Propuesta de Plan Implementación de Sitio WEB. www.ucem.edu.mx. Lic. Marco Carlos Avalos, Posgrado. Julio 2009

Documentos relacionados
PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL

Facultad de Medicina Grado en [nombre del grado] 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo

Información General del Servicio de Hosting

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias

Familiarización con el Aula Virtual del INTEC

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ

Lineamientos Operativos

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS

El sitio Web de las unidades de información: Organización, normalización y evaluación de su contenido

Objetivos del proyecto:

Garantía de la Calidad SGGC

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: EQUIPOS DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO REVISADO POR: APROBADO POR:

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA GRÁFICA, JUEGOS Y REALIDAD VIRTUAL ( / 2015)

ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE USO DE LA WEB CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

MANUAL PARA INCLUIR EL MOTOR DE RESERVAS EN LA WEB DEL ESTABLECIMIENTO

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

Definiciones sencillas para

9. Sistema de garantía de la calidad.

Perfil de Egreso. Diseño Gráfico. Carrera Diseño Gráfico Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción Universidad de Las Américas

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

Análisis del sitio web de CONPAB-IES. Adolfo Medellín Pérez Juan Ángel Vázquez Martínez

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Comunicación Integrada para una Sociedad Digital

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Metodología de Desarrollo de Sitios Web. El desarrollo de software vs. El desarrollo de sitios web

Diseño, Desarrollo e Implementación de una Aplicación Web para el manejo Centralizado de la Información Corporativa en AGA Consultores

Tecnología al servicio de sus ideas

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

PROPUESTA DE CERTIFICACION

Sistema de Evaluación para Medir el Impacto

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6 Anexos: 6.1 Definición de Rup:

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

Facultad de Ciencias de la Educación

PROGRAMA AUDIT. Directrices, definición y documentación de Sistemas de Garantía Interna de Calidad de la formación universitaria.

MODELOS DE ESTRUCTURA PARA LAS DIRECCIONES DE INFORMÁTICA

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

CURSO DE MARKETING EN BUSCADORES Y ANALÍTICA WEB. Modalidad online

FICHA TÉCNICA BIENVENIDA PROFESORES Y EMPLEADOS ADMINISTRATI- VOS Nivel 1 Desarrollo del Talento. Macroproceso Talento Humano.

CURSO DE ANÁLISIS, OPTIMIZACIÓN Y WEB 2.0. Modalidad online

Guía para Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile

Maestría en DISEÑO MULTIMEDIA

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Diplomatura en Gestión de Recursos Humanos para PYMES 2015

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio.

Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Estrategias para promover la retención estudiantil en un sistema de educación a distancia.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Al final del curso el estudiante:

ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA (OUI) INSTITUTO DE GESTIÓN Y LIDERAZGO UNIVERSITARIO (IGLU)

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS COMO ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Recomendaciones para la Elaboración de una Política y un Programa de Calidad Institucional

Programa Institucional de Asesorías

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

Guía general del proyecto

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

Especialidad en Dirección Comercial y Marketing

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

MANUAL DEL USUARIO DE MEDINTECH. VERSION 0.1

Video para educación. Ninguno. Área de formación especializante selectiva. Sistemas de Información H0436

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

Consejo Superior Universitario Acuerdo 046 de 2009 página 2

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

BASES PARA LA PROVISIÓN DEL CARGO SUBGERENTE DE ÁREA ECONOMÍA DE LA SALUD DE LA UNIDAD EJECUTORA 001 DIRECCIÓN GENERAL DE SECRETARIA

Especialidad en Dirección de Marketing Digital

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439

Nombre del documento: Procedimiento para la Evaluación Docente. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 : 7.2.3, y 8.2.3

Cánepa Consultores. Soluciones simples a la complejidad. Servicios

Nº Ref /07 CT 1. OBJETO

para Visitas a Empresas. Revisión: 4 Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 5

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Lineamiento para la Operación del Programa de Tutoría Versión 1.0 Planes de estudio

Documentación de los programas/aplicativos. Documentación de los programas/aplicativos

Guía de los cursos. Equipo docente:

ICACCI CONSTRUCCIÓN. Propuesta Comercial Portal Web Paquete Avanzado

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

Fundamentos para la Gestión Institucional Sistema de Garantía Interna de Calidad

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN

Inicia: Termina: ÁREA: PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO ODI UNIDAD DE TRABAJO

1. ACADEMIA MEJORA ACADÉMICA Y SEGUIMIENTO A GRADUADOS 2. EFICIENCIA ACADÉMICA

Máster de Educación para la Salud

* Desempeñarse como analistas y programadores de sistemas informáticos.

Trabajo final de máster

Transcripción:

Propuesta de Plan Implementación de Sitio WEB www.ucem.edu.mx Lic. Marco Carlos Avalos, Posgrado Julio 2009

Índice de Contenidos Introducción Cómo vamos a llegar a nuestro sitio WEB? Establecimiento de un Comité del Portal de Internet Redacción de un Manual de Contenidos Diseño de la página Redacción de contenidos Prueba de sitio Evaluación y retroalimentación Prueba final y lanzamiento Conclusiones

Introducción Esta propuesta pretende establecer las bases para implementar la nueva Web de la Universidad del Centro de México. Su propósito es apoyar el crecimiento de la institución mediante el uso de las nuevas tecnologías, señalando los pasos para generar una estructura que garantice el funcionamiento adecuado y el crecimiento sistemático del rostro virtual de nuestro centro de estudios.

Cómo vamos a llegar a nuestro nuevo sitio WEB? Fase 1. Establecimient o Comitè Internet Fase 2. Redacción Manual de Publicación WEB Fase 3a. Diseño de la Página Fase 6. Prueba Final y Lanzamiento Fase 5. Evaluación y Retroalimentación Fase 4. Prueba de Sitio Fase 3b. Redacción de Contenidos

FASE 1 Fecha: Martes 14 de julio Reunión Comité 12:30 Cámara de Gessel. Objetivo reunión: Informar status, propuesta de funcionamiento. ESTABLECIMIENTO DE UN COMITÉ DE INTERNET Tareas Entender el concepto de la Web y determinar las implicaciones que ésta tiene para los objetivos de la universidad y su proyección, estrategias educativas y de vinculación y comunicación. Definir qué tipo de portal se implementará y sus políticas. Revisar los procesos de colaboración entre las diferentes áreas de la universidad para determinar cómo incorporar nuevas tecnologías. Garantizar la usabilidad del sitio Web y establecer una identidad al rostro virtual de la UCEM Escuchar al internauta para evolucionar con él y diseñar la arquitectura (Barker, 2005) de la información del sitio WEB Elaborar el wireframe del portal y Ver páginas de universidades periódicamente. Planear el sitio con una visión de futuro de la página y Establecer objetivos y metas de corto y largo plazo, así como estrategias y planes. Miembros del Comité Vicerrectoría, Relaciones Públicas, Departamento de Imagen, Posgrado, Recursos Humanos, Centro de Cómputo, Apoyos Académicos, Desarrollo Académico, Campus Virtual, Proyectos Especiales, Centro de Información, Comunicación y Centro de Medios. Palabras Clave Entender Establecer Revisar, Ver Definir determinar Garantizar Escuchar Elaborar Planear Analizar Analizar informes sobre visitas al sitio, permanencia y posicionamiento

FASE 2 Fecha para comenzar a trabajar: Miércoles 21 de julio 16.00 horas. Objetivo reunión: explicar qué es el manual y distribuir tareas y establecer plazos. Fecha Entrega: 10 de septiembre REDACCIÓN DE UN MANUAL DE CONTENIDOS Tareas Definir qué tipo de página es el sitio de la UCEM Explicar los conceptos y estructura de la página Transmitir las pautas de publicación para los usuarios de cada departamento Proporcionar un glosario de términos Capacitar y difundir el manual Miembros del Comité Alejandro de la Fuente Tovar: Webmaster Daniela Waldo: Diseño Gráfico Edith Sifuentes: Relaciones Públicas Alba Martín: Desarrollo Académico Ada Gema Martínez: Posgrado Sara Georgina Hernández: Departamento Legal Apoyo: Ing. Fernando Mercado y Marco Carlos Avalos R. Palabras Clave Explicar Transmitir Definir

FASE 3 a DISEÑO DE LA PÁGINA Fecha para comenzar a trabajar: 15 de agosto Fecha para Terminar: Septiembre 30 Tareas Planificación general del sitio e Implementación metodología, de técnicas y procedimientos para la Usabilidad del sitio Garantía de la Accesibilidad (escalabilidad, variabilidad, adaptación Inserción de atributos de Hipermedia en el sitio (vínculos) Desarrollo de la arquitectura de la información Integración de información Diseño (Modelado del usuario, diseño conceptual, definición de estilo, diseño visual, diseño de contenidos de forma permanente) Evaluación de prototipado Análisis de retroalimentación de prototipado Lanzamiento y administración del sitio Establecimiento de directivas de seguridad Definición de pautas de Mantenimiento Seguimiento permanente (comportamiento usuario, estadísticas Miembros del Comité Alejandro de la Fuente Tovar: Webmaster Daniela Waldo, o Gráfico Edith Sifuentes: Relaciones Públicas Coordinadores, Direcciones (evaluación de prototipado) Palabras Clave Implementar Garantizar Insertar Desarrollar Integrar Diseñar lanzar Administrar Planificación Establecer Definir Seguir Evaluar

FASE 3 b REDACCIÓN CONTENIDOS Fecha para comenzar a trabajar: 15 de agosto Fecha para Terminar: Septiembre 18 Tareas Diseño de Contenidos hypertextuales Apoyo al Comité Internet y al Comité de Diseño para la evaluación, diagnóstico y planificación del sitio WEB Los departamentos administrativos y académicos generarán los contenidos pertinentes a su área. Proporcionarán información, tablas, gráficas que requieran para su área usando el manual de estilo WEB. Darán sugerencias gráficas para apoyar sus contenidos Elaborarán una lista de necesidades que requieran para su micro sitio Harán una investigaciones de páginas para proponer modelos para su sitio en particular Proporcionarán contenidos específicos creados para su publicación WEB (Ejemplo: artículos, noticias, etc.) Renovarán su micro sitio de acuerdo a la información y necesidades que tengan (cambio de planes de estudio, contratación de maestros destacados, actividades extra escolares importantes como conferencias, etc.) Propondrán cambios periódicamente Miembros del Comité Coordinaciones Direcciones Palabras Clave Apoyar Generar Proponer Desarrollar Integrar Diseñar Hacer Proporcionar Sugerir Elaborar Definir Renovar

FASE 4 PRUEBA DE SITIO Fecha para comenzar a trabajar: 1 de octubre Fecha para Terminar: 8 de octubre Tareas Comprobar la usabilidad a través del, sitio web implementado. Interactuar con el sitio administrando contenidos, enviando formularios Miembros del Comité Alejandro de la Fuente Tovar: Webmaster Daniela Waldo, Diseño Gráfico Edith Sifuentes: Relaciones Públicas Coordinadores, direcciones y grupo de alumnos Palabras Clave Comprobar Interactuar Administrar Enviar

FASE 5 EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN Fecha para comenzar a trabajar: 9 de octubre (Prueba Heurística) 20 octubre (Test usuarios) Nota: Del 17 al 19 de octubre se harán cambios basados en la evaluación heurística Fecha para Terminar: 16 de octubre (prueba heurística) 27 octubre (Test usuarios) Tarea Evaluación y retroalimentación de la usabilidad de tipo heurística Test de la página por parte de usuarios Vanessa Cortés Alba Martín Rubén Gaytán Karla del Castillo Anavel Esqueda Ofelia Zacarías Miembros del Comité Ada Gema Martínez Marco Lira Marco Iván Vargas Arnoldo Álvarez Gabriela García Arodí Díaz Coordinadores, direcciones y grupo de alumnos Análisis Evaluación: Webmaster, Depto. Imagen y Relaciones públicas Palabras Clave Probar Evaluar Retroalimentar

FASE 6 PRUEBA FINAL Y LANZAMIENTO Fecha para comenzar a trabajar: 28 de octubre Estreno de la Página: 4 de noviembre Tarea Miembros del Comité Implementación de cambios Generación de página WEB previa explicando funcionamiento del nuevo sitio (desde la misma URL que tendrá la página final) Control de calidad de la implementación Validar automáticamente el código del sitio Probar el cumplimiento de directrices de accesibilidad del código( Test de Accesibilidad Web) Promoción del sitio (Banners publicitarios, inclusión en buscadores y directorios, campaña publicitaria) Lanzamiento del sitio Evaluación Permanente Transformación del sitio periódica Actualización diaria Mantenimiento y Seguimiento Análisis del comportamiento de usuarios (fichero log) Informar sobre el desarrollo del sitio y sobre el comportamiento de usuarios Alejandro de la Fuente Tovar: Webmaster Edith Sifuentes: Relaciones Públicas Palabras Clave Implementar Generar Controlar Validar Probar Promocionar Lanzar Evaluar Transformar informar Actualizar Mantener Seguir Analizar

Cronograma Mes julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre ACTIVIDADES 14 15 21 15 - - 10 18 23 30 1 8 9 16 17 19 20 27 28 4 Establecimiento Comité Internet * Redacción Manual de Estilo * * Diseño de la Página * * Redacción de Contenidos * * Prueba de Sitio * * Evaluación y Retroalimentación * * * * * Prueba Final y Lanzamiento * * Tareas realizadas * Tareas por realizar X

Conclusiones En esta propuesta hemos querido establecer que un sitio web es una entidad viva, que se va desarrollando permanentemente. Sus contenidos se transforman al mismo tiempo que se transforma la universidad, el usuario y las nuevas tecnologías, por lo que requiere estar en constante movimiento, rediseñándose y replanteándose constantemente. El comportamiento del sitio WEB implica, por lo tanto, una constante capacitación en las áreas que conforman la universidad y así permitir que el rostro virtual de la universidad brinde confianza en el modelo educativo que necesita el usuario para su preparación profesional.

Barker, I. (5 de Mayo de 2005). What is information architecture? Recuperado el 9 de julio de 2009, de Step Two Designes: http://www.steptwo.com.au/papers/kmc_whatisinfoarch