Dirección General de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO

Documentos relacionados
RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE

TÉRMINOS DE REFERENCIA TECNICO CALIFICADO PARA EL PROYECTO DE DESARROLLO PYMES Y ARTESANOS Ref 1.22

12. Ministerio Agropecuario

ANFEI (Vinculación UPG)

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

Facilidad / GIZ. Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica. Página 1

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL Y HORTALIZAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ORGANIZADOS EN LA AOCEMM (BOLIVIA)

Desarrollo local e integración productiva

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL, PROGRAMA DE ACCIÓN 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Manual de Organización

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial

COBERTURA. Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán.

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

BCIE. Banco Centroamericano de Integración Económica. Dirección por Costa Rica 2015

COORDINACIÓN ZONAL 6

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

Plan Departamental Artigas PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL ESTADO DE AVANCE. 19 julio 2011

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

HECTOR FAVIO CASTILLO ARMERO

PROMOCION DEL DESARRO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

Taller: Las Mesas de Desarrollo Rural del Cono Sur: Experiencias y prospectiva

Programas, proyectos y políticas públicas

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN

Proveedores y Cadena de Valor

BASE DE DATOS DESCRIPCION GENERAL DE LA ACTIVIDAD

F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

AGENDA DE INNOVACIÓN DE BAJA CALIFORNIA SUR DOCUMENTOS DE TRABAJO

Estado Plurinacional de Bolivia

PROGRAMA DE APOYO A LA CADENA DE LA QUINUA Componente Financiero

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Dirección General de Desarrollo Rural

09/05/2014 9:33 AM GPR

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

NÚMERO DE PRODUCTORES INSCRITOS EN RUAT

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Qué es? Oficialmente llamada Comisión Intersectorial Regional de Empleo y Desarrollo productivo a partir de la conformación del COREDES.

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Nodo para la Competitividad

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE SEGUIMIENTO

F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

1.2. BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Agencia de Desarrollo Paysandú

RENDICION DE CUENTAS UMATA

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Bolivia, Ecuador y Perú.

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN

Proyecto Lechería Familiar Sustentable

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005

Transcripción:

Dirección General de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO 2006

PRODEMA Las primeras iniciativas de acción municipal en el desarrollo departamental surgen en la década de 1940. El departamento de Fomento Y Tecnificación Agropecuaria surge como oficina de desarrollo 1964 y en 1985 pasa a denominarse Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Promoción Industrial (DAPI). La Dirección General de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente fue creada en el año 1996 para elaborar y ejecutar proyectos tendientes mejorar las condiciones de vida y de trabajo de sus pobladores unificando entre otras a la mencionada DAPI y a la Dirección de Planificación del Area rural ( PLADAR) que se ocupaba de la vivienda rural dispersa y la electrificación rural.

Dada la fuerte influencia que tiene el sector productivo (directa o indirectamente ) en la construcción del Producto Bruto Interno del departamento (PBI),ha tenido una destacada intervención en el medio rural desde su creación. A partir del año 2004 incorpora un nuevo rol como promotor del desarrollo local al promover la fundación de la Agencia de Desarrollo Económico del departamento.. (ADET) Para su mejor funcionamiento se apoya en sus direcciones y oficinas especializadas:

PRODEMA Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Planificación del Área Rural Dirección de Medio Ambiente Oficina PYMES

Estrategia Ante la necesidad de desarrollar el área rural de todo el departamento y teniendo como antecedentes la rica experiencia recabada en el Proyecto IMT/BID con casi 20 años de intervención se procedió a : Realizar un diagnostico rural participativo elaborándose líneas de base que permitieran evaluar los avances en las distintas áreas de intervención planificadas. Este diagnostico abarcó todo el departamento e incluyo reuniones zonales con pobladores, representantes locales e informantes calificados, permitió detectar necesidades especificas de la población las que fueron priorizadas comenzando una planificación a corto y mediano plazo.

Mapa de Pobreza Rural (1) y de zonas de especialización agro-productivas(2).

Servicios de PRODEMA NO FINANCIEROS Servicios de Maquinaria Agrícola Fuentes de Agua Mejoras e Infraestructuras Apoyo Técnico Seguridad Alimentaria Organización y fortalecimiento de Actores Sociales Identificación de Sectores de Desarrollo. Creación de una Agencia de Desarrollo Económica FINANCIEROS Proyecto IMT/BID Proyecto Hortícola Proyecto Apícola Proyecto Diversificación Productiva Otros

Proyecto de Promoción Hortícola Objetivo general: Promoción de la Producción Hortícola del departamento de Tacuarembó Objetivo Específico: Brindar una alternativa productiva a pequeños productores del departamento. Acciones: Capacitación Asistencia Técnica Fondo rotatorio Certificación de la producción orgánica

Proyecto Hortícola Resultados: Nº de productores beneficiados con el apoyo financiero totales: 392 productores Monto del apoyo financiero otorgado total: 53.200 U$S (2,5 hás de nylon, 1 há de sombrite, equipos de riego y semilla) Nº de beneficiarios capacitados: Mas de 1000 productores y vecinos Nº jornadas de asistencia técnica totales:1.800 jornadas Nº de kits de semillas otorgados a familias para huertas: 10.000 kits (con 6 variedades de hortalizas en promedio por kit.) Nº de familias beneficiarias de semillas: 5.000 familias

Proyecto de Creación de la Agencia de Desarrollo Económico Local OBJETIVOS GENERALES: Establecer un nuevo espacio institucional de concertación público privada que impulse el crecimiento del departamento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fortalecer la productividad y competitividad de las empresas con equidad social y sustentabilidad ambiental. Actividades: Promover iniciativas locales que generen empleo. Apoyar el desarrollo empresarial mediante la prestación de servicios avanzados, financieros y no financieros. Impulsar diferentes formas asociativas entre empresas especializadas pertenecientes a la misma actividad. Propiciar la formación de redes de instituciones y empresas.

Agencia de Desarrollo Resultados: Estudios sectoriales efectuados: Perfil socio-económico de Tacuarembó Oportunidades PYMES de acuerdo al contexto socio-económico actual. Formalización de la Personería Jurídica de la Agencia Aproximación de los actores del cluster forestal (entre la industria, empresarios e instituciones de capacitación). Participación en comité local DINAE-JUNAE Generación de proyectos (Proyecto de Utilización de subproductos de la Industria Forestal en la Generación energética y/o suplementación animal). Beneficiarios directos: Todo el sector empresarial del departamento Beneficiarios indirectos: La población del departamento

Proyecto de Promoción Apícola Objetivo general: Promoción de la Producción Apícola del departamento de Tacuarembó Objetivo Específico: Brindar una alternativa productiva a pequeños productores del departamento. Acciones: Capacitación Asistencia Técnica Fondo rotatorio Construcción de plantas de extracción

Proyecto Apícola Resultados: Nº de productores beneficiados con el apoyo financiero totales: 280 productores Monto del apoyo financiero otorgado total: 28.500 U$S Nº de beneficiarios capacitados: 420 personas capacitadas Nº jornadas de asistencia técnica totales:1.200 jornadas 3 nuevas plantas construidas: con una inversión de mas de 100.000 U$S y 3 plantas equipadas: con una inversión de 12.000 U$S

Proyecto de Diversificación Productiva Objetivo General: Mejorar la calidad de vida de pequeños productores del departamento de Tacuarembó Objetivo Específico: Lograr la sustentabilidad de la pequeña empresa rural a través de la diversificación productiva. Acciones: Capacitación Asistencia Técnica Fondo rotatorio Resultados: Nº de productores beneficiados con el apoyo financiero totales: 73 productores Monto del apoyo financiero otorgado total: 35.000 U$S Nº de beneficiarios capacitados: 200 personas capacitadas Nº jornadas de asistencia técnica totales: 900 jornadas Nº de productores beneficiados con el apoyo financiero en el período 1/7/05 30/6/06: 51 productores Monto del apoyo financiero otorgado total en el período 1/7/05 30/6/06 : 14.500 U$S (compra de animales, alimentación, infraestructura productiva, envases para conservas) Nº jornadas de asistencia técnica en el período 1/7/05 30/6/06: 300 jornadas

Proyecto de Generación de Oportunidades de Empleo en el Interior del Departamento. Población Objetivo: Pequeños emprendedores y artesanos del departamento. Para: Mejorar los ingresos de las familias mediante la generación de valor agregado de los productos del medio y la mejora en la eficiencia productiva. Nº de beneficiarios potenciales : más de 200 Instituciones participantes: Agencia de Desarrollo Juntas Locales/IMT PRODEMA/IMT ONGs- DINAPYME Grupos de Desarrollo Locales

Proyecto de Fortalecimiento de la Pesca Artesanal en Paso de los Toros y San Gregorio Población objetivo: Grupos de pescadores de la zona Sur del departamento Para: Mejorar las artes de pesca existente y apoyar el trabajo asociativo. Beneficiarios potenciales: más de 80 Instituciones participantes: DINARA/MGAP FAO Juntas Locales/IMT PRODEMA/IMT ONGs