Bolilla 6. Electricidad Parte 2

Documentos relacionados
Es la capacidad latente o aparente que poseen los cuerpos para producir cambios en ellos mismos o en el medio que los rodea.

Intensidad del campo eléctrico

Unidad 4. Trabajo y Energía

CÓMO DETECTAR UN CAMPO ELÉCTRICO?

Concepto de Campo. Homogéneo No homogéneo. 4Un campo de temperaturas (Escalar) 4Un campo de velocidades (Vectorial) 4Campo gravitacional (Vectorial)

TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Bárbara Cánovas Conesa

Temas a trabajar: Campo y potencial eléctrico

CAMPO ELÉCTRICO ÍNDICE

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 6 EL CAMPO ELECTROSTÁTICO

Última modificación: 1 de agosto de

ACTIVIDADES RECAPITULACIÓN 4: INTERACCIÓN ELÉCTRICA

Figura Trabajo de las fuerzas eléctricas al desplazar en Δ la carga q.

LECCIÓN Nº 03 POTENCIAL ELECTRICO. ENERGIA POTENCIAL

Essential University Physics

Campos Electromagnéticos El Potencial Electrostático

Fundamentos Físicos de las Comunicaciones TEMA 6 ELECTROSTÁTICA. Francisco Fernández

v m 2 d 4 m d 4 FA FCP m k m m m m m r

INTERACCIÓN ELÉCTRICA

Física 2º Bach. Campo eléctrico 11/02/09

Exceso o defecto de electrones que posee un cuerpo respecto al estado neutro. Propiedad de la materia que es causa de la interacción electromagnética.

Dinámica de la rotación Momento de un vector con respecto a un punto: vectores r y F y el sentido viene dado por la regla

Temario 4.Campo Eléctrico

Capítulo 1: Interacción Eléctrica

Interacción Eléctrica

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Bolilla 6. Electricidad

TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO

Tema 1.-Fuerzas eléctricas

TEMA 3:ELECTROSTATICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO ELECTRICO

Carga Eléctrica. Una propiedad fundamental de la materia ya observada desde la antigüedad. Los cuerpos pueden cargarse eléctricamente por frotamiento.

Introducción histórica

FÍSICA 2ºBach CURSO 2014/2015

Tema 3 : Campo Eléctrico

Potencial Eléctrico Preguntas de Multiopción

Capítulo 3: Campos Electromagnéticos Estáticos

Física II. El campo eléctrico. Presentación basada en el material contenido en: Serway, R. Physics for Scientists and Engineers.

Física II. Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Responsable)

Slide 1 / 66. El Campo Eléctrico, La Energía Potencial, y El Voltaje

Resumen del Tema: Campo y potencial Electrostático en medios materiales. 2. Dieléctricos

Departamento de Electrónica y Sistemas PARTE I) ELECTROSTÁTICA

Fuerzas eléctricas y campo eléctrico

BACHILLERATO FÍSICA 3. CAMPO ELÉCTRICO. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

Física 2º Bach. Campo eléctrico 19/02/ Calcula: a) La intensidad del campo eléctrico en el centro M de la base de un triángulo

Click para ir al sitio:

Experimento 1. Líneas de fuerza y líneas equipotenciales. Objetivos. Teoría

Física II. El campo eléctrico. Presentación basada en el material contenido en: Serway, R. Physics for Scientists and Engineers.

1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. Gilbert ( ) descubrió que la electrificación era un fenómeno de carácter general.

El Campo Eléctrico INTRODUCCIÓN

CAMPO ELÉCTRICO. JUNIO

Cálculo de campos eléctricos por medio del principio de superposición.

Electrostática II. QUÍMICA. Prof. Jorge Rojo Carrascosa

El Campo Eléctrico. Distribuciones discretas de carga

Campo y potencial eléctrico de una carga puntual

MECÁNICA CLÁSICA CINEMATICA. FAyA Licenciatura en Química Física III año 2006

CUESTIONES RESUELTAS DE CAMPO ELÉCTRICO

Tema 3: Electricidad. eléctricos. 1. Ley de Coulomb y campo eléctrico. 2. Potencial eléctrico. 3. Representación gráfica de campos

Instituto de Física Universidad de Guanajuato Agosto 2007

EL CAMPO ELÉCTRICO. Física de 2º de Bachillerato

Física II CF-342 Ingeniería Plan Común.

Preguntas y ejercicios típicos sobre líneas de fuerza y líneas equipotenciales

El término magnetismo

Energía. Tiene distintas formas:

PROBLEMAS CAMPO ELÉCTRICO

GUIA DE FÍSICA Campo Eléctrico. Es el espacio que rodea a una carga eléctrica y en el cual una carga eléctrica soporta una fuerza eléctrica

1. V F El producto escalar de dos vectores es siempre un número real y positivo.

Tema 6: Cinética de la partícula

Unidad I: Electrostática (2da parte)

INTENSIDAD DE CAMPO ELECTRICO (E)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIS 1532 (2)

NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA

ELECTROESTÁTICA. Física 1º bachillerato Electroestática 1

Tema 5: Energía y Leyes de Conservación*

CAMPO ELECTRICO. Campo Eléctrico. Introducción.

Tema 2: Dinámica de la partícula

Módulo 1: Electrostática Campo eléctrico

Física 2º Bach. Campo eléctrico 19/02/10

m 2 d Si un cuerpo gira alrededor del otro, la fuerza de atracción entre ellos es la fuerza centrípeta: v m 2 d 4 m d 4 FA FCP m k d d T d T d

Problemas de Potencial Eléctrico

Electrotecnia General Tema 3 TEMA 3

Electric Potential. Chapter 23. PowerPoint Lectures for University Physics, Thirteenth Edition Hugh D. Young and Roger A. Freedman

I.T.I. FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Félix Rodríguez Física de Ondas, Electricidad y Moderna Grado 11 Guía 18 Potencial Eléctrico

A. No existe. B. Es una elipse. C. Es una circunferencia. D. Es una hipérbola equilátera.

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

CAMPO ELÉCTRICO MODELO 2016

4. El Campo Eléctrico

CAMPO ELÉCTRICO, ENERGÍA POTENCIAL ELÉCTRICA, POTENCIAL ELÉCTRICO.

ELECTRICIDAD 8. LÍNEAS DE FUERZA Y FLUJO ELÉCTRICO

FA FCP m k d d T d T d

Campo Eléctrico en el vacío

4.3 Almacenamiento de energía eléctrica.

Campo Eléctrico. Es el portador de la fuerza eléctrica. q 2. q 1

Índice. Leyes de Newton Interacción Gravitatoria Reacción en Apoyos Leyes del Rozamiento. Ejemplos. Leyes de la Dinámica en SRNI.

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

Transcripción:

Bolilla 6 Electricidad Parte 2

Fuerza eléctrica y Campo Eléctrico de Cargas Puntuales Fuerza Eléctrica: Ley de Coulom Campo Eléctrico: Carga Positiva Carga Negativa E = F q = K Q r 2 r Campo Saliente Campo Entrante

Líneas de Campo Eléctrico Indican la dirección del campo eléctrico; el campo apunta en la dirección tangente a la línea de campo en cualquier punto. Se diujan de manera que la magnitud del campo eléctrico es proporcional a la densidad de líneas por área unitaria perpendicular.. Empiezan en las cargas positivas y terminan en las cargas negativas; el número de líneas que empiezan o terminan es proporcional a la magnitud de la carga. Las líneas de campo nunca se cruzan. Ejemplos con más de una carga (principio de superposición): Cargas puntuales aisladas Cargas puntuales iguales Dipolo eléctrico Cargas puntuales distintas Placa cargada Placas paralelas /-

Dipolo Eléctrico Un dipolo se define como un par de cargas de igual intensidad y distinto signo separadas por una distancia. Y se caracteriza por un vector llamado momento dipolar: p = q l Ejemplo: Enlaces químicos y moléculas.

Dipolo Eléctrico en un Campo Eléctrico Que le sucede a un dipolo en un campo eléctrico? p E El dipolo se alinea con el campo eléctrico de forma tal que el momento dipolar se orienta en el sentido del campo eléctrico. En este principio se ase el funcionamiento de un microondas. 5

Que le sucede a una carga en presencia de un campo eléctrico? La carga sentirá una fuerza, y de estar lire de moverse comenzará a desplazarse acorde a la segunda ley de Newton. F = ma donde F = Eq Al igual que los cuerpos en un campo gravitacional, estas fuerzas realizan traajo produciendo camios de energía potencial y cinética.

Recordemos la definición de Traajo El Traajo es el producto escalar entre la fuerza ejercida sore un cuerpo y su desplazamiento. a F Ejemplo simple: W = Fd La expresión general de Traajo es: W = a F d l Si la fuerza es constante entre los puntos a y W = a F d l = F a d l = F d Si la fuerza no es constante entre los puntos a y, se dee resolver dicha integral de acuerdo a como varía la fuerza entre a y. d

Recordemos la definición de Traajo Ejemplo de un sistema simple donde la fuerza no es constante? Sistema masa/resorte x Ley de Hooke F = kx Traajo W = a F d l Entonces, el traajo realizado por la fuerza restauradora es: W = a kx dx = 1 2 kx2 8

Energía Potencial Eléctrica vs Gravitatoria Teniendo en cuenta que son campos conservativos: El camio de energía potencial entre dos puntos a y es igual (de signo contrario) al traajo realizado por la fuerza conservativa para ir de a a. Campo Gravitatorio ΔU a = W a Campo Eléctrico Uniforme a F h h F E a q F e P F = P = G mm r 2 mg = cte W a = P d a = mgh F = F e = qe Si el campo es uniforme, F e = cte W a = F e d a = qed

Energía Potencial Eléctrica En forma general para un campo uniforme Como el campo eléctrico es conservativo: ΔU a = W a Si la fuerza eléctrica es constante, el traajo realizado por ella es: W a = F e d a = qe d a F a q F e U U a = F e d a = qe d a Nota: no se requiere traajo para mover una carga en dirección perpendicular al campo eléctrico.

Potencial Eléctrico Al igual que el campo eléctrico se puede definir como la fuerza por unidad de carga, el potencial eléctrico (o potencial) como la energía potencial eléctrica por unidad de carga Campo Eléctrico E a = F a q Potencial Eléctrico = N C V a = U a q = J C = Volt Una carga positiva tiende a moverse naturalmente de un zona de mayor potencial eléctrico a una zona de menor potencial.

Diferencia de Potencial Tiene sentido físico halar de una energía potencial asoluta? No, ya que depende de un punto de referencia, por eso siempre traajamos con diferencias de energía potencial. V = U q V V a = V a = U q U a q = U a q F a q F e Diferencia de Potencial V a = U a q = W a q = Ed a V = Ed

Campos Eléctricos No Uniformes Ejemplo: Cargas Puntuales La fuerza sore otra carga, y por lo tanto el campo eléctrico, no son constantes y dependen de la posición. E = F q = K Q r 2 r Entonces, el traajo realizado por la fuerza eléctrica sore una carga es: W = a F d l = a qe d l r W = r ra qe d r = ra K Q r2 dr = K Q r Q r a V a = W a q = KQ 1 r 1 r a

Potencial de una Carga Puntual V a = W a q = KQ 1 r 1 r a Si suponemos que la posición a corresponde al infinito (V = 0), podemos decir que el potencial eléctrico (o diferencia de potencial) a una distancia r es: V = K Q r O sea, el potencial disminuye con la distancia de forma tal que V = 0 cuando r = 14

Potencial Eléctrico y Principio de superposición Distriución discreta de cargas: Q 1 V = K Q r El potencial eléctrico total es la suma algeraica de los potenciales generados por cada carga en forma individual. V neto = V 1 V 2 V 3 = Distriución continua de cargas: i V i V = K dq r 15

Superficies Equipotenciales Una superficie equipotencial es aquella en la cual todos sus puntos tienen el mismo potencial. Es decir, la diferencia de potencial entre sus puntos es igual a cero. Ejemplos: Carga Puntual Campo eléctrico constante Una superficie equipotencial es siempre perpendicular al campo eléctrico. No se requiere traajo para trasladar una carga sore una superficie equipotencial. 16

Prolemas Guía 7