Zurich. Servicios Financieros

Documentos relacionados
Zurich. Servicios Financieros

Zurich. Servicios Financieros

Zurich. Servicios Financieros

Zurich. Servicios Financieros

Zurich. Servicios Financieros

Zurich. Servicios Financieros

Zurich. Servicios Financieros

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Zurich. Servicios Financieros

Zurich. Servicios Financieros

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

6. Comercio internacional

Índice. Diciembre Serie original 100,2-0,6 99,5-0,4 Serie ajustada de estacionalidad 99,1-0,6 - -

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

España / Las exportaciones mantienen el buen tono

El comercio exterior en el primer semestre de 2000

Coste de vida en Europa

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

IMPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PAÍSES DE DESTINO AÑO Fecha Actualización: 12-Feb-13

11. Comercio internacional

España: comercio exterior (dic-15)

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES S e m i n a r i o T e m á t i c o A N I F B a n c o M u n d i a l Bogotá, marzo 16 de 2016

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

Zurich Administradora General de Fondos Presentación Comercial 15 de Noviembre 2016

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

Anexo estadístico. Crecimiento del PIB, inflación y balanzas por cuenta corriente 1. Cuadro A1

8. Comercio internacional

España / La balanza comercial se deteriora por la energía

España: comercio exterior (feb-14)

Llamadas con Bono Internacional

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

España: comercio exterior (jul-15)

% total. var.13/12 Millones

2 Las cifras agregadas corresponden a la suma de los

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

Exportaciones y crecimiento

España: comercio exterior (sep-14)

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

Nuestra economía hoy: desafíos y oportunidades

España: comercio exterior (ene-15)

España: comercio exterior (may-16)

Cómo se vislumbra el futuro

Panorama económico* México: variación anual del PIB trimestral real. México: Producto interno bruto trimestral, base

Tendencias Globales para Miel en 2016 Países Importadores

España / Intensa reducción del déficit comercial, gracias al tirón de las exportaciones

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

España: comercio exterior (ene-16)

Chile y el Entorno Global: Estamos inmunes a los vaivenes internacionales?

8. Comercio internacional

España / Se frena la corrección del déficit comercial

Chile y el Entorno Global: Estamos inmunes a los vaivenes internacionales? Fernando Larraín Cruzat Gerente General LarrainVial

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

España / El déficit comercial intensifica su deterioro

Chile y el Entorno Global: Estamos inmunes a los vaivenes internacionales? Fernando Larraín Cruzat Gerente General LarrainVial

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

Lunes 16 de julio de 2018 Informe #33

España / La energía sigue lastrando la balanza comercial

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

España / La debilidad de las importaciones explica la mejoría del saldo comercial

España: comercio exterior (oct-14)

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012

Tipo de Cambio Real y Crecimiento Económico Subgobernador Manuel Ramos-Francia XXVI Ciclo de Jornadas Económicas del Banco de Guatemala Junio 6, 2017

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Nota de prensa. Las exportaciones crecen un 4,9% y el déficit retrocede un 10,1% hasta abril. Informe de comercio exterior, enero-abril de 2015

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

Protección Social en la Unión Europea (PSE)

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Nota de prensa. El crecimiento de las exportaciones españolas continúa en enero. Informe de comercio exterior: enero de 2014

Importaciones por grupos de productos petrolíferos y países de origen

JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX. Medellín, 26 de febrero de 2014

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

10 de enero de El auge del resto? Apuntes sobre la presencia global de América Latina, Asia y el Magreb y Oriente Medio

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Ignacio Molina e Iliana Olivié Marzo de 2011

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

Transcripción:

Zurich Servicios Financieros

Mercados

Renta Fija Local Chile 2015 Inflación converge al rango meta del Banco Central (2% - 4%). Los precios internacionales del petróleo moderarían las presiones inflacionarias, en tanto el fenómeno de la «inflación importada» por el alza del tipo de cambio seguirá presente durante algún tiempo. La persistencia de la inflación deja poco espacio de maniobra al Banco Central para bajar la Tasa de Política Monetaria. Las tasas de mercado se encuentran en niveles históricamente bajos, por lo que tendrían poco espacio para continuar bajando. El impacto en el mundo emergente del alza de tasas en USA por parte de la FED constituye una amenaza. El IMACEC de enero de 2,7%, ligeramente por sobre las expectativas, fue impulsado principalmente por la actividad minera y el sector público. En tanto el IPC reportado para febrero fue de un fue un 0,4%, muy por sobre lo esperado. El IPC subyacente reportado fue de 0,6%, al igual que en enero. 3

Mercados Internacionales Petróleo y Commodities El petróleo resulta en una fuerte influencia para los precios de los demás commodities. El precio del petróleo WTI cayó más de un 50% solo en 5 oportunidades en los últimos 30 años: 1987, 1991, 1999, 2002 y 2009. Lo anterior, por supuesto, descontando el episodio corriente de los combustibles. En las 5 ocasiones aludidas, tras alcanzar el piso, el petróleo subió en los próximos 6 meses. En promedio el alza fue de 52%. 4

Mercados Internacionales Calendario de Elecciones 2015 País Elección Fecha Status Importancia Argentina Presidente 25-10-2015 Confirmada Baja 0 Argentina Cámara de Diputados y Senado 31-10-2015 No Confirmada Baja 0 Canadá House of Commons (Cámara baja) 19-10-2015 Confirmada Baja 0 Cataluña (España) Referendum 27-09-2015 Confirmada Alta 2 Dinamarca Parlamento 14-09-2015 y 31-12-2015 No Confirmada Media 1 Egipto People's Assembly 22-03-2015 y 26-04-2015 Confirmada Media 1 Finlandia Parlamento 19-04-2015 Confirmada Alta 2 Grecia Presidente 12-03-2015 Confirmada Media 1 Irlanda Referendum 31-05-2015 Tentativa Baja 0 Israel Knesset (Parlamento) 17-03-2015 Confirmada Media 1 México Cámara de Diputados 07-06-2015 Confirmada Media 1 Nigeria Presidente 28-03-2015 Confirmada Media 1 Nigeria House of Representatives (Cámara baja) 11-04-2015 Confirmada Baja 0 Nigeria Senado 11-04-2015 Confirmada Baja 0 Polonia Presidente 17-05-2015 Tentativa Baja 0 Polonia Senado 31-10-2015 No Confirmada Baja 0 Portugal Assembly of the Republic (Parlamento Unicameral) 27-09-2015 Tentativa Media 1 Portugal Presidente 31-01-2016 No Confirmada Media 1 Rusia State Duma (Cámara Baja) 31-12-2015 No Confirmada Baja 0 España Senado 20-12-2015 No Confirmada Media 1 España Diputados 20-12-2015 No Confirmada Media 1 Suiza National Council (Cámara Baja) 18-10-2015 Confirmada Baja 0 Taiwán Presidente 31-01-2016 No Confirmada Alta 2 Turquía Grand National Assembly (Parlamento Unicameral) 07-06-2015 Confirmada Media 1 UK House of Commons (Cámara Baja) 07-05-2015 Confirmada Alta 2 Venezuela Asamblea Nacional (Parlamento Unicameral) 31-12-2015 No Confirmada Media 1 Fuente: International Foundation for Electoral Systems 5

Mercados Internacionales Europa A la luz de las bajas de los precios de los combustibles, los pronósticos de inflación para la Eurozona se han corregido a la baja, apuntando a un magro 0,1% para el presente ejercicio. El programa de estímulo cuantitativo del Banco Central Europeo comienza en marzo y con esto el Euro podría acercarse la paridad con el USD a fines del 2016. La «Represión Financiera» en la Eurozona se ha dejado notar con un importante avance de las bolsas de Europa Central, quedando rezagadas las del Reino Unido y Suiza. Solo en enero 2015 entraron a FFMM Internacionales de Grandes Empresas Europeas cerca de USD 10.000 Mio. PIB Real Desestacionalizado q-o-q Peso en PIB Eurozona 1Q14 2Q14 3Q14 4Q14 Eurozona 0,30% 0,10% 0,20% 0,30% Alemania 28,00% 0,80% -0,10% 0,10% 0,70% Francia 21,40% 0,00% -0,10% 0,30% 0,10% Italia 16,20% 0,00% -0,20% -0,10% 0,00% España 10,80% 0,30% 0,50% 0,50% 0,70% Países Bajos 6,50% -0,30% 0,60% 0,20% 0,50% Bélgica 3,90% 0,40% 0,10% 0,30% 0,10% Austria 3,20% 0,00% 0,00% -0,10% 0,10% Finlandia 1,90% -0,40% 0,40% 0,20% -0,30% Grecia 1,90% 0,70% 0,30% 0,70% -0,20% Irlanda 1,80% 2,80% 1,10% 0,10% s/i Portugal 1,80% -0,40% 0,30% 0,30% 0,50% Eslovaquia 0,70% 0,60% 0,60% 0,60% 0,60% Luxemburgo 0,40% 1,00% 0,50% 2,30% s/i Eslovenia 0,40% 0,10% 1,10% 0,70% s/i Lituania 0,30% 0,50% 0,90% 0,40% 0,60% Letonia 0,20% 0,20% 0,80% 0,50% 0,40% Chipre 0,20% -0,50% -0,40% -0,30% -0,70% Estonia 0,20% 0,10% 0,90% 0,40% 1,10% Malta 0,10% 0,90% 1,30% 0,80% s/i Fuente: Eurostat 6

Mercados Internacionales Europa Alemania: La principal potencia del viejo continente cierra el año con un sólido crecimiento trimestral de 0,7%, acumulando un 1,6% anual. Para el 2015 se espera que el crecimiento acelere hasta un 1,8%. Destacamos el consumo privado que, al igual que en el 3Q, creció un 0,8% respecto del trimestre anterior. Como es la tónica en Alemania, el sector externo resultó en la principal contribución al crecimiento. El mercado laboral sigue siendo un punto alto, destacamos no solo el bajo desempleo, sino también el aumento en los salarios. Las acciones germanas profitan de sobremanera de la baja de los precios del petróleo y la debilidad del euro. Tragedia Griega Cuarto Acto: Capitulación total de Tsipras (Syriza) frente a Troika (Comisión Europea, BCE y FMI). Este abandona promesas de campaña, brindando tiempo a una salida para el país heleno y alejando el fantasma de la ruptura de la Zona Euro. La Troika extendió por cuatro meses la ayuda a Grecia, a la espera de mayores detalles respecto de una batería de reformas. 7

Mercados Internacionales Japón Con un crecimiento en el 4Q14 de 0,6% q-o-q el país del sol naciente deja atrás la recesión detonada por el alza del IVA en abril del 2014. La lectura, sin embargo, fue menor al 0,9% esperado por el mercado. El consumo privado aumentó por segundo trimestre consecutivo en un 0, q-o-q. Destacamos la expansión de los ingresos de los hogares que aumentaron en un 0,8% nominal q-o-q y en un 0,6% real q-oq. Así como en Alemania, la debilidad de la moneda y los bajos precios de los combustibles estimulan la maquinaria exportadora nipona. El extraordinario desempeño de la bolsa nipona en los últimos 24 meses contrasta con el de la moneda. Esperamos que el USD-JPY alcance los 130 en los próximos 18 meses, por lo que se recomienda una exposición con cobertura de moneda. De Abenomics aún esperamos reformas estructurales, las que han sido anunciadas, pero escasamente concretadas. Variación anualizada Impacto en el Crecimiento desestacionalizada q-o-q q-o-q 2Q14 3Q14 4Q14 2Q14 3Q14 4Q14 PIB -1,70% -0,60% 0,60% Consumo Privado -5,10% 0,30% 0,30% -3,10% 0,20% 0,20% Gasto del Estado 0,30% 0,20% 0,10% 0,10% 0,00% 0,00% Inversión de Capital -4,50% -0,60% 0,00% -1,00% -0,10% 0,00% Comercial -5,00% -0,10% 0,10% -0,70% 0,00% 0,00% Construcción -10,30% -7,00% -1,20% -0,30% -0,20% 0,00% Estado 1,00% 2,10% 0,60% 0,00% 0,10% 0,00% Exportaciones -0,30% 1,50% 2,70% -0,10% 0,30% 0,50% Importaciones -5,30% 1,00% 1,30% 1,10% -0,20% -0,30% Inversión en Inventarios 1,30% -0,70% 0,20% Fuente: Economic and Social Research Institute, Cabinet Office, Government of Japan 8

Mercados Internacionales USA La Reserva Federal (FED) descarta el alza de tasas de política monetaria hasta al menos 2 reuniones más. Con esto, la fecha más próxima para el potencial alza corresponde a junio del presente año. Pese a esto, los futuros de la FED Fund Rate señalizan que el mercado no espera cambios en la política monetaria hasta septiembre-octubre. Janet Yellen indicó que el FOMC podría decidir un alza de tasas de reunión a reunión, sin embargo, esta debería ser antecedida por un cambio en el forecast del desempeño económico del país. Esperamos un crecimiento del PIB del orden de 3,1% en el 2015 con una inflación del 0,8%. Ventas Minoristas USA m-o-m nov-14 dic-14 ene-15 Auto 1,4-0,8-0,5 Bencinera -3,2-7,4-9,3 Mercado Construcción 1,9-0,7 0,6 Restaurantes 0,7 1,4 0,8 Mueblería -0,2 1,3-0,7 Electrónica -0,3-1,9 0,3 Alimentos 0,4 0,6-0,3 Salud 0,3 0,5 0,2 Ropa 2,1-1,2-0,8 Deporte, Libros, Música y Hobbies -0,7-1 -2,6 Tiendas por Departamento 0,3-0,9 0,1 Diverso -0,5 0,6 2,6 Venta por Correo 0,8-0,3 0,5 Ex - Auto 0,2-0,9-0,9 Total 0,4-0,9-0,8 Fuente: US Commerce Department El impacto de una divisa fuerte y los resultados del sector energético norteamericano se verían compensados por la fortaleza del consumo interno. 9

Mercados Internacionales Mercados Emergentes La inflación ha cedido la mayoría de los países en vías de desarrollo y se encuentra, en varios casos, bajo la meta del Banco Central. Dado esto, podríamos ver bajas de tasas de política monetaria en China, India, Corea del Sur y Polonia. Por el contrario, en Brasil parece necesario el movimiento contrario. La economía del gigante Latinoamericano continúa deteriorándose. La caída en el consumo e inversión deberían sumir a Rusia en una recesión durante la primera mitad del año. La profundidad de esta aún es incierta. El crecimiento del crédito en los mercados emergentes desde el 2013 (especialmente en China) nos mantienen cautos respecto de la banca. En el sector financiero preferimos compañías de seguros. Sectores sensibles al ciclo económico, por ejemplo telecomunicaciones y empresas ligadas a Internet, son oportunidades de largo plazo, especialmente en China e India. Bajos intereses, bajos precios de los combustibles y sólido crecimiento en USA debería dejarse sentir en los próximos trimestres en Asia y Europa Central. 10

Portafolios

Estrategias Perfil Agresivo Perfil Agresivo Asset Allocation 10% Select Global Mundo Emergente Equilibrio Renta Variable Renta Fija 8 9 USA Otro Japón Francia Alemania Reino Unido China España Países Bajos Australia Principales Países Renta Variable 17% 11% 4% 4% 4% 2% 48% 67% Distribución Renta Fija 3 UF Nominal 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 12

Estrategias Perfil Balanceado Agresivo Perfil Balanceado Agresivo Asset Allocation 10% 22% Creciente Equilibrio Renta Variable Renta Fija 78% 90% USA Otro China Japón Francia Alemania Reino Unido India Chile Países Bajos Principales Países Renta Variable 21% 11% 7% 4% 4% 4% 38% 52% Distribución Renta Fija 48% UF Nominal 0% 10% 1 20% 2 30% 3 40% 13

Estrategias Perfil Balanceado Moderado Perfil Balanceado Moderado Asset Allocation 3 50% Select Global Patrimonio 50% 50% Renta Variable Renta Fija Equilibrio 17% USA Japón Otro Francia Alemania Reino Unido España Países Bajos Australia Suiza Bélgica Principales Países Renta Variable 12% 9% 6% 2% 2% 1% 5 50% Distribución Renta Fija 50% UF Nominal 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 14

Estrategias Perfil Balanceado Conservador Perfil Balanceado Conservador Asset Allocation 20% Balanceado Renta Variable Renta Fija 80% 100% Otro USA China Corea del Sur Taiwán India Hong Kong Japón Reino Unido Sudáfrica Malasia Principales Países Renta Variable 2% 2% 10% 9% 14% 2 22% 56% Distribución Renta Fija 44% UF Nominal 0% 10% 1 20% 2 15

Estrategias Perfil Conservador Perfil Conservador Asset Allocation 3 Select Global Patrimonio Renta Variable Renta Fija 60% Equilibrio 9 Principales Países Renta Variable USA Japón Otro Francia Alemania Reino Unido España Países Bajos Australia Suiza Bélgica 12% 9% 6% 2% 2% 1% 5 48% Distribución Renta Fija 52% UF Nominal 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 16

Zurich Servicios Financieros Pedro de Valdivia 229 - Piso 1 - Providencia Santiago - Tel.: (56-2) 351 8100 www.zurichserviciosfinancieros.cl Prohibida la copia o distribución de este documento sin la autorización previa de Zurich Servicios Financieros