Mejora de la Articulación de los Pequeños Productores Agropecuarios a los Mercados

Documentos relacionados
Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS»

Modelo de Gestión de Planes de Negocio

Gestión Integral de Planes de Negocio

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación

Programa Presupuestal 0041 Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA

TERMINOS DE REFERENCIA

METODOLOGIA PARA LA ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES Fase 4

Programa Presupuestal por Resultado Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MARCOS : GOBIERNO REGIONAL - TODA FUENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

Programa presupuestal 0041

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Programas Presupuestales

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MIGUEL

Términos de Referencia

Programa Presupuestal

El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA CUTERVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

ESTRATEGIA DE ARTICULACION FERIA DE LA CHACRA A LA OLLA AGRO RURAL CON EL PREMIO SELLO MUNICIPAL INCLUIR PARA CRECER MIDIS.

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CELENDIN FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

Programa presupuestal agrarios

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

Programa presupuestal agrarios

Términos de Referencia

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019

INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN OBJETIVO ESTRATEGICO

7493 CONTRATACION DE UNA EMPRESA QUE BRINDE SERVICIO DE LIMPIEZA - PCM. 2 - FEBRERO 1 - SOLES 216, Otro CP 2 - SERVICIOS

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

FICHA PARA LAS HOJAS DE VIDA DE LOS FUNCIONARIOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE POLÍTICAS DE GESTION DESCENTRALIZADA

Programa presupuestal Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario

Presupuesto por Resultados. Dirección General de Presupuesto Público

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PROPUESTA DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL O PARCIAL

Matriz lógica del PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

Programa Presupuestal ACCESO Y USO ADECUADO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMACION ASOCIADOS

Plan Anual de Ejecución

III Premio Nacional Alcalde Productivo

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible

La experiencia de Perú en la mejora de las prácticas de gestión en las pequeñas empresas tradicionales. Noviembre 2016

Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS-EFECTOS

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

Dirección General de Inversión Pública

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

Programa presupuestal 0040

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL AMBIENTAL

Título. Objetivo del trabajo. Región. Monto máximo: PEN 29,700, incluidos impuestos. Línea (s) presupuestal

12. Ministerio Agropecuario

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA

Meta 27. Actividad 5:

Meta 27. Actividad 5:

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y la Diversidad Biológica

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL

Programa presupuestal 0121

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO (ING. CESAR RAUL BURGA GUERRERO)

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

IMPLEMENTACIÓN FONDO CONCURDABLE PROCOMPITE

Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013

Perú. en el umbral de una nueva era. Volumen II. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES.

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS

Transcripción:

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0121 Mejora de la Articulación de los Pequeños Productores Agropecuarios a los Mercados Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización (OPPM) Lima, Setiembre 2017

PROBLEMA ESPECÍFICO IDENTIFICADO Limitado acceso de los pequeños productores agropecuarios a los mercados, que genera pobreza y exclusión. Menos del 50% de la producción se destina a las ventas Aprox. 1,200,000 U.A. destinan la mayor parte de su producción al autoconsumo, insumos y alimento para sus animales (CENAGRO 2012) Solo el 5% de productores están asociados Bajos niveles de productividad de los productores agropecuarios, y escasa calidad de los productos agropecuarios que no responde a las exigencias de los mercados. entre 80% y 90% carecen de acceso a servicios técnicos, comerciales, de capacitación e información

ARTICULACION CON LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES Problema Especifico Limitado acceso de los pequeños productores agropecuarios a los mercados Asistencia técnica en formulación y ejecución de planes de negocio Capacitación a pequeños productores Participación en eventos, ferias de articulación a mercados Proyectos Productivos (Invierte.pe) y proyectos para fondos concursable (PROCOMPITE, etc) PRODUCTOS PROYECTOS ESTRATEGIA ARTICULACION PPR 0121 MINAGRI GR GL SSE

COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA PLAN / PP RESULTADO FINAL RESULTADO ESPECIFICO Incremento de la productividad y mejora de condiciones para la competitividad empresarial Mejora del acceso de los pequeños productores agropecuarios a los mercados. PLAN NACIONAL PLANES SECTORIALES PRODUCTO: Productores agropecuarios mejoran sus capacidades comerciales gestionando empresarialmente hacia el mercado. ACTIVIDADES ARTICULADAS GL Y SSE: 5005113: EVENTOS DE ARTICULACIÓN COMERCIAL NACIONAL, REGIONAL, LOCAL Y DE AGRO EXPORTACIÓN 5006067: FORMACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES 5006068 ASISTENCIA TECNICA DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA PRODUCTO ARTICULADO GLS Y SSE

MODELO OPERACIONAL 5005113: EVENTOS DE ARTICULACIÓN COMERCIAL NACIONAL, REGIONAL, LOCAL Y DE AGRO Niveles de gobierno que ejecutan la actividad GN, GR Y GL EXPORTACIÓN 1. Definición Operacional Organizar, facilitar y ejecutar eventos de promoción comercial a través de los cuales se promueve el encuentro de ofertantes y demandantes para realizar negocios y/o promover el consumo, como son las ferias, ruedas de negocios y misiones comerciales, donde interactúan los productores con los compradores y otros actores de la cadena productiva. Tareas: 1. Identificación de beneficiarios 2. Organización de eventos comerciales 3. Orientación y facilitación para la participación en eventos de promoción comercial 4. Seguimiento de los resultados de la participación en eventos de promoción comercial.

MODELO OPERACIONAL 5005113: EVENTOS DE ARTICULACIÓN COMERCIAL NACIONAL, REGIONAL, LOCAL Y DE AGRO EXPORTACIÓN 2. Organización para la ejecución de la actividad Gobierno Regionales/Gobiernos Locales Organizará o coorganizará eventos de promoción comercial de alcance local, regional, nacional. Consolidará la oferta productiva. Diseñara e implementara el Programa de Gestores Comerciales. Desarrollara el seguimiento, monitoreo y control a las actividades realizadas por los Gestores Comerciales en las tareas de articulación comercial de los productores organizados. Sierra y Selva Exportadora Apoyará en los eventos de promoción comercial de alcance local, regional, nacional e internacional. Apoyará en las visitas (jefes de sede y/o especialistas) de prospección a las regiones a fin de identificar productores organizados que participan en eventos de promoción comercial a nivel regional y local, con la finalidad de ser partícipes de los eventos de alcance nacional. Apoyará en los eventos comerciales de categoría nacional, internacional. 3. Criterios de programación Zonas rurales con potencial agroindustrial Zonas rurales con cadena productiva consolidada y/o en formación. Zonas estratégicas a nivel distrital y provincial, para la mayor concurrencia. Pequeños y medianos productores organizados. Productores con oferta.

ACTIVIDAD MODELO OPERACIONAL 5005113: EVENTOS DE ARTICULACIÓN COMERCIAL NACIONAL, REGIONAL, LOCAL Y DE AGRO EXPORTACIÓN TAREA / SUBPROCESO SUB TAREA DESCRIPCIÓN DEL INSUMO UNIDAD DE MEDIDA Oficina General de Administracion Especialista Eventos Soporte operativo Servicio de capacitación y asistencia técnica comercial especializada a productores organizados LISTADO DE INSUMOS EVENTOS DE ARTICULACIÓN COMERCIAL NACIONAL, REGIONAL, LOCAL Y DE AGRO EXPORTACIÓN 1. Organización de eventos comerciales 2, Selección de beneficiarios Coordinación para actividades de Diseño e implementación Eventos de promoción Elaboración de Padrón de organizaciones en base a la información de sus beneficiarios Servicio General Materiales e insumos Servicio Servicios Administrativos Recursos Humanos Consultoría para la elaboración de identidad y conceptos del evento Servicio de alimentación-coffee break Telecomunicaciones ( internet - correos) Telefonía móvil Telefonia fija Lapiceros Papel bond Folder o carpeta institucional Cuaderno/block Viajes terrestres/ Aéreos ( pasajes y viaticos) Servicio de alquiler del local Servicio de alquiler de equipo de cómputo Servicio de alquiler de equipo audiovisual Impresión de catálogos Impresión de volantes Especialista Eventos Soporte operativo CONTINUA EN EL MODELO OPERACIONAL.

MODELO OPERACIONAL 5006067: FORMACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES Niveles de gobierno que ejecutan la actividad GN, GR Y GL. 1. Definición Operacional Sensibilización, cursos y talleres en: Asociatividad Buenas prácticas agrícolas Mejora de la calidad Capacitación para apalancamiento de fondos concursables, etc. Tareas 1. Conformación de Equipos Técnicos Facilitadores y Familias o Productores Organizados Demostradores (Productores, Asociaciones o Cooperativas de Productores), para la planificación y desarrollo de capacitaciones. 2. Selección de beneficiarios (público objetivo) 3. Elaboración de Plan de Acción. 2. Organización para la ejecución de la actividad SSE, GR y GL organizan eventos de capacitación, escuelas de campo, talleres, etc.

MODELO OPERACIONAL 5006067: FORMACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES 3. Criterios de programación Los criterios para la programación son: Zonas rurales con potencial agropecuario (tierras y ganado) y de cadena productiva Zonas con facilidad a vías de acceso Zonas cercanas a mercados locales y/o regionales Zonas agrícolas con disposición de agua de riego para la actividad pecuaria. Los criterios a elegir a los productores son los siguientes: Pequeños productores organizados, mínimamente organizados o no organizados que manifiesten demanda y compromiso de trabajo en las diversas modalidades asociativas. Productores con disposición de terreno agrícola mínimo 0.25 has a máximo 5 has. Productores con experiencia mínima en el manejo de las cadenas productivas promovidas por SSE.

MODELO OPERACIONAL 5006067: FORMACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES ACTIVIDAD TAREA / SUBPROCESO SUB TAREA DESCRIPCIÓN DEL INSUMO UNIDAD DE MEDIDA Sensibilización Equipo técnico Viáticos y asignaciones Combustible Materiales y útiles de oficina (papel) Especialistas Galón Millar LISTADO DE INSUMOS FORMACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES 1. Priorizar capacitaciones que se dictaran en las organizaciones de pequeños productores 2. Capacitación para apalancamiento de fondos concursables (Innovate, Procompite y Agroideas) Cursos básicos Dirigido a Funcionarios Municipales y Regionales Materiales de impresión (cartucho) Equipo técnico Combustible viáticos 2 personas x 1 día Pasaje aéreo Materiales y útiles de oficina (papel, cuadernos y lapiceros) Materiales de impresión (cartucho) servicio de Coffee breack Equipo técnico Combustible viáticos personas x 1 día Pasaje aéreo servicio de impresión materiales de difusión Materiales y útiles de oficina (papel, cuadernos y lapiceros) Materiales de impresión (cartucho) Especialistas Galón unidad Especialistas Galón unidad

MODELO OPERACIONAL 5006068 ASISTENCIA TECNICA DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES Niveles de gobierno que ejecutan la actividad 1. Definición Operacional GN, GR Y GL La Asistencia Técnica se desarrollará en distintos servicios relacionados con la salud, bienestar, inocuidad, certificaciones, cuidado el medio ambiente entre otros; asimismo en la implementación y ejecución de Planes de Negocio con la participación de gestores especializados de negocios, quienes contribuyen a la solución de cuellos de botella para el incremento de sus ventas y articulación comercial. Tareas 1. Sensibilización 2. Elaboración del Diagnóstico de competitividad productiva de los pequeños productores agropecuarios. 3. Identificación y priorización del Plan de Negocio con articulación comercial 4. Planificación de la implementación de los Planes de Negocio 5. Entrenamiento y Formulación de Planes de Negocio 6. Implementación y Gestión de los Planes de Negocio 7. Seguimiento, control y cierre.

2. Organización para la ejecución de la actividad Tarea Equipo técnico de Sierra y Selva Exportadora Equipo técnico de GR/GL y SSE Sensibilización Elaboración del Diagnóstico de competitividad productiva de los pequeños productores agropecuarios Identificación y priorización del Plan de Negocio Planificación de la Implementación del Pan de Negocio Entrenamiento y Formulación de Planes de Negocio: Implementación del Plan de Negocio Seguimiento, Control y cierre Apoyará en las tareas (talleres, reuniones de trabajo) de sensibilización informativas y de acercamiento Apoyo en la elaboración del Plan de Competitividad Productiva de los pequeños productores agropecuarios Apoyo en las tareas de identificación y priorización de Planes de Negocio con articulación comercial Apoyo en la elaboración de la planificación del proyecto del Plan de Negocio que incluye un cronograma de actividades, presupuesto, plan comunicacional e identificación de riesgos, etc. Apoyo en la realización de talleres de entrenamiento, asesorías en la formulación y contratación del gestor del Plan de Negocio Apoyo técnico en la supervisión en la ejecución con estrategias participativas específicas de los gestores, especialistas de SSE, con comunicación efectiva, trabajo en equipo, resolución de conflictos, negociación, seguimiento de problemas y riesgo, Lecciones aprendidas Elaboración de informes periódicos de monitoreo y control de las actividades a fin de supervisar el cumplimiento de los entregables planificados, hasta el cierre del proyecto Desarrollará actividades talleres, reuniones de trabajo de sensibilización informativas y de acercamiento Elaborará el Plan de Competitividad Productiva de los pequeños productores agropecuarios Realizará las tareas de identificación y priorización de Planes de Negocio con articulación comercial mediante talleres participativos. Elaborará la planificación del proyecto del Plan de Negocio que incluye un cronograma de actividades, presupuesto, plan comunicacional e identificación de riesgos, etc. Realizará talleres de entrenamiento en la formulación y contratación del gestor del Plan de Negocio Formulara el Plan de Negocio en base al modelo de gestión de SSE Control y supervisión del avance técnico y económico Seguimiento de problemas y riesgo, Lecciones aprendidas del Plan de Negocio Elaboración de informes periódicos de monitoreo y control de las actividades a fin de supervisar el cumplimiento de los entregables planificados, hasta el cierre del proyecto Organización de Pequeños Productores Agropecuarios Garantizar su participación Proveerán de información solicitada Lecciones aprendidas Participación en Asistencia Técnica Participación en Asistencia Técnica Participación en Asistencia Técnica Proveerán de información solicitada

3. Criterios de programación MODELO OPERACIONAL 5006068 ASISTENCIA TECNICA DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES Pequeños y medianos productores organizados, con potencial productivo para articularlos al mercado mediante planes de negocio, rentables, económicamente, socialmente, técnicamente, comercialmente y medioambientalmente sostenibles y viables. ACTIVIDAD TAREA / SUBPROCESO SUB TAREA DESCRIPCIÓN DEL INSUMO UNIDAD DE MEDIDA Listado de Insumos ASISTENCIA TECNICA DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES 1. Sensibilización 1. Elaboración del Diagnóstico de competitividad productiva local/regional en forma participativa 1. Identificación y priorización de Planes de Negocio 4. Planificación de la Implementación del Plan de Negocio Focalización de las zonas de intervención por cadena productiva e identificación y selección de Organización de pequeños productores agropecuarios Taller con Equipos técnicos para la Elaboración del documento Diagnóstico de competitividad productiva local/regional Taller con actores claves para la Identificación y priorización de Planes de Negocio Taller de Planificación y programación de la actividad de asistencia técnica de organizaciones de productores con fines comerciales Equipo técnico Viáticos y asignaciones Combustible Materiales y útiles de oficina (papel) Materiales de impresión (cartucho) Equipo técnico Combustible viáticos 2 personas x 1 día Pasaje aéreo Materiales y útiles de oficina (papel, cuadernos y lapiceros) Materiales de impresión (cartucho) servicio de Coffee breack Equipo técnico Combustible viáticos 2 personas x 1 día Pasaje aéreo servicio de impresión materiales de difusión Materiales y útiles de oficina (papel, cuadernos y lapiceros) Materiales de impresión (cartucho) servicio de Coffee breack Equipo técnico Combustible viáticos personas x 1 día Especialistas Galón Millar Especialistas Galón unidad Especialistas Galón unidad Millar Galón

INTERVENCIONES POR ACTIVIDADES MUNICIPALIDAD CAPACITACIONES PRODUCTORES ASISTENCIA TECNICA A.T. PLAN DE NEGOCIO ASIGNA RECURSOS EVENTOS DE ARTICULACION (FERIAS) ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES SIERRA Y SELVA EXPORTADORA PP 0121 Mejora de la Articulación de los Pequeños Productores Agropecuarios a los Mercados

TAREAS DE ARTICULACION DEL PP 0121 EN EL PROCESO PRESUPUESTARIO PROGRAMACION Hasta el 21 de Julio los GLs programaron recursos por 9,4 millones en actividades articuladas con SSE EVALUACION FORMULACION Durante la fase de ejecución, los GLs pueden asignar recursos a las Actividades del PP 0121 articuladas con SSE. EJECUCION APROBACION Verificación del Presupuesto en APNOP para su reclasificación al PP 0121. ARTICULACION DE ESFUERZOS PUBLICOS ENTRE SSE, GR Y GL (CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS Y COMPROMISOS) DURANTE EL PROCESO PRESUPUESTARIO

EQUIPO TECNICO PP 0121 - SSE APELLIDOS Y NOMBRES DIRECCION / OFICINA EMAIL TELEFONO FELIPE MEZA (coordinador SSE) OPPM fmeza@sierraexportadora.gob.pe 2150730 (213) HUGO FLORES OPPM hflores@sierraexportadora.gob.pe 2150730 (220) JORGE FELICIANO OA jfeliciano@sierraexportadora.gob.pe 2150730 (240) JOSE LAOS OME ome3@sierraexportadora.gob.pe 2150730 (209) MARIA OLARTE DPNPP molarte@sierraexportadora.gob.pe 2150730 (273) LUIS ALFARO DEII Luis.alfaro@sierraexportadora.gob.pe 2150730 (223) EDGAR MIRANDA DFDN emiranda@sierraexportadora.gob.pe 2150730 (217)

Gracias..