NUESTRA PROPUESTA. Integrante de la red global Teach For All

Documentos relacionados
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL. Integrante de la red global Teach For All

ESCUELA CENTRADA EN EL LOGRO EDUCATIVO

Empleo Joven e Informalidad en Argentina

Objetivos del programa:

Fortalezcan su rol pedagógico para orientar a sus equipos docentes en pos de la mejora de los aprendizajes,

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

Montevideo, 14 de Junio de 2017

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

RedES RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS

Los Indicadores de Desarrollo Personal y Social en los Establecimientos Educacionales Chilenos: Una Primera Mirada

Plan de Desarrollo Profesional Docente. Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales 2017

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES

FORMACIÓN EN LIDERAZGO SISTÉMICO PARA EL APRENDIZAJE EN RED

Programa de acompañamiento a becarios San Juan Bautista en la UDLSB

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

PROYECTO(EDUCATIVO( INSTITUCIONAL( ( COLEGIO(LEONARDO(DA(VINCI(

Diagnósticos y Propuestas para la Educación Argentina

ARGENTINA. Enseña y Aprende. Matriz de seguimiento de objetivos. Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p.

Oferta académica de formación continua

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

4. Contar con disponibilidad de tiempo de al menos cuatro horas efectivas a la semana.

Ejercicio Fiscal 2013

Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes Y propuestas de etapas, aspectos, métodos e instrumentos de evaluación

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)

PRESENTACIÓN BUENA PRÁCTICA EN CONVIVENCIA ESCOLAR

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

GESTIÓN INSTITUCIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS EN LA AVIACIÓN CIVIL

Las secuencias didácticas en el proyecto Aprendizaje Integrado están organizadas en:

Servicios de consultoría educativa 2015

Fundamentación. Destinatarios. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Res. Rectoral N 1157/17

Evaluación y educación socioemocional: principales líneas de investigación en el INEEd

Los Círculos Profesionales Docentes de La Comuna de Cerro Navia: Una Experiencia de Aprendizaje en Comunidad

Consejo Consultivo y otros temas de interés general

Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno

Programas que Transforman la Vida de Niños y Jóvenes Adultos con Discapacidad Visual

IGLESIA DEFENSORA Y PROMOTORA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ

una educación de calidad

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO ESCOLAR

Guía de implementación de lecciones de aprendizaje socioemocional

Informe Resultados Educativos Padres y Apoderados 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar- DIGC. Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar- DIF

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Índice. 3 x 3. Introducción n a Cimientos Estrategias de intervención. Estrategias de gestión. La voz de los protagonistas

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

Guía de implementación de lecciones de aprendizaje socioemocional

Áreas Involucradas 6to Primario Ciencias Sociales y Ciencias Naturales 6to Secundario Lengua y Matemática

METODOLOGIAS ACTIVAS EN EL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA un apunte. Carlos Enrique Mendoza Ocaña

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Clima de convivencia escolar: Una mirada a establecimientos educacionales chilenos

1. Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

1. Contexto y antecedentes 2. Resultados educativos regionales Educación Básica 2017

Región Metropolitana

1. Contexto y antecedentes 2. Resultados educativos regionales Educación Básica 2017

1. Contexto y antecedentes 2. Resultados educativos regionales Educación Básica 2017

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

Región de La Araucanía

1. Contexto y antecedentes 2. Resultados educativos regionales Educación Básica 2017

Hacia un sistema balanceado de evaluación de aprendizajes

Huamanga, 7 de agosto de 2015

PROCESO DE CONTRATACIÓN DE DOCENTES FORTALEZA Resolución de Secretaria General N MINEDU

BEAVERTON SCHOOL DISTRICT. Escuela Primaria Kinnaman

Programa Internacional de Liderazgo Educativo

Región de Valparaíso

Prácticas y desafíos de los equipos directivos para movilizar las capacidades docentes

Sala de Coordinación. Espacio para aprender con otros y de los otros, en una comunidad educativa.

GUÍA RÁPIDA VALENCIA

Boletín de Educación Especial

Perspectivas actuales de la educación inclusiva: aportes para la discusión del sistema escolar chileno

Un Buen Comienzo Lecciones de cómo mejorar la calidad de la educación parvularia

Antecedentes 1. Cumbre PPMI 2010

GUÍA RÁPIDA GRANADA. Fundación Bancaria la Caixa

Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos

Región del Libertador General Bernardo O`Higgins

BACHILLER EN LETRAS/LITERATURA

LA ESCUELA AL CENTRO

Diagnósticos Participativos de Necesidades de Salud

Hacia un Sistema de Evaluación Balanceado: Nueva Evaluación Progresiva

Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar

Descripción de cargo: Profesor/a Académico

MENDOZA. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

Reinventar la empresa del futuro, en la era digital

Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí. Estadística Básica A. Plantel 29, Villa de Zaragoza

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Programa de formación docente, SEP Básica. Diplomado 7: Fortalecimiento de la función de Asesoría Técnico Pedagógica. Fichas Técnicas de Diplomados

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA DE LENGUAJE SAN JOSÉ DE MONTE PATRIA

Resultados 3er Censo Docente FORMACIÓN CONTÍNUA:

Cómo medir la calidad de la educación?

Transcripción:

NUESTRA PROPUESTA 2016 Integrante de la red global Teach For All

La situación La situación educativa en nuestro país es alarmante. El 44% de los 1 estudiantes no termina el secundario y solo la mitad de aquellos que lo hacen comprende lo que lee. Esta realidad se agrava en los sectores 2 sociales de mayor vulnerabilidad. 3 Según el ONE 2013, 1 de cada 4 estudiantes de sectores desfavorecidos se desempeñan en los niveles más bajos de la prueba. ESTA BRECHA ES INJUSTA. 1) Base de datos en Línea de Editorial Stats-Banco Mundial. Unesco- Global Education Digest 2011 2) http://portales.educacion.gov.ar/diniece/2014/05/22/evaluacion-de-la-calidad-educativa-documentos 3) Operativo Nacional de Evaluación

Nuestra propuesta En Enseñá por Argentina aspiramos a que todos los niños y jóvenes de nuestro país reciban una educación de calidad. Trabajamos con sentido de urgencia para que la brecha educativa deje de existir, pero no podemos hacerlo solos. Trabajamos en conjunto con los ministerios de educación provinciales, escuelas, universidades, empresas, organizaciones de la sociedad civil, padres de familias y estudiantes, para crear un movimiento que contribuya a transformar el sistema educativo que replica las desigualdades educativas. Proponemos canalizar talento profesional al sistema educativo.

Nuestro modelo Convocamos y seleccionamos jóvenes egresados universitarios que se incorporan en escuelas de contextos vulnerables para trabajar colaborativamente con docentes y ser profesores de materias afines a sus carreras, durante dos años y a tiempo completo. En simultáneo, los profesionales participan de instancias de capacitación continua y son alumnos regulares de un profesorado. Por su compromiso de tiempo completo perciben una beca mensual.

Nuestro nucleo Trabajar en espacios de educación formal. Estar en el aula, dentro del sistema. Ahí es donde los estudiantes realizan sus experiencias de aprendizaje fundamentales. Ahí es donde el profesional refuerza su compromiso, a partir del liderazgo que ejerce y desarrolla. Trabajar en contextos de vulnerabilidad, con estudiantes alcanzados por la inequidad educativa.

Impacto en el corto plazo GENERAMOS IMPACTO EN EL AULA, EN EL ALUMNO Y EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, MEDIANTE: Vínculos sólidos con el estudiante, que llevan a aprendizajes significativos y al desarrollo de su potencial. Foco en el desarrollo de competencias académicas y socioemocionales de los estudiantes. Trabajo colaborativo con docentes, equipo directivo y padres.

Impacto en el largo plazo FOMENTAMOS QUE, DESPUÉS DE LA EXPERIENCIA EN EL AULA, LOS PROFESIONALES IMPACTEN EN EL DESARROLLO DEL PAÍS. Se refuerza su compromiso que proviene del conocimiento real del contexto. Se desarrollan líderes sociales decididos a generar un impacto en el sistema educativo. Se potencia el capital humano local que impacta en todos los niveles del sistema, impulsando el desarrollo de nuestro país.

Nuestro foco NUESTRO FOCO ESTÁ PUESTO EN EL ESTUDIANTE. CONFIAMOS EN SU POTENCIAL Y TENEMOS ALTAS EXPECTATIVAS SOBRE LO QUE DEBE APRENDER. TRABAJAMOS PARA DESARROLLAR: Las competencias académicas (comprensión lectora, expresión oral y escrita, pensamiento crítico y actitud de investigación científica). Las competencias socio-emocionales (trabajo en equipo, perseverancia, autogobierno y reflexión, y habilidades de organización). El liderazgo.

Nuestro valor agregado Evaluación de indicadores de promoción y permanencia en el sistema. Capacitación permanente del joven profesional en su función educativa. Promoción del trabajo colaborativo en la escuela. Experiencia en trabajo en equipo con las comunidades escolares. Experiencia en gestión asociada con gobiernos provinciales. Desarrollo de capital humano para el país. Somos una fundación independiente, laica y apartidaria, parte de la red global Teach for All que genera y comparte buenas prácticas.

Dónde estamos actualmente? SUMATE AL COMPROMISO SALTA 865 estudiantes 7 escuelas CÓRDOBA 1350 estudiantes 20 escuelas 236 postulantes 15 profesionales 335 postulantes 30 profesionales Adaptamos nuestro trabajo a las necesidades locales y a los lineamientos de los ministerios de educación provinciales. Ofrecemos una visión externa y multidisciplinaria que complementa el trabajo de las escuelas. BUENOS AIRES 5520 estudiantes 42 escuelas 71 alumni 975 postulantes 45 profesionales Fomentamos el liderazgo colaborativo en las comunidades en las que trabajamos. TOTAL 7735 estudiantes 69 escuelas 1546 postulantes 90 profesionales 71 alumni 95% de los directores manifiestan querer seguir trabajando junto a Enseñá por Argentina

GRACIAS! info@ensenaporargentina.org Tel: (5411) 4382 5532 Integrante de la red global Teach For All