Memoria, Daquella manera

Documentos relacionados
Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico

Este anteproyecto forma parte del proyecto de Maestria en Filología Hispánica realizado en el

ANÁLISIS NARRATOLÓGICO DE LOS TEXTOS

LITERATURA. Curso: 4art D Nombre: Júlia Martí Callau

PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD Nº1: LA HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA 2018 PRÁCTICOS PRESENCIALES UNIDAD IV: EL ARTE DE AYER, HOY Y MAÑANA

Escritura. Obtener informaciones: Los alumnos están en capacidad de: Identificar y anotar las ideas principales de un texto.

Liberar la imaginación: Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Autora: MaxineGreene (2005). Barcelona, España. Editorial GRAÓ.

Programa de la UA Estética

Conectores lógicos: preposiciones, adverbios, conjunciones y pronombres relativos

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

Palabra de mujer: entre la sumisión y la emancipación (Narradoras de posguerra)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

BACHILLER EN LETRAS/LITERATURA

Convocatoria a la presentación de cursos de Formación Profesional

Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras

Cuentos, relatos y poemas como recurso para la práctica asistencial y educativa

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales

INTRODUCCIÓN. literatura fantástica suele considerarse como una forma de escape de los problemas que

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520)

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Pensar Malvinas. PENSAR MALVINAS Capítulo 8.

Formación Ética y Ciudadana

CO CURSO E SAYO POLÍTICO ICESI JUSTIFICACIÓ Y GE ERALIDADES

Peter Anderson y Miguel Ángel del Arco Blanco (eds.) lidiando pasado. con el. Represión y memoria de la guerra civil y el franquismo COMARES HISTORIA

La narrativa dominicana del siglo XX: en la. novela de Marcio Veloz Maggiolo, Enriquillo. Efraim Castillo, y Pedro Berges.

Descripción general reconocimiento de los derechos humanos.

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009

PROGRAMA RECUPERACIÓN APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS. VVEE. 2º ESO ACTIVIDADES A REALIZAR

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO MONOGRÁFICO DE LITERATURA MEXICANA SEMESTRE. Segundo CLAVE: CRÉDITOS: 8 TOTAL HORAS POR ASIGNATURA 64

MEMORIA Y CIVILIZACIÓN

La locura como eje articulatorio de lo fantástico

QUÉ ES LA LITERATURA?


Novela española del siglo XXI

La democracia: un proceso de transición?

MÓDULO 1: EL DISCURSO COMO OBJETO DE ESTUDIO FICHA DE ACTIVIDADES

TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS (MÁSTER FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN EL CONTEXTO EUROPEO)

La cultura española no ha estado a la altura de la sociedad civil. Entrevista a Isaac Rosa

REDACCIÓN PERIODÍSTICA

La metaficción en la novela española contemporánea (Perspectivas)

TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS (MÁSTER FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN EL CONTEXTO EUROPEO)

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

Comunicación Oral II aprobado PERÍODO INTENSIDAD 3. CRÉDITOS 3 Gabriel Jaime Alzate Ochoa

Competencias básicas. Competencias generales

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

GUÍA DE LECTURA: LA VELOCIDAD DE LA LUZ DE JAVIER CERCAS Raúl Molina

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

SIGNA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SEMIÓTICA UNED

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA

CLAVE: 1845 SEMESTRE: 8 ALFABETIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE ELECCIÓN

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN DIGITAL

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL: Durante el siglo XVIII (también conocido como SIGLO DE LAS LUCES,

Introducción a la asignatura.

Pensar Malvinas. PENSAR MALVINAS Capítulo 3.

PROGRAMA OBJETIVOS. Se espera que los cursantes logren:

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Programa de Asignatura

Nombre del seminario: Excesos del Cuerpo/Restos de lo Real. Las Escrituras del Afecto en Latinoamérica Profesor (a):pedro Luis Vargas Álvarez

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Pensamiento Filosófico Contemporáneo 12-V.2

de Marcus Circuse El extraño caso del asesinato Ricardo Contreras Suárez

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LITERATURA ÁREA DE LITERATURA GENERAL Y COMPARADA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08msu FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA DE CURSO: Estética de la recepción literaria

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: EL TEXTO Y LAS SERIES. CONTEXTO DATOS DE LA ASIGNATURA

EL TEXTO ARGUMENTATIVO LUGAR EN EL DIARIO

LOGROS. 9EspU1L12 Reconocer palabras provenientes de otras lenguas. anglicismos, galicismos e italianismos.

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

COLEGIO LA SALLE BUCARAMANGA MALLA CURRICULAR

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA CIENCIAS HUMANAS ENSAYO (BBB) ENSAYO/CRÓNICA (ARTE CULINARIO)

Documento maquetado por el grupo de investigación EDULLAB de la Universidad de la Laguna

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Que el alumno maneje con fluidez los conceptos trabajados y se introduzca en la práctica de la crítica literaria.

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada

Reseñas. El silencio desde donde la música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua.

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO

GUÍA DOCENTE. Curso

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES

Estrategia integradora

JOSUÉ ISAAC MUÑOZ NÚÑEZ MEXICANO ESTUDIOS SUPERIOR. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA COMPROMISOS LABORALES ACTUALES

TEMARIO EXAMEN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS 2017 B. EL PRINCIPITO (PÁGS. 82 Y SIGUIENTES)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO 2(944154) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

Nombre del seminario: De las botas a los votos. La literatura testimonio en el siglo XX venezolano Profesor: Omar Osorio Amoretti

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación

CONVOCATORIA. número 4

Transcripción:

Memoria, Daquella manera Reseña de Hans Lauge Hansen y Juan Carlos Cruz Suárez (eds.). La memoria novelada. Hibridación de géneros y metaficción en la novela española sobre la guerra civil y el franquismo (2000-2010). Bern: Peter Lang, 2012, 270 págs. Antonio Alías Universidad de Granada, España 284

Reunir en un volumen de carácter académico diversos trabajos donde se relacionan los tópicos literatura y memoria, puede resultar hoy día un excedente en la producción de cierta intelligentsia que, posicionada a partir del desencuentro político en España por la recuperación de la memoria en torno a la Ley 52/2007 del 26 de diciembre, poco o nada añade a lo ya dicho en otras tantas obras y ensayos publicados durante los últimos diez años. Si, además, en él se matizan los conceptos, esto es, que la literatura aquí referida sea la narrativa española contemporánea y la memoria propiamente adjetivada como histórica (para distinguirse de otras memorias: aquella que, más allá del proceso jurídico abierto para la reparación de las víctimas de la Guerra Civil cuya dignidad todavía no ha sido restituida por el Estado español, es la formación de una identidad cívico-social y de una ciudadanía respetuosa con la cultura de la legalidad, la democracia y los derechos humanos, como esgrime Escudero Alday (2011: 8)), el conjunto se antoja uno de esos numerosos estudios académicos donde las novelas analizadas cargarían con una responsabilidad innecesaria, por otra parte de representar un pasado justo en un presente juicioso. Y no se trata de restarle valores éticos y sociales a la literatura, pues toda creación discursiva es siempre un emprendimiento vital, aunque sí de discernir competencias y usos respecto de otros ámbitos. Por ello La memoria novelada, a pesar de responder a estos rasgos reunión de análisis sobre memoria histórica y narrativa española, se limita a reflexionar críticamente ni jurídica ni políticamente sobre los modos de hacer literarios en términos de memoria. Estamos, entonces, ante una obra que atiende a una literatura histórica, diría incluso que es más una aproximación a las maneras o formas de escritura actuales, que el empeño por encontrar cualquier vínculo entre la ficción y los hechos acaecidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. De ahí que el libro que aquí se presenta no sea otra cosa que un planteamiento estético o, como se afirma en su introducción, el abordaje a una nueva narrativa histórica para comprendernos a nosotros mismos desde nuestro tiempo. Una cuestión ésta que, probablemente, se dirija al devenir de la creación literaria y no al rescate de un pasado acontecido. A partir de este presupuesto La memoria novelada se articula en torno al debate memorialístico surgido en el panorama cultural español de la última década por partida doble. En primer lugar desde el plano discursivo, ya que el volumen es fruto de un homónimo congreso internacional celebrado en noviembre de 2010 en la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Esta particularidad, sin embargo, marca la genealogía de los discursos académicos que aquí se contienen: cómo las distintas aportaciones individuales se transforman en las partes de un debate que se escenifica (el congreso) y, luego tras el puntual encuentro, estas pasan a ser capítulos de una obra crítica (el libro). Por un lado, se observan las líneas expresivas que van de la individualidad a la colectividad; por otro la transición desde un acto eventual hacia lo atemporal de la escritura. En este sentido, la justificación de esta publicación tiene que ver con una cuestión de 285

memoria, en este caso con la intención de abrir democráticamente el debate de la tan traída memoria histórica no sólo en el ámbito académico, sino también hacia una comunidad científica más amplia. Es lo que los propios editores denominan espacio dialéctico o auténtico intercambio de ideas. El libro La memoria novelada, pues, como medio y participación sobre un debate (el de la recuperación de la memoria histórica) todavía abierto. Desde luego, este trabajo también conlleva una serie de consecuencias desde el punto de vista político. El simple hecho de propiciar un debate externo (entiéndase aquí fuera de las instituciones españolas), supone una toma de posición respecto al debate que sobre la memoria se centraliza en España. Así, tanto la distinta procedencia de sus autores (Dinamarca, Suecia, España e Italia) como la edición de carácter internacional (en la prestigiosa editorial Peter Lang) ayuda a una visión distanciada, plural y generalizada de algo que, en principio, parece concreto o, al menos, de escaso interés para las culturas no hispanohablantes. Y este es uno de los aciertos de la obra. Pero lo realmente importante es que, en cada capítulo, se propone una revisión a todo un canon por no aceptar a un fenómeno todavía vigente, como confirman las recientes novelas de Andrés Trapiello y Javier Cercas compuesto por aquellas obras narrativas cuya temática sobre Guerra Civil y posguerra las predisponen como reescritura y discurso de memoria (olvidada) tras una transición también lejana ya en el tiempo. Con frecuencia Soldados de Salamina, Anatomía de un instante y las últimas obras de Isaac Rosa o Antonio Muñoz Molina se convierten en el eje de reflexión, como ya se ha dicho, no sólo sobre su contenido, lo que sería obvio y las emparentarían con cualquier novela que desde finales de los años setenta se viene publicando sobre esta temática, sino en la misma forma de plantear sus escrituras en tanto que metanarrativas. Por lo mismo resulta adecuada la inclusión del epígrafe de lo que se ha convenido en denominar Narraciones nomemorialistas, es decir, estudios que tienen en cuenta una producción literaria que abre nuevas sendas para la memoria interdiscursiva, aunque no incida de forma directa sobre aspectos de la historia contemporánea española. Con claridad se quiere hacer un guiño al que ha sido, hasta ahora, el otro gran fenómeno de las letras españolas, la Generación Nocilla, lo que detalla críticamente un completo y ultimísimo análisis de nuestras narrativas. De un modo u otro, todos estos artefactos narrativos serían las partes activas de una estética de memoria (histórica) que replantea razones ideológicas, históricas y políticas, al tiempo que es llevada al extremo de la representación artístico-literaria. Sin duda, La memoria novelada es un espacio acotado en el que no tiene cabida la totalidad de los trabajos que comprenden los tópicos memorialísticos en la producción literaria española de estos años, pero sí es una aportación estimable que viene a complementar a otros estudios críticos sobre el asunto. Que la incursión sea, a priori, una puesta en común desde un acontecimiento académico foráneo, dice mucho 286

de lo inagotable de los debates estéticos más allá de su interés local. 287

BIBLIOGRAFÍA Escudero Alday, R. (coord.). (2011). Diccionario de la memoria histórica. Conceptos contra el olvido. Madrid: Los libros de la Catarata. 288