JAIME OBREROS CHARÚN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

Documentos relacionados
EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL

VICEMINISTERIO DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y CAPACITACIÓN LABORAL

Programa Presupuestal 0116

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017

Mayor oportunidad de empleo para las Mujeres Servicio Nacional del Empleo

MERCADO LABORAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

SERVICIOS DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO, EMPLEABILIDAD EMPRENDIMIENTO

Ventanilla única de promoción del empleo Fuente :

MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo

ECONOMÍA SOCIAL E INCLUSIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ. Grupo Temático sobre Economía Social Buenos Aires, 17 y 18 de septiembre de 2012

Coordinadora Ejecutiva: Gladys Vanessa Zorrilla Garay

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Programa presupuestal 0116 MEJORAMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL - PROEMPLEO

Los Jóvenes y la Formación Profesional.

Capítulo 8. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013

FORO LA CRISIS DEL EMPLEO JUVENIL: UN LLAMADO A LA ACCIÓN

I ENCUENTRO CON GOBIERNOS LOCALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO Mg. Rossana Taquia Gutiérrez Coordinadora Ejecutiva Programa IMPULSA PERU

Secretario Ejecutivo de la Mesa para la

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

Desafíos del Empleo en Costa Rica

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN EMPLEO JUVENIL

Capacitar para la Empleabilidad. Política Activa de Mercado Laboral: Capacitación mixta (en planta)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Avances en la reducción del desempleo, y la problemática del subempleo

PERÚ: INGRESO LABORAL MENSUAL PROMEDIO DE LA PEA OCUPADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, (En soles)

Capítulo 7. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Instituto Nacional de Estadística Primera Jornada Estadística 2015

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza:

FICHA Nº 1 FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE DESEMPEÑO

EDUCACIÓN TÉCNICO- PRODUCTIVA

Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil en Peñalolén GERENCIA DE COMUNIDAD Y FAMILIA MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISÓN N SOCIAL VICEMINISTERIO DE EMPLEO, SERVICIO CIVIL Y COOPERATIVAS

Reunión Regional. Promoción del Trabajo Decente para los Jóvenes Lima, Perú Miércoles 21 al viernes 23 de octubre del 2009

Inclusión social y juventud en contextos de violencia SANTIAGO DE CHILE, 2015

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

Desafíos nacionales: Empleo y Productividad

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIAL

EMPLEO DECENTE PARA LOS JÓVENES

. SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO Y LUCHA CONTRA LA POBREZA Lima, Perú - 5 y 6 de noviembre 2014

El Mercado Laboral Juvenil y el economista

Mesa de trabajo Sector Social Proyecto Migrantes

RESUMEN EJECUTIVO 11 INDICADORES LABORALES COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO URBANO EN EL PERU, Características Generales 21

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

Empleo Joven e Informalidad en Argentina

POBLACIÓN TOTAL PERÚ: POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO DE EDAD, 2011

SEGMENTACION DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (en miles de personas)

Guía para el desarrollo e implementación de Marcos de Cualificaciones

POLITICAS PARA LA PROMOCION DEL DESARROLLO DE LA MYPE. Importancia en el Desarrollo Económico Local

Secretaría de Descentralización

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Estadísticas semanales y mensuales / IX. Remuneraciones y empleo

Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda

MINISTERIO DEL TRABAJO COLOMBIA ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR NIVELES DE DESEMPLEO JUVENIL

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES.

Programas Presupuestales 53% 214,616,342 52% ,711 Productos

I. ANTECEDENTES DISEÑO DEL PLAN IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN. SUMARIO PRINCIPALES DESAFÍOS

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

Febrero Panel 1: Identificar a los clientes desempleados a largo plazo: Honduras

Juventud Y Trabajo Decente

INCUBADORA DE EMPRESAS GERMINA

Subsidio al Empleo Joven (SEJ)

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones.

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010

COLECTIVO DE ORGANIZACIONES, PARA LA INCLUSIÓN DE PROPUESTAS Y DEMANDAS DE LAS MUJERES LAS MUJERES EN LAS PROVINCIAS DEL VALLE DEL MANTARO

$1, en 23 años. Invertimos en la gente

Comas, Puente Piedra y Ventanilla: Un análisis territorial

INFORMACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA ENCUESTA NACIONAL DE VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO Y DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EMPLEO EN EL SECTOR

Derechos a la Seguridad Social

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Panel Experiencias regionales innovadoras en materia de aprendizaje de calidad para jóvenes y transición educación trabajo

Productividad y competitividad

SERVICIOS DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO, EMPLEABILIDAD EMPRENDIMIENTO

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

Define un conjunto de políticas practicas para el sistema multilateral, los gobiernos, los trabajadores y los empleadores que permite asegurar la

Programa presupuestal 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú

Capacitación Permanente y Juventud Buenos Aires- mayo 2010

MEETING ON MEASURING AND MONITORING DECENT WORK Lessons learnt from MAP project PERÚ: TRABAJO DECENTE, ALCANCES Y PROPUESTA DE INDICADORES

Erasmus+, oportunidades para la Educación y la Formación

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

PROYECTOS QUE SE TRABAJAN EN LA DIRECCION DE EMPLEO.

JUNIO 2016 LA DINÁMICA DE LA PEA EN AREQUIPA

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

Programa presupuestal Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú

PRESENTACIÓN Centro de Estudios Akacenter, Plan de Actuación

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

Transcripción:

JAIME OBREROS CHARÚN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

SEMINARIO: Día de la Capacitación y Empleabilidad: más innovación, mejores oportunidades

Estadísticas del Mercado Laboral de Perú TASA DE EMPLEO FORMAL E INFORMAL, 2016 Siete de cada 10 trabajadores laboran como informales (72,0%). TASA DE EMPLEO INFORMAL DE JÓVENES Y ADULTOS, 2016 La tasa de empleo informal juvenil (78,0%) es mayor en 10,2 puntos porcentuales al de los adultos (67,8%). 78,0 Empleo formal (28,0) 72,0 67,8 Empleo informal (72,0) Jóvenes (15-29) Adultos (30-65) Total Fuente: INEI ENAHO 2016. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL). Fuente: INEI ENAHO 2016. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Estadísticas del Mercado Laboral de Perú POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD LABORAL, 2016 En Perú el 95,8% de la PEA se encuentra ocupado. La tasa de desempleo es 4,2%. POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2016 El 39,5% de los trabajadores labora en la rama de actividad servicios, seguido del 26,5% que labora en la rama de actividad extractiva. Servicios 39,5 Ocupado (95,8) Desocupado (4,2) Extractiva Comercio 18,3 26,5 Industria 9,5 Construcción 6,2 Fuente: INEI ENAHO 2016. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL). Fuente: INEI ENAHO 2016. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)

Estadísticas del Mercado Laboral de Perú TASA DE DESEMPLEO DE JÓVENES Y ADULTOS, 2016 La tasa de desempleo de los jóvenes (8,4%) es más de tres veces que la de los adultos (2,3%). TASA DE DESEMPLEO DE HOMBRES Y MUJERES, 2016 La tasa de desempleo de los hombres (3,9%) es menor en 0,7 punto porcentual a la de las mujeres (4,6%). 8,4 4,6 2,3 4,2 3,9 4,2 Jóvenes (15-29) Adultos (30-65) Total Hombre Mujer Total Fuente: INEI ENAHO 2016. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL). Fuente: INEI ENAHO 2016. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

SEMINARIO: Día de la Capacitación y Empleabilidad: más innovación, mejores oportunidades TEMAS: La institucionalización del Servicio Público de Empleo en Perú. Desafíos del sistema de intermediación laboral en el Siglo XXI. Herramientas de empleabilidad para fortalecer el acceso al trabajo. Estrategia de acción internacional para estrechar vínculos entre Tacna y Arica.

Institucionalización servicio público de empleo en el Perú Evolución del servicio nacional del empleo en el Perú. 1950 Se crea el Servicio Nacional del Empleo (1era. Oficina de colocación en Lima) 1997 2010 Programa Red CIL Proempleo (Oficinas en GRs, GL, entidades colaboradoras. Uso TICs) 2010 Se crea la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo como órgano de línea del MTPE. 2012 Se crea el Centro de Empleo (servicios de intermediación laboral + otros servicios de promoción del empleo, mejora de empleabilidad y emprendimiento) Articulación con Programas Laborales del MTPE

Estrategia de promoción del empleo que tiene como finalidad promover la inserción laboral, la mejora de la empleabilidad y el desarrollo de capacidades para el emprendimiento sostenible. AMBITO TERRITORIAL NACIONAL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO REGIONAL GOBIERNOS REGIONALES LOCAL GOBIERNOS LOCALES

Servicios PARA EMPRESAS 12 SERVICIOS DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO, EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO PARA BUSCADORES DE EMPLEO PARA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD PARA EMPRENDEDORES PARA ESCOLARES Y JÓVENES PARA MIGRANTES PARA PÚBLICO EN GENERAL

Desafíos del Sistema de Intermediación Laboral siglo XXI En nuestros países los sistemas de intermediación laboral operan: Mercado de trabajo con altos índices de informalidad. Débil desarrollo del capital humano. Integrar a los servicios públicos y privados de intermediación laboral Vincular los servicios de intermediación laboral con otros servicios de promoción del empleo, en especial con los de capacitación laboral. (modelos de ventanilla única) Servicios itinerantes Contar con unidades de análisis del tejido empresarial y vinculación con el sector productivo. Mejorar los sistemas de medición del desempeño Capacitación y especialización de asesores/consultores laborales

Capacitación para la inserción laboral El Programa tiene por objetivo promover la inserción de los jóvenes de 15 a 29 años de edad de escasos recursos económicos y/o en situación de vulnerabilidad de las familias más pobres de la población, rural y urbana, a través de su capacitación y fomento en el acceso al mercado de trabajo formal. Cuenta con dos líneas de acción: Capacitación para la inserción laboral Capacitación para el autoempleo.

Herramientas para promover la empleabilidad: programas laborales Certificación de competencias laborales El Programa tiene por objetivo promover el empleo, mejorar las competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad de las personas en condición desempleada, subempleada y en riesgo de perder el empleo, entre 30 y 59 años de edad. Capacitación para la inserción laboral y autoempleo Cuenta con tres líneas de acción: Capacitación para la inserción laboral Capacitación para el autoempleo Certificación de competencias laborales

Herramientas para promover la empleabilidad: programas laborales Promoción de la empleabilidad y emprendimiento El Programa promueve la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) generadora de empleo, empleabilidad y emprendimiento en la población a nivel nacional. De empleo: promueve la generación de empleo dependiente y formal, con énfasis en jóvenes, personas con discapacidad y mujeres jefas de hogar. De empleabilidad; promueve el desarrollo de competencias laborales de la población beneficiaria en su ámbito de intervención. De emprendimiento; promueve la generación de oportunidades de autoempleo e iniciativas de emprendimiento productivo y formal. Promoción de la responsabilidad social

Herramientas para promover la empleabilidad: programas laborales Plataforma web que proporciona información necesaria para orientar la decisión de formación o capacitación del joven: Acompañar al joven para que pueda tener una trayectoria exitosa en el mundo del trabajo, orientando su futuro laboral Proyectatufuturo.pe te acompaña a descubrir tu vocación, elegir qué y dónde estudiar o capacitarte, orientarte para encontrar un empleo y para mantenerte en constante crecimiento.

Estrategia de acción internacional: Tacna Arica Constitución de mesa de trabajo: Mejora de la empleabilidad Tacna - Arica Objetivo: Identificar convergencias, intereses comunes, relacionados a la mejora de la empleabilidad entre ambas ciudades Algunos temas: Intercambio de experiencias entre CE Tacna y Servicio de Empleo de Arica, diseño institucional, prestación de servicios. Intermediación laboral entre ambas ciudades. Certificación de competencias laborales Tratamiento de población PCD Análisis de sectores productivos con mayor dinámica.

Empleo digno para más peruanos. Gracias! JAIME OBREROS CHARÚN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral