TALLER DE INICIACIÓN CON SCRATCH

Documentos relacionados
TALLER DE INICIACIÓN CON SCRATCH

Aulablog X Ubrique pág.!1

Trastea. Taller de electrónica creativa

Juego de habilidad II. (Scratch + Makey Makey). Puede verse un vídeo de cómo funciona esta idea en

CONGRESO INTERNACIONAL UNED, 2017 Taller Makey Makey. Criterios a considerar para la evaluación de la propuesta del taller

Como conectar nuestros equipo OSD, GPS, USB y elooger V3.

Se propone la realización de los siguientes talleres (varios niveles según edad):

Prof. Elisa Courdin Liceo Nº2 Colonia julio 2009

Actividad 6. Tema Responde las siguientes preguntas:

TALLER DE ELECTRóNICA. LUCES RíTMICAS. Prólogo

Obradoiro de construcción de instrumentos musicais electrónicos Mateo Mena. Experimentar con ritmos diferentes 1 altavoz 3 cables de cocodrilo

3.3. TU PROYECTO PARA LLEVAR LA PROGRAMACIÓN AL AULA MEMORIA FINAL MARÍA COS CÓRCOLES GRUPO E

GUÍA DE APRENDIZAJE N GTSMA /05/ IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Altavoz Spectro con LED y Bluetooth

Manual de Audiovisuales

Crear nuestro futuro en positivo

Makey. inventa tus propios juegos

Lektion 5: Programmierung - SCRATCH SENCILLOS Lección 5: Programación SCRATCH SENCILLOS

Uso del Equipo Audiovisual:

Trastea. Taller de Scratch

Base de carga universal para portátil de 12", USB tipo C

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana.

FÓRMULA. Desarrollo de las competencias para el futuro con la metodología de LEGO Education



COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR:

Un Lenguaje para Aprender a Programar Jugando

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 2º EP

UT 4.PROGRAMACIÓN AULA

PROYECTO GENERAL UN COLEGIO DE CINE

Manual de Funcionamiento Sonido, Video e Imágenes

SISTEMA DE EVALUACIÓN

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

Nombre del Contenido: Origen del área Tecnología e Informática

Unidad de aprendizaje: maneja componentes del equipo de cómputo. Numero: 1

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Guía paso a paso para la creación de un proyecto Scratch

Fomentando Pensamiento Lógico

Base de carga universal para portátil de 12", USB Type-C

EL ORDENADOR Y LOS PERIFÉRICOS

Alumnado de 5º y 6º de Primaria de los modelos A/G y D

Xornadas de robótica para infantil y primaria

Bienvenido a la consola MVVR - 1 -

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

CONEXIÓN DEL HARDWARE AL COMPUTADOR PERSONAL

Scratch. Parte 1. Elaborado por: Prof. Miguel Mejía C. Lógica de Programación Didáctica. Fácil y divertida. (2ª Parte)

12. Pruebas Realizadas

TÍTULO MATERIAS IMPLICADAS NIVEL

Robótica para Niños. Robótica para Niños. Programa del Taller de Robótica Educativa. Versión 2. Robot t Versión 2

Estación base universal, USB Tipo C

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Unidad 7. Danzas de primavera

INFRAESTRUCTURA DISPUESTA

Artis- Cursos 2017/2018 ARTIS

PowerBook G4 de aluminio de 15 "1,5-1,67 GHz Sustitución del ventilador derecho

Movimientos de rectas numéricas

CAMPAMENTOS URBANOS BILINGÜES

actividad extra del taller Presentado por: Taller para niños de Home Depot

Bloque 1. Guía paso a paso Scratch 2.0

TPR 1º ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 2017

Altavoz Sonar con LED y Bluetooth

Componentes de un Equipo Microinformático

Taller de programación y robótica con Crumble y Arduino Descripción del proyecto y contexto de trabajo

SOFTSMART 1. APLICACIONES 2. DESCRIPCIÓN y FUNCIONES PRINCIPALES 2.1 Archivo 2.2 Herramientas 2.7 Nueva instalación 2.6 Abrir instalación existente

Cómo es ahora tu aula?

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

RECEPTOR DE AUDIO BLUETOOTH

Criterios de Evaluación

AZUMI SPEED 5.5 BIENVENIDO

Manual de usuario ÖWN FUN + 1. Contenido de la caja. 2. Diseño del dispositivo

Aprovechar los dispositivos móviles en clase: video educativo como estrategia colaborativa centrada en el alumno

Arquitectura de los Sistemas Multimedia. Hardware Interno

Español SPBT1040. Manual

INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN: SCRATCH

Estación base universal, USB Type-C

Manual básico. 2. Descripción de los Elementos y Conexionado

Nº de alumnos participantes por centro

CENTRO ESCOLAR APARICIO A.C. EXPERIMENTO 13: CIRCUITOS ELECTRICOS Y LA LUZ SE HIZO

Vamos a trazar nuestras ideas

LAS COMUNIDADES Y CIUDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto que quiero desarrollar consiste en un programa para aprender y

Descubriendo la programación y Scratch en Primaria

Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las

Pulsador-receptor 1 canal PREMIUM

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º Y 3º DE ESO

Guía de Instalación SBTL2000 / SBTL3000

PALETA EL ARTE DEL SONIDO

crear con Scratch Materiales de inicio a la programacion creativa

Desarrollo de Aplicaciones Scratch

CONCEPTOS / CONTENIDOS ACTIVIDADES MOTIVACIÓN. Programar tortugas móviles en el ambiente. Graficar la secuencia como una historieta.

Estación base universal, USB Type-C

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Los niños y niñas entran dentro de la proyección y mediante sus movimientos y gestos interactúan con contenidos pedagógicos.

Tema 8 El ordenador TEMA 8 EL ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital.

QUÉ ES MBOT? Conectores RJ25

2. En informática, qué es lo que se conoce como puerto?

Transcripción:

Aulablog X Ubrique Página!1 TALLER DE INICIACIÓN CON SCRATCH En este taller se pretende mostrar un uso muy sencillo y atractivo de la herramienta Scratch. Para ello, en vez de aprender los diferentes comandos del programa, se abordará la creación de un proyecto muy atractivo que inicialmente dejará la programación en un segundo plano. La experiencia con otras formaciones nos ha mostrado que tras una experiencia como la aquí propuesta, las personas participantes habitualmente pierden el miedo a la herramienta y comienzan a hacer aportaciones en base a lo ya creado. En palabras de Resnick, se accedería a la espiral del pensamiento creativo. La idea de aprender/enseñar programación en primaria no es la de crear técnicos de programación para el futuro, se trata más bien de adquirir estrategias de resolución de problemas a través del uso de la tecnología. A continuación se detallan los diferentes pasos que se deberán realizar para superar este reto.

Aulablog X Ubrique Página!2 TALLER DE INICIACIÓN CON SCRATCH EL RETO Objetivo Crear una batería utilizando Scratch, MakeyMakey y elementos conductores de la electricidad. En este caso se va a utilizar una cartulina sobre la que se dibuja con un lápiz (conductor de electricidad). En el siguiente vídeo se observa cómo podría ser el producto final. Tareas a realizar Crear programa con Scratch. En la figura se identifica cómo se asocia la pulsación de una tecla con la emisión del sonido de un elemento de percusión. En este reto se pueden incorporar tantos elementos como entradas permita la tarjeta Makeymakey (investigar) Cablear la tarjeta MakeyMakey. Conectar vía USB al ordenador donde se está realizando el programa con Scratch. Asociar los cables correspondientes a cada uno de las teclas seleccionadas como positivo y cablear un polo negativo común a todos los positivos.

Aulablog X Ubrique Página!3 TALLER DE INICIACIÓN CON SCRATCH Conectar el polo negativo: Se creará una o varias pulseras con cable para que las personas que pondrá en la parte delantera de los cubos de agua una tira adhesiva de papel de plata. A ella se conectará el polo negativo de la tarjeta MakeyMakey. Dibujar circuito de conexión: Sobre una cartulina se dibujarán los puntos y la ruta de conexión para cada percusión. Conectar los polos positivos: Sobre la cartulina se conectan los cables de cada una de las percusiones, teniendo cuidado de que cada cable vaya al dibujo correspondiente Prueba de que todo funciona correctamente: Asegurar que todas las percusiones se suenan correctamente y ver qué sucede si dos personas tocan simultáneamente el polo negativo y tocan algún dibujo de la cartulina. Interpretar un ritmo: Cada equipo deberá inventar un ritmo que tras un breve ensayo tendrá que interpretar y grabar el pertinente vídeo para subirlo a la red Grupos de trabajo Cada grupo estará compuesto por 4 personas y cada una de ellas tendrá un rol. Se proponen los siguientes roles: 1. Responsable de programación 2. Cableador-a 3. Becario-a 4. Periodista

Aulablog X Ubrique Página!4 Evaluación final Se aplicará la siguiente rúbrica: Criterios Insuficiente Suficiente Notable Sobresaliente Programa con Scratch Cableado Documentación Prueba musical Propuestas de mejora TOTAL MATERIALES Listado de componentes Descripción Cantid. Quién Ordenador portátil 1 Participantes Programa Scratch 1 Participantes Dispositivos móviles (Redes sociales + vídeos + fotos) 1-2 Participantes Altavoces 2 Aulablog Conexión de red 1 IES Placa makeymakey 1 Aulablog Conectores 12 Aulablog Cartulina 1 Aulablog Bobina de cables 1 Aulablog Lápices 1 Aulablog Cinta aislante 1 Aulablog Tiempo para la finalización del reto: Se dispondrán de 2 horas para realizar el reto

Aulablog X Ubrique Página!5 SUPER RETO!!!! En el caso de que ya tengáis el reto superado y todavía os queden más ganas de evolucionar vuestra creación, os proponemos lo siguiente: Está muy bien que al tocar un elemento el programa que hemos hecho con Scratch emita un sonido. pero qué pasa si simultáneamente hacemos que sucedan cosas en la pantalla del ordenador? De eso se trata esta propuesta. Te planteamos que el personaje del programa se mueva al ritmo de vuestra música y para ello hay que utilizar los comandos asociados al movimiento. Tareas 1. Definir qué tiene que hacer el gato para cada una de las percusiones 2. Programar cada uno de los movimientos 3. Poner los disparadores para que los movimientos se ejecuten solo cuando se toca cada percusión Aquí os ofrecemos una pequeña ayuda de cómo podría ser un movimiento:

Aulablog X Ubrique Página!6 QUÉ HAS ESTADO HACIENDO MIENTRAS ESTABAS EN EL RETO? Algunas investigaciones apuntan a que mientras has estado trabajando en el reto, esto es más o menos lo que ha estado sucediendo. Según se muestra en la figura, se han puesto en marcha muchas de las competencias que se definen como deseables para los ciudadanos del s XXI. Todo ello, favorecido por haber trabajado en un entorno de respeto y confianza, por haber aprendido a través del diseño/producción, por haber atendido a los diferentes intereses de los participantes y por haber creado una pequeña comunidad donde todas las personas participantes compartían, ayudaban y trabajaban. Quien quiera saber más sobre esto puede leer sobre los 4 principios de los Computer Clubhouse (próxima imagen) Si esto fuera el día a día de nuestras aulas. en breve tendríamos a los finlandeses hablando de cómo es nuestro sistema educativo. #FlippedFinland #Aulabloginggmyclassroom

Aulablog X Ubrique Página!7