Electrotecnia I FUENTES INDEPENDIENTES Y CONTROLADAS

Documentos relacionados
Breve tendiendo a brevísima Historia de la Electricidad

Electrotecnia 1 3E1 (Plan 2003)

Universidad Nacional de Quilmes 1. Teoría de Circuitos. Métodos de resolución de circuitos

U.N.E.F.A. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Dpto. Ing. Aeronáutica Dpto. Ing. Eléctrica Núcleo Aragua Sede Maracay

Método de las corrientes de Malla

GUSTAVO ROBERTO KIRCHHOFF

Electrotecnia General

U.N.E.F.A. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Dpto. Ing. Aeronáutica Dpto. Ing. Eléctrica Núcleo Aragua Sede Maracay

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO LEYES DE KIRCHHOFF

TECNICAS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ANÁLISIS NODAL Y ANÁLISIS DE MALLA

LEYES BASICAS DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Tema 1. Circuitos eléctricos de corriente continua.

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO LEYES DE KIRCHHOFF

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 1 - Generalidades de circuitos DC. Curso 2018

Análisis de circuitos. Unidad II

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

La corriente eléctrica: Problemas. Juan Ángel Sans Tresserras

Módulo 4 - Electrotecnia MÉTODO DE CORRIENTES DE MALLAS MÉTODO DE POTENCIALES DE NODOS

Análisis de redes eléctricas de baterías y resistencias (una aplicación de sistemas de ecuaciones lineales)

Corriente continua (Repaso)

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω).

FEM y Circuitos de corriente directa, CD tomado de Ohanian/Markert, 2009

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CUESTIONARIO PREVIO PRÁCTICA PLANTEAMIENTO DE UNA RED ELÉCTRICA SENCILLA

2 - Cables de varias medidas. 3 1 Resistencias de diversos valores. 4 1 Multimetro digital y/o analógico

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ASIGNATURA: FÍSICA III

Electrotecnia. Circuitos de Corriente Continua

Electrotecnia I. Método de las corrientes de Malla

Laboratorio Física II Práctica Nº 4 LEYES DE KIRCHHOFF

1 Teoría de Circuitos

Práctica 8 Leyes de Kirchhoff

Circuitos de corriente directa. Circuito eléctrico es cualquier conexión de elementos eléctricos

Unidad. Circuitos eléctricos 5 de corriente continua

LEYES DE KIRCHHOFF LEYES DE KIRCHOFF

La anterior ecuación se puede también expresar de las siguientes formas:

ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Continua

CAPITULO III ANALISIS DE REDES RESISTIVAS.

Métodos generales de análisis

Algunas Aplicaciones de Sistemas de Ecuaciones Lineales

CORRIENTE ELECTRICA. Presentación extraída de Slideshare.

1.1. Divisor de voltaje y corriente.

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRÁCTICA NÚMERO 2. Verificar la Ley de Ohm mediante ensayos en el laboratorio.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

1.1. Divisor de voltaje y corriente.

TEMA 1 Nociones básicas de Teoría de Circuitos

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

U.E. COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO. Cátedra Física 5 Año. Docente: Nerika Suelta. Secciones A-B-C. Obj3.1 Antecedentes Históricos ACTIVIDAD # 1

GUIA TERCER PARCIAL FÍSICA III GUÍA TERCER PARCIAL 1

Práctica 8 Leyes de Kirchhoff

CORRIENTE CONTINUA. 1 KV (kilovoltio) = 10 3 V 1 mv (milivoltio) = 10-3 V A = Amperio 1 ma (miliamperio) = ua (microamperio) = 10-6

Módulo 2 - Electrotecnia ELEMENTOS DE CIRCUITO

CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO

CAPITULO X LEYES DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

LABORATORIO DE FÍSICA II Y ELECTRICIDAD MAGNETISMO

Electrotecnia General Tema 15 TEMA 15 CORRIENTES ALTERNAS II 15.1 LEYES DE KIRCHHOFF EN REGÍMENES SENOIDALES. (15.1)

LEY DE OHM - CIRCUITOS - RESISTENCIA - INSTRUMENTOS

Física II CF-342 Ingeniería Plan Común.

Módulo 4 MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA

Semana 6. Circuitos Eléctricos CEX

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA

Estudio de fallas asimétricas

E.E.S. I. Universidad Abierta Interamericana Facultad de Tecnología Informática. Trabajo de Investigación. Cristian La Salvia

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

FISICA III UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO CICLO: 2009-A DOCENTE: JUAN MENDOZA NOLORBE TEMA: TAREA Nº 2 CUBO RESISTOR TURNO: 01T ALUMNOS: LIMA - PERU

RESUMEN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL

Comprobar experimentalmente la ley de Ohm y las reglas de Kirchhoff. Determinar el valor de resistencias.

SOLO PARA INFORMACION

Electrotecnia General Tema 6 TEMA 6 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Wilfrido Massieu Laboratorio de Física III. Alumno Grupo Equipo

TEMA 1 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ANALISIS DE CIRCUITOS

Introducción. Corriente y movimiento de cargas

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES N _4_ 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S.

Estudio de fallas asimétricas

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Leyes de Kirchhoff y análisis de circuitos simples

Reconocer la caída de tensión en un circuito. Identificar la proporción de intensidad de corriente que pasa sobre un nodo.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA DE MATEMATICA CATEDRA MATEMATICA 4

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos

Circuitos Electrónicos Digitales Práctica 1 Introducción al laboratorio de circuitos

CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS

Instrumental y Dispositivos Electrónicos

Centro universitario UAEM Zumpango. Ingeniería en Computación. Semestre: Cuarto. Unidad de aprendizaje: Circuitos Eléctricos (L41034)

SIMULACIONES INTERACTIVAS DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS

Operaciones matemáticas con arreglos

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 4 PROPIEDADES DE LOS CIRCUITOS SERIE-PARALELO LEYES DE KIRCHHOFF (PARA UN GENERADOR)

Circuitos con fuentes independientes de corriente y resistencias, circuitos R, I

Índice de contenidos

Capítulo 4: Circuitos de corriente continua

Evaluación reporte por práctica:

Anexo de Evaluación de las Practicas de Laboratorio

Transcripción:

Electrotecnia Prof. ng. G. Belliski FUENTES NDEPENDENTES Y CONTOLADAS CONESONES DE FUENTES LEYES DE KCHHOFF MÉTODO DE NODOS FUENTES NDEPENDENTES Y CONTOLADAS Las fuentes de alimentación pueden clasificarse de distintas formas (Nota: sólo se muestran los símbolos usuales en continua) Fuentes de tensión de valor constante e independiente (las habituales hasta ahora) - + Fuentes de corriente de valor constante e independiente (no tan habituales hasta ahora) 1

FUENTES: DETALLES A TENE EN CUENTA a) qué corriente pasa por la fuente? No se puede por qué? 3 b) qué tensión cae en la fuente? No se puede por qué? 3 Otra clasificación: deales y eales Fuente de Tensión deal Fuente de Tensión eal Fuente de Corriente deal Fuente de Corriente eal 2

Conversión de fuentes Si vemos el efecto de una fuente real de tensión, podemos decir que su comportamiento puede representarse: i Luego, si =0 => la corriente que circularía sería =/i, mientras que si =infinito, valdría =0 y la tensión en la sería Si vemos el efecto de una fuente real de corriente, podemos decir que su comportamiento puede representarse: i Luego, si =0 => la corriente que circularía por sería, mientras que si =infinito, la tensión en la sería = *i Por lo tanto, una fuente real de tensión y resistencia i puede convertirse en una fuente de corriente de valor =/i y resistencia en paralelo i; y una fuente real de corriente puede convertirse en una fuente de tensión =*i en serie con una resistencia i Más categorías para esta clasificación FUENTES CONTOLADAS: Fuentes de alimentación de tensión o corriente cuyo valor es función lineal de una tensión o corriente presente en alguna parte del circuito que se está resolviendo o en otro que lo influye, controlándolo. Existen, por tanto: Fuentes de tensión controladas por corriente Fuentes de tensión controladas por tensión Fuentes de corriente controladas por corriente Fuentes de corriente controladas por tensión Ufffff 3

Simbología y uso de fuentes controladas La simbología no es normalizada aunque sí recomendada. En todo caso, la cátedra usa con frecuencia este símbolo para las fuentes controladas: 3*2 (A) 4*3 () + - 3*2 (A) 4*3 () + - Un ejemplo y un problema fácil (de parcial ): 2. (A) 10 W 10 W A 4 A + v _ 20W 20 W + _ 2.v () 1) Cuánto vale la tensión entre A y B? (A) B 2) Quién es el fabricante de este circuito y qué número de documento tiene? 4

Leyes de Kirchhoff LCK (Ley de corrientes de Kirchhoff) La suma de las corrientes que entran en un nodo cualquiera de un circuito eléctrico es igual a la suma de las corrientes que salen de él La suma algebraica de TODAS las corrientes en un nodo es cero LK (Ley de oltajes de Kirchhoff) La suma de los incrementos de tensión a lo largo de una malla cerrada cualquiera de un circuito que empiece y termine en el mismo punto es igual a la suma de las caídas de tensión a lo largo de la misma malla La suma algebraica de TODAS las tensiones en una malla cerrada es cero Gustav obert Kirchhoff (Königsberg, 12 de marzo de 1824-Berlín, 17 de octubre de 1887) fue un físico prusiano cuyas principales contribuciones estuvieron en el campo de los circuitos eléctricos, la teoría de placas, la óptica, la espectroscopia y la emisión de radiación de cuerpo negro. nventó el espectroscopio, descubrió el rubidio y el cesio por métodos espectrales. dentificó la raya D del espectro solar como producida por sodio. Descubrió las leyes generales que rigen el comportamiento de un circuito eléctrico. Se dedicó al estudio de la termodinámica y realizó investigaciones sobre la conducción del calor. Es responsable de dos conjuntos de leyes fundamentales, en la teoría clásica de circuitos eléctricos y en la emisión térmica. Aunque ambas se denominan Leyes de Kirchhoff, probablemente esta denominación es más común en el caso de las Leyes de Kirchhoff de la ingeniería eléctrica. Método de Nodos Proviene de la LCK: La suma algebraica de corrientes en un nodo (concurrencia de dos o más elementos conectables de un circuito) es cero. Para reducir la cantidad de ecuaciones que se deben resolver, a uno de los nodos del circuito (preferiblemente aquel que toma contacto con más elementos, para optimizar el método) se le asigna arbitrariamente el valor cero. Todos los nodos se identifican con su valor de tensión n y se escriben todas las ecuaciones de suma de corrientes nodo por nodo. Debido a la ley de Ohm, las corrientes pueden escribirse como =(n m)/, donde n es la tensión del nodo a mayor potencial, e viaja desde n hacia m. eamos un ejemplo de aplicación 5

Un ejemplo del método de Nodos 1 + - 2 Suma de corrientes en el nodo 1 1/4+(1-2)/8 = 12 Suma de corrientes en el nodo 2 (1-2)/8 +2 A = 2/6 eacomodando, esto puede escribirse en forma matricial: ¼+1/8-1/8 1 12 * = -1/8 1/6+1/8 2 2 Un ejemplo del método de Nodos -12 A+1/4+(1-2)/8= 0 ¼+1/8-1/8 1 12 * = (1-2)/8-2 A+2/6 = 0-1/8 1/6+1/8 2 2 Nótese lo siguiente: Las tensiones de nodos (1 y 2) aparecen mutiplicadas en las ecuaciones por las inversas de las resistencias. A la inversa de la resistencia se la llama conductancia Mirando las ecuaciones escritas en forma matricial, podríamos decir que, en general, la matriz de conductancias se escribe disponiendo en la diagonal principal la suma de las conductancias propias del nodo (en 1 las que concurren a él y en 2 ídem), y en la diagonal inversa las conductancias compartidas entre los nodos, con signo negativo Las fuentes de corriente que entran al nodo aparecen con signo positivo del lado derecho (en la matriz de corrientes) de la ecuación matricial. Si salieran de él, aparecerían con signo negativo. Estas convenciones de uso permiten automatizar la escritura de ecuaciones y su resolución Hay 3 (tres) nodos en el circuito original (1, 2 y el de referencia), y 2 (dos) ecuaciones. Este hecho puede generalizarse diciendo que siempre se escriben n-1 ecuaciones de nodo en un circuito, si n es el número de nodos del mismo 6