a) Al estar a plena carga en índice de carga es la unidad, luego el rendimiento es:

Documentos relacionados
EXAMEN. 16 DE OCTUBRE DE 2014 CURS0 2014/2015 Problema (10 puntos).

Soluciones práctico 3 - Electrotécnica 2 Transformador trifásico

FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELECTRICA Ejercicios Típicos Resueltos ÍNDICE

Tema 4. Transformadores monofásicos: Circuito equivalente; análisis de funcionamiento en servicio. Carlos Veganzones 2012.

Composición de fundamental con tercera armónica Onda fundamental. Onda resultante

R 1º) La conexión de los R N 2. En los dos casos las S. T Para calcular el flujo máximo se utilizará la expresión: U1ef

PROBLEMAS RESUELTOS (TRANSFORMADORES) Problema 1. Un transformador monofásico de VA. y 50 Hz. tiene las siguientes características:

TRANSFORMADORES (1) U U. u la cual se obtiene también

Tema T.- Transformadores.

Área Electrónica Laboratorio 4º Año TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS

Cuestión 2 (tiempo recomendado 15 min.)

Símbolo del inversor autónomo.

Rectificador de media onda

8.- MAQUINA ASINCRONICA

ESTUDIO DEL TRANSFORMADOR

Al final de cada cuestión se índica su puntuación

Control Eléctrico y Accionamientos Teoría de Circuitos I Unidad 4: Redes simples en régimen permanente

MULTIMETRO DIGITAL EMM-4e

Práctica de Laboratorio. Tema: Sistemas de Regulación.

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2135

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

Electrónica de Potencia (Especialidad de Electricidad)

TRANSFORMADORES DE MEDICION

MULTÍMETRO DIGITAL EMM-µ4

Pérdidas por las líneas en las conexiones de transformadores y bancos de distribución

20/11/2011 ELECTROTECNIA

Título del trabajo/ Title of paper Flujo de energía, potencia y factor de potencia en circuitos eléctricos no lineales de iluminación y alumbrado.

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 2 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

30RA Enfriadoras de agua de condensación por aire. AQUASNAP JUNIOR Tamaño 015. Capacidad frigorífica nominal 5-15 kw

Circuitos. Sistemas Trifásicos Mayo 2003

4 Identificación mediante mínimos cuadrados

CAPÍTULO 10 REGULADORES DE VOLTAJE

TRANSFORMADORES PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE TRANSFORMADORES

1. Elegir de forma justificada el transformador adecuado para la instalación. PUNTUACIÓN: 3

(10K) (12K) (470) (c) A v = 190 (d) f c = 53 MHz

La serie Solar-Log El control de equipos para cada instalación fotovoltaica

Guía para seleccionar una transferencia

Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

TEMA 3 CARGAS ELÉCTRICAS Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA. - 4) Calculo de la potencia demandada por cada tipo de receptor

1.1 Teorema de Ampere I

30RH Bombas de calor aire/agua AQUASNAP JUNIOR. Capacidad frigorífica nominal 5,1-11,5 kw Capacidad calorífica nominal 5,7-13,8 kw

[e j N 2 e j N 2 ]...} (22)

Problema U = 380 V. Instalación Industrial P N. Instalación Condensadores. Electrotecnia general, 2º Montes. Córdoba, 4 de septiembre de 2001.

Circuitos trifásicos equilibrados

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

TEMA 4: ARRANQUE DE LOS MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

EJERCICIOS TEMA 8. INFERENCIA ESTADISTICA

Práctica de Laboratorio. Respuesta de los Instrumentos de Medida ante Distintas Señales de Tensión y Frecuencia.

Electrotécnica 1 Práctico 2

PRIMER PARCIAL ELECTROTÉCNICA 2 29 de setiembre de 2010

TRANSFORMADORES - PROBLEMAS

FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DTO. DE ELECTRÓNICA

PROCEDIMIENTO EL- 011 PARA LA CALIBRACIÓN DE VATÍMETROS Y VARÍMETROS ANALÓGICOS

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

3. ESTUDIO DE SISTEMAS (I): ANÁLISIS DE FLUJOS DE CARGA

Parte 1: UNIDADES DIDÁCTICAS 2 Y 3. Probabilidades con Sucesos y Variables Aleatorias.

ELECTROTECNIA ÍNDICE DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Práctico 3. IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

PROTECCIÓN DE MAQUINAS

PARTE ESPECÍFICA ELECTROTECNIA

PROBLEMAS TURBINAS HIDRÁULICAS

1.1 Principios físicos de los motores asíncronos trifásicos y funcionamiento de los arrancadores suaves

PROBLEMAS TURBINAS HIDRÁULICAS. Pedro Fernández Díez pfernandezdiez.es

La formula de la media móvil en el instante t para un instrumento A, con precio de mercado P, es la siguiente:

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA. A. 0.2 A D. 7.5 A B. 5 A E. Indeterminada ( g?) C. 10 A F.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Ejercicios Resueltos de Clasificación de Funciones

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA. 3. Ventajas de la compensación de la energía reactiva. 9. Efectos de los armónicos sobre los condensadores

SMA Sunny Tripower Alimentación trifásica para la fácil planificación de sistema

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial

DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL. APROXIMACIÓN POLINÓMICA. DESARROLLOS EN SERIE

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas

La sucesión de Fibonacci y el número Φ Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos:

Solución: de una distribución con media µ y varianza conocida. = X. Aquí 100. Así σ = a) Se pide determinar "n", de modo que:

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética

PROCEDIMIENTO EL- 014 PARA LA CALIBRACIÓN DE VATÍMETROS DIGITALES

Diagrama Tensión deformación de la mampostería

2 Modelos de circuito utilizados

RESOLUCIÓN C = % trimestral <> 20 % anual M

Instalaciones eléctricas de baja tensión

Kaco inversores para aislada Los nuevos inversores sinusoidales para aislada

Prof. J.D. Aguilar Peña Departamento de Electrónica. Universidad Jaén

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU

Formulas. Población infinita. Población finita

DERIVADA DE FUNCIONES DEL TIPO f ( x) c, donde c es una constante, la derivada de esta función es siempre cero, es decir:

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

Examen Madrid 23 de Junio de 2018

NOTA: En todos los ejercicios se deberá justificar la respuesta explicando el procedimiento seguido en la resolución del ejercicio.

PROBLEMAS DE TURBINAS HIDRÁULICAS

CURSO CONVOCATORIA:

SALTOS HIDRÁULICOS. Mg.ARRF

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS II. NOVIEMBRE con la variable Y. Disponemos de las puntuaciones observadas en Y y de las puntuaciones residuales.

Transcripción:

NIDAD 8: TRANSFORMADORES ACTIVADES PAG 5. trasformador trifásico de.5 kva ha dado e el esayo e vacío.85 W de pérdidas y e el de cortocircuito 5.65 W. Calcular: a) El redimieto a plea carga para u factor de potecia de uidad. b) La carga S de máximo redimieto. a) Al estar a plea carga e ídice de carga es la uidad, luego el redimieto es: k S cosϕ 5 η,9878 η 98,78% k S cosϕ + P + k 5 + 85+ 565 P b) El redimieto se hace máximo cuado las pérdidas e vacío se hace iguales a las pérdidas e el cobre. Esta igualdad se cosigue para el ídice de carga siguiete: P 85 P k P k,467 P 565 La carga para este ídice es: S ' k S' k,467 5 64 kva S ACTIVADES FINALES PAG 6. Trasformador moofásico ideal de potecia omial 6 VA y tesioes 4/ V. Para esa potecia omial, calcular la itesidad y potecia activa e el secudario co los siguietes tipos de cargas: a) Carga resistiva pura co factor de potecia la uidad. b) Carga iductiva co factor de potecia,8. c) Carga iductiva co factor de potecia,5. a) Carga resistiva pura co factor de potecia uidad: S 6 Itesidad: I 6A Potecia activa: P S cos ϕ 6 6 W b) Carga iductiva co factor de potecia,8: S 6 Itesidad: I 6A Potecia activa: P S cos ϕ 6,8 48 W c) Carga iductiva co factor de potecia,5: 56

S 6 Itesidad: I 6A Potecia activa: P S cos ϕ 6,6 36 W. Realizado el esayo e vacío de u trasformador moofásico de potecia omial kva y tesioes./4 V-5 Hz, se ha obteido las siguietes lecturas e los aparatos de medida: Voltímetro e el primario, BB V Itesidad e el primario, IBB,5 A Potecia e el primario, WBB 4W Tesió e el secudario, B B 4 V Co estos datos se pide: a) Pérdidas e el hierro. b) Relació de trasformació. c) Compoetes activa y reactiva de la corriete de vacío. a) Pérdidas e el hierro. Es la potecia medida por el vatímetro WBB: PBB PBFeB 4 W. b) Relació de trasformació: m 5 4 c) Compoetes activa y reactiva de la corriete de vacío. P Factor de potecia e vacío: 4 Bcos ϕ, 4 I,5 Compoete activa de la corriete de vacío: Ia I cos ϕ,5,4, A ma Compoete reactiva de la corriete de vacío: I I seϕ,5 999,499 A 499 ma m 3. Realizado el esayo e cortocircuito de u trasformador moofásico de potecia omial kva y tesioes./4 V-5 Hz, se ha obteido las siguietes lecturas e los aparatos de medida: Tesió e el primario ua vez obteidos los 6 A de itesidad omial, BB V. Potecia del vatímetro istalado e el primario, WBB 3 W. Co estos datos se pide: a) Tesió de cortocircuito e tato por cieto. b) Factor de potecia de cortocircuito. c) Impedacia de cortocircuito. d) Resistecia y reactacia de cortocircuito. a) Tesió de cortocircuito e tato por cieto: 57

B u 6 % b) Factor de potecia de cortocircuito: P 3 Bcos ϕ, 466 I 6 c) Impedacia de cortocircuito: Z Ω I 6 d) Resistecia y reactacia de cortocircuito: Resistecia de cortocircuito: R Z cos ϕ,466 8, 33 Ω Reactacia de cortocircuito: X Z se ϕ,99 8, 8 Ω 4. Para el trasformador de los dos problemas ateriores, calcular: a) Itesidad omial del secudario. b) Itesidad de cortocircuito (permaete o aidetal) del primario. c) Itesidad de cortocircuito (permaete o aidetal) del secudario. a) Itesidad omial del secudario: I 3 A 4 b) Itesidad de cortocircuito (permaete o aidetal) del primario: Itesidad omial del primario: I 6A I 6 Itesidad de cortocircuito del primario: I A u 6 c) Itesidad de cortocircuito (permaete o aidetal) del secudario: I 3 I 5 A u 6 5. trasformador trifásico de coexió triágulo-estrella tiee u devaado primario co u úmero de espiras NBB 4 y u úmero de espiras e el secudario NBB, si la tesió de líea del primario es de BLB 4 V, 5 Hz, se pide calcular: a) Relació de trasformació. b) Tesió de líea del secudario. c) Tesió de fase del devaado primario. d) Tesió de fase del devaado secudario. a) Relació de trasformació: m N 3 N 4 3 3 58

b) Tesió de líea del secudario: V V 4 m L V 346,4 V V m 3 c) Tesió de fase del devaado primario: por estar e triágulo: f L 4 V d) Tesió de fase del devaado secudario: por estar e estrella: L 346,6 f, V 3 3 6. E u trasformador trifásico de coexió triágulo-estrella co ua tesió asigada al primario 5. V, tesió asigada al secudario de 4 V-5 Hz, y potecia asigada de 63 kva. Calcular: a) Relació de trasformació. b) Relació etre el úmero de espiras del primario y del secudario. c) Itesidad omial asigada al primario y al secudario si el redimieto es del,98 V 5 a) Relació de trasformació: m 37, 5 4 b) Relació etre el úmero de espiras del primario y del secudario: N N m 37,5 3 37,5 64,95 65 3 N N V c) Itesidad omial asigada al primario y al secudario si el redimieto es del,98: 63 I 99,3 A 3 L 3 4 63 I 4,74 A η 3,98 3 5 L 7. Se ha realizado la previsió de cargas de ua istalació moofásica de baja tesió (BT) de kw-3 V-5 Hz y factor de potecia medio corregido de,9. Esta istalació se alimeta mediate u trasformador moofásico de 5 kva, 5 kv/3 V-5 Hz, co pérdidas e el hierro de W, pérdidas e el cobre de 5 W y tesió de cortocircuito del 4%. Calcular: a) Ídice de carga. b) Redimieto del trasformador para esa carga. c) Ídice de carga para redimieto máximo. d) Itesidad e el secudario para esa carga y factor de potecia. 59

SBrB a) Ídice de carga: 5 Itesidad omial del secudario: I 8,7 A 3 P Itesidad absorbida por la carga: I 96,6 A cos ϕ 3,9 I 96,6 Ídice de carga: k, 888 I 8,7 b) Redimieto del trasformador para esa carga: P η,985 P + P + k + +,888 5 η P P c) Ídice de carga para redimieto máximo: k, 894 5 d) Itesidad e el secudario para esa carga y factor de potecia: I k I k I,894 8,7 97,8 A I P 98,5% 8. cetro de trasformació (CT) que alimeta a ua istalació de u bloque de viviedas tiee istalado u trasformador trifásico de las siguietes características: 63 kva, ubb 5%, PBoB. W, PBB.5 W, grupo de coexió Dy, tesioes asigadas 7,5 kv /4 V. Si la previsió de cargas es de 4 kw co factor de potecia,8. Calcular: a) Ídice de carga. b) Redimieto para la carga prevista. c) Itesidad del primario y del secudario para esa carga y estimado que para esa carga se produce las pérdidas idicadas e el hierro y e el cobre. d) Relació de trasformació y relació etre el úmero de espiras del primario y úmero de espiras del secudario. a) Ídice de carga: 63 Itesidad omial del secudario: I 99,3 A 3 3 4 Itesidad absorbida por la carga: P 4 I 7,7 A 3 cos ϕ 3 4,8 I 7,7 Ídice de carga: k, 793 I 99,3 6

SBrB b) Redimieto para la carga prevista: P 4 η,995 P + P + k 4 + +,793 5 η P 99,5% c) Itesidad del primario y del secudario para esa carga y estimado que para esa carga se produce las pérdidas idicadas e el hierro y e el cobre. Itesidad del secudario: la calculada e el apartado a). IBB 7,7 A. Potecia e el primario: P P + P + k P 4 + +,793 5 4943 W P 4943 Itesidad del primario: I 6,57 A 3 cos ϕ 3 75,8 d) Relació de trasformació y relació etre el úmero de espiras del primario y del úmero de espiras del secudario. V 75 m 43,75 V 4 V N N m 3 m 3 43,75 75,77 76 3 N N V 9. cetro de trasformació (CT) que alimeta a ua istalació de u bloque de viviedas tiee istalado u trasformador trifásico de las siguietes características:.6 kva, ubb 6%, PBoB 3. W, PBB 3. W, grupo de coexió Dy, tesioes asigadas 7,5 kv/4v. Si la previsió de cargas es de. kw co factor de potecia,8. Calcular: a) Ídice de carga. b) Redimieto para la carga prevista. c) Itesidad del primario y del secudario para esa carga y estimado que para esa carga se produce las pérdidas idicadas e el hierro y e el cobre. d) Supoiedo que el trasformador alimeta a ua fábrica e la que se descoecta todos los receptores durate 8 horas de oche. Qué kwh y kvarh supoe este cosumo durate las 3 oches de todo u mes? a) Ídice de carga: 6 Itesidad omial del secudario: I 39,4 A 3 3 4 Itesidad absorbida por la carga: P I 65 A 3 cos ϕ 3 4,8 6

I 65 Ídice de carga: k, 937 I 39,4 b) Redimieto para la carga prevista: P η,988 P + P + k + 3 +,937 3 η P 98,8% c) Itesidad del primario y del secudario para esa carga y estimado que para esa carga se produce las pérdidas idicadas e el hierro y e el cobre: Itesidad del secudario: la calculada e el apartado a). IBB 65 A. Potecia e el primario: P P + P + k P + 3 +,937 3 453 W P 453 Itesidad del primario: I 5,8 A 3 cos ϕ 3 75,8 d) Supoiedo que el trasformador alimeta a ua fábrica e la que se descoecta todos los receptores durate 8 horas de oche. Qué kwh y kvarh supoe este cosumo durate las 3 oches de todo u mes?: Potecia activa: P kw Eergía activa: Wa P t (8 3) 88 kwh 88 MWh Potecia reactiva: Q P tg ϕ,75 9 kvar Eergía reactiva: Q t 9 (8 3) 6 kvarh 6 Mvarh W r ACTIVIDADES FINALES-ENTRA EN INTERNET PAG 7. Busca págias e iteret de fabricates de trasformadores de potecia, ormativa e icluso trasformadores de medida, pequeños trasformadores y trasformadores de seguridad. Aquí tiees ua muestra: http://www.abb.es http://www.idael.com http://www.pauwels.com http://www.crovisa.com El alumo recopila iformació y adquiere cofiaza e el uso de las uevas tecologías. 6