Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta

Documentos relacionados
Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ. Auditoria Interna

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

Comisión Estatal de los Derechos Humanos Instituto de Acceso a la Información Pública Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Procuraduría

Actividades de los Programas Presupuestarios 2013 E030 - PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Planes y Programas 2012.

ORGANOS AUTÓNOMOS 01 - LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL 655,988, FISCALIZACIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA 142,398,800.00

II. Descripción de Programas Presupuestarios

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 METAS PRESUPUESTARIAS (pesos)

Tipo- Dimensión- Frecuencia. Unidad de Medida. Eficacia- Estratégico- Anual PORCENTAJE. Eficiencia- Gestión- Anual

PROGRAMA DE LA DIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA

Objetivo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta

GOBIERNO Y SEGURIDAD PÚBLICA

GOBIERNO Y SEGURIDAD PÚBLICA

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada

JUSTICIA ALTERNATIVA 11 CONSTRUCCIÓN DEL JUZGADO DE GARANTÍA Y TRIBUNAL DE JUICIOS ORALES 11 PROYECTOS REALIZADOS 12 ESTADO PROGRAMÁTICO FUNCIONAL EP-

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2005

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

SUBFUNCIÓN: IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

Ejercido $19,941, Definición del Indicador. Este indicador mide el número de auditorias y verificaciones. Definición del Indicador

GOBIERNO Y SEGURIDAD PÚBLICA

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE SEGUIMIENTO

06 - PROCURACIÓN DE JUSTICIA

PROYECTOS REALIZADOS 11 ESTADO PROGRAMATICO FUNCIONAL EP GASTO REGIONALIZADO 15 GLOSARIO 16 ANEXOS AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES ESTRATÉ

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR DEFENSORÍA PÚBLICA DEL ESTADO DE OAXACA PRIMER TRIMESTRE 2018

Gobernabilidad Demócratica para el Desarrollo

Los indicadores de la SSP vinculados al Ejercicio del Gasto 2010, con corte al tercer trimestre del año, son:

SUBFUNCIÓN: IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

Consejo de la Judicatura Tribunal Constitucional Tribunal del Trabajo Burocrático

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 REPORTE DE REVISIÓN MIR INICIAL

SERVICIOS QUE OTORGA EL ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA COMISION NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO

Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública

15.Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV

Antecedentes del Programa Rector

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

Gobernabilidad Democrática para el Desarrollo. Títere de la India Museo Pedro Coronel, Zac.

Fiscalía General del Estado. Comparecencia Anteproyecto Presupuesto 2017

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL (TSJDF) CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DF (CJA)

Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta

GOBIERNO Y SEGURIDAD PÚBLICA

SEGURIDAD PÚBLICA. Seguridad Pública

INDICADORES FUENTES DE INFORMACIÓN FÓRMULA. interpuestos en el. Libros de Gobierno de la Oficialía de Partes del Tribunal Electoral.

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE REPORTE DE AVANCE DE INDICADORES POR PERIODO. SECRETARIA DE GOBIERNO Fecha: 29/05/2014 ANUAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005

Dependencia: Secretaria de Gobierno Comisión Estatal de Seguridad. Planes y Programas 2014.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 04 Gobernación Página 1 de 9

TRIBUNALES AGRARIOS. Tribunales Agrarios

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO E0095 Protección

Programa Anual de Actividades 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 04 Gobernación Página 1 de 10

Planes y Programas 2014.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Secretaría de Desarrollo Sustentable

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 METAS PRESUPUESTARIAS (pesos)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Planes y Programas 2012.

Unidad Presupuestal: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco MATRIZ DE INDICADORES

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

ANEXO 5 PROPUESTA DE MEJORA DE LA MIR"

Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del 1 de enero al 30 de junio de 2017

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 2013

Matriz de Indicadores para Resultados S Programa de Coinversión Social

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS DEL CONEVAL (PAT 2016)

AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GARCÍA NUEVO LEÓN EJERCICIO FISCAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

Datos de Identificación del Programa Presupuestario. Alineación

Plan Anual de Trabajo

Organismos Constitucionalmente Autónomos

Programa presupuestal Protección al Consumidor

Datos de Identificación del Programa Presupuestario. Alineación

Programa presupuestal Contrataciones públicas eficientes

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLAN DE TRABAJO 2017.

INVESTIGACIÓN INICIAL INVESTIGACIÓN JUDICIALIZADA

Transcripción:

PROGRAMA: Administrar e impartir justicia Objetivo: Impartir y administrar justicia, con estricto apego a la Ley, manera objetiva, imparcial, pronta y expedita, atendiendo a las mandas la sociedad y preservando el Estado Derecho, que contribuya a la paz, seguridad y equidad social. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir al sarrollo integral la sociedad, al bienestar y la paz social l Estado México; a través la impartición y administración justicia. Nivel: PROPÓSITO La sociedad l Estado México tiene mecanismos y procedimientos para resolver y concluir las controversias con estricto apego al Derecho manera objetiva, imparcial, pronta y expedita; fortaleciendo las garantías acceso a la justicia. Usuarios que perciben una buena Atención recibida por parte l Por Judicial. en la impartición justicia administrativa y fiscal. (Número usuarios encuestados que percibe una buena atención recibida por los colaboradores judiciales / Total usuarios encuestados) * (Total juicios resueltos / Total juicios interpuestos) * 65.00 En el ejercicio fiscal 2018, serán aplicadas un total 1 mil 200 encuestas para conocer como es la atención que brindan los servidores judiciales, los cuales se espera que al menos el 65 por ciento, es cir, 780 usuarios consiran buena la atención por parte los servidores judiciales. 70.00 Durante 2018, se estima resolver el 70 por ciento l total juicios que sean interpuestos, en el Tribunal lo Contencioso Administrativo; con un total 10 mil 221 juicios resueltos un total 14 mil 602 juicios interpuestos Calidad Nivel: COMPONENTE 1. Educación Judicial calidad impartida en línea y a distancia. 2. Servicios Administración Justicia transparentes implementados. asuntos concluidos en Primera Instancia. asuntos concluidos en Segunda Instancia. Colaboradores Judiciales capacitados bajo las modalidas en línea y a distancia. avance en la Implementación l Sistema Nacional Anticorrupción. (Número asuntos concluidos en primera instancia / Número asuntos radicados en primera instancia) * (Número asuntos concluidos en segunda instancia / Número asuntos radicados en segunda instancia) * (Número Colaboradores Judiciales capacitados bajo en las modalidas Línea y a Distancia / Número colaboradores judiciales) * (Número acciones implementadas / Total acciones programadas a ejecutarse) * 87.00 En 2018, se estima la conclusión 198 mil 821 asuntos en primera instancia, lo que representa el 87 por ciento respecto a los 228 mil 531 asuntos radicados en primera instancia. 87.57 Asimismo, se estima la conclusión 11 mil 910 asuntos en segunda instancia, lo que representa la atención l 87.57 por ciento respecto a los 13 mil 600 asuntos radicados en segunda instancia. 5.49 Para 2018, se capacitará a 280 colaboradores judiciales que fortalecerán sus capacidas mediante capacitación bajo las modalidas en línea y a distancia, lo que representa un 5.49 por ciento, en relación a los 5 mil colaboradores judiciales..00 También, se prevé la implementación 3 acciones para asegurarse, la eficaz, ejecución l Sistema Nacional Anticorrupción, con lo que se cumplirá al por ciento.

3. Demandas interpuestas por particulares por actos las autoridas en materia administrativa y fiscal en salas regionales. 4. Recursos revisión interpuestos en secciones la sala superior. Nivel: ACTIVIDAD 1.1. Consolidación l Sistema Integral Justicia Penal para Adolescentes. 2.1. Implementación la Ley Nacional Ejecución Penal. Promedio asuntos atendidos por salas Regionales. Promedio asuntos atendidos por secciones la Sala Superior. participantes en el programa l Tribunal Tratamiento adicciones para Adolescentes. Avance en la Implementación la Ley Nacional Ejecución Penal. (Total juicios interpuestos en salas Regionales / Número salas Regionales) (Total Recursos Revisión Interpuestos en Secciones Sala Superior / Número secciones Sala Superior) (Número participantes en el Tribunal Tratamiento adicciones para Adolescentes / Total candidatos en el Programa l Tribunal Tratamiento adicciones para Adolescentes) * (Número acciones implementadas / Total acciones programadas a implementarse) * 1,441.14 Amás en 2018, se prevé la atención 10 mil 88 juicios interpuestos en las 7 Salas Regionales, lo que representa un promedio 1 mil 441 juicios por Sala Regional. 1,504.67 De igual forma, se prevé la atención 4 mil 514 recursos revisión interpuestos, en las 3 Secciones Sala Superior, lo que representa una atención 1 mil 504 asuntos por Sección la Sala Superior..00 A través l tratamiento adicciones para Adolescentes, se prevé beneficiar a 20 adolescentes que presentan con problemas adicciones, facilitando al por ciento los participantes que así lo solicitan..00 También, se prevé cumplir el por ciento las 3 acciones cumplimiento para 2018, en los parámetros implementación la Ley Nacional Ejecución Penal. 3.1. Asesorías jurídicas gratuitas brindadas a la población escasos recursos que tienen necesidad promover juicios administrativos y fiscales. 4.1. Trámite y resolución los recursos revisión presentados en secciones sala superior. asesorías gratuitas brindadas. revisión resueltos respecto a los interpuestos. (Suma asesorías gratuitas en cada Sala Regional / Asesorías gratuitas programadas) * (Total recursos revisión resueltos en Secciones Sala Superior / Total recursos revisión interpuestos en Secciones Sala Superior) * 70.00 Asimismo, se brindará un poco más 12 mil 667 asesorías gratuitas a la población escasos recursos, lo que representa el 70 por ciento respecto a las 8 mil 858 asesorías gratuitas que se programaron a realizar en el ejercicio fiscal. 70.00 En 2018, se estima resolver 3 mil 160 recursos revisión en las Secciones Sala Superior, lo que representa el 70 por ciento los recursos revisión los 4 mil 514 que se esperan a tenr en el Tribunal los Contencioso Administrativo.

PROGRAMA: Procuración justicia Objetivo: Asegurar que la procuración y administración justicia se realice manera imparcial, pronta, expedita, apegada a la legalidad y en estricto respeto a los rechos humanos, a través la mejora continua, la transparencia en el servicio público y la participación social para mejorar el quehacer l ministerio público y la fensa pública. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir al logro una procuración justicia pronta, expedita; mediante el fortalecimiento la función ministerial, apegada a la legalidad y respeto a los rechos humanos. Nivel: PROPÓSITO Los mexiquenses tienen resolución satisfactoria en sus mandas justicia porque el ministerio público cumple con el principio Institucional justicia pronta y expedita en la investigación los litos. asuntos resueltos por Justicia Restaurativa. carpetas judicializadas. (Suma asuntos con acuerdo reparatorio, mecanismos alternativos solución y criterios oportunidad realizados / suma asuntos turnados a las Unidas especializadas justicia restaurativa) * (Suma terminaciones con ejercicio la acción penal con tenido y sin tenido con solicitud audiencia inicial / total nuncias recibidas) * 74.39 Durante 2018, se espera que 18 mil 964 acuerdos reparatorios sean realizados con respecto a los asuntos remitidos, que representa un 74 por ciento, en relación al total 25 mil 494 asuntos turnados a las unidas especializadas justicia restaurativa. 5.92 Asimismo en 2018, se logra las 14 mil 119 terminaciones con ejercicio la acción penal con solicitus audiencia inicial, un total 238 mil 523 nuncias recibidas, que representa el 5.92 por ciento en este ejercicio fiscal. Nivel: COMPONENTE Índice sentencias connatorias. (Carpetas que obtienen sentencia connatoria en primera y segunda instancia / carpetas judicializadas) * 32.40 Amás, se espera que 4 mil 574 sentencias connatorias, se obtengan en primera y segunda instancia, que representa un 32 por ciento, en relación a las 14 mil 119 carpetas judicializadas para el año. 1. Cumplimiento mandamientos judiciales asignados a la policía ministerial. en el cumplimiento mandamientos judiciales. (Mandamientos Judiciales cumplidos / Mandamientos Judiciales recibidos) *.00 En 2018, se estima dar cumplimiento al por ciento los 14 mil 949 mandamientos judiciales recibidos por la Policía Ministerial. 2. Dictámenes periciales emitidos por el personal pericial. eficiencia en dictámenes periciales. (Dictámenes realizados / Dictámenes solicitados) *.00 También en 2018, el Instituto Servicios Periciales, dará cumplimiento a 442 mil 464 dictámenes periciales que le serán solicitados, que representa el por ciento lo programado.

3. Servicios servicios (Total servicios multidisciplinarios y multidisciplinarios y multidisciplinarios y especializados primer contacto otorgados a las especializados primer contacto otorgados a los especializados primer contacto otorgados a los victimas y ofendidos l usuarios. usuarios / Total lito l Estado servicios México. multidisciplinarios y especializados primer contacto programados a los usuarios) * 4. Representación jurídica gratuita a personas victimas y ofendidos l lito, a través los servicios asesoría, fensa y patrocinio jurídicos para hacerles saber y proteger sus rechos. Nivel: ACTIVIDAD víctimas y ofendidos patrocinadas. (Número personas víctimas y ofendidos patrocinadas que se atendieron / Número personas víctimas y ofendidos que se programaron patrocinar) * 1.1. Determinación los (Suma criterios asuntos con respecto a los terminación casos. oportunidad, archivo iniciados por el Agente l Ministerio Público. temporal, no ejercicio la acción penal, ejercicio la acción penal con tenido, ejercicio la acción penal sin tenido, incompetencia / Total casos iniciados) * 2.1. Investigación los casos con acuerdo inicio. 3.1. Atención Asesor Jurídico a víctimas y ofendidos l lito. 4.1. Inscripción víctimas y ofendidos en el Registro Estatal Víctimas atendidas. casos a investigar. Promedio consultas jurídicas en las que se otorga información a las víctimas y ofendidos l lito por Asesor Jurídico. víctimas y ofendidos inscritos en el Registro Estatal. (Suma casos a investigar / Suma nuevos casos) * Total consultas realizadas en las que se otorgó información jurídica / Total Asesores Jurídicos (Número víctimas y ofendidos atendidos que solicitaron su inscripción al Registro Estatal Víctimas / Número total usuarios atendidos) *.00 Para 2018, se brindarán 60 mil servicios orientación jurídica, atención psicológica, trabajo social y en algunos casos se les canaliza para que reciban la atención médica que requieran. Se consira que por cada usuario se les otorguen en promedio 3 servicios multidisciplinarios y especializados primer contacto, lo que representa el por ciento l total los servicios. 40.00 En 2018, se prevé otorgar patrocinios a un total 16 mil personas, lo que equivale al 40 por ciento representación jurídica en materia penal, civil, familiar, mercantil, y amparo; siempre que tenga una relación con un hecho lictuoso. 87.90 Asimismo, se espera que se alcance el 87.90 por ciento en la terminación asuntos con respecto a los iniciados, con un total 309 mil 863 carpetas durante este año. 92.05 También en el año, se realizarán las investigaciones 219 mil 559 casos, lo que representa el 92 por ciento, respecto a los 238 mil 524 casos con acuerdo inicio. 689.66 En 2018, se estima otorgar 60 mil consultas información a las víctimas y ofendidos sobre el estado procesal en que se encuentran sus asuntos y asistencia jurídica, un total 87 Asesores Jurídicos, lo que representa un promedio 689.66 consultas brindadas por asesor. 60.00 Durante 2018, se estima la atención 2 mil 400 víctimas y ofendidos que solicitaron su inscripción al Registro Estatal Víctimas, lo que representa una atención l 60 por ciento los 2 mil 400 programados para este año.

PROGRAMA: Prevención y reinserción social Objetivo: Contribuir a la disminución los índices criminalidad y reincincia lictiva en el Estado México mediante la consolidación los procesos prevención, readaptación y reinserción social las personas privadas su libertad. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir al proceso reinserción social revocaciones en etapa mediante una política libertad y externamiento. institucional integral para prevenir la reincincia lictiva. Nivel: PROPÓSITO Personas privadas la libertad incorporadas a los servicios asistencia técnica reinserción social para disminuir la criminalidad y la reincincia lictiva en la entidad. Nivel: COMPONENTE 1. Personas privadas la libertad dictaminadas en el Comité Técnico para su asistencia técnica para la reinserción social. 2. Adolescentes atendidos en situación riesgo en la comisión actos violentos y lictivos. Nivel: ACTIVIDAD personas privadas la libertad incorporadas a los servicios asistencia técnica para la reinserción social. dictámenes positivos en Comité Técnico. Tasa adolescentes tectados y atendidos en estado riesgo en la comisión actos violentos y lictivos. (Personas con beneficios prelibertad revocadas en Comité Técnico por reincincia / Población liberada y externada) * (Número personas privadas la libertad incorporadas a los servicios asistencia técnica para la reinserción social / Población Penitenciaria) * (Casos personas privadas la libertad con dictamen positivo en Comité Técnico / Casos personas privadas la libertad estudiados por el Comité Técnico) * (Adolescentes tectados y atendidos en situación riesgo en la comisión actos violentos y lictivos / Adolescentes incorporados y asistidos en actividas l programa Prevención) * 2.62 Para 2018, se espera mantener en un 2.62 por ciento el porcentaje reincincia lictiva en etapa prelibertad, a través l impulso reinserción social y tratamiento postinstitucional, es cir, se revoquen 85 personas con beneficio prelibertad por reincincia. 76.47 También, se prevé incorporar a 19 mil 500 personas en talleres, elaboración artesanías y servicios generales en los Centros Penitenciarios y con ello fomentar y eficientar el proceso integral l 76.47 por ciento readaptación y reinserción social, que son la participación la población penitenciaria. 25.09 Durante el ejercicio fiscal 2018, se estima proponer ante el Juez Ejecutor Sentencias 1 mil 330 casos con dictamen positivo emitidos por el Comité Técnico, lo que representa el 25.09 por ciento los casos personas privadas la libertad. 0.23 Se prevé tectar y atenr a 1 mil 800 adolescentes en situación riesgo en la comisión actos violentos y lictivos, lo que representa el 0.23 por ciento, en relación con los 300 mil adolescentes asistidos en actividas l programa prevención la antisocialidad.

1.1. Incorporación las personas privadas su libertad al Programa Educativo Penitenciario. 2.1. Incorporación adolescentes en situación riesgo a los Programas prevención la Antisocialidad. personas privadas la libertad y adolescentes inscritos al Programa Educativo en los CPRS y Centro Internamiento "Quinta l Bosque". adolescentes incorporados, informados y/o asistidos en actividas l Programa para la Prevención la Antisocialidad. (Personas privadas la libertad y adolescentes inscritos al programa educativo los CPRS y Centro Internamiento "Quinta l Bosque" / Población interna los CPRS y Centro Internamiento "Quinta l Bosque") * (Adolescentes incorporados, informados y/o asistidos en actividas l programa para la Prevención la Antisocialidad / Total adolescentes y jóvenes en el Estado México) * 42.94 Para 2018, se estima incorporar a 11 mil internos y adolescentes al Sistema Educativo Penitenciario, lo que fortalecerá e impulsará el proceso integral readaptación y reinserción social, lo que equivale al 42.94 por ciento la población interna en CPRS y el centro Internamiento "Quintana l Bosque". 10.36 Asimismo, se prevé incorporar, informar o asistir a 300 mil adolescentes a través las actividas l programa prevención la antisocialidad, lo que representa el 10.36 por ciento l total jóvenes y adolescentes en la Entidad (2 millones 896 mil 176).

PROGRAMA: Derechos humanos Objetivo: Contribuir a garantizar el pleno respeto a los rechos humanos mediante la realización actividas investigación, docencia, capacitación, promoción, divulgación, protección y fensa los rechos humanos. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir a garantizar el Incincia violaciones a pleno respeto a los rechos humanos. rechos humanos, mediante la promoción, divulgación, protección y fensa los rechos humanos. Nivel: PROPÓSITO La población l Estado México es protegida en materia Derechos Humanos. Nivel: COMPONENTE 1. Capacitaciones en materia rechos humanos, en el sector público y social impartidas. 2. Acciones promoción para difundir el respeto los rechos humanos realizadas. 3. Atención a personas y grupos en situación vulnerabilidad otorgada. Proporción la población beneficiada con las acciones prevención y fomento la cultura los rechos humanos. cumplimiento en la calidad capacitación en rechos humanos. Promedio personas beneficiados con las acciones promoción. Promedio personas beneficiadas con las acciones sensibilización. (Número expedientes concluidos por existir alguna causal violación a rechos humanos en el año n / Total la población 5 años y más l Estado México) *,000 (Sumatoria los beneficiados con las actividas docencia, capacitación y promoción los rechos humanos en el año n / Total la población 5 años y más l Estado México) * (Número personas capacitadas que opinan favorablemente sobre la capacitación recibida / Total personas encuestadas) * (Número personas beneficiadas con las acciones promoción / Total acciones promoción) (Número personas beneficiadas con las acciones sensibilización / Total acciones sensibilización) 24.14 Se prevé disminuir en 2018, los 3 mil 584 expedientes concluidos por alguna causal violación a rechos humanos lo que representa una proporción 24.14 expedientes por cada mil habitantes en el Estado México, lo que significa una disminución en el número violaciones acreditadas ante la Comisión. 2.00 Amás en 2018, se preten beneficiar a 296 mil 994 personas con actividas docencia, capacitación y promoción los rechos humanos, lo que representa un 2 por ciento respecto a las 14 millones 849 mil 701 personas 5 años y más l Estado México..00 Para 2018, se buscará lograr que el sarrollo las acciones capacitación la Comisión en 2018, genere la opinión favorable por lo menos el por ciento las personas encuestadas (23 mil 500). 80.70 Asimismo, se preten beneficiar a 46 mil personas con acciones promoción, lo que representa un promedio 80.70 personas serán beneficiadas personas por evento, respecto a las 570 acciones promoción. 70.30 Durante 2018, se preten beneficiar a 40 mil personas con acciones sensibilización, lo que representa un promedio 70 personas serán beneficiadas por evento, respecto a las 569 acciones sensibilización. Calidad

4. Comunicación institucional difundida. 5. Mecanismos para la atención quejas, procedimientos y asesorías en materia rechos humanos mejorados. artículos periodísticos positivos. expedientes concluidos. (Número artículos periodísticos positivos / Total artículos periodísticos contabilizados) * (Quejas concluidas / Quejas en trámite) * 96.53 Amás, se logrará que las acciones realizadas por la Comisión, generen un impacto positivo en por lo menos 2 mil 72 los artículos contabilizados en los medios escritos y electrónicos; lo que representa el 96.53 por ciento l total los artículos. 82.28 Para evitar el rezago en la conclusión expedientes queja durante el ejercicio fiscal 2018, mediante la tramitación eficaz l 82.48 por ciento las quejas en trámite, es cir, 8 mil 849 expedientes los 10 mil 755 expedientes en trámite. 6. Mecanismos para el seguimiento y cumplimiento recomendaciones optimizados. cumplimiento recomendaciones. (Número recomendaciones cumplidas por la autoridad / Total recomendaciones en seguimiento) * 24.35 También, se prevé colaborar en el seguimiento que sarrollan las autoridas a las que se han dirigido las recomendaciones, para lograr el cumplimiento por lo menos el 24.35 por ciento las que se encuentran en seguimiento durante 2018, es cir, 28 las 115 en seguimiento y así favorecer la restitución, y en su caso, el goce los rechos humanos vulnerados. 7. Medios alternativos solución conflictos fortalecidos. cumplimiento conciliaciones mediaciones. (Número conciliaciones o mediaciones cumplidas / y Total conciliaciones o mediaciones en seguimiento) *.00 Para 2018, se prevé cumplir el por ciento las 437 conciliaciones o mediaciones emitidas para agilizar la solución conflictos carácter administrativo. 8. Procedimientos administrativos cumplimiento en las planeación, control, observaciones fiscalización y evaluación terminadas. l sempeño institucional realizados. 9. Recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros optimizados. Proporción servidores públicos la Comisión capacitados y profesionalizados. (Número observaciones a solventar en el periodo / Número observaciones solventadas en el periodo) * (Número servidores públicos capacitados y profesionalizados / Total servidores públicos la Comisión) * 81.25 En 2018, se prevé mejorar el control interno las unidas administrativas la Comisión, mediante el cumplimiento oportuno 65 observaciones terminadas en los procedimientos y técnicas auditoria, lo que representa un promedio 81.25 las unidas administrativas. 81.25 Con el propósito incidir, en el sarrollo habilidas y competencias 260 servidores públicos la Comisión, mediante el otorgamiento recursos capacitación y apoyos para profesionalización para el 81.25 por ciento la plantilla personal, respecto a los 320 servidores públicos la Comisión.

10. Información pública oficio generada en el ejercicio los recursos y acciones que realiza la Comisión actualizada. 11. Intidad institucional fortalecida. Nivel: ACTIVIDAD 1.1. Realización acciones sensibilización a favor personas en situación vulnerabilidad y/o susceptibles discriminación. 1.2. Capacitación a las Organizaciones la Sociedad Civil y público en general en materia rechos humanos. 2.1. Realización acciones promoción en materia Derechos Humanos. cumplimiento en la atención a las solicitus información recibidas. Promedio visitas a la página web. cumplimiento en las acciones capacitación en el sector institucional. cumplimiento en las acciones capacitación en el sector social. cumplimiento en acciones promoción. (Número solicitus acceso a la información atendidas / Número solicitus acceso a la información recibidas) * (Número registros visitas a la página web la Comisión / Número días por mes) (Número acciones capacitación realizadas en el sector institucional / Número acciones capacitación programadas en el sector institucional) * (Número acciones capacitación realizadas en el sector social / Número acciones capacitación programadas en el sector social) * (Número acciones promoción realizadas / Número acciones promoción programadas) *.00 Durante el ejercicio 2018, se atenrá el por ciento las solicitus información recibidas ante la Comisión Derechos Humanos l Estado México (251), para fortalecer los mecanismos transparencia y rendición cuentas. 142 En 2018, se prevé un promedio 142 visitas diarias a la página Web la Comisión, don se brinda información y conocimiento a la sociedad mexiquense que está interesada en los servicios y acciones que sarrolla la Codhem..00 También, se realizarán 1 mil 90 acciones capacitación programadas, con el auxilio las instancias l sector público, a fin fortalecer la cultura los rechos humanos quienes ofrecen algún servicio a la ciudadanía, lo que representa un cumplimiento l por ciento las acciones..00 Amás, se realizarán 1 mil 165 acciones capacitación programada en el sector social, a fin fortalecer la cultura respeto a los rechos humanos la población mexiquense, con el cumplimiento l por ciento las acciones..00 Asimismo, se llevará a cabo 610 acciones capacitación con el auxilio las instancias l sector institucional a fin fortalecer la cultura respeto a los rechos humanos quienes ofrecen algún servicio a la población, lo que representa la realización l por ciento las acciones. 3.1. Realización acciones sensibilizacón a favor personas en situación vulnerabilidad y/o susceptibles discriminación. cumplimiento en las acciones sensibilización. (Número acciones sensibilización realizadas / Número acciones sensibilización programadas) *.00 Durante 2018, se realizarán por lo menos 569 acciones sensibilización a favor personas en situación vulnerabilidad o susceptibles discriminación, que representa el por ciento las acciones programadas.

4.1. Ampliación los espacios divulgación institucional a través los medios comunicación. 5.1. Otorgamiento asesorías y orientación en materia rechos humanos vía telefónica o personal. cumplimiento las acciones divulgación. cumplimiento asesorías y orientaciones. (Número acciones divulgación realizadas / Número acciones divulgación programadas) * (Número asesorías u orientaciones proporcionadas / Número asesorías y orientaciones programadas) *.00 En 2018, se prevé cumplir con las 532 acciones divulgación para posicionar la imagen y el trabajo la Comisión a nivel estatal y nacional, que representa un por ciento al número acciones divulgación programadas..00 Con la finalidad prevenir posibles conductas que violenten los rechos humanos, durante 2018, se otorgarán poco más 21 mil 553 asesorías y orientaciones a la población en general, lo que representaría el cumplimiento l por ciento respecto a lo programado. 5.2. Atención los expedientes para la cumplimiento en la agilización las conclusión quejas. resoluciones sobre violaciones a los rechos humanos. (Quejas concluidas / Quejas programadas concluir) *.00 También, se espera atenr oportunamente a la ciudadanía que presenta su inconformidad por presuntas violaciones a los rechos humanos, a través la conclusión 8 mil 849 expedientes, lo que representa un por ciento en el cumplimiento la meta. 6.1. Emisión recomendaciones cuando recomendaciones se comprueben aceptadas. violaciones a rechos humanos. (Número recomendaciones aceptadas / Número recomendaciones emitidas) *.00 Se prevé colaborar con instituciones responsables en la atención a las violaciones a rechos humanos para 2018, mediante la aceptación 36 recomendaciones emitidas, con ello fortalecer la cultura l respeto a los Derechos Humanos, lo que representa una atención l por ciento respecto a las recomendaciones emitidas. 7.1. Promoción la mediación y conciliación entre las partes. 8.1. Desarrollo auditorías para contribuir en el sarrollo institucional. 9.1. Capacitación para la formación académica los servidores públicos la Comisión Derechos Humanos. cumplimiento en la conclusión quejas por mediación y conciliación. cumplimiento en la práctica auditorías. cumplimiento cursos capacitación interna. (Número mediaciones o conciliaciones realizadas / Número mediaciones o conciliaciones programadas) * (Número auditorías realizadas / Número auditorías programadas) * (Número cursos capacitación interna realizados / Número cursos capacitación interna programados) *.00 Amás, se espera atenr oportunamente a la ciudadanía que presenta su inconformidad por presuntas violaciones a los rechos humanos, a través la conclusión 437 mediaciones y conciliaciones, lo que representa un por ciento en el cumplimiento la meta..00 Asimismo, se contribuirá en la mejora la actividad la Comisión, mediante la práctica 17 auditorías, que representa el por ciento las auditorías programadas..00 En 2018, se prevé contribuir en la capacitación los servidores públicos la Comisión, mediante la oferta 36 cursos dirigidos a actualizar sus conocimientos en temas diversos, lo que representa un cumplimiento l por ciento respecto a los cursos programados.

10.1. Actualización la Información Pública Oficio Mexiquense. 11.1. Actualización la Información l sitio web la Comisión Derechos Humanos l Estado México. actualización la información pública oficio. cumplimiento actualización la página web. (Número actualizaciones información pública oficio realizadas / Número actualizaciones información pública oficio programadas) * (Número actualizaciones al sitio web realizadas / Número actualizaciones al sitio web programadas) *.00 Durante 2018, se dará cumplimiento a la normatividad aplicable en materia transparencia, mediante la realización 12 actualizaciones a la información pública oficio en el IPOMEX, lo que representa un cumplimiento l por ciento respecto a lo programado..00 Amás, se mantendrá vigente la información contenida en la página web la Comisión, mediante 357 acciones actualización, que representa el por ciento l total las actualizaciones.

PROGRAMA: Seguridad pública Objetivo: Operar el Sistema Estatal Seguridad Pública, mediante la integración políticas, estrategias y acciones encaminadas a salvaguardar la integridad y rechos las personas, así como preservar las libertas, el orn y la paz pública, para el establecimiento la seguridad ciudadana. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir a mejorar la calidad vida la Tasa nuncias por cada,000 habitantes. población, mediante la prevención, nuncia ciudadana y combate a la lincuencia. Nivel: PROPÓSITO El Estado México cuenta con cuerpos seguridad pública competentes para salvaguardar la integridad física y rechos las personas. Nivel: COMPONENTE 1. Programas Prevención social l lito ejecutados. 2. Estrategias operativas eficientes elaboradas, implementadas y ejecutadas conforme a los programas lictivos la entidad. 3. Capacitación otorgada para fortalecer las competencias policiales y especialización los elementos seguridad ciudadana y procuración justicia l Estado México y sus Municipios. Nivel: ACTIVIDAD Tasa variación operativos seguridad pública realizados. Tasa variación beneficiados los programas prevención social l lito. Tasa variación panoramas lictivos en el Estado México. elementos la Comisión Estatal Seguridad Ciudadana capacitados. (Número nuncias / Población total l Estado México) *,000 ((Total operativos seguridad pública ejecutados en el periodo actual / Total operativos seguridad pública ejecutados en el periodo anterior) -1) * ((Beneficiados los programas prevención social l lito periodo actual / Beneficiados los programas prevención social l lito periodo año anterior) -1) * ((Número informes registrados en el Sistema Información Fuente l periodo actual / Número informes registrados en el Sistema Información Fuente l mismo periodo l año anterior) -1) * (Elementos la Comisión Estatal Seguridad Ciudadana capacitados / Elementos la Comisión Estatal Seguridad Ciudadana programados a capacitar) * 1,169.21 Durante el ejercicio fiscal 2018, se prevén 1 mil 169 nuncias por cada mil habitantes, con un total anual 203 mil 14 nuncias registradas en el Estado, lo que nos permite terminar el incremento o cremento lictivo en la entidad. 0.30 Para 2018, se prevé realizar 993 mil 411 operativos seguridad, resultado las acciones inteligencia, lo que representa una tasa variación l 0.3 por ciento, respecto a los ejecutados el año anterior, bido a que las actividas se enfocarán a investigar a las personas vinculadas con litos alto impacto para lograr mayor eficacia en la ejecución los mismos, en beneficio los mexiquenses. 0.50 En 2018, se preten beneficiar con programas prevención social l lito que realiza la Comisión Estatal Seguridad Ciudadana a 445 mil 184 personas, obteniendo una tasa variación l 0.5 por ciento l número beneficiados, respecto a lo registrado el año anterior. 3.57 Para el ejercicio fiscal 2018, se tiene previsto realizar 29 mil informes l Sistema Información Fuente, lo que representa un incremento l 3.57 por ciento, respecto a los informes realizados en el año anterior..00 En 2018, se prevé capacitar a 9 mil elementos la Comisión Estatal Seguridad Ciudadana, lo que representa la atención l por ciento capacitación al personal adscrito esta comisión.

1.1. Realización alianzas entre la ciudadanía y la policía para recuperar los espacios públicos. 2.1. Atención al sistema Denuncia Anónima 089. 2.2. Atención al Sistema Llamadas Emergencia 911. 3.1. Capacitación al personal sustantivo la Fiscalía General Justicia l Estado México. 3.2. Capacitación cuerpos seguridad pública municipal para el sempeño sus funciones. Tasa variación ((Vigilantes Vigilantes Voluntarios inscritos en el programa. atención y canalización llamadas l sistema nuncia anónima 089. atención y canalización llamadas l sistema emergencia 911. elementos la Fiscalía General Justicia l Estado México capacitados. elementos Seguridad Pública Municipal capacitados. voluntarios inscritos al programa l periodo actual / Vigilantes voluntarios inscritos al programa l periodo anterior) -1) * (Total llamadas reales canalizadas / Total llamadas reales recibidas en el sistema nuncia anónima 089) * (Total llamadas reales canalizadas / Total llamadas reales recibidas en el Sistema Emergencia 911) * (Elementos la Fiscalía General Justicia l Estado México capacitados / Elementos la Fiscalía General Justicia l Estado México programados a capacitar) * (Elementos Seguridad Pública Municipal capacitados / Elementos Seguridad Pública Municipal programados a capacitar) * 0.51 En 2018, se estima alcanzar 2 mil 374 vigilantes voluntarios inscritos al programa, con el fin recuperar espacios públicos y mantener la seguridad en la entidad, lo que representa un incremento 0.51 por ciento, respecto a los inscritos el año anterior..00 Asimismo en 2018, se prevé atenr y canalizar oportunamente 65 mil llamadas reales recibidas en el Sistema Emergencia 089, al spacho correspondiente para su atención, lo que representa el por ciento atención a las llamadas recibidas..00 Durante 2018, se preten atenr y canalizar el por ciento las llamadas recibidas en el Sistema Emergencias 911, es cir 650 mil llamadas canalizadas para su spacho correspondiente..00 En 2018, se tiene programado capacitar a 1 mil 450 elementos la Fiscalía General Justicia l Estado México, lo que representa el por ciento l personal adscrito..00 Asimismo en 2018, se prevé capacitar a 8 mil elementos Seguridad Pública Municipal, lo que representa el por ciento l total elementos programados a capacitar en el año.

PROGRAMA: Protección civil Objetivo: Mejorar el Sistema Estatal Protección Civil y salvaguardar la vida e integridad física las personas, así como su patrimonio y el la Entidad, impulsando una orientación preventiva en caso siniestros evitando riesgos y accintes, fomentando la participación social. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir a mejorar el Sistema Estatal Protección Civil, mediante la promoción la investigación, capacitación e infraestructura que fortalezcan la protección civil y la vinculación la prevención, auxilio y recuperación contra daños y peligros originados por fenómenos perturbadores. Nivel: PROPÓSITO Los habitantes l Estado México son protegidos en su integridad física y patrimonio ante sastres origen natural o humanos. Nivel: COMPONENTE 1. Sistemas Estatal y Municipal protección civil fortalecidos con la participación l sector social y privado. 2. Visitas verificación realizadas a instalaciones l sector público privado y social. 3. Gestiones realizadas con los Ayuntamientos para promover los Sistemas Municipales Protección Civil. vulnerabilidad la población en el Estado México. personas afectadas por fenómenos perturbadores. Promedio asesorías técnicas al personal los Ayuntamientos para la elaboración o actualización sus atlas riesgos. visitas verificación a instalaciones los sectores público privado y social. gestiones realizadas para promover los Sistemas Municipales Protección Civil. (Servicios atendidos rivados fenómenos perturbadores en el periodo actual / Población total l Estado México) *,000 (Número total personas afectadas anualmente / Población l Estado México) *,000 (Asesorías técnicas impartidas al personal los Ayuntamientos para la elaboración o actualización sus atlas riesgos / Número Municipios asesorados) (Visitas verificación realizadas a instalaciones los sectores público privado y social en el periodo actual / Visitas verificación programadas a instalaciones los sectores público privado y social en el mismo periodo) * (Gestiones promoción realizadas con los Ayuntamientos en el periodo actual / Gestiones promoción programadas con los Ayuntamientos en el periodo actual) * 6.82 Para el ejercicio 2018, se estima coordinar la atención 1 mil 200 servicios rivados fenómenos perturbadores, lo que representa una atención l 6.82 servicios por cada mil habitantes. El comportamiento ial este indicador be funcionar en sentido inverso ya que a menor número emergencias ocurridas el porcentaje vulnerabilidad la población crece. 73.85 Para 2018, se estima una afectación 13 mil personas ocasionadas por los fenómenos perturbadores, lo que representa un promedio 73.85 personas afectadas por cada mil habitantes la población l Estado México. 1.80 Asimismo en 2018, se prevé impartir 225 asesorías técnicas entre los 125 municipios que conforman el Estado México, lo que representa un promedio 1.80 asesorías por municipio para la realización o actualización sus atlas riesgo..00 Para el ejercicio 2018, se tiene consirado cumplir al por ciento, las 300 visitas verificación programas a instalaciones los sectores público privado y social..00 Promover y gestionar con los H.H. Ayuntamientos la integración sus respectivos Sistemas Municipales Protección Civil. Para el ejercicio 2018, se tiene contemplado realizar gestiones en los 125 municipios la entidad.

4. Registro Estatal Pirotécnicos actualizado. Nivel: ACTIVIDAD 1.1. Capacitación la población en general para que conozcan los procedimientos actuación ante un fenómeno perturbador. 1.2. Atención solicitus información y consulta a través l sistema LOCATEL, así como las acciones prevención, auxilio y recuperación, ante la presencia fenómenos perturbadores. Registro Estatal Pirotécnicos. Promedio personas capacitadas por cursos y talleres impartidos en materia protección civil. solicitus información atendidas a través l sistema LOCATEL. (Número talleres fabricación pirotécnica registrados en el padrón en el periodo actual / Número talleres fabricación pirotécnica programados en el padrón en el mismo periodo) * (Personas capacitadas / Cursos y talleres impartidos en materia protección civil) (Solicitus información atendidas en el periodo actual / Solicitus información programadas en el mismo periodo) *..00 En 2018, se preten que se registren 800 talleres fabricación pirotécnica en el padrón, lo que representa el cumplimiento l por ciento respecto a lo programado. 26.00 Durante el ejercicio fiscal 2018, se espera capacitar a 6 mil 136 personas en los 236 cursos y talleres impartidos en el transcurso l año, lo que representa una asistencia promedio 26 personas por cada curso..00 En 2018, se espera atenr el por ciento solicitus información, a través l sistema LOCATEL en razón una estimación 18 mil solicitus atendidas. 2.1. Valoraciones técnicas visuales e materia protección civil afectaciones rivadas fenómenos perturbadores a fin garantizar la seguridad la población. 3.1. Concentración gestiones con los sectores público, privado y social, para inducir acciones e integrarse en la cultura la protección civil. 4.1. Verificación a talleres pirotécnicos para tectar situaciones riesgo. documentos valoraciones técnicas visuales en materia protección civil realizados. gestiones concertación con los sectores público, privado y social. visitas realizadas a talleres y centros fabricación, almacenamiento y distribución productos pirotécnicos. (Documentos valoraciones técnicas visuales en materia protección civil generados / Documentos valoraciones técnicas visuales en materia protección civil solicitados) * (Gestiones concertación realizadas en el periodo actual / Gestiones concertación programadas en el mismo periodo) * (Visitas realizadas a talleres y centros fabricación, almacenamiento y distribución productos pirotécnicos en el periodo actual / Visitas realizadas a talleres y centros fabricación, almacenamiento y distribución productos pirotécnicos en el mismo periodo) *.00 Durante el ejercicio fiscal 2018, se preten cumplir al por ciento la solicitud valoraciones técnicas visuales en materia protección civil sobre daños estructurales, colapso, rrumbes, slaves, hundimientos diferenciales terreno, etc. en el territorio estatal, generando 35 documentos..00 En 2018, se realizarán 130 gestiones concentración con los sectores público, privado y social, lo que representa el por ciento lo programado. Con la finalidad inducir a los sectores la sociedad a realizar acciones e integrarse en la cultura protección civil..00 Asimismo, se prevé realizar 735 visitas a talleres y centros fabricación, almacenamiento y distribución para verificar el cumplimiento la normatividad Estatal y Feral vigente en la materia, lo que representa un cumplimiento l por ciento.

4.2. Promoción para el uso acuado artificios pirotécnicos. 4.3. Desarrollo jornadas capacitación dirigidas a integrantes l sector pirotécnico. talleres impartidos a usuarios la actividad pirotécnica. jornadas capacitación dirigidas a artesanos pirotécnicos. (Talleres manejo juguetería pirotécnica impartidos en el periodo actual / Talleres manejo juguetería pirotécnica programados en el mismo periodo) * (Jornadas capacitación impartidas a artesanos pirotécnicos en el periodo actual / Jornadas capacitación impartidas a artesanos pirotécnicos en el mismo) *.00 Durante 2018, se tiene previsto impartir 950 talleres manejo juguetería pirotécnica, lo que representa el por ciento..00 Para 2018, se prevé sarrollar jornadas capacitación impartidas a artesanos pirotécnicos, lo que representa un cumplimiento l por ciento con respecto a lo programado en el año.

PROGRAMA: Coordinación intergubernamental para la seguridad pública Objetivo: Coadyuvar a mejorar la seguridad ciudadana en la Entidad mediante la ejecución y seguimiento a los acuerdos y resoluciones l Consejo Estatal y l Consejo Nacional Seguridad Pública, en el ámbito su competencia, así como fungir enlace con el Sistema Nacional Seguridad Pública. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir al correcto funcionamiento l Sistema Nacional, mediante acciones coordinación entre los tres Órnes Gobierno a efecto mejorar la seguridad l Estado México. Nivel: PROPÓSITO El Sistema Seguridad Pública l Estado México fortalece sus mecanismos coordinación con las instancias Seguridad Pública los tres Órnes Gobierno, para dar cumplimiento a los Programas con Prioridad Nacional establecidos en convenios coordinación con el Sistema Nacional Seguridad Pública. Nivel: COMPONENTE 1. Sesiones realizadas por los Consejos Estatal, Intermunicipal y Municipal Seguridad Pública, para un esquema coordinación efectiva con las Instituciones los tres ornes Gobierno encargados la seguridad pública en la entidad. en el cumplimiento los acuerdos registrados en el Consejo Nacional y l Consejo Estatal Seguridad Pública. cumplimiento los informes en materia seguimiento al ejercicio los recursos los fondos y subsidios en materia seguridad pública. cumplimiento las sesiones realizadas los Consejos Estatal, Intermunicipal y Municipal Seguridad Pública. (Número acuerdos atendidos, rivados las sesiones l Consejo Nacional y el Consejo Estatal Seguridad Pública / Número acuerdos registrados en las sesiones l Consejo Nacional y el Consejo Estatal Seguridad Pública) * (Informes elaborados / Informes establecidos en la normativa feral aplicable a los fondos y subsidios en materia seguridad pública) * (Número sesiones realizadas l Consejos Estatal, Intermunicipal y Municipal Seguridad Pública / Número sesiones programadas l Consejo Estatal, Intermunicipal y Municipal Seguridad Pública) *.00 En el ejercicio fiscal 2018, se preten dar cumplimiento a los 8 acuerdos rivados las sesiones l Consejo Nacional y Estatal Seguridad pública, a través seguimiento permanente a los mismos, lo que representa el por ciento lo programado..00 Durante 2018, se llevarán a cabo 36 informes sobre el seguimiento a los acuerdos los Consejos Intermunicipales y Municipales Seguridad Pública, pretendiendo dar cumplimiento l por ciento..00 En 2018, los Consejos Estatal, Intermunicipal y Municipal Seguridad Pública, realizarán 832 sesiones conforme la normatividad establecida, dando cumplimiento al por ciento las sesiones programadas. 2. Informes generados los compromisos adquiridos por los Consejos Intermunicipales y Municipales seguridad pública. Nivel: ACTIVIDAD cumplimiento en la elaboración l informe sobre el seguimiento a los acuerdos los Consejos Intermunicipales y Municipales Seguridad Pública. (Informes sobre el seguimiento a los Consejos Intermunicipales y Municipales Seguridad Pública / Informes programados sobre el seguimiento acuerdos registrados en los Consejos Intermunicipales y Municipales Seguridad Pública) *.00 Asimismo, durante el ejercicio 2018, se dará cumplimiento a la elaboración 4 informes sobre el seguimiento a los acuerdos los Consejos Intermunicipales y Municipales Seguridad Pública.

1.1. Celebración reuniones conciliación l comportamiento l ejercicio los recursos ferales en materia seguridad pública. 2.1. Ejecución por parte los coordinadores regionales l Secretariado Ejecutivo acciones encaminadas a asegurar el cumplimiento los acuerdos establecidos en los consejos Intermunicipales y Municipales Seguridad Pública. cumplimiento reuniones conciliación con las unidas ejecutoras. acciones generadas para asegurar el cumplimiento los acuerdos establecidos en los Consejos Intermunicipales y Municipales Seguridad Pública. (Reuniones conciliación celebradas en el periodo / Reuniones conciliación programadas en el periodo) * (Número acciones realizadas encaminadas a asegurar el cumplimiento los acuerdos establecidos en los Consejos Intermunicipales y Municipales Seguridad Pública / Número acciones programadas a asegurar el cumplimiento los acuerdos establecidos en los Consejos Intermunicipales y Municipales Seguridad Pública) *.00 Durante el ejercicio 2018, se celebrarán 4 reuniones conciliación l comportamiento l ejercicio los recursos ferales en materia seguridad pública, con las áreas ejecutoras, cumpliendo al por ciento con lo programado..00 En 2018, se realizarán un total 4 mil 500 acciones para asegurar el cumplimiento los acuerdos establecidos en los Consejos Intermunicipales y Municipales Seguridad Pública, lo que equivale al por ciento las acciones programadas.

PROGRAMA: Protección jurídica las personas y sus bienes Objetivo: Otorgar certeza jurídica y legalidad a los actos civiles y gobierno a las personas y sus bienes, ofreciendo trámites oportunos, transparentes ágiles y sencillos, mediante la mejora al marco jurídico y administrativo en congruencia con la dinámica social, haciendo uso las tecnologías la información. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir a garantizar la certeza jurídica a las personaras y sus bienes, mediante el otorgamiento los documentos que acredite la personalidad jurídica. Nivel: PROPÓSITO La población mexiquense cuenta con documentos que le otorguen certeza jurídica a su persona y a sus bienes. Nivel: COMPONENTE 1. Actos y hechos l estado civil las personas registrados mediante su inscripción. 2. Cultura en materia inmobiliaria adoptada que genere conciencia sobre la importancia estar inscrito en el Registro Público la propiedad. Nivel: ACTIVIDAD 1.1. Difusión los trámites y servicios que presta el Registro Civil. documentos que ingresan y cumplen con los requisitos. beneficiados por los servicios que prestan las Oficinas Registrales. registro los actos y hechos l estado civil. operaciones inscritas en el Registro Público la Propiedad. Índice certificación los actos y hechos l estrado civil. (Documentos ingresados / Documentos que cumplen con los requisitos) * (Beneficiados por los servicios que prestan las Oficinas Registrales periodo actual / Beneficiados mismo periodo año anterior) * (Registro asentamientos los actos y hechos / Registros programados los actos y hechos) * (Operaciones inscritas periodo actual / Operaciones inscritas mismo periodo l año anterior) * (Copias certificadas expedidas / Copias certificadas programadas) *.00 En el ejercicio fiscal 2018, se preten ingresar 160 mil documentos, actos o hechos jurídicos que cumplan con los requisitos l procedimiento registral en las 19 Oficinas Registrales l Instituto la Función Registral l Estado México, lo que permitirá cumplir al por ciento la meta programada..00 Durante 2018, se prevé beneficiar a 1 millón 247 mil 500 personas, a través los servicios que se presentan en las 19 Oficinas Registrales l Instituto la Función Registral l Estado México. 98.40 Se estima que en 2018, se atenrá la manda inscripción 24 mil 600 actos y hechos l Estado Civil las personas, lo que permitirá dar cumplimiento al 98.40 por ciento la meta programada..00 En 2018, se prevé inscribir 115 mil operaciones que cumplan con los requisitos necesarios, en las 9 Oficinas Registrales l Instituto la Función Registral l Estado México, lo que representa el por ciento, respecto a las registradas el año anterior..00 Para 2018, se prevé atenr la manda 900 mil copias certificadas los actos y hechos l Estado Civil la población en general, para que a través este documento se otorgue su intidad jurídica, lo que representa una atención l por ciento las solicitus presentadas.

2.1. Captura y digitalización las actas en la Dirección General l Registro Civil Registro. eficiencia en la sistematización procesos l Registro Civil. (Actas capturadas y digitalizadas / Universo actas por capturar y digitalizar) *.00 En el año 2018, se realizará la captura y digitalización 550 mil actas generadas en la Dirección General l Registro Civil, lo que representa el por ciento l total actas previstas a digitalizar en el año.