PROVA DE SELEÇÃO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL

Documentos relacionados
PROVA DE SELEÇÃO AO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL

PROVA DE SELEÇÃO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL

UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE NÚCLEO DE TECNOLOGIA EDUCACIONAL PARA A SAÚDE

Nuevos abordajes en la integración del enfoque de género en educación en STEM

UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE NÚCLEO DE TECNOLOGIA EDUCACIONAL PARA A SAÚDE

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

EL CASO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, UNA PRIORIDAD POLÍTICA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

6 Não será permitido o uso de dicionário.

6 Não será permitido o uso de dicionário.

Qué entendemos por lectura?

Agencia Tributaria. Seminario Internacional de Educación Fiscal Montevideo, 9 de noviembre de 2009

ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Y PLANEAMIENTO

Percepción de la ciencia, tecnología e innovación en educación media y media superior de la ZMG

Ciencias Naturales. 7º, 8º y 9º ELEMENTOS DEL PROYECTO CLAVES DEL PROYECTO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,. .,.,.,.,.,.,.,.,.,.,

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

PROGRAMAS PROGRAMAS. Secundaria. Preescolar. Primaria. Matemáticas. Ciencias. Español. Historia. Artes del Mundo. Tutoría

Museo y educadores sociales: una evaluación de impacto realizada por la Pinacoteca de São Paulo

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Pedagogía. Comunicación y Educación

Modelación Matemática en el aula de clase. Algunos elementos para su

Alicia Romero de Cutropia

6 Não será permitido o uso de dicionário.

PROCESOS PEDAGOGICOS. Orientaciones para el acompañamiento a docentes en las sesiones de aprendizaje. MG. Willy Fredy Ancori Cervantes

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS/PROYECTOS PARA SER EXPUESTOS EN FERIAS DE INNOVACIÓN, CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y ROBÓTICA

POLÍTICA PROVINCIAL DE GESTIÓN DEL TRABAJO Y EDUCACIÓN EN SALUD DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD DE BAHIA

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

PROGRAMA CYTED Ciencia y Sociedad

TEXTO. Post no Estratégia Tradução Livre 29/2016 Prof. Adinoél e Profa. Elenice. Fonte: El Excélsior (

Las meta ciencias en la formación n del profesorado: aportes desde la DDCC

LAS TIC COMO CATALIZADORES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIDAD. Genética molecular

Competencias ciudadanas en la educación primaria

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

Institut de Ciències de l'educació

TEXTO I. Los derechos humanos de la mujer brasileña

PROVA DE SUFICIÊNCIA EM LÍNGUA ESPANHOLA

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

6 Não será permitido o uso de dicionário.

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave

Estrategias TIC para docentes El lenguaje visual como recurso didáctico en el aula.

6 Não será permitido o uso de dicionário.

O enfoque CTS no Ensino da Química e a Prática Docente

Módulo 2. Competencias docentes

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 4

DIPLOMATURA ONLINE EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Ciencias 3 y 4. 3.º y 4.º de primaria Ciencias

Ciencias 5 y 6. 5.º y 6.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada)

En tanto, otra proporción se encuentra cesante o busca trabajo por primera vez y un porcentaje menor posee alguna discapacidad.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES E INDICADORES

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Currículo: abrangência do campo, atualidade do debate

VISIÓN CONSTRUCTIVISTA.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Renovación del PALTEX para apoyar la formación de recursos humanos en salud hacia la cobertura universal de salud. Título de la presentación

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

Ciencias 1 y 2. 1.º y 2.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS.

Edital Nº. 04/2009-DIGPE 10 de maio de 2009

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

LA IMPORTANCIA DEL SONIDO EN EL MUNDO ACTUAL: PROMOCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS RESUMEN

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

Anexo I Resolución CDFHCS Nº 246/11

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

1. Contexto y antecedentes 2. Resultados educativos regionales Educación Básica 2017

Región Metropolitana

Directores Estratégicos

TERCER COLOQUIO INSTITUCIONAL DE FILOSOFÍA

Fundamentación de la carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

Carmen Enrique Mirón y Juan Miguel Alacis Fernández Universidad de Granada (España) Campus de Melilla (UGR)

1. Contexto y antecedentes 2. Resultados educativos regionales Educación Básica 2017

1. Contexto y antecedentes 2. Resultados educativos regionales Educación Básica 2017

Región de La Araucanía

1. Contexto y antecedentes 2. Resultados educativos regionales Educación Básica 2017

6 Não será permitido o uso de dicionário.

Aprendizaje de la matemática, con soporte TIC, utilizando el contexto microempresarial,

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

6 Não será permitido o uso de dicionário.

ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Mtra. María Guadalupe Carranza Peña

Talleres con los contenidos digitales de la BNC

Región de Valparaíso

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

Curso Intensivo Portugués A1. Nivel Oficial Consejo Europeo

Entrar Anterior. Siguiente.

Cronograma - Año 2016 Taller de Alfabetización Prof. Gabriela Hoz. Mes Fecha Clase Unidad Contenidos Metodología Bibliografía. 7 de abril.

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Estrategias básicas del psicólogo escolar Psicología Educativa

EGB Licenciados y/o Prof. de Nivel Inicial (4 años)

Nivelación de competencias en ciencias básicas para carreras técnicas de nivel superior

CIENCIAS SOCIALES PROFESORAS: MIAN, SILVINA PAGANO, VANESA

COLÉGIO NOSSA SENHORA DA PIEDADE. Programa de Recuperação Paralela. 1ª Etapa 2013

PROYECTOS EDUCATIVOS PROYECTO EDUCATIVO SNIPE PROYECTO EDUCATIVO LASER

Transcripción:

NÚCLEO DE TECNOLOGIA EDUCACIONAL PARA A SAÚDE UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO PROVA DE SELEÇÃO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL O objetivo desta prova é avaliar o conhecimento de língua espanhola dos candidatos ao Programa de Pós-graduação em Educação em Ciências e Saúde, nível Doutorado, Turma 2006. Esta prova é composta de duas questões 1. Compreensão de texto. 2. Tradução de texto. Atenção! a) O tempo de duração da prova é de 03 (três) horas. b) É permitido consultar dicionário. c) O candidato deve assinar esta folha onde estão formuladas as questões, colocando também seu o número de inscrição (vide lista de presença). d) Solicitamos colocar o número da questão, o número de ordem e rubricar cada uma das folhas utilizadas para responder às questões. BOA SORTE!!!

QUESTÃO 1: COMPREENSÃO DE TEXTO La Ciencia y Tecnología actual: seducción y desencanto La crisis actual de la EC se inserta, además, en un marco social donde la Ciencia y Tecnología (CyT) se perciben, como el dios Jano, con doble faz, una de desencanto y otra de seducción. Ambos puntos de vista deben tenerse en cuenta para comprender la actual problemática de la EC. Aunque la CyT están casi omnipresentes en las sociedades desarrolladas, los hábitos sociales tienden a excluir la CyT en las relaciones cotidianas. Paradójicamente, el conocimiento científico y tecnológico no suele formar parte de las relaciones sociales y culturales, ni del acervo necesario para la convivencia y la ciudadanía. Al contrario, a menudo la CyT son percibidas como un conocimiento hermético e inaccesible para la mayor parte de las personas, así como peligrosos instrumentos de opresión y control social al servicio del poder político, económico, militar y de minorías elitistas. Esta percepción negativa de la CyT genera desconfianza, cuando no un abierto rechazo, que es patente en algunas decisiones tecnocientíficas públicas, como puede ser la implantación de determinadas biotecnologías. Ahora bien, las razones para este desencanto no sólo son externas. Algunas provienen de la propia CyT, sobre todo por la escasa atención que la mayoría de los científicos suelen prestar a la comunicación de la ciencia a la sociedad. Esta actitud contribuye a presentar el conocimiento de CyT como un arcano inaccesible propiedad de minorías selectas y cerradas, que fomenta el estereotipo del científico aislado en su torre de marfil, tan explotado aún por algunos medios populares de comunicación. De este modo, el ciudadano común no entiende las controversias tecnocientíficas, ni participa en ellas, con el consiguiente perjuicio para su resolución pública, lo que se traduce en la delegación de las decisiones a expertos y políticos. Por otra parte, el analfabetismo científico de la sociedad, que es a la vez causa y consecuencia del desencanto, también puede provocar un efecto contrario al abandono de las decisiones en manos de expertos y políticos, como es su rechazo frontal, haciendo más radicales las controversias públicas, las cuales acaban siendo contestadas de un modo mucho más irracional. (...) Sin embargo, pese a este panorama de desencanto, también hay una faz esperanzadora de la CyT, puesta de manifiesto en algunos datos que indican cierta atracción hacia ambas. El interés público por diversos asuntos de CyT se mantiene en cotas altas, como muestran los barómetros de opinión y las encuestas sociales. La curiosidad por ciertos temas actuales de CyT es muy elevada (78%), pero con el matiz de ser menor para jóvenes que para adultos. La imagen pública de médicos, científicos e ingenieros es mejor que la de otros profesionales, así como la credibilidad en su consejo y asesoramiento para poder tomar ciertas decisiones, aunque la confianza en los expertos parece ser mucho menor entre los jóvenes, sobre todo en los países desarrollados. Otro indicador positivo es el interés que despierta en la ciudadanía las cuestiones relacionadas con la ética y los valores que los avances en CyT ponen en juego en asuntos tales como el aborto, las células madre, los alimentos transgénicos, la manipulación genética, los desafíos medioambientales, el uso de diferentes fuentes de energía, etc. (...)

Por último, hay que resaltar la presencia y la aportación de nuevos educadores sociales, como son los medios de comunicación, los museos y casas de la ciencia, las asociaciones para la divulgación científica, etc., cuyas acciones complementan la EC formal de la escuela e incluso podrían contribuir a mejorarla. La educación no-formal y la informal no sólo proporcionan algunos recursos poco usuales y baratos que superan a los de la anticuada oferta escolar, sino que por medio de sus actividades, como semanas o jornadas de la ciencia, ferias científicas, museos interactivos de la ciencia, etc., ponen en acción nuevos mecanismos para activar la motivación y la curiosidad, actuando como instrumentos de atracción hacia la CyT. Observação: as referências citadas foram omitidas. Vazquez-Alonso, A., Acevedo-Díaz, J. A. y Mas, M. A. M. (2005). Más allá de la enseñanza de las ciencias para científicos: hacia una educación científica humanística. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 4 Nº 2.

1. A que o autor atribui o desencanto com a ciência e a tecnologia? 2. Quais são as principais razões (internas e externas à ciência e tecnologia) apontadas pelo autor para este desencanto? 3. Quais são os principais dados, que segundo o autor, contribuem para uma imagem positiva da ciência e da tecnologia?

QUESTAO 2: TRADUÇÃO DE TEXTO Las imágenes en los materiales educativos Las representaciones externas de carácter pictórico ocupan un espacio creciente en los materiales que se proponen y utilizan para enseñar ciencias, sobre todo si se los compara con los utilizados hace una década en varios países (por ejemplo, Argentina, Brasil, España y Portugal) en los cuales aparecían pocas fotografías, dibujos, diagramas, gráficos, historietas, infografías. Además de modificaciones en la cantidad de imágenes, en las tecnologías de impresión y en las tecnologías de la información y la comunicación, se ha modificado la relación entre información visual e información verbal, llegándose a producir una sustitución de imágenes por palabras con efectos educativos cuyo impacto merece estudiarse, tanto para los profesores, los estudiantes y los materiales que se usan para enseñar. En la Investigación en Educación en Ciencias, el interés por las imágenes externas y su uso escolar es relativamente reciente y se plantea desde enfoques diferentes aunque complementarios. En nuestra investigación enfatizamos una visión cognitiva, apoyada tanto en los resultados provenientes del campo de la Psicología Cognitiva, como en los estudios sobre percepción e imaginamiento visual de Kosslyn (1980; 1996). Sostenemos el carácter estratégico de la comprensión de las imágenes y la irreductibilidad de la relación incierta y subjetiva entre la representación mental y la representación externa. La línea de investigación en la que trabajamos distingue de manera primordial entre representaciones externas y entre la representación mental que ellas pueden generar. Nuestros primeros trabajos de investigación acerca del uso de imágenes en los materiales educativos desvelaron a partir de ellos la existencia de cierto imaginario pedagógico poblado de mitos y/o prejuicios que parecen influir en la praxeología didáctica de los profesores de ciencias y en las realizaciones de los diseñadores de materiales educativos. (Las praxeologías didácticas también llamadas organizaciones didácticas se refieren a qué tipos de tareas constituyen el conjunto de prácticas didácticas; o por decirlo de otra forma, qué gestos y acciones pueden ser mirados como didácticos. Al parecer, quienes escriben los textos escolares adhieren a un conjunto de eslóganes referidos a las ventajas y bondades del uso de representaciones visuales para mejorar el aprendizaje, como reducir la abstracción de los conceptos científicos, facilitar la comprensión, mejorar el recuerdo, promover la imaginación, introducir los fenómenos científicos de una forma vinculada a la vida cotidiana, colaborar en la resolución de problemas, motivar a los estudiantes y a los lectores en general. Observação: as referências citadas foram omitidas. Fanaro, M A., Otero, M. R. Y Greca, I M. (2005). Las imágenes en los materiales educativos: las ideas de los profesores. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias,Vol. 4 Nº 2.