Ruta Critica 18/07/2011. Tema 6 Control Ruta critica FCHE 2011

Documentos relacionados
PLANEACIÓN DE PROYECTOS

Herramientas para el control de proyectos Programas De Control De Proyectos

PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM. Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA

CAPÍTULO 4. En el presente capítulo, se resume la teoría básica del método de ruta crítica, utilizada

EJERCICIOS DEL METODO CPM

Tópicos Avanzados. Unidad 4

Diagram. ma PERT. Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

ADMINISTRACION DE PROYECTOS ING. MARTA GABRIELA RIOS NAVA

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I CAPITULO III

UNIDAD 4 CONTROL DE PROYECTOS

Reglas de divisibilidad

GRUPO EDUCATIVO EN SALUD J&E ENFERMEROS COMISIÓN LATINOAMERICANA DE TAXONOMÍA DIAGNÓSTICA

Contenido. Gestión de Proyectos. GANTT - PERT CPM, y otros. Introducción. Gantt Project. Conceptos Básicos. El Tiempo. El Costo. Comparando Proyectos

Modelos de PERT/CPM: Probabilístico

Planeación de Proyectos PERT - CPM

FINAL 15/07/ Tema 2

Tema 01: Algoritmia y diagramas de flujo. Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco)

Modelos de PERT/CPM: Probabilístico

Trabajo sobre la gestión de instituciones educativas inteligentes

INTEGRALES. EL PROBLEMA DEL ÁREA III

Teoría de la decisión

LA GERENCIA DE PROYECTOS

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros.

INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TÉCNICO - TÉCNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA APLICADA - PROGRAMACIÓN I

Curso: 2º Bachillerato Recuperación. Fecha: 14 de Enero de º Evaluación

UNIDAD 4. La Parábola

Calculo de límites vol.1

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso

1.- Calcula la intensidad que atraviesa una resistencia de 10 ohmios si el voltaje es de 230 voltios

CAPÍTULO 4 TÉCNICA PERT

FINAL 15/07/ Tema 1

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel

Conocimientos previos

Tipos De Datos. Numéricos. Alfanuméricos (string) Arreglos (Vectores, Matrices) Estructurados Registros (Def. Por el Archivos Usuario) Apuntadores

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni.

Capítulo N 5 TEMAS. Diagramas de Actividad para modelado de Negocio. 1. Diagrama de actividades. 2. Elementos de un Diagrama de Actividades

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Vamos a repasar cómo se hacen las operaciones básicas con los distintos números que seguro has estudiado en secundaria:

Suma y resta de ángulos. Multiplicación de un ángulo por un entero. División de un ángulo entre un entero. Conversión de Grados a radianes y viceversa

Eje OY (Vertical) => Se hace la x = 0, y se despeja la y. Corte (0,y)

Matemáticas discretas II

Sumar o restar porcentajes en Excel

Economía y Administración de Empresas para Ingenieros

LEY DE OHM - CIRCUITOS - RESISTENCIA - INSTRUMENTOS

Estructura de Datos. Temario Unidad VI. Árboles Árboles Binarios

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica.

Módulo 4 MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA

Programación y Control de Obra

Microsoft Project 2013

Para ver una explicación detallada de cada gráfica, haga Click sobre el nombre.

Planeación de Proyectos PERT - CPM

Resolución de ecuaciones lineales. En general para resolver una ecuación lineal o de primer grado debemos seguir los siguientes pasos:

CAPÍTULO 6 APLICACIONES DE SOFTWARE

Diagrama de Actividades

Organización y Planificación de Proyectos

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Logística y Operaciones Administración de Proyectos Introducción Pág. 1 Ing. Tasca, Mara G.

IDENTIFICAR: Aplicar la ecuación F = q. v. B. sinφ y resolverla para v. SITUACIÓN: Un electrón tiene una carga eléctrica q = C EJECUTAR:

1. Planificación y programación de un proyecto Estructura y descomposición del proyecto. 2. Método PERT. 3. Relación plazos/costes

Unidad 8 Funciones racionales

Expresiones y Operadores

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 3. CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

4. Alinear las columnas COSTE EXISTENCIA y PRECIO VENTA a la derecha, con sangría 1.

Conocimientos previos

METODOLOGÍAS DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (ALGUNAS.)

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS UNIDAD 3: CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. INTRODUCCIÓN

Circuitos. En el circuito se establece una corriente estable i, y existe una diferencia de potencia V ab

PERT-CPM: una guía práctica y sencilla

Tribunal de Cuentas de la Provincia de La Pampa

Diagramas de flujo. ISCT. Luis Antonio Mancilla Aguilar

MICROSOFT PROJECT 2016

El ciclo de vida de un proyecto, como se menciono anteriormente se divide en:

PLAN DE TRABAJO GESTIÓN DEL PROYECTO. Producción de Obras II /06/ DIAGRAMA DE GANTT

EJERCICIOS. 7.3 Valor de un polinomio para x = a. Por lo tanto: para determinar expresiones

ECUACIÓN GENERAL DE LA CIRCUNFERENCIA

Modelos de Inventarios

Relleno de Polígonos 1

DIAGRAMA DE RED ELEMENTOS DE UNA RED:

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Objetivo específico: Maneja los elementos básicos de algoritmos utilizados para resolver un problema por computadora.

Procesadores de Lenguaje

Algoritmos Iterativos de Búsqueda y Ordenación y sus tiempos

Circuitos de corriente directa. Circuito eléctrico es cualquier conexión de elementos eléctricos

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

Con el fin de lograr el objetivo del proyecto, se han identificado las actividades necesarias a realizarse y el orden en el que deben desarrollarse.

Funciones I. Par ordenado. Igualando los componentes: x + 9 = 11 y + 10 = 14 x= 2 y = 4

x a que sean divisores de un polinomio con coeficientes enteros, se deben asignar valores al número a que dividan al término independiente.

Capitulo 1 Introducción al Método de la Ruta Crítica

Fundamentos de programación clase 3: Booleanos, condiciones y expresiones condicionales

Facultad de Ingeniería Matemática intermedia 1. Proyecto 1

Lección 5: Ecuaciones con números naturales

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA II DIAGRAMA DE GANTT Pasaje de Grado de Comisario a Comisario Inspector (PA) (PE) (PT)

USO DE LA PROPIEDAD DE PRODUCTO CERO 5.1.3

Cálculos matemáticos POR EL MÉTODO DE DIAGONALES

Vamos a ver por separado las operaciones básicas con expresiones algebraicas para monomios y polinomios.

Pulse Click en cada una de las opciones. 1. Suma y resta. 2. Multiplicación. 3. División. 4. Operaciones combinadas

INVESTIGACION DE OPERACIONES

Transcripción:

18/7/211 Tema 6 Control Ruta critica FCHE 211 Ruta Critica En administración y gestión de proyectosuna ruta críticaes la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto para completar el proyecto.( CPM en ingles Critical path method) 2. Evaluación. Evaluación desu importancia, por lo generalmediante la comparación deinformación sobre lo queestá sucediendo realmentecon alguna normao epectativa delo que debería ocurrir. Ruta critica con Project (Microsoft) Ejemplo. Ruta critica 1. Ordenar tareas por prioridad 2. Ubicar tareas que puedan realizarse al mismo tiempo. 3. Asignar tiempo de utilización para realizar la tarea. 4. Asignar a cada tarea las tareas requeridas con anterioridad para continuar con esta 5. Obtener la rama mas grande y Calcular el tiempo de terminación del proyecto. 1

18/7/211 Problema y Solución Teoría. Ruta critica FCHE 211 Nota: realiza seudoanimacionobservando diagrama y datos contenidos solo avanzando la diapositiva. Estructura Ruta Critica PCM,,,,, Formato y Reglas Tntiempo n numero de tarea n=1,2, 3 D duración de la tarea,, T8(2), Tn(D) TC, TC+D H, TL TC tiempo cercano, (izq. a der.) De varios flujos hacia un nodo se escoge el mayor. TL tiempo lejano, (der. aizq.) De varios flujos hacia un nodo se escoge el menor. H Holgura H= (TC+D)-TL Ejemplo Tiempo Cercano(1),,,,,,,,,,,,,,,, Debemos partir con las tareas etiquetadas y entre paréntesis su duración. Comenzamos Tc= ubicamos el cero en nuestro diagrama. Ejemplo Tiempo Cercano(2) Ejemplo Tiempo Cercano(3),,,,,,,,,,,,,,,, 2,, 2,,,,,,,,,,,, Obtenemos siguiente dato. Tc + duración => +2=2 y se coloca el 2. El 2 se propaga en el flujo, tiene dos flujos. Coloquemos el 2 (que ahora es el tiempo cercano de las tareas 2 y 3) al inicio de esas tareas. 2

18/7/211 Ejemplo Tiempo Cercano(4) Ejemplo Tiempo Cercano(5),,,,,,,,,,,,, Coloquemos a su derecha del 2 en T2 y T3 la suma de 2 + su duración respectiva. Operación Tc+D Recuerda: Duración esta entre paréntesis de la tarea dada. Ejemplo: tarea 2 con duracion 2=>,,, 5,,,,,,,,,, Realizamos propagación de números a la derecha superior con el flujo a la siguiente tarea. Nota: La tarea 4 nota que entran dos flujos, como vamos de derecha a izquierda se escoge el valor mayor(checatelas reglas), tenemos a propagar el 4 y el 5, por lo tanto se escoge el 5. Ejemplo Tiempo Cercano(6) Ejemplo Tiempo Cercano(7),,,, 8,,,,,,,, Realizamos propagación de números a la derecha superior con el flujo a la siguiente tarea. Para la tarea 5 se recibe el 8. (El máimo de 5 y 8),,,,, Calculamos TC+D,,,,,, Ejemplo Tiempo Cercano(8) Ejemplo Tiempo Cercano(9),,,,,,, 1,,,, Propagamos el dato por el flujo. La tarea7 recibe 2 flujos, 1 (de T5) y 8 (de t4), se escoge el mayor: 1,,,,, 8,, 1,, Propagamos a t6,, 3

18/7/211 Ejemplo Tiempo Cercano(1) Ejemplo Tiempo Cercano(11),,,,,,,,,,,,,,,, 13,, Operación Tc+D Propagamos dato por flujo. Dos opciones: 9 y 13, se pasa el 13 Ejemplo Tiempo Lejano(13) Ejemplo Tiempo Lejano(13),,,,,,,,14,,,,,,, Ahora regresamos, y trabajaremos con los datos de abajo, primero el izquierdo inferior con propagación y el derecho inferior con resta TL (tiempo lejano) El 14 se coloca abajo derecha inferior. Operación Ejemplo Tiempo Lejano(14) Ejemplo Tiempo Lejano(15),,,,,,13,13,,,,, Propagación a la izquierda (contrario a flechas). 4

18/7/211 Ejemplo Tiempo Lejano(16) Ejemplo Tiempo Lejano(17),,,,,1,,,,8 Propagación IZQ. Propagación IZQ. T4 le salen TRES flujos, 12, 1 y 8 se escoge AHORA el menor, o sea 8 Ejemplo Tiempo Lejano(18) Ejemplo Tiempo Lejano(19),,,,,5,5 Propagación a la izq. En T3, El menor de 5 y 8 es 5 Ejemplo Tiempo Lejano(2) Ejemplo Tiempo Lejano(21),,2 Propagación a la izquierda 5

18/7/211 Ejemplo Tiempo Lejano(21) Ejemplo Holgura(22) La holgurase obtiene de la diferencia de los dos que se encuentran a la derecha, superior e inferior. 6