PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO

Documentos relacionados
ÍNDICE. Presentación I. Historia y fuentes del Derecho del Trabajo

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA

TEMA 2.- LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

MANUAL DE DERECHO LABORAL TURÍSTICO

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

PROGRAMA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL (CURSO )

DIRECTRICES GENERALES Y PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO LABORAL

Derecho del Trabajo. Gestión y Administración Pública. Segundo Curso. Primer cuatrimestre.

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA

GESTIÓN LABORAL: SALARIO, CONTRATACIÓN Y COTIZACIÓN

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

I.- LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

ÍNDICE REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2015, DE 23 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

Tu asesor laboral presenta el curso tipo máster Derecho del Trabajo, de la Seguridad Social y Procesal Laboral. Objetivos

FUNCIÓN PÚBLICA. Legislación Laboral FP11

DERECHO ADMINISTRATIVO

Practicum en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO. Dr. Donato E. Tagliavia Prof. Titular de Derecho del Trabajo. Madrid

I. EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL

tel

TRABAJO ÍNDICE SISTEMÁTICO DE NORMATIVA GENERAL INGRESO AL TRABAJO CONTRATACIÓN Y EMPLEO 1.1. LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL

LEYES DE CONTRATO DE TRABAJO E INDEMNIZATORIAS ANOTADAS CON JURISPRUDENCIA

Prestaciones a la seguridad social

Sustantivo y Procesal del Trabajo

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución.

FACULATD DE CIENCIAS DEL TRABAJO. DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL II (Código: 03B9) Diplomado en Relaciones Laborales Curso 2012/2013

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

I. De la relación individual de trabajo:

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ESCUELA DE EMPRESA. Curso Superior en Gestión Laboral. Modalidad

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

Guía del Curso Técnico Profesional en Asesoría Laboral

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

Técnico Profesional en Asesoría Laboral

10. El Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Temario específico

PROGRAMA DE DERECHO DEL TRABAJO I.- TEORÍA GENERAL Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS FUENTES EN EL DERECHO DEL TRABAJO.

Derecho Laboral y Seguridad Social

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA. Orden de 11 de marzo de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda

Subinspectores de Empleo y Seguridad Social. (Temario completo)

Guía del Curso Programa Superior en Recursos Humanos

A DISTANCIA / SEMIPRESENCIAL / PRESENCIAL / TELEFORMACIÓN

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León.

PREPARATORIO DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL.

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PRESTACIONES SOCIALES

Se adjunta un cuadro donde se relacionan procedimientos, instrumentos y criterios de calificación: INSTRUM ENTO CRITERIO DE

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA GRUPO PRIMERO

GRADO EN DERECHO TERCER CURSO ( ) PROGRAMA DE DERECHO DEL TRABAJO

DERECHO ADMINISTRATIVO

CURSO SUPERIOR DE RELACIONES LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL OBJETIVO

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES

tel

GUÍA DOCENTE DERECHO DEL TRABAJO

TEMA 1.- CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL DERECHO DEL TRABAJO I. DERECHO DEL TRABAJO: CUESTIONES INTRODUCTORIAS

Facultad de CC. Políticas

Derecho Laboral y Seguridad Social

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

Facultad de Derecho. Licenciado en Derecho

GUÍA DOCENTE. Grado de Administración y Dirección de Empresas. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2010/11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Revista digital CEMCI

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES UNIVERSIDAD DE OVIEDO CURSO 2010/2011

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RRHH)

MASTER en DIRECCIÓN DE RELACIONES LABORALES Y GESTIÓN DE PERSONAS

Derecho de las Relaciones Laborales y de la Seguridad Social GUÍA DOCENTE Curso

Derecho de las Relaciones Labor ales y la Seguridad Social GUÍA DOCENTE Curso

Gestión Laboral, Contratos, Cálculo de Nóminas y SS

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

PROGRAMA DEL CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA. I. Derecho administrativo

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "DERECHO DE LA EMPRESA" CURSO 1. L.A.D.E.

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Derecho de la Seguridad Social

COMO INTERPRETAR UN BALANCE DE FORMA VISUAL

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL MAYO 08 PROGRAMA TÉCNICO TITULADO SUPERIOR LICENCIADO EN DERECHO

Queda prohibida toda reproducción total o parcial por cualquier medio sin previa autorización del editor

TEMARIOS 1) CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES

PROYECTO DOCENTE Derecho del Trabajo Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho del Tr. CURSO Grado en Administración y Dirección de Empresas

Asignatura Anual, Cuarto curso de la Licenciatura de Derecho Plan de Francisco Javier Torollo González Profesor Titular de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SECCIONAL MEDELLIN FACULTAD DE MINAS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS 1. OBJETIVOS:

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJADOR

Transcripción:

PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

HISTORIA Y FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO TEMA I. La prestación del trabajo a través de la historia 1. El hecho social del trabajo y el orden jurídico 2. La realidad social contemplada por el Derecho del Trabajo; Examen de sus notas definitorias 3. Manifestaciones históricas de la prestación del trabajo: el trabajo en régimen de esclavitud 4. Manifestaciones históricas de la prestación del trabajo: los arrendamientos romanos 5. Manifestaciones históricas de la prestación del trabajo: el trabajo en régimen de servidumbre 6. Manifestaciones históricas de la prestación del trabajo: el trabajo en régimen gremial TEMA II. La Revolución Industrial 1. Precedentes de la Revolución Industrial 2. La Revolución Industrial: el entorno político, jurídico y económico 3. Características del trabajo en la época de la Revolución Industrial 4. El intervencionismo del Estado: primeras manifestaciones de carácter laboral 5. El nacimiento y evolución del Derecho del Trabajo 6. El problema de la codificación del Derecho del Trabajo TEMA III. Fuentes del Derecho del Trabajo (I) 1. Teoría general de las fuentes del Derecho del Trabajo 2. La Constitución española de 1978. Contenido laboral de la Constitución 3. Las leyes y sus diversas modalidades 4. Los Reglamentos administrativos. Concepto y clases 5. La regulación sectorial de condiciones de trabajo 6. Alusión a los Reglamentos de Régimen Interior TEMA IV. Fuentes del Derecho del Trabajo (II) 1. Los Convenios Colectivos de Trabajo. Concepto y eficacia 2. Legitimación para negociar. Comisión negociadora y unidades de negociación 3. Contenido de los Convenios Colectivos. Límites 4. Procedimiento de elaboración. Registro y depósito. Publicación y entrada en vigor. Vigencia 5. Control de legalidad, aplicación e interpretación de los Convenios. Adhesión y extensión 6. Los Acuerdos-Marco TEMA V. Fuentes del Derecho del Trabajo (III) 1. Los usos y costumbres locales y profesionales 2. Los principios generales del Derecho 3. Derecho común y Derecho del Trabajo 4. La jurisprudencia. Sentencias colectivas y laudos normativos 5. Los Convenios, Recomendaciones y Resoluciones de la O.I.T. Otras normas internacionales. 6. La Comunidad Económica Europea. Directivas comunitarias en materia laboral

TEMA VI. Jerarquía y aplicación de las normas 1. La aplicación del Derecho del Trabajo 2. La jerarquía normativa. Principios de ordenación 3. Las normas laborales en el tiempo. La sucesión de normas 4. Los acuerdos voluntarios. La irrenunciabilidad de derechos laborales 5. Las normas laborales en el espacio. 6. La interpretación de las normas. El principio «pro-operario» DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRABAJO TEMA VII El contrato de trabajo 1. El contrato de Trabajo; concepto, caracteres y efecto constitutivo y regulador del contrato de trabajo 2. Trabajos excluidos de la regulación contractual laboral: a) Trabajos benévolos; b) trabajos de carácter familiar; c) prestaciones personales obligatorias 3. Relaciones laborales de carácter especial 4. Elementos personales del contrato de trabajo: el trabajador y el empresario 5. Modalidades del contrato de trabajo; en especial clases del contrato de trabajo según su duración 6. El ingreso al Trabajo TEMA VIII. Contenido del contrato de trabajo (I) 1. Los Derechos y deberes laborales básicos 2. El derecho y el deber de seguridad e higiene en el trabajo 3. Participación de los trabajadores en materia de seguridad e higiene en el trabajo 4. La categoría y clasificación profesionales. Trabajos de superior e inferior categoría 5. Los deberes de diligencia, obediencia y buena fe del trabajador; extensión y límites 6. La jornada de trabajo. Horas extraordinarias 7. Descansos, permisos y vacaciones TEMA IX. Contenido del contrato de trabajo (II) 1. El salario: concepto y modalidades 2. Garantías del salario. El Fondo de Garantía Salarial 3. Las potestades del empresario: poder de dirección y poder disciplinario 4. El «jus variandi» y la modificación de las condiciones del contrato de trabajo 5. La subrogación empresarial; sucesión en la empresa y cesión de trabajadores 6. Prescripción y caducidad de las acciones derivadas del contrato de trabajo TEMA X. Suspensión y extinción del contrato de trabajo 1. La suspensión del contrato de trabajo. Las causas de suspensión. 2. Procedimiento de suspensión de relaciones laborales 3. La extinción del contrato de trabajo: causas de extinción; el despido del trabajador 4. Forma y efectos del despido disciplinario. El despido improcedente 5. La extinción por voluntad del trabajador 6. El despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción 7. Extinción del contrato por causas objetivas

TEMA XI. Derecho colectivo del trabajo (I) 1. La libertad sindical. Concepto y contenido de la libertad sindical 2. El Sindicato. Concepto y caracteres 3. La acción sindical en la empresa y las secciones sindicales 4. Órganos de representación de los trabajadores en la Empresa 5. Comités de empresa y delegados de personal 6. Garantías de los representantes sindicales intra y extraempresariales 7. Las organizaciones empresariales TEMA XII. Derecho colectivo del trabajo (II) 1. Los conflictos de trabajo. Concepto y clases 2. La huelga; concepto y clases. El contenido del derecho de huelga 3. El cierre patronal, concepto, clases y efectos del cierre patronal 4. Procedimiento de solución de los conflictos colectivos 5. La intervención administrativa en las relaciones laborales: La Inspección de Trabajo. 6. La intervención administrativa en las relaciones laborales: la jurisdicción de trabajo SEGURIDAD SOCIAL TEMA XIII. Normas generales y antecedentes de la Seguridad Social 1. Antecedentes históricos de la Seguridad Social 2. Concepto, caracteres y naturaleza jurídica de la Seguridad Social 3. La constitución de la relación jurídica de la Seguridad Social 4. El Régimen General de la Seguridad Social y su estructura actual 5. La gestión de la Seguridad Social, Entidades gestoras, colaboradoras y servicios comunes 6. El régimen financiero, cotización y recaudación TEMA XIV. La acción protectora en el Régimen General de la Seguridad Social 1. El accidente de trabajo. Concepto y elementos que lo integran. La relación de causalidad 2. Las resultas del accidente de trabajo. Estudio de las diferentes clases de incapacidades, lesiones no invalidantes y muerte 3. Fundamento y extensión de la responsabilidad empresarial 4. Caracteres específicos del aseguramiento del accidente de trabajo 5. Responsabilidad por falta de seguro y garantías adicionales 6. Concepto, caracteres y aseguramiento de la enfermedad profesional TEMA XV. La protección al desempleo 1. Concepto y clases de paro forzoso 2. Prestaciones por desempleo: nivel contributivo y nivel asistencial 3. Nacimiento, suspensión y extinción del derecho a las prestaciones de desempleo 4. La prevención del desempleo. Medidas de fomento del empleo 5. El régimen administrativo del desempleo. Infracciones y sanciones en materia de desempleo 6. Régimen jurisdiccional de incompatibilidades

TEMA XVI. Protección a la vejez y a la familia 1. Antecedentes y concepto de la contingencia de vejez en el régimen vigente 2. Prestaciones por jubilación. Base de cotización, base reguladora y cuantía de la pensión de jubilación 3. Régimen de incompatibilidades de la pensión de jubilación 4. Antecedentes del régimen español de protección a la familia 5. Régimen vigente en materia de protección familiar en su modalidad contributiva TEMA XVII. Incapacidad temporal y Asistencia Sanitaria 1. Concepto y prestaciones de la Incapacidad temporal no derivada de accidente de trabajo y enfermedad profesional 2. Concepto y prestaciones de la invalidez no derivada de accidente de trabajo y enfermedad profesional 3. Prestaciones por muerte y supervivencia. 4. Consideración especial de la maternidad