DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

Documentos relacionados
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

Perfil, Parámetros e Indicadores

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM

Rubro Ítem Documentos Propuestos

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

La Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) y la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) CONVOCAN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS

y de atención a alumnos)

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E)

y de las Ingenierías

Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE)

LII REUNIÓN CONSEJO NACIONAL DE AUTORIDADES EDUCATIVAS CAPÍTULO EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. 25 de junio de 2015 México, Distrito Federal

Datos de Identificación del programa

Informe de Rendición de Cuentas

Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior*

LÍNEAS GENERALES DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE CERTIFICACIÓN Y REGISTRO

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

SEP. Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social

Coordinación General de Formación e Innovación Educativa (CGFIE)

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL (PTA) DE LAS DIRECCIONES DE ÁREA DE LA DGEST

Bachillerato Virtual:

Perfil, Parámetros e Indicadores

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Antecedentes de la UNAM. información estadística institucional

Modelo Académico de Vinculación

Educación de posgrado. Principales rasgos, 2010

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

Centro de Capacitación. Judicial Electoral: Avances y retos

Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS)

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

Suplemento especial. Órgano Informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades

Estadística educativa Ciclo Escolar Educación Media superior y Superior

Dirección de Evaluación

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO PLAN PRELIMINAR DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL AÑO 2015

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior

Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911. Inicio de Cursos Ciclo Escolar

OBJETIVOS INDICADORES FORMULA. Tasa de beneficiarias que. concluyeron su educación básica en. Porcentaje de conclusión de estudios de las becarias

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

I. Aspectos Metodológicos. eficiencia terminal licenciatura /9/06 09:36:47

Dirección General de Administración Escolar (DGAE)

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior

Universidad Nacional Autónoma de México

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

Electrónico de Estadística de Educación Superior 911

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS CONALEP PRIMER SEMESTRE 2015 C O N V O C A T O R I A

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

VIGÉSIMA NOVENA REUNIÓN NACIONAL PLENARIA ORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE AUTORIDADES EDUCATIVAS

MANUAL DE FUNCIONES COORDINACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO:

Informe Anual del Programa Institucional de Desarrollo Archivístico 2014

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE PLANEACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR (DGAE)

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

CONVOCATORIA ESTRATEGIA DE EXTENSIÓN, EXTENSIONISMO JOVEN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EXALUMNOS

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE POSGRADO

Anuario Estadístico 2015

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Mtro. Prócoro Millán Benítez Director General (abril de 2003) INTRODUCCIÓN Para la Dirección General de Planeación, el año 2005 implicó una amplia tarea de análisis de la información estadística con que cuenta la dependencia, con el objetivo de mejorar su disponibilidad para la toma de decisiones de las autoridades universitarias. El reto institucional a superar es mejorar la calidad, pertinencia y disponibilidad de información e iniciar los trabajos para lograr en el mediano plazo la certificación de la estadística universitaria. APOYO Y ASESORÍA TÉCNICA PERMANENTE A LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL La Subdirección de Planeación realizó trece talleres para la elaboración de planes de desarrollo, a igual número de entidades académicas, con una asistencia total de 331 universitarios. Asimismo, asesoró a dos entidades en la integración y redacción de su plan de desarrollo y una más en la elaboración de indicadores de desempeño. Cinco entidades académicas solicitaron apoyo para la operación del Sistema de Seguimiento de Planes de Desarrollo (SISEG), elaborado por esta Dependencia, para el seguimiento de los distintos programas institucionales. Para apoyar los procesos de planeación y toma de decisiones se elaboró el documento Egreso y Eficiencia Terminal del Bachillerato de la UNAM 1990 2004, el cual se publicó como documento institucional de trabajo en noviembre. Asimismo, se preparó el documento Egreso y Exámenes Profesionales de la Licenciatura de la UNAM 1990-2004, el que se publicará a principios de 2006. En coordinación con la Dirección General de Presupuesto, se definieron los Indicadores de Desempeño, a ser uti- 144-dgpl-version2.indd 1237 29/9/06 12:12:30

Dirección General de Planeación Memoria 2005 lizados en el anexo del Anteproyecto de Presupuesto 2006, mediante el cual, las distintas entidades académicas y dependencias universitarias soportan sus presupuestos anuales. La Subdirección de Planeación reelaboró el Catálogo de Indicadores de Desempeño de Entidades y Dependencias Universitarias y realizó el Catálogo de Indicadores Estratégicos de Desempeño Institucional, documentos que son fuente importante para la evaluación institucional. Se continuó apoyando a la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC), en la culminación del Diplomado en Planeación y Gestión Estratégica, dirigido a los responsables de planeación de las diferentes unidades y áreas académicas de la USAC, como parte de la colaboración iniciada en 2004, con dicha institución. Durante este año, funcionarios de esta dependencia participaron como asesores externos en el diplomado a distancia de Planeación y Prospectiva Estratégica para la Reforma Universitaria de las Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, coordinado por el Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU). En esta actividad académica participaron funcionarios de nivel directivo de seis universidades nacionales, en la modalidad de educación. GRUPO TÉCNICO DE RESPONSABLES DE ESTADÍSTICA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL En el periodo que se informa, el Grupo Técnico de Responsables de Estadística y Planeación Institucional (GREPI), fue integrado por 255 miembros que representaron a 136 entidades y dependencias de la UNAM. La Dirección General de Planeación encabezó dos reuniones plenarias del Grupo Técnico de Responsables de Estadística y Planeación (GREPI), en las que se realizó el seguimiento de diversas acciones, que integran el programa de trabajo, en apoyo a las actividades de planeación y estadística que realiza la Universidad. IX Encuentro de Responsables de Planeación y Estadística Institucional Con el propósito de avanzar en la construcción de un sistema integrado de información estadística universitaria, conjuntamente con la Secretaría Técnica del Consejo de Planeación y el Grupo de Responsables de Estadística y Planeación Institucional (GREPI), se organizó, en el mes de septiembre, el IX Encuentro de Responsables de Planeación y Estadística Institucional, con el tema Hacia un sistema integrado de información estadística para la planeación universitaria. El programa del Encuentro incluyó cinco conferencias magistrales: un panel de discusión y dos talleres de capacitación. Las conferencias fueron dictadas por destacados especialistas del INEGI, SEP, OCDE y UNESCO, quienes intercambiaron reflexiones con los funcionarios universitarios sobre sistemas de información estadística y sus aplicaciones a la educación superior, ciencia y tecnología. Las exposiciones y deliberaciones permitieron a los funcionarios participantes profundizar sobre el estado actual y tendencias, que registra el desarrollo de la estadística en los ámbitos social y educativo, así como el intercambio de experiencias con las instituciones participantes, en el desarrollo y aplicación de indicadores estadísticos en la planeación, instrumentación y evaluación de las políticas sociales y educativas. 1238 144-dgpl-version2.indd 1238 29/9/06 12:12:30

Memoria 2005 Dirección General de Planeación En los trabajos del Encuentro participaron 181 funcionarios universitarios, los cuales arribaron a una serie de acuerdos de los responsables de planeación y estadística, entre los que destacó la necesidad de reforzar la coordinación entre las entidades y dependencias universitarias e impulsar un modelo de gestión de la calidad de la información estadística, que considere seis atributos principales: pertinencia, oportunidad, coherencia, accesibilidad, veracidad y suficiencia. Comisiones de Trabajo Comisión de Encuentro se reunió en diez ocasiones, con el propósito de organizar el IX Encuentro de Responsables de Planeación y Estadística Institucional y brindar apoyo logístico a la Dirección General de Planeación. Comisión de Agenda realizó una revisión de los contenidos de la Agenda Estadística 2005 de la UNAM. Se propuso la integración de un mapa de Ciudad Universitaria, así como nuevos rubros estadísticos que amplían la información sobre los servicios de apoyo a la labor académica. Durante el mes de junio, se realizó la renovación de seis plataformas que integran el GREPI, con la finalidad de ratificar o en su caso elegir un nuevo coordinador de plataforma. Debe destacarse que esta actualización de coordinadores no se realizaba desde 2002. Además, en las reuniones de las plataformas de Docencia, Investigación en Humanidades e Investigación Científica, se evaluaron los avances del sistema ARIES. Programa de Sensibilización y Capacitación del GREPI Como parte del Programa Permanente de Capacitación, diseñado para los integrantes del Grupo Técnico de Responsables de Estadística y Planeación Institucional, se impartieron dos cursos-taller sobre Planeación Estratégica y Diseño de Indicadores de Desempeño, con duración de 20 hrs. cada uno, a un total de 42 participantes. PUBLICACIONES Se procesaron y analizaron las bases de datos de los aspirantes y asignados a bachillerato, técnico en enfermería y licenciatura de 2004-2005, cuyo producto es el Perfil de Aspirantes y Asignados a Bachillerato, Técnico en Enfermería y Licenciatura de la UNAM 2004-2005, que se publicó y distribuyó en junio. De igual manera se procesó y analizó la base de datos de los alumnos egresados de nivel licenciatura: octubre de 2003 - septiembre de 2004, cuyo producto es el Perfil de Alumnos Egresados del Nivel Licenciatura de la UNAM 17º Reporte, se publicó y distribuyó en septiembre. La Agenda Estadística UNAM 2005, se realizó la revisión de las secciones de Presencia UNAM, La UNAM en Cifras y Series. La validación incluyó la verificación ante notario de las cifras de Población Escolar, así como de sus procesos de conformación. La información que reúne la edición 2005 de la Agenda fue procesada y validada a lo largo de cinco meses y fue publicada en el mes de noviembre. Con el fin de ampliar la oferta de productos estadísticos, se preparó y editó la serie denominada Documentos Institucionales de Trabajo, que incluye cuatro volúmenes: la primera reimpresión de Pobla- 1239 144-dgpl-version2.indd 1239 29/9/06 12:12:31

Dirección General de Planeación Memoria 2005 ción Escolar UNAM: Estadísticas 1980-2003; Egreso y Eficiencia Terminal del Bachillerato de la UNAM 1990-2004; Indicadores Estratégicos de Desempeño Institucional; y, Catálogo de Indicadores de Desempeño de Entidades y Dependencias Universitarias. ENCUESTAS Durante el periodo que se informa, se aplicaron las encuestas de datos estadísticos para aspirantes y asignados de primer ingreso a bachillerato, técnico en enfermería y licenciatura, tanto de pase reglamentado como de concurso de selección 2005-2006. Los cuales son la base para la elaboración de las publicaciones denominadas Perfil de Aspirantes y Asignados a Bachillerato, Técnico en Enfermería y Licenciatura. Asimismo, se aplicó en el periodo el cuestionario para alumnos egresados de licenciatura, siendo esta la base para la elaboración del Perfil de los Alumnos Egresados del Nivel Licenciatura de la UNAM. En el 2005, se aplicó el Cuestionario de Opinión sobre los Servicios de la UNAM a todos los alumnos de reingreso en licenciatura. Con los datos obtenidos en 2004, se elaboró el reporte Cuestionario de Opinión de los Servicios de la UNAM. Licenciatura general y los respectivos para cada escuela y facultad, distribuyendose a las autoridades correspondientes. El reporte general y los específicos de 2005, se elaborarán en el primer semestre de 2006. Por segundo año consecutivo, en el 2005, se aplicó el Cuestionario de Opinión sobre los Servicios de la UNAM a todos los alumnos de reingreso de bachillerato. El reporte Cuestionario de Opinión sobre los Servicios de la UNAM. Bachillerato, general y los específicos por subsistema y plantel se trabajaron en diciembre; se distribuirán a las instancias correspondientes en los primeros meses de 2006. Se trabajó junto con la Dirección General de Posgrado en la elaboración del Cuestionario de Opinión de los Servicios de la UNAM para los Alumnos del Posgrado, que se aplicará a los estudiantes que reingresen a este nivel educativo. Se probó y consensó con los Coordinadores de los distintos programas de posgrado, y se programó para ser aplicado en línea en el segundo semestre del ciclo escolar 2005-2006. En junio, se revisó el cuestionario para los alumnos de primer ingreso a las licenciaturas y especializaciones que ofrece el Sistema Universidad Abierta de la UNAM. Con esta versión se dio continuidad a la encuesta 2003, que se realizó en colaboración con la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED). El cuestionario original sufrió algunas modificaciones, que permiten tener un instrumento más adecuado para conocer el perfil de primer ingreso al SUA. Este instrumento se aplicó a la generación 2006-1. Los resultados obtenidos permitirán a las escuelas y facultades que participaron en este proceso, tener un mayor conocimiento de la población que ingresa, para mejorar la atención que se brinda en este Sistema. A finales del año, se entregó a cada Jefe de División del SUA, al Coordinador de la CUAED y a la Secretaría de Desarrollo Institucional, un ejemplar de resultados para su conocimiento y análisis. Mantener la continuidad de este perfil, permitirá realizar estudios que apoyen la planeación y evaluación de las funciones académicas del SUA en lo general y de cada división en lo particular, a partir de la información que aportan las variables investigadas. 1240 144-dgpl-version2.indd 1240 29/9/06 12:12:31

Memoria 2005 Dirección General de Planeación SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES La Dependencia diseñó un intenso programa de trabajo para consolidar los sistemas informáticos desarrollados en los últimos años. En este sentido, se mejoraron los sistemas que a continuación se describen: Sistema Integrado de Información Estadística Universitaria (SIIEU) El análisis de requerimientos de información estadística en el escenario 2004-2007, así como la definición de un Modelo de Calidad en los Procesos de Generación de la Estadística; sentó las bases para la propuesta de creación del Comité Técnico de Estadísticas Universitarias (CTEU) dentro del Consejo de Planeación. Se espera que a través de grupos de trabajo de este Comité se diseñe y desarrolle el SIIEU durante el año 2006. Sistema de Acopio de Información (SAI) En el SAI se registran las principales acciones realizadas durante el año por todas las entidades y dependencias de la UNAM. La versión 2005 se simplificó a partir del análisis de requerimientos del SIIEU. Productos de este acopio serán la Memoria 2005 y los catálogos de Proyectos de Investigación y Productos Editoriales, mismos que podrán ser consultados en la página Web de la Dirección. Sistema de Seguimiento de Planes de Desarrollo (SISEG) El SISEG es una herramienta desarrollada por la DGPL para apoyar a las entidades y dependencias universitarias en el proceso de construcción, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo. En este año se le hicieron modificaciones importantes considerando las opiniones y sugerencias de los usuarios. La versión 2.0 se liberó en octubre y 27 entidades académicas lo utilizan. Sistema de Información Estadística de Becas (SIEB) Finalmente el SIEB logró en este año, ofrecer con una visión global sobre el estado que guardan los principales programas de becas, su cobertura y recursos invertidos. Esto fue posible, gracias al trabajo intenso del Grupo Técnico de Becas, conformado por representantes de todas las dependencias administradoras de los programas institucionales. Los acuerdos sobre los conceptos, formatos, calendarios y mecanismos de transferencia de información fueron, las bases para construir un acervo integrado con más de 20,000 becarios apoyados durante el año 2005. Acervo de Recursos de Investigación en Educación Superior (ARIES) El Portal ARIES contiene información acerca de la investigación que se realiza en la Institución y de los investigadores participantes. Cada entidad académica es responsable de la actualización de su acervo, tanto de la investigación en desarrollo, como la de proyectos terminados. Actualmente se tienen más de 7,100 proyectos y 4,100 investigadores registrados. Recientemente 35 entidades académicas han hecho actualizaciones a su acervo. Sistema Dinámico de Estadísticas Universitarias (SIDEU) El SIDEU, modelo dinámico de acceso de la información estadística que publica la Dirección General de Planeación, fue mejorado en sus opciones de consulta y se actualizó la versión 2.0, 1241 144-dgpl-version2.indd 1241 29/9/06 12:12:31

Dirección General de Planeación Memoria 2005 liberada a finales del 2005. Abarcando los periodos 2000 a 2005 de la Agenda Estadística, las Series de Estadística Básica (SEB) de docencia 1980-2005 y un módulo ampliado sobre el presupuesto UNAM. INFORMES INSTITUCIONALES Y RENDICIÓN DE CUENTAS Como parte de la labor de difusión de las labores universitarias y la rendición de cuentas, se elaboraron y entregaron oportunamente los Cuestionarios 911 y 912 SEP-INEGI; los informes de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo; el apartado de Ciencia y Tecnología y los anexos estadísticos para el informe del Ejecutivo Federal, que anualmente son solicitados a esta Dirección General, por diversas dependencias federales. Como instrumento fundamental para la rendición de cuentas institucional, se publicó la Memoria UNAM 2004, en la cual se da cuenta de los principales logros obtenidos en el año en nuestra Institución. Asimismo, se presenta una serie de anexos estadísticos que permiten evaluar cuantitativamente los aportes de las distintas entidades académicas y dependencias universitarias. SERVICIOS A solicitud de las direcciones generales de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE), y de Evaluación Educativa (DGEE), en 2005 se aplicó el Sistema de Estimación del Ingreso Familiar (SEIF) a todos aquellos alumnos que solicitaron beca, tanto en nivel bachillerato como de licenciatura; los resultados obtenidos, una vez realizado el análisis, se entregaron a la DGOSE y a la DGEE para apoyar la asignación de becas. Durante 2005, se atendieron las solicitudes de información turnadas a la Dirección General de Planeación (DGPL) por la Unidad de Enlace que da cumplimiento al Acuerdo para Transparencia y Acceso a la Información en la UNAM. Se elaboraron los informes solicitados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el Quinto Informe del Poder Ejecutivo Federal, 2005. Acciones y Resultados y el Quinto Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Acciones y Resultados 2005. Así como también, se dio respuesta a distintas solicitudes de información sobre la UNAM, turnadas a la DGPL. En diciembre se liberó el nuevo diseño de la Página Web de la Dependencia www.planeacion.unam. mx, mejorando los servicios de información en línea. * * * 1242 144-dgpl-version2.indd 1242 29/9/06 12:12:31

Memoria 2005 Dirección General de Planeación Resumen Estadístico DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Concepto 2003 2004 2005 Cantidad Asistentes Cantidad Asistentes Cantidad Asistentes Talleres de planeación 5 164 13 520 13 331 Talleres de Capacitación para GREPI 2 137 2 150 2 181 Plenarias de trabajo 3 270 3 311 2 212 Programa de Sensibilización y Capacitación del GREPI Cursos 2 29 1 15 2 27 Curso-Taller 3 58 4 72 2 42 1243 144-dgpl-version2.indd 1243 29/9/06 12:12:31

144-dgpl-version2.indd 1244 29/9/06 12:12:32