PROYECTO PARA LA MEJORA DE BIBLIOTECA IES TIERRA DE ALVARGONZÁLEZ AVANZAMOS CON LA BIBLIOTECA

Documentos relacionados
Proyecto de Biblioteca IES LOS HERRAN BHI

IES de ASTORGA C/ Eugenio Curiel, ASTORGA. Tfno PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA

pppppp PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

I.E.S. FUENTEBUENA. Arroyo del Ojanco JAÉN PLAN DE TRABAJO Y AUTOEVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Curso 2016 / 2017.

Plan de trabajo. Curso 2017/18

OBJETIVOS Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO. Equipo Directivo CCP

Hipólito Ruiz López. Instituto de Educación Secundaria. Burgos. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Belorado. calidad

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

IES de ASTORGA C/ Eugenio Curiel, ASTORGA. Tfno PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

Consejería de Educación y Cultura. Colegio Público de Educación Infantil y Primaria RECONQUISTA

Biblioteca Escolar Plan de Trabajo Línea 2 Curso: 18-19

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO Curso

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PROYECTO DE MEJORA E IMPULSO DE LA BIBLIOTECA DEL CIFP. RODRÍGUEZ FABRÉS DE SALAMANCA

Programación General Anual C.R.A. La Serrezuela

Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA CEIP ANÍBAL GONZÁLEZ CURSO

MEMORIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2015/ ) GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS:

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR E.I. PUERTA DE OSUNA

PROGRAMACIÓN DE LA BIBLIOTECA

MEMORIA DEL PROYECTO DE AUTONOMÍA

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA. Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS:

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DE..

Seguimiento, valoración y propuestas de mejora para el Plan Lector del Colegio Español María Moliner de Andorra

CEIP OBISPO BARRIENTOS

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. CURSO

PLAN LECTURA Y BIBLIOTECA Curso 2016/2017

PROYECTO PLAN LECTOR CURSO ESCOLAR 2017/18

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

I.E.S. GONZALO NAZARENO DOS HERMANAS PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PLAN DE MEJORA DEL CENTRO Se señalan como puntos fuertes los siguientes aspectos:

Cuestionario en plataforma Moodle

CEIP PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS (CÁDIZ) PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO 2015/16

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO A CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES CURSO

PLAN DE MEJORA. CURSO FACTOR CLAVE 1. UTILIZACIÓN DEL TIEMPO DE PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DE DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES EN EL AULA

Centro de Educación Infantil y Primaria Fray Luis de Granada

BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES AZNALCÓLLAR. PLAN DE TRABAJO CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN

Los criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro son los siguientes:

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA. I.E.S. Ramón del Valle-Inclán

IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

Melquiades Hidalgo. Centro de. Educación Infantil y Primaria. Valladolid. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Cabezón de Pisuerga

BIBLIOTECA DEL IES MARGARITA SALAS

CRA AGADONES Martiago 2013/14

INSTRUCCIÓN de 12 de septiembre de 2007, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, sobre

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

Antonio Machado. Instituto de Educación Secundaria. Soria. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Soria. calidad

PLAN DE TRABAJO PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y EL FOMENTO DE LA LECTURA EN EL IES. AZCONA CURSO:

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y REFUERZO ESCOLAR(PROA) OBJETIVOS DEL PROGRAMA - Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos -

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 17/18

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO

SOBRE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CENTRO

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

1 Practicum I-II- ANEXO III PAUTAS PARA LA OBSERVACIÓN EDUCATIVA. Curso

DEMOCRATICA Y SOLIDARIA GLOBAL

PROYECTO DE MEJORA PEDAGÓGICA Y ORGANIZATIVA. JORNADA CONTINUA CEIP FILÓSOFO SÉNECA CURSO

Plan de Lectura, Escritura Biblioteca 2017/18

Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO

IES CÁSTULO. PLAN DE TRABAJO DE LA B.E / 2017 NUESTRA BIBLIOTECA PLAN DE TRABAJO 2016 / IES CÁSTULO Página 1

Plan de trabajo BECREA

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

MEMORIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

CEIP Mª JESUS RAMIREZ DIAZ

8. CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ÓRGANOS DE COORDINACIÓN, RESPONSABLES Y HORARIOS

PLAN DE ORGANIZACIÓN E INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DEL CEIP ENRÍQUEZ BARRIOS

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

PLAN DE BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga

Transcripción:

PROYECTO PARA LA MEJORA DE BIBLIOTECA IES TIERRA DE ALVARGONZÁLEZ AVANZAMOS CON LA BIBLIOTECA 1. ANÁLISIS Y TRAYECTORIA DE DINAMIZACIÓN El IES Tierra de Alvargonzález ha presentado durante varios años notables deficiencias en lo que respecta al uso de la Biblioteca. Es cierto que nuestras instalaciones no animan a su uso cotidiano, ya que al encontrarse en un edificio de 1976, tanto la ubicación al norte (lo que hace que sea proclive al frío) como la iluminación y la ambientación no resultan todo atractivas para nuestra comunidad educativa. Si a ello le sumamos el deterioro de las mismas, la falta de medios económicos y personales para su mejora (en instalaciones y en medios), así como la carencia de horas en el personal responsable, no incitaba al uso frecuente. En los dos últimos años se ha procurado que el implicase mucho más a la Biblioteca dentro de la vida mismo, alejándola de la imagen predeterminada de fría, aburrida y de lugar de castigos (ya que el no dispone de lugares específicos para este fin). Se han potenciado nuevos elementos, algunos impulsados por la normativa vigente (ORDEN EDU/152/2011 de 22 de Febrero) como es la relación entre el Fomento de la Lectura y la Biblioteca y la ampliación a nuevas perspectivas (fondos bibliográficos bilingües, charlas, multiculturalidad, informatización efectiva, etc). 2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA DE CENTRO Dentro de la Memoria Final Plan de Biblioteca pasado se ponía claramente de manifiesto la insuficiencia temporal para la gestión de los fondos y para continuar el proceso de informatización de los mismos que se había iniciado en ese, al comprender que el anterior sistema de ordenación estaba desfasado y obsoleto, además de la falta de medios materiales de los que disponen las instalaciones de nuestra Biblioteca. Por tanto, este apartado fue estudiado por el Equipo Directivo y a principio de se propuso la creación de un dirigido por un Coordinador de Biblioteca con experiencia en este aspecto, y en el que participaran diferentes miembros claustro de profesores, no necesariamente pertenecientes a áreas lingüísticas, aunque sí presentes en ella. Como requisito se pidió que fuera de manera voluntaria y se requirió que fuera profesorado con destino definitivo en el y con intencionalidad de marcar una línea continuista (debido a la ubicación rural de nuestro, la movilidad profesorado es una práctica habitual). Para que este proyecto cobrara una idea clara, se requirió que este equipo tuviera horas de coordinación comunes con otros coordinadores como son Fomento de la Lectura y Informáticos (haciéndolos coincidir en horario) y a la vez, se les aportó horas complementarias de guardias de biblioteca a distintos profesores que participan activamente de las actividades que se muestran en este proyecto, como son Plástica, Lenguas Extranjeras, Lengua Castellana, Actividades Extraescolares, etc, tanto con presencia de alumnado (guardias de recreo en las que se realizan las tareas de préstamo bibliotecario), como horas complementarias en las que se hacen las reuniones de coordinación, catalogación, expurgo de fondos, ordenación de los materiales, iniciativa de actividades, etc. 3. PROPUESTAS DE FORMACIÓN Se considera como un elemento imprescindible para la evolución proyecto de Biblioteca que se persigue desde hace varios s. Por esa misma razón, algunos de los integrantes Biblioteca han recibido formación tanto en gestión de bibliotecas como en animación y difusión de la lectura. Además de esto, la formación en el manejo programa Abies resultó de gran ayuda a la hora de poner en marcha la informatización de nuestros fondos, si bien es necesario una actualización de los conocimientos adquiridos, para lo que se solicitará la pertinente formación y ayuda a los cauces establecidos para ello: CFIE, IFSTIC, etc.

4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PREVISTAS Tal y como se detallan en la tabla adjunta, nuestra previsión de actuaciones para este es variada, plural e inclusiva, tratando de conseguir los ocho objetivos propuestos. Se ha tenido en cuenta en su creación el cumplimiento de las Competencias Básicas (fundamentalmente, la competencia,, y ), así como los distintos puntos interesantes a tener en cuenta, como son: La presencia de la multiculturalidad La utilización de las TIC en nuestra biblioteca La colaboración de toda la comunidad educativa, así como otros s de la comarca (otros institutos colaborando con actividades como Cuentacuentos, charlas, etc) y otras instituciones ajenas al (Bibliobús, Biblioteca municipal, editoriales, etc) La presencia de materiales bibliográficos bilingües y su aplicación directa. Se ha tenido presente a su vez la dotación presupuestaria que se debería aplicar para cada una de estas actividades, intentando que en la medida de las posibilidades se mostrase de manera equilibrada ante nuestras necesidades de uso. 5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO Desde nuestro Centro se concede una importancia cada vez mayor al Plan de Biblioteca. Como ya se ha apuntado a lo largo de este plan, todas las actividades que en ella quedan reflejadas tienen como misión fundamental mejorar la difusión y la animación por la lectura en nuestros alumn@s, que como bien sabemos, se enmarca en el sistema educativo como un pilar fundamental. Por ello, no solo nos hemos centrado en la adquisición hábito lector, sino que además hemos procurado ampliar en la medida de nuestras posibilidades este hábito hacia la escritura creativa y hacia la mejora de la expresión, tanto oral como escrita, en las distintas áreas y con las temáticas más variadas, implicando a la Comunidad Educativa en el proceso. Sin embargo, toda esta información debe estar canalizada a través de una serie de indicadores objetivos que tengan una cierta validez formal. No debemos olvidar que nuestra opinión como educadores es una herramienta eficaz a la hora de evaluar estas actividades, pero que tenemos que tener bien presente la opinión que nuestros alumnos tienen al respecto de éstas. Por ello, se crearon diferentes test evaluadores, que a continuación se describen: Cuestionario de frecuencia y hábitos lectores: los alumn@s los rellenan a comienzo y final de para poder actuar, así como comparar sus hábitos y constatar las posibles modificaciones que haya que llevar a cabo. Propuestas, revisión y toma de decisiones: se realizan a través de los cauces de la Comisión de Coordinación Pedagógica y a través de las propuestas realizadas por el Consejo Escolar. Memoria de las actividades extraescolares y complementarias: dada por este departamento, cada responsable de actividad rellena una memoria con una evaluación de la misma; esta evaluación se contabiliza también para el responsable de Biblioteca y Plan de Fomento de la Lectura con la coordinación Jefe de Departamento didáctico correspondiente, quien lo valorará a su vez en la memoria final Departamento. Indicadores de la Evaluación de Diagnóstico: nos marcan las líneas de actuación que también debemos llevar a cabo desde el Plan de Fomento de la Lectura, quien a su vez lo transmitirá al de Biblioteca en aquellos aspectos que le afecten de manera directa. Reuniones de coordinación entre el equipo de coordinación Plan: Coordinador y Coordinador de Fomento de la Lectura, profesor@ responsable de formación profesorado, Jefatura de Estudios, profesor responsable de Actividades Extraescolares. FDO: Mª José Martínez Martínez.

Actividades Difusión de los carnets de biblioteca Creación de un espacio de Ludoteca. Centralización registro y catálogo. Disposición de Internet en la Biblioteca Uso de la página web como medio de consulta Sustitución de de los armarios y estanterías. Organización de los fondos. Señalización de la Biblioteca Orientación en la búsqueda de materiales CC.BB Artística Artística OBJETIVO 1: EQULIBRAR LOS FONDOS DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO Metodología y procesos de desarrollo Reparto de carnets a toda la comunidad educativa. Se potencia el fomento de lectura. Creación de un espacio lúdico incluido en la sala. Responsables Tutores de grupo. Coordinador de Convivencia. Presupu esto 25 210 OBJETIVO 2: INFORMATIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO Centralización de los Biblioteca fondos mediante Abies. Disposición de conexión a Internet en los ordenadores de la sala. Intención de usar la pag. Web como medio de consulta de fondos. Coordinador de Informáticos Coordinador de Informáticos Espacios físicos y res Tutorías y Biblioteca. datos alumnado, profesorado y personal no docente. Biblioteca. Materiales lúdicos, cómics, documentales, juegos didácticos Biombos separatorios Biblioteca biblioteca biblioteca OBJETIVO 3: DISPOSICIÓN DE EQUIPAMIENTO ADECUADO (DADAS LAS NECESIDADES DE CENTRO). Sustitución de materiales Matemática antiguos por otros más novedosos y organizar los fondos de forma más asequible Matemática Siguiendo las pautas de la CDU Temporalización Septiembre- Octubre. Recreos Primer trimestre Biblioteca 800 Biblioteca Primer trimestre alumnado OBJETIVO 4: DIFUSIÓN DE LOS FONDOS DE LA BIBLIOTECA Biblioteca Primer, segundo trimestre

Mejoras en el sistema de difusión de las nuevas adquisiciones Creación de estadísticas de préstamos. Publicación de cualquier actuación en la página web Difusión de actividades en la Revista Anual. Concentración de actividades de otros y oferta editorial. Difusión de conmemoraciones y eventos (atendiendo a la SECC y ACE) Visitas y coordinación de actuaciones con otras instituciones Matemática digital Creación de carteles, paneles y diaporamas sobre obras llamativas en EPV Requerimiento de datos objetivos para poder evaluar su uso. Parte Plan de Mejora Dpto. Plástica Equipo Biblioteca Alumnado Dptos didácticos Biblioteca Profesorado, Equipo de biblioteca 100 Biblioteca Dptos. Didácticos Página web Tercer trimestre digital Se transmitirán a modo de memoria todas las actuaciones relevantes. Coordinadores de revista, Biblioteca 360 Revista anual Tercer trimestre OBJETIVO 5: INCLUIR LA VIDA COTIDIANA DEL CENTRO EN LA BIBLIOTECA Charlas sobre lecturas Cuentacuentos Encuentros de autor Materiales rutas Lecturas en lenguas extranjeras (ingl.-fran.) Día Libro Día de los DDHH Día de las Biblioteca. Exposiciones temáticas. Bibliobús Biblioteca pública Archivos Hcos Otros IES Incentivos de otras instituciones públicas/privadas. Dptos didácticos Biblioteca Fomento Lectura,Dpto extraescolares Fomento Lectura,Dpto extraescolares 375 Biblioteca Materiales audiovisuales 130 Biblioteca 160 Otros s educativos de la comarca OBJETIVO 6 : COORDINAR ACTIVIDADES JUNTO A FOMENTO DE LECTURA, ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y MEDIOS INFORMÁTICOS Mejorar el préstamo, Elaboración de adquisición de libros, tutorías listados de libros Biblioteca recomendación de Distintos recomendados lecturas.

Taller de prensa Realización de marcapáginas, ilustraciones, etc. Lecturas obligatorias MAE Familiarizarse con nuevos soportes informáticos Pluriculturalidad mediante libro- forum Sugerencias de lectura a padres Petición de ayuda para concreción de actuaciones Alumn@s ayudantes Programa de lectura eficaz. digital Artística Lingüistica Animación a la lectura Utilización activa de la prensa Diseño y realización de ilustraciones para decorar y ambientar la sala. Mejorar el préstamo, adquisición de libros, recomendación de lecturas. Mejorar el préstamo, adquisición de libros, recomendación de lecturas. Utilización de internet y de E-books. Programas de lectura digital. Colaboración de otros miembros de la comunidad mediante libro-forum tutorías EPV. Distintos Distintos 120 Biblioteca 480 Biblioteca Distintos Biblioteca Biblioteca, pasillos. Material fungible 450 Biblioteca 120 Biblioteca Biblioteca, medios informáticos Biblioteca Libros de lectura OBJETIVO 7: ACERCAR LA BIBLIOTECA DEL CENTRO A OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Tutores, Padres/madres. Biblioteca, locales de Fomento AMPA. reunión AMPA de Lectura,, a,, a Padres/madres. AMPA. Tutores, Fomento de Lectura OBJETIVO 8: ADAPTAR A LA DIVERSIDAD LA BIBLIOTECA ESCOLAR Colaboración de alumnado con ACNES o ANCES en las labores de profesorado de catalogación, difusión y Compensatoria y préstamo PTE. Colaboración de alumnado con ACNES o ANCES en la creación de materiales específicos de lectura. Profesorado de Compensatoria y PTE. Biblioteca, locales de reunión AMPA Biblioteca, medios informáticos, material fungible. Biblioteca, medios informáticos, material fungible. Segundo trimestre Primer trimestre