RESUMEN. Palabras Clave: Sistema de información, tecnología web, minería de datos.

Documentos relacionados
RESUMEN. Palabras Clave: Sistema de Gestión, Sistema de Gestión Académica, Plataforma Web.

Autor(es): Br. Godoy Peña, Yeison Jose. Asesor Metodológico: Ing. Báez Perdomo, Nelwi Msc. Tutor de Contenido: Ing. Delgado, Cirilo Msc.

Referencia bibliografía

Palabras Clave: Sistema de Supervisión, Automatización y Control de Procesos, Tecnología Arduino, Plataformas de Desarrollo, Adiestramiento.

Autor (es): Br. Carrasquero, Andrés Asesor Metodológico: Ing. Cañizales, Nicida Msc. Tutor de Contenido: Ing. Báez, Nelwi Msc.

Cuadro 2: Operacionalización de la variable. Requerimientos técnicos

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA

Palabras Clave: Sistema, Administración Tributaria, Automatización.

Palabras Clave: Robótica, informática, innovación, conocimientos.

Palabras Clave: Aplicación Educativa, Android, Tecnología móvil, dispositivos inteligentes, entorno de desarrollo de aplicaciones móviles.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE VIDEO CONFERENCIA POR IP PARA LA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ALONSO DE OJEDA DE LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL EN LA ESTACIÓN DE FLUJO BARÚA-V BARÚA MOTATÁN DE LA EMPRESA MIXTA PETRO- QUIRIQUÍRE.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS EN LA EMPRESA OCCIDENTAL PETROLERA DE SERVICIOS C.A.

Autor (es): Sánchez, Fabiola Sandrea, Adriangela Asesor Metodológico: Ing. Báez, Nelwi Msc. Tutor de Contenido: Ing. Zambrano, Genessys Año: 2016

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA TIENDA ONLINE BAJO PLATAFORMA WEB PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO DE LA EMPRESA CONSTRUCCIONES JR SUPPLY C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PORTAL WEB PARA LA ESCUELA PRIVADA ANA FRANCISCA RODRÍGUEZ DE MÁRQUEZ DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS RESUMEN

RESUMEN. Palabras Clave: Firewall, Código Abierto, Seguridad, Software Libre.

RESUMEN. Palabras Clave: Aplicación móvil, IOS, entorno de desarrollo.

RESUMEN. Palabras Clave: Plataforma, Enseñanza, Java

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A.

Palabras Clave: Software educativo, tecnología, aprendizaje, facilitadores, niños.

Fuente: Mohammed y Silva (2016)

Palabras Clave: Calidad, Gestión, Indicadores, RR.HH.

Autor: Br.Brito, Mariangel. Asesor Metodológico: Ing. Báez, Nelwi, MSc. Tutor de Contenido: Ing. Cañizales, Nicida, MSc.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE INVENTARIO DE MATERIALES PARA LA EMPRESA MARITIME CONTRACTORS DE VENEZUELA, S.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO PARA LA FARMACIA ARTERIAL S.R.L. RESUMEN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL

Autor (es): Br. Urdaneta, Francisco Asesor Metodológico: Ing. Castellano, Franklin Tutor de Contenido: Ing. Monsalve, Eden Año: 2015 RESUMEN

RESUMEN. Palabras Clave: Control, calidad, normas, estándar, planificación

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES OPERACIONALES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL FIRE SERVICES, CA.

PROGRAMA DE MATERIA MATERIA:

Autor (es): Br. Manzano, Debora Asesor Metodológico: Ing. Cañizales, Nicida Tutor de Contenido: Ing. Baéz, Nelwi Año: 2017 RESUMEN

Autor: Chávez, Eliel Asesor Metodológico: Ing.Cañizales, Nicida Msc. Tutor de Contenido: Ins. Báez, Nelwi Msc. Año: 2016

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS VALBUENA C.

Autor: Br. Urbina, Julio Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys. MSc. Tutor de Contenido: Ing. Castro, Walberto. MSC.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA APLICACIÓN MOVIL PARA EL CONTROL DEL SERVICIO DE TAXIS EN LA EMPRESA TAXI TRINIDAD

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA EMPRESA MONTESION, C.A. RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BAJO LA NORMA VENEZOLANA COVENIN ISO , DE LA EMPRESA INVERMACA.

Palabras Clave: control, seguimiento, calidad, procesos

Palabras claves. Marketing 3.0, Plan, Estrategias de Marketing.

RESUMEN. Palabras Clave: Modelo de estimación, costos, aguas efluentes.

RESUMEN. Palabras Clave: Sistema interactivo de aprendizaje, Plataforma, Java, programación, Software libre

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE ACREDITACION DIGITAL PARA LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA EN LA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN

Autores: Br. Párraga, Kreeizy Br. Rodríguez Lady Asesora Metodológica: Ing. Nícida Cañizales Tutor de Contenido: Ing. Castellano Franklin Año: 2016

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS

Autores: TSU. González, Numan Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys Tutor de Contenido: Ing. Rincón, Katherine Año: 2015 RESUMEN

Palabras clave: Evaluación, Tecnología, Li-Fi.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS DE LOS PROCESOS OPERACIONALES EN LA EMPRESA PROSANCRUZ, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN INTEGRADO DE SEGURIDAD Y CALIDAD PARA LOS PROCESOS OPERACIONALES DE LA EMPRESA TEXAS ELECTRIC SERVICE, S.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A.

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

Autor (es): Br. Gracia, Cindy Br. Rodríguez, Edwin Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys Tutor de Contenido: Ing. Rincón, Katherine Año: 2015

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA EMPRESA TRANSPORTE RODGHER, S.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD DEL SERVICIO DE INSPECCION Y ENSAYO DE LA EMPRESA WESECA DEL CARIBE C.A

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A.

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración SILABO POR COMPETENCIAS

PLANTILLA DE LA GUIA DIDACTICA DE LA ASIGNATURA

Autor (es): Br. Chen, Ghakey Br. Millan, Marlexis Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor de Contenido: Ing. Castellano, Franklin Año: 2016

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA.

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Negocios Internacionales

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO PLAN DE ESTUDIOS

PRÁCTICAS PROFESIONALES I COMPUTACIÓN - SISTEMAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION

CICLO ESCOLAR ENERO JULIO 2011 (2011-2)

Autores: Br. Carlos Barrientos Br. Humberto Ramírez Tutores: Ing. Franklin Castellano Ing. Yelisbeth Morales Año: 2015 RESUMEN

Autor (es): Dávila, Valeria Semiglasov, Ivanoska Asesor Metodológico: Castellano, Franklin Tutor de Contenido: Schiavino, Luis Año: 2015 RESUMEN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Sistemas de información aplicados a la administración. Estudios organizacionales. Total de horas: Maestría. Presencial

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA PROYECTO DE GRADO

ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS DE OPTIMIZACIÓN DE MOTORES DE BÚSQUEDA PARA LA UNIDAD CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE ENTORNOS WEB

PLAN DE ESTUDIOS

1. OBJETIVOS DEL CURSO Al terminar y aprobar este curso, el estudiante estará en capacidad de:

PLANIFICACIÓN DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Metodología de la Investigación

Autor (es): Br. Carvajal, Luis Br. Chirinos, Andrés Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys Tutor de Contenido: Dr. González, Deny Año: 2015

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA LOGÍSTICA INVERSA PARA LA GÉSTIÓN DE MATERIALES DE LA GERENCIA DE SERVICIOS LACUSTRES PDVSA, LAGUNILLAS RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS DISERGONOMICOS PARA LA GABARRA CATATUMBO DE LA EMPRESA COAPETROL S.

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Autor (es): Ing. Nava, Abranni Ing. Vera, Sarai Asesor Metodológico: Ing. Zambrano, Agnis Tutor de Contenido: Ing. Morales, Yelisbeth Año: 2016

Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales

Transcripción:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE INFORMACION BASADO EN TECNOLOGIA WEB CON EL USO DE HERRAMIENTAS DE MINERIA DE DATOS PARA LA GESTION DE PROCESOS EN LA DIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS DE LA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA RESUMEN Autor (es): Br. Morillo, Isabella Br. Carrión, Freddy Asesor Metodológico: Msc. Cañizales, Nicida Tutor de Contenido: Ing. Goncalves, Albino Año: 2014 El presente estudio, tiene por objeto Diseñar un sistema de información basado en tecnología web con el uso de herramientas de minería de datos para la gestión de los procesos de la Dirección de Servicios Médicos, el cual proporcionará una mayor flexibilidad y mayor accesibilidad a la información, puesto que se automatizara lo que se lleva a cabo de manera manual. Para la fundamentación teórica se adaptaran conceptos de los autores como: Maneiro (2008), Kendal y Kendal (2005) y Varela (2006). El tipo de investigación se considera proyecto factible, de campo, transversal y no experimental. La población estará conformada por cuatro (4) personas que laboran en el Departamento de Servicios Médicos. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista, observación directa y revisión documental. No aplica la validación del instrumento solo revisión metodológica. Los datos se analizaran de manera cualitativa. Para desarrollar el sistema de información basado en tecnología web con el uso de minería de datos se utilizó una metodología hibrida, una es una de Lizardo (2013) la cual está estructurada por UWE (UML-based Web Engineering) y un modelo evolutivo y otra cuyo nombre es CRISP-DM (Cross Industry Standard Process for Data Mining), se encuentra desglosada de la siguiente manera: Comunicación y compresión del problema, Análisis de Requisitos, Diseño Conceptual y comprensión de datos, Diseño de Navegación y Constitución y modelado del Prototipo. El lenguaje de programación fue HTML, complementado con PHP y el manejador de base de datos MYSQL, los objetivos propuestos inicialmente fueron alcanzados y se obtuvo como conclusión que el sistema de información basado en tecnología web con el uso de minería de datos cumple con las necesidades que posee el consultorio de Servicios Médicos. Palabras Clave: Sistema de información, tecnología web, minería de datos.

Cuadro N 1: Operacionalización de la variable. Objetivo General: Diseñar un sistema de información basado en tecnología web con el uso de herramientas de minería de datos para la gestión de procesos en la Dirección de Servicios Médicos de la Universidad Alonso de Ojeda. Objetivos Específicos Variable Dimension Indicadores Instrumentos es Diagnosticar la situación actual de los procesos que intervienen en servicios médicos de la Universidad Alonso de Ojeda. Situación actual de los procesos. Diario de campo y Guión de entrevista Determinar los requerimientos técnicos para el nuevo sistema de información basado en tecnología web con el uso de minería de datos para la gestión de procesos de la Universidad Alonso de Ojeda. Sistema de información basado en tecnología web con el uso de minería de datos. Requerimientos técnicos. Procesos que se ejecutan. Formato de procesos. Módulo estadístico. Procesamiento de datos (manual, semiautomático, automático). Herramientas tecnológicas. Servidor. Interconexión de departamentos en la nube. Estaciones de trabajo. Lenguajes de programaci ón. Periféricos de salida. Manejador de base de datos. Recolección masiva de datos. Data Warehouse. Herramientas de extracción de información. Fichas Bibliográficas Elaborar un sistema de información de los consultorios de la Universidad Alonso de Ojeda. Se alcanzará con los anteriores. Fuente: Carrión, Morillo (2014)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alfonso y Segnini (2009). Desarrollo de un sistema automatizado bajo entorno web para el control de la programación académica en la universidad de oriente núcleo de Anzoátegui. Tesis de Grado. Universidad Alonso de Ojeda. Álvarez (2006). Manual para Elaborar Manuales de políticas y procedimientos. Decimocuarta reimpresión. Editorial. Panorama. Araujo (2012). Sistema de Información web para la gestión de pólizas para corredores de seguros con interfaz para dispositivos móviles. Tesis de Grado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Atelin y Dordoigne (2006). Redes informáticas: Conceptos Fundamentales. Ediciones Eni. Cabrera (2012). Configuración de una herramienta de control de servidores físicos y virtuales en un data center. Tesis de Grado. Universidad Metropolitana. Chiavenato (2002). Gestión del alentó humano. Segunda Edición. Editorial. Pretice Hall. Colombia. Cobo Ángel, Gómez Patricia, Pérez Daniel y Rocha Rocío (2005). PHP y Msql. Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones web. 2005. Ediciones. Diaz de Santos. Cotorett y Martinez (2009). Diseño de un sistema de información basado en un entorno web que maneje licencias de importación automotriz en las diferentes aduanas Nacionales. Tesis Especial de Grado. Universidad de oriente, núcleo Anzoátegui. Definicion.de (2013). Diccionario informativo [Pagina en línea] Disponible: http://definicion.de/recoleccion-de-datos/ [Consulta 2014, Julio 1]. Definicion.de (2013). Diccionario informativo [Pagina en línea] Disponible: http://definicion.de/masivo/ [Consulta 2014, Julio 1]. Figueroa y Peña (2013). Sistema de Información basado en tecnología web para la gestión académica de la coordinación de investigación de la

facultad de ingeniería en la Universidad Alonso de Ojeda. Tesis Especial de Grado. Universidad Alonso de Ojeda. Gartner (2007). Business Inteligence. Estudios de Gartner Editado por Ibermatica. [Página. Disponible] http://www.gartner.com/technology/home.jsp. Gómez (2008). Sistema de información para la gestión de procesos hospitalarios en la fundación divino niño. Tesis especial de Grado. Universidad Alonso de Ojeda Gómez (2009). Sistemas de información para el control fiscal en el despacho de contadores públicos Licdo. Anorfo y Sarcos. Tesis Especial de Grado. Universidad Alonso de Ojeda. Hernandez, Fernandez y Baptista (2006) Metodologia de la investigación. 4ta edición. Editorial McGraw-Hill. Mexico. Kendal y Kendal (2005). Análisis y diseño de sistemas. Sexta Edición. Editorial: Pearson Education. Kenneth y Laudon (2008). Sistemas de información gerencial. Octava Edición. Editorial. Pearson Educación. México. Lizardo (2013). Sistema de información basado en tecnología web para la gestión de los procesos administrativos del Centro de Fotocopiado Copyliz, C.A. Tesis Especial de Grado. Universidad Alonso de Ojeda. López y González (2008). Minería de datos; técnicas y herramientas. 2da Reimpresión. Ediciones Thompson Paraninfo. España. Maneiro Mariela Yanina (2008). Minería de datos. Licenciatura en Sistemas de Información. Realizado. Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Mark (2010). Lenguaje de programación [Pagina web en línea] Disponible. Mark (2010). O Realy Media. Inc (Ed) <<Learning Python, Fourth Edition>> Libro O Really. Marcelo Omar Sosa, Sosa Bruchmann Eugenia Cecilia, Raúl Marcelo Vega (2013). Minería de datos en redes educativas. Artículo científico

presentado por Universidad Nacional de Catamarca, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Miquel Colobran Huguet, Josep Maria Arqués Soldevila, Eduard Marco Galindo (2008). Administacion de sistemas operativos en red. Editorial UOC. Norton (2006). Introducción a la computación. Sexta Edición. Editorial. McGraw Hill. México. Porcelinis (2010). Introducción a los sistemas de información. Primera Edicion. Editorial. Peticio. Rodríguez (2006). Metodología para el desarrollo de proyectos de minería de datos CRISP-DM. http://oldemarrodriguez.com/publicaciones [Consulta 2014, Julio 1]. Rodríguez y Díaz (2004). Introducción a la informática.guía instruccional de estudios generales. Realizado. Universidad Nacional Abierta. Rovira, Colina y Palma (2006). Información Documental Digital. Primera Edición. Ediciones. Peticio. Ruiz (2004). Manual de estadística. Ediciones Eumed.net. Cap.1. Historia de la estadística. Scribano (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires. Editorial. Prometeo Libros. Senn James A. (2005). Análisis y diseño de sistemas de información. Mexico. Editorial: Mc Graw Hill. Tamayo y Tamayo (2004). El proceso de la investigación científica. Mexico. 4ta Edición. Editorial. Limusa. Tuya Ramos y Dolado (2007). Técnicas cualitativas para la gestión en la Ingeniería de Software. Varela (2006). Introducción a la informática y al uso y manejo de las aplicaciones comerciales. Editorial. Vigo.