidad de cmunicación en diferentes sprtes y lenguas de us prfesinal crriente. Cmpetencias específicas: CE2 - Aplicar las nuevas aprtacines en técnicas cuantitativas al ámbit empresarial así cm la reslución de prblemas en entrns nuevs pc cncids. CE5 - Capacidad de acceder a las bases de dats y fuentes dcumentales existentes para cncer las nuevas aprtacines en el camp de Métds Cuantitativs para la Ecnmía y la Empresa. CE7 - Adquirir cnciencia crítica de cuestines de cncimient en un tema cncret de las técnicas cuantitativas para emitir infrmes juicis prfesinales. CE9 Que sepan elabrar, cmprender, interpretar y pryectar ls estads financiers, teniend en cuenta sus limitacines en la práctica, así cm la elabración de infrmes. CE11 - Que tengan capacidad para el análisis crític de la legislación vigente, el estudi de la evlución nrmativa y de ls regímenes transitris, el análisis crític de la jurisprudencia y su cntextualización a la Página 2

nrmativa vigente y, ante una sucesión de hechs, determinar cuáles sn ls relevantes a la hra de aplicar la nrma jurídica. CE12 - Que entiendan la imprtancia de la infrmación cm factr estratégic que es necesari gestinar adecuadamente en las rganizacines. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Cmprender e interirizar el marc cnceptual de la cntabilidad y su aplicación Capacidad para interpretar la nrmativa cntable analizada Adquisición del alumn de capacidad para la reslución de prblemas a través de ls cass práctics que se prpnen en el desarrll de la materia. Adquirir habilidades y dminar herramientas infrmáticas aplicadas a gestión cntable. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA Nrmalización cntable y Plan General de Cntabilidad. Marc cnceptual de la cntabilidad. Existencias: cmpras y ventas y el IVA. Inmvilizad n financier (I). Inmvilizacines materiales. Inmvilizad n financier (II). Inmvilizacines intangibles. Operacines específicas de inmvilizad n financier. Activs financiers. Pasivs financiers. Fnds prpis, prvisines y cntingencias. Operacines en mneda extranjera. Impuest sbre beneficis. Cuentas anuales. Diferencias del Plan General de Cntabilidad y el Plan de PYMES. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. Real Decret 1514/2007 de 16 de nviembre (BOE nº 278 de 20 de nviembre de 2007) PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PYMES. Real Decret 1515/2007 de 16 de nviembre (BOE nº 279 de 21 de nviembre de 2007) BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ALONSO PÉREZ, A. y POUSA SOTO, R. (2009): Cass práctics del Nuev Plan General de Cntabilidad: BOE de 20 de nviembre de 2007. Centr de Estudis Financiers, ÁLVAREZ MELCÓN, S. y GARCÍA-OLMEDO DOMÍNGUEZ, R. (2013): Cntabilidad y fiscalidad: impuest sbre sciedades e IVA. CEF. ARQUERO, J.L. (Crd.) (2009): Cntabilidad Financiera. Aplicación práctica del PGC 2007. Pirámide, BESTEIRO VARELA, M. A. y MAZARRACÍN BORREGUERO, M. R. (2011): Cntabilidad Financiera Superir. Editrial Pirámide, Clección Ecnmía y Empresa, FRANCIS LEFEBVRE (2008): Dssier Supuests Práctics Nuev Plan General Cntable. Francis Lefebvre, GARCÍA CASTELLVÍ, A. (Crd.) (2008): Cntabilidad Financiera. Análisis y aplicación del PGC de 2007. Página 3

Ariel Ecnmía. Barcelna. GUAJARDO CANTÚ, G. y ANDRADE DE GUAJARDO,N. (2014): Cntabilidad financiera. McGrawHill, LARRAN, M. (Crd.) (2009): Fundaments de Cntabilidad Financiera. Tería y Práctica. Pirámide, MONTESINOS JULVE, V. (Crd.) (2008): Intrducción a la Cntabilidad Financiera. Un enfque internacinal. Ariel Ecnmía, Barcelna. WANDEN-BERGHE LOZANO, J.L. (Crd.) (2008): Cntabilidad Financiera. Nuev Plan General de Cntabilidad y de PYMES. WANDEN-BERGHE LOZANO, J.L. (Crd.) (2012): Cntabilidad financiera II. Pirámide, METODOLOGÍA DOCENTE Métd expsitiv, lección magistral: Se explicará en el aula, mediante cntenids teórics y ejempls práctics, las ncines básicas para alcanzar ls bjetivs específics de cada un de ls temas, intrduciend cncepts del prgrama mediante la explicación de ls ejempls planteads en el material de estudi suministrad. Para el desarrll de estas sesines se pndrá a dispsición del alumn/a el material necesari para seguir las explicacines en clase y el estudi de ls cntenids planteads en cada un de ls temas. Reslución de actividades en el aula: Junt a est, se desarrllarán actividades en el aula que refuercen la adquisición de ls cncepts explicads. Estas actividades planteadas pr el prfesrad en el desarrll de las sesines pdrán ser trabajadas en grup (según determine el prfesrad) pr ls alumns/as en la prpia clase baj la tutela del prfesrad. Supervisión del trabaj del alumn en tutrías: Asimism, se realizará un seguimient del trabaj del alumn/a a través de las tutrías previamente prgramadas. EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) De acuerd a la NORMATIVA DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, aprbada pr Cnsej de Gbiern en su sesión extrardinaria de 20 de may de 2013, cn bjet de evaluar la adquisición de ls cntenids y cmpetencias a desarrllar en la materia, se utilizará un sistema de evaluación a través del examen y una prueba realizada de frma individual en clase. En la cnvcatria rdinaria de juni, el examen puntuará sbre 8 y pdrá cnsistir en una serie de preguntas teóricas tip test y en ejercicis de aplicación de ls cncepts estudiads. Pnderará un 80%. La prueba realizada de frma individual pr parte del alumnad, se realizará durante el curs, pdrá ser de carácter teóric y/ práctic y se valrará, cm máxim, en 2 punts para la cnvcatria rdinaria de juni. Pnderará un 20%. Para las cnvcatrias extrardinarias tds ls alumns serán evaluads a través del examen ficial, cuya calificación máxima será de 10 punts, y que tendrán la misma estructura y características que la indicada para el examen de la cnvcatria rdinaria de juni. Para aprbar la asignatura la calificación del alumn deberá ser superir a 5 punts. En cualquiera de las cnvcatrias ficiales la calificación final del estudiante será NO PRESENTADO cuand n cncurra al examen ficial. El sistema de calificacines se expresará mediante calificación numérica de acuerd cn l establecid en el art. 5 del R.D. 1125/2003, de 5 de septiembre, pr el que se establece el sistema eurpe de crédits y el sistema de calificacines de las titulacines universitarias de carácter ficial y validez en el territri Página 4

nacinal. La calificación final de la asignatura se enviará pr crre electrónic a la cuenta de crre institucinal de la UGR. INFORMACIÓN ADICIONAL FICHA: Al empezar el cuatrimestre, el estudiante debe cmprbar que ls dats que bran en la ficha virtual del tablón de dcencia de la asignatura sn crrects y cmpletarls, en su cas, cn la ftgrafía y crre electrónic. CONTACTO CON EL PROFESORADO: El estudiante puede cnsultar cn el prfesrad las cuestines que se le presenten en relación cn la asignatura en el hrari de tutrías. También pueden pnerse en cntact cn él a través del crre electrónic del tablón de dcencia. Página 5