INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2017 DE LA COORDINACIÓN ZONAL 3 SIS ECU 911 AMBATO

Documentos relacionados
RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACION ZONAL 3 CENTRO OPERATIVO LOCAL RIOBAMBA SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 PERIODO ENERO DICIEMBRE 2017

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COORDINACIÓN ZONAL 6 SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Zonal ECU 911 Portoviejo

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COORDINACIÓN ZONAL 7 SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Local ECU 911 Santo Domingo

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

Misión ECU 911 MISIÓN

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 COORDINACIÓN ZONAL 5 Y 8

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 6 ECU 911

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACION ZONAL 3 CENTRO OPERATIVO LOCAL RIOBAMBA SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 PERIODO ENERO DICIEMBRE 2016

Misión ECU 911 MISIÓN

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Presentación de Rendición de Cuentas

Misión SIS ECU 911 MISIÓN

RENDICIÓN DE CUENTAS Periódo ENERO - DICIEMBRE 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2. OBJETIVO 3. NORMAS GENERALES PRO-DCP-001

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 6 ECU 911

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 1 SIS ECU 911

INFORME NARRATIVO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Qué hace la Dirección Nacional Financiera?

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

11. Análisis de cumplimiento de los objetivos y proyectos.

SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR - SENAE

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS Período: ENERO - DICIEMBRE 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Atención al ciudadano N de registro:

Unidad: ECU Servicio Integrado de Seguridad >Centro de Operaciones Local Babahoyo

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 09 de enero de 2015.

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

Denominación. Gestión Contable de Fondos y Tributación. Código: Nivel: 4. Administración publica. Servicios públicos. Ocupaciones y puestos de trabajo

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD A BAÑOS DRA SAMIA GUEVARA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERÍODO ENERO DICIEMBRE 2017

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

ADQUIRIR BIENES Y SERVICIOS DEL CATÀLOGO ELECTRÒNICO CONTROL DE CAMBIOS. Descripción de la modificación

Dirección de Tecnologías de la Información


FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

MANUAL DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES CS-STAB-01-P01

PROCEDIMIENTO REGISTRO DE BIENES

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS CUENTAS ZONA 6 INFORME ZONA 6

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

MANUAL DEL SUBPROCESO DE MATRICULACIÓN FLOTA INSTITUCIONAL CA CGAF 01 P06 01

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE COTOPAXI ING. JOSÉ ALBERTO SEMANATE NOROÑA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Procedimiento para la Ejecución de Proyectos de Expansión

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 1 SIS ECU 911

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

REGISTRO MERCANTIL DEL CANTÓN LOJA

RENDICIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS CUENTAS ZONA 6 INFORME ZONA 6

PROCEDIMIENTO CONSTATACIÓN FÍSICA DE BIENES

SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

MODULO DE CONTROL DE PLANEACION Y GESTION

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

COORDINACIÓN ZONAL 3

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Porcentaje de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el comité intersectorial del SIS ECU 911

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE ADQUISICIONES

Coordinar los pagos institucionales tomando en consideración los requerimientos y solicitudes de las unidades y la normativa legal vigente.

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SIS ECU 911 AMBATO

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS PLANTA CENTRAL ECU 911

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE AVAL PRESUPUESTARIO CA-CGPGE-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA CA-CGAF-02-P02

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

EVALUACIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 2015

Alineación Estratégica

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable

INFORME NARRATIVO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Centro Zonal Ibarra

Transcripción:

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2017 DE LA COORDINACIÓN ZONAL 3 SIS ECU 911 AMBATO

Contenido INTRODUCCIÓN... 3 ANTECEDENTES... 3 INFORME DE GESTIÓN DE LA COORDINACION ZONAL 3 SIS ECU 911 AMBATO... 4 UNIDAD DE OPERACIONES... 5 UNIDAD TECNOLÓGICA... 8 UNIDAD ESTADISTICA... 15 UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL... 17 UNIDAD DE PLANIFICACION... 27 UNIDAD JURIDICA... 31 2

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES En cumplimiento a las disposiciones emitidas en los artículos 100 numeral 4 y 208 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 90 Ley Orgánica del Consejo Participación Ciudadana y Art. 11 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana, la Coordinación Zonal 3 ha definido el procedimiento y actividades a cumplir en relación a la Rendición de Cuentas 2017. 3

INFORME DE GESTIÓN DE LA COORDINACION ZONAL 3 SIS ECU 911 AMBATO 4

UNIDAD DE OPERACIONES INFORME DE GESTION DE LA DIRECCION ZONAL DE OPERACIONES DE LA COORDINACIÓN ZONAL 3 DEL SIS ECU 911 ANTECEDENTES Con el objetivo de cumplir con lo dispuesto por la normativa correspondiente, en lo referente a la redición de cuentas que las instituciones y los servidores públicos deben presentar a la ciudadanía mediante un informe de gestión, a continuación, se presentan las principales actividades desarrolladas durante el año 2017 desde la Dirección Zonal de Operaciones de la Coordinación Zonal 3 del SIS ECU 911. ACTIVIDADES. 1.1. PROYECTOS DE MEJORA PRESENTADOS. En cumplimiento de lo dispuesto desde las autoridades correspondientes, durante el 2017 se entregaron los siguientes productos relacionados a la propuesta de mejora de los procedimientos operativos que se ejecutan en el SIS ECU 911. Proyecto de Factibilidad y Modelo de Gestión para la Vinculación entre el SIS ECU 911 y los Radio Aficionados del Ecuador. Establecer el procedimiento y los protocolos de comunicación, para integrar a los Radioaficionados del Ecuador en la atención de emergencias que son reportas al SIS ECU 911, en las cuales se requiera el apoyo en radiocomunicación para su efectiva coordinación. Adecuación de una Unidad Móvil para Comunicación Comando y Control Implementar una unidad móvil de comunicación, comando y control adecuando en los vehículos tipo camioneta, accesorios permanentes y módulos desmontables de comunicación, logística, video vigilancia, que será desplegada en territorio para la gestión de la atención de incidentes de alto impacto y aquellos que se requieran. Intervención al Instructivo de Cadena de Comunicación e Intercambio de Información Estratégica 5

Mejorar el procesamiento de la información operativa relevante y su posterior transmisión entre el Nivel Jerárquico Superior del SIS ECU 911, estableciendo parámetros de selección y criterios de evaluación de la información producida en la Unidad de Operaciones. Identificación de lugares y puntos de referencia de emergencias con nombres propios, que no constan en el Sistema de Información Geográfica de la Coordinación Zonal 3 del SIS ECU 911 Mejorar cartografía digital la plataforma GIS que disponen el Centro Zonal 3, para que Evaluadores y Despachadores de Emergencias, cuenten con puntos de referencia para ubicar adecuadamente emergencias en base a nombres y lugares propios de cada sector y zona. 1.2. GESTION ADMINISTRATIVA DE LA UNIDAD DE OPERACIONES. La Gestión Administrativa desarrollada desde la Dirección de Operaciones, se basó en el cumplimiento de las disposiciones administrativas recibidas desde la Dirección General y la Coordinación Zonal 3, además en el cumplimiento de lo establecido en la normativa legal vigente, entre otras actividades desarrolladas se puede mencionar: - Planificación de grupos operativos de trabajo de acuerdo a los requerimientos normativos de la institución en busca de maximizar la capacidad de respuesta de la institución frente a las exigencias de la ciudadanía. - Informes periódicos de Gestión y Reportes mensuales del uso del Sistema Automático de Entrega de Información para la Función Judicial SAIE-FJ, Reporte diario de los Vigías del Volcán Cotopaxi, Uso de la herramienta Mobile Locator, Reporte de las acciones para mantener un buen Clima Laboral, Manejo de Repositorios Digitales, Informe de la socialización mensual de Casos Exitosos. - Gestión Administrativa del Talento Humano de la Unidad de Operaciones en lo referente al ausentismo laboral, evaluación de desempeño y aplicación de disposiciones administrativas. 1.3. GESTIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD DE OPERACIONES Cumplimiento de indicadores de Gobierno por Resultados. Según lo reportado en la Plataforma de Gobierno por resultados, la Dirección Zonal de Operaciones cumplió con el 85 % de los indicadores planteados para la 6

gestión del año 2017, estos indicadores están relacionados con tiempos de atención de la alerta, tiempos de espera del alertante antes de que sea atendido, productividad de cámaras, tiempos de respuesta de los Servicios de Seguridad Ciudadana, Gestión Sanitaria, Transito y Movilidad y Gestión de Siniestros, Propuestas de Proyectos Operativos presentados, Capacitaciones desarrolladas y otros indicadores operativos. Cumplimiento de parámetros e indicadores para certificación EENA Según la disposición de la Dirección General del Servicio en el año 2017 se debió cumplir con los parámetros e indicadores operativos y de gestión de calidad para obtener la certificación de la Asociación Europea de Números de Emergencia, por lo que se desarrolló el proceso de preparación con este objetivo, iniciando con la capacitación tanto al personal del Coordinación Zonal 3 como a los funcionarios de las instituciones integradas, posteriormente se continuo con la implementación de procesos de auditoria interna enfocados a verificar el cumplimiento de los estándares establecidos, como etapa final de este proceso se desarrolló actividades de refuerzo buscando ratificar en los funcionarios las competencias y conocimientos adquiridos en el proceso. Reuniones periódicas con coordinadores institucionales de las instituciones integradas de las tres provincias. Por disposición de la Coordinación Zonal se ha reglamentado para que los coordinadores institucionales y los analistas de operaciones se reúnan periódicamente para analizar los problemas y situaciones operativas que presentan mensual o quincenalmente y en algunas oportunidades de manera semanal, lo que permite realizar acciones encaminadas a resolver problemas y coordinaciones que generan nudos y cuellos de botella en la atención de emergencias. Revisión y Retroalimentación de los informes de calidad hacia los evaluadores por parte de los analistas de operaciones Luego de recibir los informes de las evaluaciones desarrolladas por la Unidad de Planificación, estos son analizados por la Dirección de Operaciones y posteriormente remitidos con las instrucciones correspondientes a los Analistas de Operaciones para estos realicen un proceso de retroalimentación al personal de Evaluadores, posteriormente se presentara verificables de este proceso que evidencia que las observaciones y recomendaciones son recibidas por el personal de la Unidad de Operaciones. 7

UNIDAD TECNOLÓGICA 2. INFORME DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR PARTE DE LA UNIDAD DE TECNOLOGIA Y SOPORTE DEL ECU911 AMBATO EN EL AÑO 2017 2.1. SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO La Dirección Zonal de Tecnología y Soporte ha monitoreado permanentemente el comportamiento Y funcionamiento de los equipos, sistemas informáticos, servidores entre otros que componen la plataforma tecnológica a través de la ejecución de check list y mantenimientos, precautelando de esta forma el correcto funcionamiento de la plataforma tecnológica para la atención de emergencias que presta la Coordinación Zonal SIS ECU911 Ambato. Es así que en el transcurso del año 2017 se ha realizado las siguientes actividades: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Cumpliendo con el Plan Nacional de Mantenimiento de la Infraestructura Tecnológica, se ha realizado los mantenimientos preventivos de: Periféricos: PDA, GPS, Botones de Auxilio Data Center: Pbx, Gateway de Voz, Nxport, Mdr, Ivr, CDMS, NVR Tecnología de Status Media: Computadores de área operativa, equipos Polycom, consolas troncalizadas Motorola, equipos Hf, equipos ACU, sistema de audio de sala de crisis, sistema de video para sala de capacitación. Infraestructura de Status Medio: Áreas y Racks de equipos, pantallas LCD. Tecnología de Status Bajo: Computadores de Área Administrativa e impresoras. Infraestructura de Status Bajo: Torres. Se ejecutó también el mantenimiento preventivo de 411 Puntos de Video Vigilancia en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Como mantenimiento correctivo podemos mencionar: Se realizó el cambio de 3 discos duros correspondiente al Storage. Se realizó el mantenimiento de 8 pantallas correspondientes a la video Wall. Se ejecutó el mantenimiento de 27 puntos de video vigilancia. Se coordinó el mantenimiento de 232 puntos de video vigilancia. SOPORTE TÉCNICO En cuanto a soporte técnico al usuario final se puede mencionar: 8

Soporte técnico a usuarios operativos y administrativos, mediante tickets GLPI. Gestión de garantía de equipos. Administración y soporte en servidores y sistemas tecnológicos. 1.1. PERIFERICOS CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA La Coordinación Zonal SIS ECU911 Ambato posee un total de 411 cámaras de video vigilancia ubicadas en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza. Durante el año 2017 se ha brindado asesoría a los Gobiernos Autónomos de 20 Cantones distribuidos en 3 provincias para la instalación de nuevos puntos de video vigilancia, además se ha realizado varias visitas a estos cantones por parte del personal técnico para la realización de inspecciones, estudios de factibilidad, control de calidad, fiscalización, etc, convenios que se encuentran en período de ejecución. 9

Se realizó la inspección e integración de las cámaras de video vigilancia instaladas por el Ministerio de Educación. Se instalaron cámaras temporales y se brindó soporte tecnológico a diferentes actividades de la zona 3: 02 partidos de fútbol en el Estadio Bellavista. Proceso de elecciones presidenciales en las instalaciones de CNE en las 3 provincias de nuestra jurisdicción. Apoyo con drones a la gestión de la Policía Nacional. Infraestructura tecnológica para el Simulacro de erupción del Volcán Cotopaxi. Habilitación de salas espejo de Videovigilancia a través de Open VPN. Regularización de radios VHF ICOM de los Vigías del Volcán Cotopaxi. En el transcurso del año se ha mantenido un promedio de 95% de disponibilidad de Puntos de Video Vigilancia. 2.2. DISPOSITIVOS GPS y PDA Al momento se encuentran instalados 131 dispositivos GPS y 17 PDA que son administrados en la plataforma del SIS ECU911. 2.3. BOTONES DE AUXILIO Al momento se encuentran instalados 43 Botones de auxilio, distribuidos de la siguiente manera: Barrios del Puyo (21) BAN Ecuador en las 3 provincias (10) Parque Industrial de Ambato (3) Hoteles de la ciudad de Ambato (9) 2.4. SISTEMAS TECNOLOGICOS ADMINISTRACION GIS Debido a sugerencias de la Policía Nacional se incrementó en la plataforma GIS, capas correspondientes a los Circuitos y Subcircuitos con el objetivo de mejorar el despacho de sus unidades tomando en cuenta su cobertura. 10

BASE DE DATOS En lo que respecta a gestión de Base de Datos, se ha ejecutado las siguientes actividades durante el año 2017: ROIP Monitorear diariamente el rendimiento y disponibilidad de las bases de datos de la Coordinación Zonal SIS ECU-911 Ambato. Verificación de los backups de la base de datos del Sistema de Recepción y Despacho de Alarmas realizados en las librerías de cintas. Backup de la base de datos: Mobil Locator y SmartPhone Checklist semanal del Archive Log de la base de datos del Sistema de Recepción y Despacho de Alarmas. Entrega de información a pedido de la Direccional Nacional, Fiscalía, PPNN, Unidades internas, etc. Se realizó los mantenimientos respectivos a los sistemas de ROIP de las 3 provincias de nuestra jurisdicción. INFORME DE ACTIVIDADES DEPATAMENTO DE TECNOLOGIA CENTRO OPERATVO LOCAL ECU 911 RIOBAMBA SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO La unidad de Tecnología y Soporte ha monitoreado permanentemente el comportamiento Y funcionamiento de los equipos, sistemas informáticos, servidores entre otros que componen la plataforma tecnológica a través de la ejecución de check list y mantenimientos, precautelando de esta forma el correcto funcionamiento de la plataforma tecnológica para la atención de emergencias que presta el SIS ECU911 Riobamba. Es así que en el transcurso del año 2017 se ha realizado las siguientes actividades: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Cumpliendo con el Plan Nacional de Mantenimiento de la Infraestructura Tecnológica, se ha realizado los mantenimientos preventivos de: Periféricos: GPS, Botones de Pánico Data Center: Pbx, Gateway de Voz, Nxport, Mdr, Ivr Tecnología de Status Media: Computadores de área operativa, equipos polycom, consolas troncalizadas Motorola, equipos Hf, equipos ACU, sistema de audio de sala de crisis, sistema de video para sala de capacitación. Infraestructura de Status Medio: Areas y Racks de equipos, pantallas LCD. Tecnología de Status Bajo: Computadores de Area de Administrativa e impresoras. Infraestructura de Status Bajo: Torres. 11

Se coordina el mantenimiento preventivo de 105 puntos de video vigilancia. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Como mantenimiento correctivo podemos mencionar: Se realiza cambio de 5 discos duros correspondiente al Storange. Se realiza el mantenimiento de 4 pantallas correspondientes a la video Wall. Se realiza el mantenimiento de 6 puntos de video vigilancia. Se coordina el mantenimiento de 60 puntos de video vigilancia. SOPORTE TÉCNICO En cuanto a soporte técnico al usuario final se puede mencionar: Soporte técnico a consolas operativas y computadores administrativos, mediante tickets GLPI. Gestión de garantía de equipos. Administración y soporte en servidores y sistemas tecnológicos. PERIFERICOS CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA El SIS ECU911 Riobamba posee un total de 113 cámaras de video vigilancia ubicadas en nuestra provincia. ECU911- RIOBAMBA EQUIPOS TECNOLOGICOS - CÁMARAS CAMARAS DOMO MINISTERIO DE EDUCACION CAMARAS FIJAS GADM RIOBAMBA GADM ALAUSI GADM GUANO LARGO ALCANCE TOTAL INSTALADOS AL 2017 68 14 8 17 3 2 1 113 12

Durante el año 2017 se ha brindado asesoría a los Gobiernos Autónomos de Riobamba, Guano y Penipe para la instalación de nuevos puntos de video vigilancia se ha realizado varias visitas a estos cantones por parte del personal técnico para la realización de inspecciones, estudios de factibilidad, control de calidad, fiscalización, etc, convenios que se encuentran en período de ejecución. Se realiza la inspección e integración de las cámaras de video vigilancia instaladas por el Ministerio de Educación. Se instalaron cámaras temporales para dar soporte a diferentes actividades de la ciudad de Riobamba: Campeonato mundial Sub 20 realizado en el Estadio, Proceso de elecciones presidenciales en las instalaciones de CNE Festividades Novembrinas en la Quinta Macají y en el Estadio. En el transcurso del año se ha mantenido un promedio de 97% de disponibilidad de cámaras. DISPOSITIVOS GPS Al momento se encuentran instalados 61 dispositivos GPS que son administrados en la plataforma del SIS ECU911. Se realiza la reubicación de algunos GPS en las unidades de Cuerpo de Bomberos y Ambulancias de Salud. BOTONES DE AUXILIO Al momento se encuentran instalados 15 Botones de auxilio, distribuidos de la siguiente manera: BOTONES DE ALERTA ECU-BNF BOTONES DE ALERTA ECU-MINTUR 8 7 SISTEMAS TECNOLOGICOS ADMINISTRACION GIS Debido a sugerencias de la Policía Nacional se incrementó en la plataforma GIS, capas correspondientes a los Circuitos y Subcircuitos con el objetivo de mejorar el despacho de sus unidades tomando en cuenta su cobertura. BASE DE DATOS En lo que respecta a gestión de Base de Datos, se ha ejecutado las siguientes actividades durante el año 2017: Monitorear diariamente el rendimiento y disponibilidad de las bases de datos del SIS ECU-911 Riobamba. 13

Verificación de los backups de la base de datos del Sistema de Recepción y Despacho de Alarmas realizados en las librerías de cintas. Backup de la base de datos: Mobil Location y SmartPhone Checklist semanal del Archive Log de la base de datos del Sistema de Recepción y Despacho de Alarmas. Entrega de información a pedido de la Direccional nacional, Fiscalía, Unidades internas, etc. ROIP Se realizó un mantenimiento al sistema ROIP de los Cuerpos de Bomberos de los diferentes cantones de nuestra provincia. 14

UNIDAD ESTADISTICA 3. UNIDADES DE ESTADÍSTICA ZONAL Y LOCAL 3.1. Objetivo: Dar a conocer de forma resumida las actividades que las unidades locales y zonales de estadística han realizado en el año 2017. Las diferentes actividades que se realizan en la unidad de Estadística se pueden dividir en dos grandes grupos que son: las de cumplimiento frecuente y el segundo que son proyectos investigativos e innovadores para el mejoramiento de las operaciones tanto en el centro local como zonal, por lo cual se detallan las actividades y productos entregados 3.2. Productos de cumplimiento frecuente Informes Estadísticos Zonales y locales sobre la prestación del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, frecuencia semanal y mensual. Información geo estadística que incluye la elaboración de mapas temáticos y análisis espacial. Informes de análisis estadísticos de los principales indicadores de eficiencia operativa del centro zonal y local, frecuencia mensual. Informes y proyectos estadísticos puntuales solicitados por la coordinación zonal y por la dirección Nacional de Análisis de Datos. Informes pertenecientes a Gobierno Autónomos Descentralizados Cantonales de la zona, frecuencia mensual. Informes para cada una de las instituciones articuladas al Sistema Integrado de Seguridad, frecuencia semanal y mensual. Entrega de información para el control de calidad de la unidad de Operaciones, frecuencia diaria y semanal. Soporte técnico y de información para proyectos de investigación en las diferentes unidades. Estandarización y revisión de información ingresada al sistema de usuarios del SIS ECU911 Zona 3. Totalizando entre los productos en mención, se realizaron más de 1200 productos que aportan al mejoramiento de la atención de emergencias en beneficio de la ciudadanía. 15

3.3. Proyectos de la unidad 1.- Generación de una matriz de los indicadores de gestión Institucional para llevar el control de tiempos en espera, productividad de cámaras, porcentajes de llamadas en espera, tasa de llamadas abandonadas, tiempo de espera en atención, tiempos de salida de recurso, tiempos de llegadas de recurso y tiempos de respuesta institucional de forma oportuna". A través de esta herramienta se puede identificar de forma oportuna los tiempos atípicos generados en los tiempos de salida de recurso, tiempos de llegadas de recurso y tiempos de respuesta institucional e incluso anexarlos con los tiempos de atención de alertas, para evidenciar el tiempo que se demora la ficha en el área de llamadas y realizar una evaluación profunda de tiempos, además es importante mencionar que permite cruzar información con temas territoriales y temporales, es decir ir midiendo estos tiempos mediante temas geográficos (Provincia, Área) y por semana. 2.- Generación del "Dimensionamiento de consolas del 115 para Policía Nacional". El propósito del presente proyecto es determinar el número óptimo de consolas operativas para el 115 de Policía Nacional, en el área de despacho, son necesarias para la retroalimentación de las emergencias atendidas en territorio por los Servidores de Policía Nacional. 3.- Generación de la matriz de llamadas normales en el que existe rellamadas. Mediante esta matriz se puede identificar que emergencias realizan una rellamada después de un tiempo específico. 4.- Generación de códigos de programación para automatizar procesos cartográficos. Por medio de estos códigos de programación permite simplificar y ahorrar tiempos en la generación de productos cartográficos como son los HotSpot, imagen de incidentes, ficheros cartográficos de cada uno de los cantones, distritos y provincias. Productos semanas meses centros Total informes estadísticos 52 12 2 128 Geo 12 2 24 indicadores 12 2 24 proyectos 3 2 6 Gad 12 20 240 informes institucionales 52 12 2 236 muestras 52 6 2 600 apoyo 4 2 8 1266 16

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL 4. INFORME DE COMUNICACIÓN CENTRO ZONAL Y LOCAL ECU 911 2017 Los departamentos de comunicación de los Centros Zonal y Local del ECU 911 Ambato y Riobamba dentro de sus ejes de acción cumplió diversas actividades durante el año 2017. 4.1. Presencia en medios de Comunicación 240 medios de comunicación, entrevistas en vivo o pre-grabadas en Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza, cumplió el Centro Zonal ECU 911 Ambato con su vocero Washington Cando ex Coordinador del ECU 911 y Ing. Andrés Naranjo Coordinador Zonal 3 SIS ECU 911 El Centro Zonal ECU 911 Ambato organizó 12 ruedas de prensa para anunciar la operatividad del ECU 911, antes, durante y después de los feriados programados s nivel Nacional, o para informar sobre las acciones del servicio en Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza. 17

Comunicación del Centro Zonal ECU 911 Ambato, organizó los eventos: Campaña Respeto al Ciclista Usa bien el 9-1-1 ECU 911 más cerca de Ti ECU 911 en la comunidad 280 boletines comunicación del Centro Zonal ECU 911 Ambato, elaboró con información generada desde la sala de videovigilancia y eventos propios organizados por la institución 274 monitoreos en los que se constató que medios de comunicación replicaron la información enviada mediante correo electrónico o red de chat ECU 911 Ambato. 18

4.2. Cuenta Twitter Centro Zonal ECU 911 AMBATO La cuenta durante el año 2017 se actualizado constante mente con información generada desde las alertas, informativas, viales, campañas etc. Para poner un ejemplo se tomó la muestra de los últimos 90 días del año en mención. TOTAL DE TWITER PUBLICADOS en la cuenta del Centro Zonal ECU 911 Ambato 19

4.3. VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD CENTRO ZONAL ECU 911 AMBATO Comunicación y vinculación con la comunidad cumplió varios frentes: Ecu visitas, capacitaciones, socializaciones, ferias ciudadanas, señalética, colonias vacacionales, socialización llamadas falsas, pirotecnia responsable y primer respondiente. Además se realizó eventos de concentración masiva como campañas comunicacionales. DÍA DEL NIÑO CINE FOROS EN TUNGURAHUA Y COTOPAXI PRIMER RESPONDIENTE 20

COLONIAS VACACIONALES SOCIALIZACIÓN SOBRE EL MODELO DE GESTIÓN A DIVERSOS ACTORES SOCIALES FERIAS CIUDADANAS ORGANIZADAS POR EL ECU 911 NAVIDAD INCLUSIVA CONCURSO DEL MEJOR MENSAJE DE NAVIDAD PARA EL ECU 911 21

REPORTE DE ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN DEL SIS ECU 911 AMBATO CUMPLIDAS EN EL AÑO 2017 INFORME DE COMUNICACIÓN CENTRO LOCAL RIOBAMBA ECU 911 2017 El departamento de comunicación del Centro Local ECU 911 Riobamba dentro de sus ejes de acción cumplió diversas actividades durante el año 2017. Presencia en medios de Comunicación 168 vocerías cumplió el Jefe Local del Centro ECU 911 Riobamba El Centro Local ECU 911 Riobamba participó en 12 ruedas de prensa para anunciar la operatividad del ECU 911, antes, durante y después de los feriados programados a nivel Nacional, o para informar sobre las acciones del servicio. 22

Comunicación del Centro Local ECU 911, organizó dos eventos para la firma del convenio marco de cooperación institucional entre los GADM S de Guano y Penipe. 132 boletines se elaboraron desde el Centro Local ECU 911 Riobamba en los que se destaca la operatividad del ECU 911 en coordinación con las instituciones articuladas. 23

230 monitoreos en los que se constató que medios de comunicación replicaron la información enviada mediante correo electrónico o red de chat de periodistas del ECU 911 Riobamba. 4.4. Cuenta Twitter Centro Local ECU 911 Riobamba La cuenta durante el año 2017 se actualizado constante mente con información generada desde las alertas, informativas, viales, campañas etc. Para poner un ejemplo se tomó la muestra de los últimos 90 días del año en mención. 24

#TWITTER PUBLICADOS 5018 IMPRESIONES 52615 VISITAS 54000 MENCIONES 1604 4.5. VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD CENTRO LOCAL RIOBAMBA Comunicación y vinculación con la comunidad cumplió varios frentes: Ecuvisitas, capacitaciones, socializaciones, ferias ciudadanas, señalética, colonias vacacionales, socialización llamadas falsas, pirotecnia responsable y primer respondiente. Además se realizó eventos de concentración masiva como la Primera y Segunda Ginkana de Resistencia ECU 911 Ginkana de Resistencia ECU 911 Primer Respondiente 25

Visitas en territorio 26

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN 5. INFORME DE GESTION DE LA DIRECCION ZONAL DE PLANIFICACION 2017 DE LA COORDINACIÓN ZONAL 3 DEL SIS ECU 911 La Unidad de Planificación Estratégica y Control de Calidad del SIS ECU 911 es la encargada de la realización, cumplimiento y gestión del Plan Operativo Anual así como la continua mejora del servicio mediante el Sistema de Gestión de Calidad que se mantiene en la Coordinación, a fin de mantener los estándares de Calidad Internacional regidos bajo normativa ENNA. 5.1. NUMERO DE EVALUACIONES DE CALIDAD, DESPACHO Y VIDEO VIGILANCIA PARA LOS CENTROS DE AMBATO Y RIOBAMBA. NUMERO DE EVALUACIONES EN GENERAL DE CONTROL DE CALIDAD LLAMADAS DESPACHO Y VIDEO VIGILANCIA CENTRO MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL BASES Y REPORTES ECU 595 618 759 559 948 341 362 433 232 275 379 379 5880 AMBATO ENCUESTAS DE SATISFACCION 142 69 237 200 312 74 41 241 193 77 159 329 2074 BASES Y REPORTES ECU 235 243 225 223 229 325 370 430 436 446 367 430 3959 RIOBAMBA ENCUESTAS DE SATISFACCION 172 171 169 166 168 170 168 168 167 170 36 260 1985 En el recuadro del Centro Zonal 3 del SIS ECU 911 Ambato en el transcurso del año 2017 tenemos un total de 5880 evaluaciones realizadas, así como 2074 encuestas de satisfacción, el Centro Local Riobamba 3959 evaluaciones y 1985 encuestas de satisfacción. 27

CENTRO ZONAL AMBATO 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 BASES Y REPORTES ECU ENCUESTAS DE SATISFACCION 100 0 CENTRO LOCAL RIOBAMBA 500 450 400 350 300 250 200 150 100 BASES Y REPORTES ECU ENCUESTAS DE SATISFACCION 50 0 5.2. NUMERO DE ATENCIONES A REQUERIMIENTOS A LA CIUDADANIA MES CENTRO ATENCION A REQUERIMIENTOS CIUDADANOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE AMBATO 2 0 2 0 0 4 0 0 1 0 2 1 12 RIOBAMBA 1 0 3 0 3 3 3 1 1 2 1 2 20 TOTAL Atenciones a ciudadanos de Ambato 12 Atenciones a ciudadanos de Riobamba 20 28

5.3. NUMERO DE ATENCIONES POR USO INDEBIDO DEL NUMERO DE EMERGENCIA ATENCION A LA CIUDADANIA POR USO INDEBIDO DEL NUMERO DE EMERGENCIA MES CENTRO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL AMBATO 8 4 8 5 10 3 3 14 8 2 9 1 75 RIOBAMBA 0 1 1 0 4 5 9 8 2 2 6 6 44 Atenciones por uso indebido del número de emergencia a ciudadanos de Ambato 75 Atenciones por uso indebido del número de emergencia a ciudadanos de Riobamba 44 La unidad de planificación y gestión estratégica zonal del SIS ECU 911 Ambato está encargada de realizar el control de calidad de procesos y que los procedimientos se cumplan con las normas establecidas para la completa satisfacción del servicio hacia la ciudadanía. El control de calidad de operaciones se implementó a partir del año 2013, a continuación en los siguientes gráficos se evidencia el nivel de satisfacción del servicio que percibe la ciudadanía durante el transcurso de estos años de operatividad del servicio. NIVEL DE SATISFACCION CIUDADANA 2013-2017 NIVEL DE SATISFACCIÓN CIUDADANA 2013-2017 90,00% 80,00% 74,30% 79,03% 90,00% 90,00% 85,11% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 2013 2014 2015 2016 2017 29

Se observa que durante el año 2013 el nivel de porcentaje fue del 74.30%, para el año 2014 se incrementó al 79,03% (Incremento de 4.73 puntos porcentuales), para el año 2015 se incrementó al 90% (Incremento de 10.97 puntos porcentuales), para el año 2016 se mantiene la misma tendencia, en el año 2017 el nivel de satisfacción ciudadana disminuye al 85,11% (Disminución en 4.89 puntos porcentuales) 30

UNIDAD JURIDICA 6. DIRECCIÓN ZONAL DE ASESORÍA JURÍDICA INFORME DE GESTIÓN 2017 6.1. Gestión Zonal de Asesoría Jurídica. La Unidad Zonal de Asesoría Jurídica tiene la misión de brindar asesoría jurídica especializada y oportuna a la Coordinación Zonal y sus dependencias; así como, el patrocinio judicial y extrajudicial de la Institución en la zona, sujetándose al cumplimiento de la normativa legal vigente. El servicio que presta esta unidad administrativa está enfocada a precautelar los intereses institucionales, facilitando a la Coordinación Zonal y a sus unidades administrativas el soporte y asesoría legal para que se cumpla el principio de legalidad y se vele por el debido proceso dentro de los procesos que se desarrollan en la entidad. Dentro de los principales productos que se generan en esta unidad están los siguientes: Productos y Servicios: Informes y/o criterios jurídicos sobre asuntos de carácter legal; se realizaron 40 en función de los requerimientos Contratos para adquisición de bienes, servicios o consultoría y convenios de carácter general, se realizaron 10. Contratos complementarios y o modificatorios de los contratos suscritos en función de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, no se realizaron. Oficios de respuesta para solicitudes formuladas por entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, dentro de su competencia; durante el año un total de 321 atendidos. En este año se continúa en vigencia los Convenios de Cooperación Interinstitucional entre el SIS ECU 911 con: 20 Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales de las provincias de Cotopaxi (7), Tungurahua (9) y Pastaza (4); la Universidad Técnica de Ambato, la Empresa Pública Cuerpo de Bomberos de Ambato y Cuerpo de Bomberos de Latacunga 31

Es menester indicar que hay productos que de acuerdo a la necesidad institucional, estos se aplican cuando el caso y lo situación así lo amerita, dentro de estos se cuentan: Declaratoria de contratista incumplido; Demandas, denuncias y/o querellas; Contestaciones y/o excepciones a las demandas, denuncias y/o querellas; Alegatos jurídicos tanto escritos como verbales; Sustanciación de procesos administrativos; Informes sobre procesos judiciales, administrativos y medios alternativos de resolución de conflictos, a pedido de las autoridades; y Registro actualizados de Procesos. 6.2. INFORME DE GESTIÓN AÑO 2017 DEL ÁREA JURÍDICA DEL SIS ECU 911- RIOBAMBA. ASESORÍA JURÍDICA PROCESOS DESCRIPCIÓN SITUACIÓN ENCONTRADA LOGROS ALCANZADOS SUPERVISA EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS SOBRE LAS BASE DE LAS DISPOSICIONES LEGALES. ATIENDE CONSULTAS, QUEJAS Y RECLAMOS SOBRE MATERIA JURÍDICA. Se revisó contratos del personal bajo el Código de Trabajo y la LOSEP. Socialización y explicación a fondo sobre sus derechos tanto Laborales como los demás beneficios que tipifica la ley al personal como a los usuarios externos. Coordinación con Talento Humano sin novedad alguna. El personal mayormente si conoce sobre la normativa jurídica que les ampara. Socialización de la ley y su reglamento. Que se coordine con talento Humano para Capacitaciones Relacionadas a este tema. ATENCIÓN DE LOS OFICIOS, Y MEMORANDOS EMITIDOS A LA UNIDAD TANTO DE FISCALÍA, JUDICATURA, PP.NN Y DEL ECU 911. Se atendió a toda petición realizada a mi departamento con un tiempo máximo de 24 horas. Ninguna Que se coordine con los demás departamentos para una ágil tramitación institucional interna de cada requerimiento. SE TRAMITÓ EL PAGO ECONÓMICO DE LA TASA DE BOMBEROS Y EL PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DEL AÑO 2017, PERTENECIENTE A NUESTRO CENTRO. Una vez que se reunieron todos los requisitos se acudió a las instituciones públicas involucradas con la finalidad de que se nos emita estos títulos habilitantes. 32 El pago del valor económico de la tasa de bomberos se demoró más del tiempo estipulado, sugiriendo se prevea de mejor manera estas situaciones para los permisos venideros. Que se nos extienda los permisos correspondientes.

SE TRAMITÓ EL PAGO DEL PREDIO URBANO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017, DEL BIEN INMUEBLE DENOMINADO ECU 911- RIOBAMBA TOMANDO EN CUENTA EL CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN EN EL ARTÍCULO 509.- EXENCIONES DE IMPUESTOS. ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO; SE MANTIENE CONVERSACIONES CON LA ESPOCH, CON EL PROPOSITO DE SUSCRIBIR EL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL SERVICIO INTEGRADO DE SEGUIRDAD ECU-911 Y LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO, SE ENVÍA ME A MES INFORMES DE RESPALDO CON SUS VERIFICABLES DE LA GESTIÓN EMPRENDIDA HASTA EN EL AÑO 2017, DONDE SE REFLEJA EL TRABAJO EFECTUADO POR PARTE DEL COL ECU911, RESPECTO A LOS CONVENIOS DE COOPERACIÓN SUSCRITOS CON LOS GAD MUNICIPALES. TRÁMITE CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, EN EL ART. 396, NUMERAL CUARTO, CON LOS SIGUIENTES DATOS JUICIO Nº 06102-2017-00639, UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON ALAUSÍ.- DENUNCIANTE: ING. EDGAR RIQUELME ESTRADA GARCÍA, JEFE DEL CENTRO OPERATIVO LOCAL ECU-911- RIOBAMBA.- BEJARANO QUISHPI ANGEL IGNACIO; Y, PALTAN GARCIA FRANCISCO. POR PEDIDO DE TT HH INSTITUCIONAL SE REVISA LA PROPUESTA PRESENTADA POR OPTICAS G & G, CON LA FINALIDAD DE OFERTAR UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE SALUD VISUAL E INVITARNOS A LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN VISUAL GRATUITA. SE REALIZÓ EL TRÁMITE RESPECTIVO EN LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO ARCH CON EL PROPÓSITO DE ACTUALIZAR LA AUTORIZACIÓN DE COMPRA Y TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE DE LA DIRECCIÓN AV. UNIDAD NACIONAL 43-10 Y CALICUCHIMA. Luego de todo el tramite pertinente y presentando un documento con base legal donde consta explícitamente la exoneración a al cual nos acogemos por ser institución pública, se logró recabar el predio urbano año 2017. Se tramito en debida y legal forma ante el la Dirección General su aprobación, adjuntando documentación habilitante. Todo requerimiento que tiene que ver con los Convenios de cooperación, se los brinda el seguimiento pertinente. La persona que de manera indebida realice uso del número único de atención de emergencias para dar un aviso falso de emergencia y que implique desplazamiento, movilización o activación innecesaria de recursos de las instituciones de emergencia. Siempre incluyendo a todos y cada uno de los usuarios en nuestros eventos gratuitos, generando conciencia en la salud del personal. Con el propósito de ejecutar presupuesto del año 2017, y que ese recurso no se regrese a las arcas del estado. Ninguna. Correcta aplicación de la ley, debido proceso etc. Ninguna Efectivamente ya se nos aprobó los planos del COL ECU 911 Rio. Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna. Correcta aplicación de la ley, debido proceso etc. Ninguna Ninguna 33

6.3. PETICIONES DE AUDIOS, VIDEOS, DATOS-FICHAS DEL AÑO 2017, POR AUTORIDAD COMPETENTE ESTO ES FISCALÍA Y/O JUDICATURA, PP. NN ASUNTOS INTERNOS, DE ACUERDO A LA DIRECTRIZ DE ACTUACIÓN DE LOS FISCALES PARA EL ACCESO AL SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN SAEI-FJ Se analiza toda información requerida por Autoridad competente y si es procedente se la responde positivamente por el SAEI-FJ con celeridad respetando la normativa legal y dentro de los plazos establecidos. Teniendo en el año 2017 un total de: 1027 Solicitudes de Fiscalía y/o Judicatura a través de la Plataforma SAEI-FJ. 34

UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA Y DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS MISION Administrar y gestionar oportunamente los recursos financieros, materiales y recurso humano para apoyar de manera eficiente la gestión del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 en la Zona 7. ACTIVIDADES El Plan Anual de Contratación Pública de la Coordinación Zonal 3 (Ambato y Centro Operativo Local Riobamba) se publicó en un 100% según la normativa legal vigente de manera anual, al igual que las modificaciones pertinentes debidamente motivadas y justificadas con sus respectivas resoluciones (la información se encuentra disponible en el portal de compras públicas). Se realizaron los procesos de contratación pública de régimen común y régimen especial según las solicitudes de gasto debidamente autorizadas y en apego a la normativa legal vigente. Se elaboraron pliegos de contratación pública de régimen común y régimen especial, Catálogo electrónico según los modelos debidamente aprobados y en apego a la normativa legal vigente. Se cumplió con la revisión de los términos de referencia para los procesos de contratación pública que estén debidamente justificados y en apego a la normativa legal vigente. Se mantiene un registro digital actualizado de la documentación precontractual de cada proceso de Contratación tanto en el portal del SERCOP como en el repositorio Institucional. Se registró el consolidado del ciclo de compras públicas, de la documentación precontractual, contractual de cada proceso de Contratación. En lo referente al Plan Operativo Anual de la Dirección Zonal Administrativa Financiera y de Administración de Recursos Humanos (Ambato y Centro Operativo Local Riobamba) se cumplió con una ejecución del 100% en cuanto al plan de necesidades de servicios administrativos el cual contempla el cronograma para la contratación de servicios básicos, conectividad, seguridad, limpieza, etc. Se realizaron reportes mensuales con los saldos de las existencias de los Suministros y Materiales de Oficina, Aseo y Medicamentos, lo cual permite. Semanalmente se cumplió con el plan de movilización y recorrido del personal, el cual contempla la planificación para el uso de los vehículos institucionales 35

requeridos por las diferentes áreas, rutas de recorrido del personal de operaciones. Se presentó el Informe de siniestros de ejecución de pólizas de seguros, en el cual se refleja que hasta la presente fecha no ha existido novedad de siniestros para la ejecución de las pólizas de seguros. Se reportó de manera anual las novedades más relevantes que se registran en las cámaras de CCTV instaladas dentro y fuera de la edificación. En un 100% se cumplió con el Plan anual de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles, el cual contempla las diferentes actividades que realiza el personal de mantenimiento para el adecuado manejo y mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles conforme lo establece la Norma de Uso, Manejo y Control de los bienes del Sector Público. Se elaboró el Informe de administración de vehículos en el cual se da a conocer el detalle del vehículo, descripción de los servicios de mantenimiento realizados en el parque automotor, custodios de los vehículos, documentos habilitantes para la circulación del parque automotor, consumo de combustible, registro de hoja diaria de ruta, registro de ingreso y salida de los vehículos institucionales. Se elaboraron las actas de administración de bienes institucionales, detallados mediante actas de entrega recepción de los bienes muebles e inmuebles con características técnicas del bien y revisión de saldos reales de las cuentas contables, con el fin de determinar ajustes, custodio asignado a los servidores públicos. Se cumplió con la elaboración de los informes de constatación física, teniendo como referencia el Reporte con la descripción de los bienes muebles-inmuebles y de control administrativo de los contratos, adquisiciones y traspasos; contiene las características técnicas de los bienes, custodios, estado de los bienes. Semanalmente se elaboraron los reportes de ejecución presupuestaria con la finalidad de determinar saldos no ejecutados. Se generaron los comprobantes de modificaciones presupuestarias para Modificar saldos con el fin de solventar las necesidades no Planificadas en el Plan Operativo Anual. Se realizó la certificación de disponibilidad presupuestaria, el cual es el Documento habilitante para que la entidad pueda contraer compromisos, celebrar contratos o contraer obligaciones. Se emitieron los comprobantes únicos de registro del compromiso presupuestario en el que los créditos presupuestarios quedarán comprometidos en el momento en que la autoridad competente, mediante acto administrativo expreso, decida la realización de los gastos, con o sin contraprestación cumplida o por cumplir. 36

Se elaboró el comprobante anual de Programación Financiera, el cual contempla la reprogramación de la ejecución presupuestaria se lo hace exclusivamente para la programación financiera, pudiéndose reprogramar la cuota del compromiso, la cuota del devengado o ambas cuotas simultáneamente y a nivel de grupo de gasto y fuente de financiamiento. Se cumplió con la elaboración de las Liquidaciones Presupuestarias semanales la cual permite la Liberación de saldos con el fin de utilizar los recursos. Se generaron los comprobantes únicos de registro de gasto. Se elaboraron los Comprobantes únicos de ajuste y reclasificación para determinar los saldos de cada cuenta contable a la fecha de corte Se estableció el fondo anual de caja chica, el cual es un fondo especial en efectivo que se crea y repone constantemente para hacer pagos menores y emergentes de la Entidad. Se cumplió con las declaraciones de impuestos, registro de facturas y retenciones de los proveedores que trabajan con la entidad. Adicionarme se cumplió con la totalidad del Resumen del registro de facturas y retenciones de los proveedores que trabajan con la entidad, Pago acreditado a los proveedores por concepto de adquisición de bienes o recepción de servicios y el Control de la vigencia de las garantías. Se elaboró y cumplió con la Programación Indicativa Anual, en el cual se detalla la previsión calendarizada anual por períodos mensuales de los requerimientos financieros necesarios para la obtención de los productos finales, a nivel de grupo y fuente de financiamiento. Se elaboró el distributivo de remuneraciones para la elaboración de la Proforma presupuestaria, Documento necesario para la elaboración de la proforma presupuestaria del Grupo de Gasto 51. Se elaboraron las actas de arqueo de caja chica para definir controles regulares e imprevistos al buen manejo y custodia de caja chica. Se maneja el archivo de expedientes de pago con la finalidad de mantener los soportes físicos y digitales de la información financiera contable y pago a proveedores. Se cumplió con el archivo anual tributario físico y digital en referencia a la Custodia de los archivos físicos y digitales tributarios. Se elaboró y reportó el distributivo de movimiento de personal actualizado con el fin de proceder al pago mensual de la nómina institucional. Se cumplió con la elaboración del anexo anual de retención en la fuente por ingresos en relación de dependencia. Se cumplió con la gestión correspondiente al formulario 107 de retenciones en la fuente por ingresos y gastos de los servidores públicos en relación de dependencia. Se registraron contratos de servicios ocasionales de la Institución. 37

En conformidad a la normativa legal vigente se procedió a emitir sanciones disciplinarias. Se elaboró y aprobó el plan anual de vacaciones. En su totalidad se elaboraron los expedientes de contrataciones, liquidaciones, jubilaciones y retiros de personal voluntario y obligatorio. En base a la normativa legal vigente se elaboraron acciones de personal de toda índole; así como también Informes de selección de aspirantes, inducción correspondiente al personal nuevo. Conforme establece la Norma de evaluación de desempeño, se cumplió con la totalidad de las evaluaciones a los servidores de la institución. Se elaboró el informe anual de cumplimiento del plan de formación y Capacitación, mediante la ejecución del plan de capacitaciones realizadas en el año. En referencia al Bienestar Laboral y Salud Ocupacional de los servidores de la institución y mediante el cumplimiento de las actividades contempladas en el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional se generó el respectivo informe de cumplimiento. En cuanto a las actividades desarrolladas por Trabajo Social se realizaron Informes de visitas domiciliarias y visitas hospitalarias a los servidores de la institución en los casos que ameritaban y adicionalmente se generó y reportó de forma mensual los niveles de ausentismo generados por los servidores de la institución. IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Referente a la Política Pública Intercultural, en la Coordinación Zonal 3 SIS ECU911, Centro Zonal Ambato y Centro Operativo Local Riobamba se cuenta con un total de 179 servidores y trabajadores, de los cuales el 92.73 % se auto identifican como Mestizos, el 6.15% Indígenas y el 1.12% blancos. En cuanto a las políticas públicas generacionales, del 100 % de servidores de la Coordinación Zonal 3 SIS ECU911, el 16.76% son jóvenes que se encuentran laborando en la institución, en la edad comprendida entre los 18 y 29 años de edad. Dentro de las políticas públicas de discapacidades, se tiene un 3.91% de personal con discapacidad laborando en la Coordinación Zonal 3 SIS ECU911, del cual 3.35% registra discapacidad física y el 0.56% registra discapacidad auditiva. Cabe indicar que todo este personal con discapacidad cuenta con su respectivo carnet del CONADIS. 38

Referente a las políticas públicas de género, de los 179 servidores y trabajadores de la Coordinación Zonal 3 SIS ECU911, el 43.58 % son de género femenino y el 56.42% de género masculino, por lo que se puede observar que existe una igualdad de género al momento de realizar la contratación de personal. Como cumplimiento a la Política Pública de Movilidad Humana, se tiene un 1.68%, de migrantes Ecuatorianos laborando en la Coordinación Zonal 3 SIS ECU911, del cual el 1.12% presta sus servicios en el Centro Operativo Local Riobamba, y el 0.56 % en el Centro Zonal Ambato. IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD SI /NO DESCRIBA LA POLÍTICA IMPLEMENTADA DETALLE PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS EXPLIQUE COMO APORTA EL RESULTADO AL CUMPLIMIENTO DE LAS AGENDAS DE IGUALDAD Políticas públicas interculturales Políticas públicas generacionales Políticas públicas de discapacidades Políticas públicas de género Políticas públicas de movilidad humana SI SI SI SI SI Agenda Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos (ANINP) - Política 5 Inclusión Social: Garantizar el ejercicio de los derechos de vivienda, laborales y de seguridad social de los pueblos y nacionalidades. Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional - Política 2 Trabajo: Garantizar a las y los jóvenes el acceso al trabajo estable, justo y digno, así como a la capacitación, fomentando prioritariamente los emprendimientos de Economía Popular y Solidaria (EPS) Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades - Política 6 Trabajo: Salvaguardar y promover el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, sin discriminación, en igualdad de derechos laborales y considerando las condiciones específicas de la persona con discapacidad. Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género - Política 2 Producción, Empleo y Desarrollo: Promoción, garantía y generación de igualdad de oportunidades y condiciones de trabajo. Agenda Nacional para la Igualdad para la Movilidad Humana (Animhu) - Política 7 Reintegración en Ecuador: Favorecer la reintegración social y económica de los/as emigrantes retornados/as Indígenas 11; Mestizos 166; Blancos 2 30 Jóvenes de edades entre 18 a 29 años de edad laboran en la Coordinación Zonal 3 SIS ECU911 6 personas con capacidades especiales físicas, 1 auditiva y 1 persona sustituto 78 mujeres ; hombres 101 3 migrantes Ecuatorianos Garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los pueblos y nacionalidades (empleo y salario dignos) y fortalecer las ocupaciones y medios de vida tradicionales Contar con jóvenes profesionales para un servicio de excelencia en todos los niveles del sector público. Fortalecer la institucionalidad de los organismos públicos y privados, comprometidos con trabajo y empleo para mujeres y hombres con discapacidad. Promoción y garantía del ejercicio de los derechos laborales Apoyar la inserción y reinserción laboral y profesional de los/as ecuatorianos/as retornados/as 39

7.1. CUMPLIMIENTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA En el ejercicio fiscal 2017 en el PROGRAMA DE ADMNINISTRACIÓN CENTRAL se contó con un presupuesto codificado de (USD 1 254.387,54) y se ejecutó (USD 1 243.916,48) cumpliendo un 99.17% de ejecución presupuestaria. En el PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA se contó con un presupuesto codificado de (USD 2 258.644,63) y se ejecutó (USD 2 252.971,06) cumpliendo un 99.75% de ejecución presupuestaria. En total del presupuesto codificado a la Coordinación Zonal 3 del Servicio Integrado de Seguridad ECU911 (Ambato y Centro Operativo Local Riobamba) fue de (USD 3 513.032,17) y se ejecutó (USD 3 496.887,54) cumpliendo un 99.54% de ejecución presupuestaria, como se demuestra en la siguiente tabla: ÁREAS PROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA PRESUPUESTO CODIFICADO PRESUPUESTO EJECUTADO % DE CUMPLIMIENTO 1.254.387,54 1.243.916,48 99,17% 2.258.644,63 2.252.971,06 99,75% SUMAN 3.513.032,17 3.496.887,54 99,54% 99,80% 99,70% 99,60% 99,50% 99,40% 99,30% 99,20% 99,10% 99,00% 98,90% 98,80% 99,17% PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL 99,75% FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA 40

CONCLUSIONES: Los procesos de contratación pública del Centro Zonal ECU 911 Ambato y el Centro Operativo Local ECU 911 Riobamba se han realizado en estricto apego a la normativa legal vigente. Los tiempos de los procesos de contratación pública han sido cumplidos según lo determina el indicador establecido en el programa gobierno por resultados. Los procesos de contratación pública se han desarrollado según las necesidades de la entidad contratante. El POA de la Unidad Administrativa se elaboró considerando las necesidades más relevantes, fundamentado en el recorte presupuestario para el ejercicio fiscal 2017; observando los principios de eficiencia y eficacia en cuanto a la administración de los fondos públicos. La ejecución del Plan de Mantenimiento de bienes muebles e inmuebles de la Coordinación Zonal 3 SIS ECU 911 se encuentra desarrollándose sin ninguna novedad, con la finalidad de garantizar el funcionamiento adecuado de los equipos y bienes dejándolos operativos para el normal desarrollo de las actividades del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. La constatación física de bienes muebles e inmuebles y de control administrativo de la Coordinación Zonal 3 SIS ECU 911, se desarrolló dentro de los plazos establecidos por la Dirección Nacional, la actividad proporcionó resultados importantes para identificación y registro de los bienes pertenecientes al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. La Unidad Financiera ha realizado los pagos a los proveedores y servidores públicos en estricto cumplimiento a las Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado. Los productos de la gestión Presupuestaria guardan concordancia con la Constitución, Código Orgánico de Finanzas Públicas y directrices emitidas por el Ministerio de Finanzas. Las obligaciones con organismos públicos (SRI e IESS) se encuentran en su totalidad al día y apegados a la normativa legal vigente. Se ha vencido todos los paradigmas, logrando el aprendizaje participativo de todo el personal. Se ha manejado de manera adecuada al personal, lo que ha permitido mantener a la institución en una actividad productiva eficiente y eficaz. Todo el personal se siente satisfecho en referencia al Plan de Capacitación impartido, lo que se ha logrado obtener un mejor conocimiento en cada una de sus áreas y poder enriquecer el capital intelectual. Se ha cumplido a cabalidad el reclutamiento y selección de personal conforme establece las políticas y normas y las leyes conexas. Se ha cumplido con lo estipulado en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. 41