La Poĺıtica Comercial en la Unión Europea 1 / 16

Documentos relacionados
Economía de la Integración Europea

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA LA POLÍTICA COMERCIAL COMÚN. El comercio de la UE 27 en el mundo 63,5 36,5 68,0 32,0 ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 10. La política comercial común. El comercio de la UE a 27 en el mundo 63,5 36,5 68,0 68,2 32,0

Tema 4: La dimensión exterior de la Unión Europea

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

La política comercial común de la UE

POLÍTICA COMERCIAL COMÚN: CONCEPTO E INTRODUCCIÓN

POLÍTICA COMERCIAL COMÚN 10

Índice PRESENTACIÓN 11 COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS DE PAÍSES 13 SECTOR EXTERIOR EN

Integración Económica Europea

Reexaminando la racionalidad de los acuerdos comerciales en América Latina

TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión

Políticas agrarias y desarrollo rural: TTIP. entre la Unión Europea y Estados Unidos)

comercial de la Unión Europea

TEMA 1.- La regulación del comercio internacional:

La propiedad intelectual y los ACR

La UE modelo de Integración Regional

Países en desarrollo: datos y cifras sobre el nuevo sistema de preferencias comerciales de la UE para el período

LAC 7% LAC 6% Japón 6% RdM 26% EEUU 11% Japón 4% RdM 36% China 15% UE 31% EEUU UE 22% China 12% 24% Porcentaje del PIB mundial

Política comercial de la UE y relación comercial UE - México. Consejero económico y comercial Delegación de la Unión Europea en México

Acuerdo de Asociación Unión Europea y Centroamérica Sep 2008

jueves, 6 de febrero de 14 MERCADEO INTERNACIONAL

UNIÓN N EUROPEA: UN MODELO A CONSIDERAR

Acuerdo Comercial Multipartito UE Colombia / Perú. El Acuerdo desde una perspectiva española

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

Análisis del mercado internacional de aceitunas de mesa

Trump y la relación comercial México Estados Unidos. November 2016

Acuerdo de Asociación Económica Perú - Japón

Trump y la relación comercial México Estados Unidos. November 2016

Régimen de Origen. Claudia Perea Gerente Global Trade, Indirect Taxes. Noviembre de 2013

ALIANZA DEL PACÍFICO. DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores 2016

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration

LA POLÍTICA COMERCIAL DE LA UNIÓN N EUROPEA: ELEMENTOS PARA LA NEGOCIACIÓN N DE ACCESO A MERCADOS

Patrones del comercio internacional

Tema. Integración y regionalismo

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Otros documentos. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Oslo RELACIONES MULTILATERALES DE NORUEGA

CUÁLES SON LOS PAÍSES CON ACUERDO PREFERENCIAL EN MATERIA DE ORIGEN EN EL ÁMBITO ADUANERO?

Acuerdo Comercial UE-Colombia/Perú. Comisión Europea DG Comercio

LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS CONSERVAS DE ATÚN EN EUROPA

El comercio y las inversiones internacionales en el G-20. Marcelo Elizondo Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI)

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO BENEFICIOS PARA EXPORTADORES. Oswaldo Alvarado 27 de enero de 2016 Lima, Perú

GRUPO DE COMERCIO MODALIDADES PARA EL INTERCAMBIO DE OFERTAS ARANCELARIAS. Ámbito no agrícola

CHILEAN AGRICULTURE OVERVIEW 1999 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLITICAS AGRARIAS MINISTERIO DE AGRICULTURA

Secretaría de Comercio

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE

Donde estamos y donde vamos sector agricola. Hans-Christian Beaumond & Ricardo Varanda Ribeiro Comisión Europea

TITULO DE PRESENTACIÓN

Ficha ELANBiz: Acuerdos Comerciales de Chile

La Política Comercial Europea en la encrucijada:

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Actualidades y Proyecciones de la Oficina Agrícola en Corea del Sur

(2012) República Socialista de Vietnam

LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES Y LA AGRICULTURA FAMILIAR. Lic. Andrés Bancalari

OVINO Y CAPRINO: SITUACIÓN Y OPORTUNIDADES EN LOS MERCADOS EXTERIORES

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico

Panorama Agrícola de Chile

NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES PARA UN NUEVO ORDEN EN IBEROAMÉRICA: El caso de Perú y China

Acuerdo sobre el Comercio de Servicios - ACS - Trade in Services Agreement (TiSA)

NORMAS: ACUERDOS REGIONALES Elementos constructivos u obstáculos?

MERCADO DE CAFES ORGANICOS. Ing. Jhonny Ponce GERENTE BIO LATINA PERU

Tendencias y perspectivas de políticas agrícolas en los países en desarrollo y mercados emergentes

Encadenamientos Productivos Oportunidades de los Acuerdos Comerciales Suscritos por Chile

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICO INCLUSIVO ENTRE LA REÚBLICA DE ECUADOR LOS ESTADOS AELC TABLA DE CONTENIDOS. Preámbulo 1

Entorno Económico de México

APERTURA DE MERCADOS INTERNACIONALES: EN QUE ESTAMOS?

CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INTEGRACIÓN 15

en EEUU en el marco del TLC

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

Un TLC Mercosur y ASEAN? Ganadores y perdedores en un área de libre comercio

8. Comercio internacional

Que puede hacer la OMC frente a la crisis?

6. Comercio internacional

La Alianza del Pacífico. Andrés de la Cadena Director de Integración Económica Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio para los exportadores

El CAFTA y la integración centroamericana

Inteligencia de Mercados

DISPOSICIONES LABORALES EN LOS ACUERDOS COMERCIALES. Raymond Torres, OIT

Aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio para el exportador

Seminario del CARI- Embajada de Australia

Acuerdo de Complementación. Tratado de Libre Comercio Unión Aduanera (Ej. UE, Mercosur) Unión Monetaria (Ej. UE y el Euro)

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales

TEMA 12. LA POLÍTICA COMERCIAL COMÚN Y LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO

CHILE-UNIÓN EUROPEA DIEZ AÑOS DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN

Bolivia MERCOSUR, Integración y Comercio 7º FORO ECONÓMICO Colegio de Economistas de Santa Cruz - UPSA

El futuro de los mercados internacionales para las carnes uruguayas

Preferencias Arancelarias

Tratado de Libre Comercio CA Corea. I Consulta Sectorial Sector Frutas y hortalizas en conserva

Acuerdo sobre el Comercio de Servicios TiSAy. TLC Colombia - Japón

EFECTOS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES. Luis Felipe Quintero Suarez Mayo 8 de 2015

La Presidencia española logra sus objetivos en el área de comercio internacional

Alianza del Pacífico Beneficios del Protocolo Adicional: Cómo participar y beneficiarse de este Acuerdo Comercial

Participación de Panamá en las Negociaciones de un Acuerdo en Comercio de Servicios en el Marco de la OMC

LA NEGOCIACIÓN DEL NUEVO ACUERDO UE- MERCOSUR

Uruguay frente a las nuevas tendencias del comercio internacional

Relaciones comerciales entre México y la UE a 13 años de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Estratégica

Transcripción:

La Poĺıtica Comercial en la Unión Europea 1 / 16

El comercio internacional de la UE Trade exchanges in value, 2007 Billion EUR 2 000 1 500 1 000 500 0-500 -1 000 EU-27 USA China Japan Canada Exports Imports Balance 2 / 16

El comercio internacional de la UE Share in world trade, 2007 (imports and exports) EU-27 18 % Others 44 % USA 16 % Canada 4 % Japan 7 % China 11 % UE27: im- y exportador más importante del mundo excluyendo el comercio intra-ue (2/3 del comercio)! 3 / 16

El comercio internacional de la UE Figure 5.4: Main trading partners for goods, EU-27, 2007 (% share of extra-eu-27 trade) Rest of the world 50.7% EU-27 exports Japan 3.5% Turkey 4.2% United States 21.1% Switzerland 7.5% China (excl. Hong Kong) 5.8% Russian Federation 7.2% Rest of the world 44.7% Switzerland 5.4% EU-27 imports Norway 5.4% China (excl. Hong Kong) 16.2% Japan 5.5% United States 12.7% Russian Federation 10.1% 4 / 16

El comercio internacional de la UE Figure 5.5: Extra-EU-27 trade by product, EU-27, 2007 (EUR 1 000 million) 0 500 1 000 1 500 TOTAL - all products Machinery and transport equipment Other manufactured products Chemicals and related products Mineral fuels & lubricants Food, drinks and tobacco Raw materials fuente gráficos anteriores: Eurostat 2009 Exports Imports 5 / 16

Poĺıtica Comercial de la UE UE es una unión aduanera: aplica un arancel común externo (common external tariff CET) CET promedio en 2008: productos acabados: 6,7 % productos agrícolas: 17,9 % productos mineros: 0,2 % fuente: WTO 2008 protección efectiva más baja por acuerdos preferenciales 6 / 16

Poĺıtica Comercial de la UE liberalización del comercio en una unión aduanera = liberalización discriminatoria trade creation trade diversion solución: liberalización general de comercio mayor creación, menos desviación de comercio dificultad: efectos redistributivos efecto positivo sobre ToT de un arancel (ceteris paribus) solución: liberalización coordinada en la OMC o acuerdos bilaterales 7 / 16

Poĺıtica Comercial de la UE: Acuerdos comerciales Comercio en bienes (GATT): competencia exclusiva de la UE Consejo decide la estrategia, da un mandato a la Comisión Comisión Europea representa la UE en negociaciones (OMC o bilaterales) Consejo y Parlamento Europeo aprueban con mayoría cualificada Otros aspectos del comercio internacional: comercio en servicios (GATS) derechos de propiedad intelectual (TRIPS) inversión relacionada con el comercio (TRIMS) no son de competencia exclusiva en los tratados de Roma, coordinación entre Comisión y países miembros es necesaria y a veces complicada Tratado de Niza extiende competencia de la Comisión 8 / 16

Acuerdos multilaterales: La UE en la OMC Principios básicos de la OMC: liberalización del comercio reciprocidad no discriminación OMC permite violar los principios básicos: liberalización: medidas anti-dumping, anti-subvenciones, salvaguardias no discriminación: integración económica. Condiciones: libre comercio para todos o casi todos los bienes entre los países integrados barreras al comercio con terceros países no pueden aumentar no discriminación y reciprocidad: preferencias asimétricas para países pobres 9 / 16

Acuerdos multilaterales: La UE en la OMC Ejemplos de conflictos comerciales actuales en la OMC (Mecanismo de Solución de Diferencias) que involucran la UE: medidas anti-dumping o anti-subvenciones consideradas injustificadas por la parte perjudicada plátano: varios países americanos acusan a la UE por el trato preferencial de la producción ACP carne tratada con hormonas, alimentos modificados genéticamente: seguridad del consumidor como pretexto para instalar barreras al comercio? 10 / 16

Acuerdos bilaterales: Europa y vecinos European Economic Area EEA UE y EFTA (Noruega, Islandia, Liechtenstein) Mercado Único y cooperación en otras areas Suiza: miembro de EFTA pero no del EEA, hay tratados separados con la UE EuroMed: UE y países mediterraneos ALC, asimétrico: UE reduce sus aranceles más rápido, y cooperación en otras areas; acuerdos bilaterales entre UE y cada país, no forman un ALC entre ellos Turquía: Unión Aduanera con la UE, aplica (unilateralmente) la poĺıtica comercial europea 11 / 16

Acuerdos bilaterales: Europa y vecinos Stabilisation and Association Agreements SAA países de los Balcanes (ex-yugoslavia y Albania) trato comercial preferencial y ayudas adicionales considerado un primer paso (inoficial) a convertirse en candidato a la UE Partnership and Cooperation Agreements PCA países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) trato comercial preferencial 12 / 16

Acuerdos bilaterales: Europa y vecinos fuente: Breinlich 2008 13 / 16

Preferencias asimétricas: países en vías de desarrollo ACP (África, Caribe, Pacífico), aprox. 80 países beneficiados Yaoundé 1963: compatibilizar preferencias nacionales para ex-colonias con la Unión Aduanera; garantizar acceso a los recursos de estos países comercio preferencial, asimétrico; ayudas financieras y técnicas al desarrollo Lomé 1975: incluir naciones del Commonwealth y corregir ineficiencias de las ayudas al desarrollo Cotonou 2000: adaptar acuerdos a cambios globales (fin de la guerra fría), condicionalidad de ayudas para el desarrollo etc.; 2008: Economic Partnership Agreements introducción gradual de reciprocidad: preferencias asimétricas no dieron resultados positivos para países pobres no discriminatorios: abiertos para todos los países pobres, no sólo ex-colonias europeas integración en SPG 14 / 16

Preferencias asimétricas: países en vías de desarrollo Sistema de Preferencias Generalizadas SPG aprox. 180 países pobres beneficiados reducción arancelaria para la mayoría de productos generalizado y no discriminatorio entre países pobres asimétrico, liberalización más rápida en la UE excepciones para productos sensibles, especialmente agrarios (plátano, arroz, azúcar) y textiles, también cuotas para trato preferencial SPG+: ventajas adicionales para algunos países que cumplen con derechos humanos, criterios medioambientales etc. Iniciativa Todo Menos Armas aprox. 50 países más pobres (LDCs según Naciones Unidas) beneficiados aranceles cero para todos los productos menos armas y munición regimen transitorio para arroz y azúcar: cuotas de importación libre de arancel 15 / 16

Otros acuerdos comerciales ALCs bilaterales vigentes o en proceso de negociación con areas integradas (Pacto Andino, Mercosur, ASEAN,...) países individuales (México, Chile, India, Corea,...) todos menos 9 miembros de la OMC reciben algún trato preferencial de la UE trato de nación más favorecida para estos 9 países: CET aplicable para las importaciones. incluye algunos de los países económicamente más importantes (EE.UU., Japón) 16 / 16