"Formulación, reformulación. Ideas para la industria chilena de alimentos"

Documentos relacionados
FORO: Ley de Alimentación Saludable en el Perú. Una mirada al Sur

SEMINARIO: Obesidad Un Problema País: Evaluación de la Ley Sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad

PANEL III: Políticas de nutrición y salud pública en Europa

Revisión sobre el etiquetado frontal a nivel internacional. Prof Dr Javier Morán Catedrático de Innovación Alimentaria Universidad Católica de Murcia

SEMINARIO OBESIDAD UN PROBLEMA PAÍS: EVALUACIÓN DE LA LEY SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

Aplicaciones de Perfiles Nutricionales en Europa

Perfiles nutricionales e innovación

LEY COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

MEDICIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO EN LA INDUSTRIA DEL RETAIL SUPERMERCADOS. Ley de Etiquetado

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD EN CHILE: LEY SOBRE LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

ALIMENTOS EMPACADOS EN MÉXICO: TENDENCIAS QUE ESTÁN CAMBIANDO LA FORMA EN QUE COMEMOS

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA COMBATIR OBESDIAD EN CHILE: LEY SOBRE LA COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

Ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015

Qué piensa y qué quiere el consumidor de los perfiles nutricionales?

Formulación de políticas de Salud Pública. Estrategias e impacto

3. De 1,001 a 1,500 calorías 7. Más de 4000 calorías 4. De 1,501 a 2000 calorías 8. No sabe/no responde

Diálogos Ciudadanos 2016 Implementación Ley Nº Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad en el entorno educacional.

ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida

IMPLEMENTACIÓN Y EFECTOS PRELIMINARES LEY DE ALIMENTOS

Mesa Panel. Reducción de Azúcares. Avances de la mesa de trabajo de edulcorantes

Influencia de los patrones sociales de consumo y la salud en el posicionamiento y comunicación de productos

23 de febrero de 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

JORNADA TÉCNICA: Plan 2014 de Reducción de Sal y Grasa en los Derivados Cárnicos Elaborados por los Carniceros/Charcuteros Artesanales

SIN RIESGO ADELGAZAR QUIERES VERTE Y SENTIRTE BIEN?

Salud y Nutrición: Tendencias y Desafíos. Costa Rica - 12 de Junio del 2012

L.N Norma Angélica Ortiz Miranda Fecha de elaboración: Junio 2008 Fecha de última actualización: Julio 2013

PERFIL NUTRICIONAL DE COMESTIBLES OFERTADOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA, 2016

Cómo nos preparamos para la implementación de la Nueva Ley?

CHILEPAÍS SALUDABLE SENADOR GUIDO GIRARDI

Terapia nutricional para la diabetes tipo 2

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Estudio de la información nutricional de alimentos procesados a través del etiquetado en España. 2014

OBESIDAD UN PROBLEMA PAÍS: EVALUACIÓN DE LA LEY SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

Material realizado por: Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (Adaptado por la Asociación de Celíacos de Andalucía) ACECOVA 1

La industria alimentaria y su papel en la nutrición y la salud

ENCUESTA NUEVA LEY DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS MINSAL

1er. Simposio Givaudan TasteSolutions

Sondeo sobre información impresa en los etiquetados de envases o empaques de alimentos procesados y bebidas envasadas no alcohólicas

1. Fuma usted algún producto del tabaco, como cigarrillos, puros o pipas? Más de un año 1 Menos de un año 2 No responde 99

CONSUMO RESPONSABLE Y ETIQUETADO DE ALIMENTOS

- - Uso de tecnología móvil para prevenir la progresión de la pre-hipertensión en áreas urbanas de Latinoamérica

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

ALCANCE N 238B DOCUMENTOS VARIOS JUSTICIA Y PAZ. Año CXXXVIII San José, Costa Rica, lunes 31 de octubre del páginas

Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición. Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista

Guía de Implementación de Kioscos Escolares y Colaciones Saludables

DEFINICIÓN DE ALIMENTOS

Indice Precios por Artículo y Variación Mensual Febrero I. ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS

PLAN DE MEJORA DE LA COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Y OTRAS MEDIDAS 2020

Reglamento de la Ley N 30021, Ley de Alimentación Saludable para niñas, niños y adolescentes

A. CUADRO DE EXPORTACIONES CERTIFICADAS POR LA UNIA (PRODUCTO PAÍS DESTINO CANTIDAD)

Regulación de alimentación saludable: Agenda pendiente 2018.

CRISTIAN COFRÉ SASSO Asesor Técnico del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud (Chile)

LEY SOBRE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD Departamento de Nutrición y Alimentos DIPOL - Subsecretaria de Salud Pública 21/01/2013

GERENCIA SECTORIAL DE REGISTRO Y CONTROL

Evaluación de la aplicación de la tercera etapa de los lineamientos para el expendio de alimentos y bebidas en los planteles de educción básica

TENDENCIAS DEL MUNDO SALUDABLE NIELSEN CONSUMER FACTS

La Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA)

PRODUCTOS LIGHT Mitos, Moda y Publicidad

Lee la Etiqueta! Información Nutricional. 20 oz de refresco sabor cola

Desarrollo de un sistema de etiquetado frontal para orientar decisiones saludables en consumidores Mexicanos. Dr. Simón Barquera

BUENOSAIRES,. S.R.L., inscripta en el R.N.E. como Importador y Exportador de Productos

Algunos consejos para comer mejor

Nutrición en adolescentes: base indispensable para una buena salud

Cumbre de las Américas y el Caribe: Prevención de la Obesidad y ECNT

Meriendas saludables. Módulo 2: Ley de alimentación saludable

GERENCIA SECTORIAL DE REGISTRO Y CONTROL

GERENCIA SECTORIAL DE REGISTRO Y CONTROL

Contar carbohidratos y la diabetes

FORO HÁBITOS ALIMENTICIOS EN COLOMBIA Y SU IMPACTO EN LA SALUD. Comisión I Cámara de Representantes. Bogotá D.C, 7 de septiembre 2015

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

Comportamiento de compra a través de la Tarjeta Uruguay Social

JUSTIFICACIÓN. Información del etiquetado Opinión, preferencias y actitudes del consumidor madrileño 2

ANEXOS CUESTIONARIO DE NUTRICIÓN

Tendencias amplificadoras de la Nutrición

CUADRO DE IMPORTACIONES CERTIFICADAS POR LA UNIA (PRODUCTO CANTIDAD)

Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU

QUIÉN DISEÑÓ LOS CRITERIOS DE LA REGULACIÓN APLICADA EN MÉXICO?

Etiquetado de alimentos, qué piensan los consumidores?

Tabla 7.7 Porcentaje que combina fruta y verdura a diario, sin consumir embutidos y fiambres a diario. Población infantil.

Equilibra tu vida, Descubre los beneficios de comer sano y moverte diariamente

Recomendaciones nutricionales para el control de peso. Síganos en

Calidad de dieta y carbohidratos

Etiquetado de alimentos: Novedades y tendencias regulatorias en América Latina. Clara Giudice Especialista en Asuntos Regulatorios

Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental

Área Bromatología y Nutrición

La alimentación infantil y el marketing de alimentos Desafíos y Oportunidades

ANEXO VII Edulcorantes con IDA establecida

MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE:

FIJA DIRECTRICES NUTRICIONALES SOBRE SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS Y SUS CONTENIDOS EN VITAMINAS Y MINERALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA CARACAS, 21 DE SEPTIEMBRE DE º 157º Y 17

REGLAMENTO (UE) nº 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Transcripción:

Seminario Internacional UC Santiago de Chile, 8 de noviembre, 2017 "Formulación, reformulación. Ideas para la industria chilena de alimentos" Prof Dr Javier Morán Director. IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria Director. San Antonio Technologies Universidad Católica de Murcia jmoran@cnce.es - www.ucam.edu

Regulación internacional EU28 voluntary GDAs in Food Information to Consumers regulation; GDAs also in use by FDE Canada Proposal for changes to BOP labelling; proposal for menu labelling in Ontario Norway, Denmark, Sweden and Iceland Nordic Keyhole Finland heart logo Russia Labelling changes demanded by consumer organisation NL Choices logo Mexico Mandatory GDA labelling; menu labelling in place in Mexico city UK Traffic light system in place Malaysia Voluntary energy label South Korea Traffic light label for children s food and mandatory menu labelling Ireland menu US Menu labelling for labelling under chains in place; consideration; possibly standardised FOP India to consider traffic lights labelling under Traffic Thailand consideration and lights may Mandator changes to BOP be France Proposal y GDAs labelling; GMA and ABA considered for traffic lights labels Philippines Colombia- Warning labels under consideration Ecuador colourcoded label in place Bolivia- colorcoded label Paraguay- Congress looking to introduce Health Law UAE voluntary menu labelling in Abu Dhabi Slovenia heart foundation logo Indonesia Warning labels under consideration Taiwan Mandatory menu labelling energy label; Wise Eat seal Australia star rating system adopted; menu labelling in place in 3 territories Peru Warning labels in place Chile warning labels South Africa New labelling regulation Singapore Healthier Choice Symbol New Zealand AUS star system will be used; Industry logos in place

Sistemas de etiquetado nutricional en la parte frontal del envase

La mayoría de los consumidores leen las etiquetas Lectura de las etiquetas Qué leen? Situación PREVIA a la Ley

Las etiquetas son claras para los consumidores pero no son fiables Claridad de las etiquetas Credibilidad de las etiquetas Situación PREVIA a la Ley

Leyes en Chile

Ejes principales de la Ley 20606 Etiquetado Publicidad Educación Etiquetado frontal de advertencia en alimentos Prohibición de Publicidad dirigida a menores de 14 años Educación en nutrición y promoción de actividad física REFORMULACIÓN REFORMULACIÓN Prohibición de venta de alimentos no saludables en Escuelas REFORMULACIÓN

Decreto 13/2015

Era necesaria?

7 de cada 10 consumidores logran identificar al menos una categoría de productos con etiquetado Ha notado el nuevo etiquetado? Cuantas categorías identifica? Situación a los 75 días de implementada la Ley

Identificación por categorías en dependencia de diversos factores Situación a los 75 días de implementada la Ley

De los que identifican el etiquetado en al menos una categoría, el 60% responde que la nueva ley de etiquetado si les ha ayudado a tomar decisiones de compra Ayuda a decisión de compra En qué afectó la decisión Situación a los 75 días de implementada la Ley

De los que señalan que el etiquetado si les ha ayudado, casi un tercio ha reducido la cantidad de productos con etiquetas, un cuarto cambió de marca y un quinto dejó de comprar estos productos Situación a los 75 días de implementada la Ley

GÉNERO EDAD TIEMPO EN TIENDA CONCLUSIONES Mujeres más conscientes del etiquetado, y una mayor proporción declara que la norma le ha ayudado a tomar decisiones de compra. Clientes de mayor edad identifican menos productos con etiquetado, pero una mayor proporción declara que los ha ayudado a tomar decisiones de compra. Quienes pasan más tiempo en tienda, tienden a notar más productos con etiquetado, a declarar que la nueva ley los ha ayudado en decisiones de compra y a cambiar de conducta. Situación a los 75 días de implementada la Ley

La mayoría de los consumidores reconoce los sellos por verlos en los empaques Reconocimiento de los sellos Lugar donde vio los sellos Situación a los 6 meses de implementada la Ley

Evaluación de políticas de salud pública 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Obligatoriedad "sellos" Prohibición venta en centros escolares Prohibición publicidad a niños de acuerdo en desacuerdo Situación a los 6 meses de implementada la Ley

Los sellos influyen de gran manera en la Compara sellos antes de comprar intención de compra Sellos e intención de compra Situación a los 6 meses de implementada la Ley

Los consumidores saben que los sellos indican nutrientes críticos y que por ello los alimentos con ellos deben consumirse menos De qué informan los sellos? Qué significan los sellos? Situación a los 6 meses de implementada la Ley

Los consumidores creen que los 4 sellos son importantes y que los alimentos sin sellos son más saludables Sello admitido como el más importante Percepción al ver un producto sin sellos Situación a los 6 meses de implementada la Ley

Los sellos influyen sobre las decisiones de compra? 60 50 40 30 20 10 0 Brújula Minsal En el grupo de personas que sí comparan la cantidad de sellos al elegir alimentos envasados, se destacan las personas de 46 a 60 años (51,4%), de hogares sin niños/as (47,3%) y que realizan las compras de comida en el hogar (48,6%). Entre quienes no comparan la cantidad de sellos se relevan los jóvenes de 18 a 29 años (63,6%), los hogares con niños/as (59,8%) y personas que no hacen las compras de alimentos en su hogar (66,0%). Situación a los 6 meses de implementada la Ley

Situación a los 6 meses de implementada la Ley

Evolución del % de cumplimiento e incumplimiento en instalaciones de expendio de alimentos Situación a los 6 meses de implementada la Ley

Impacto inicial por categorías tras la aplicación de la Ley 20606

Distribución porcentual de los alimentos reportados por SOFOFA, según modificaciones en su composición nutricional Sin modificar 82% Modificados 18% Del total de alimentos analizados el 17,7% sufrió alguna modificación en su composición nutricional, los grupos de lácteos y derivados, cecinas y hamburguesas y cereales procesados fueron las que presentaron una mayor proporción de modificación en su composición nutricional: 82.3% Situación a los 6 meses de implementada la Ley

Percepción del consumidor chileno Ha dejado de comprar alimentos porque tengan sello negro? Cree que la Ley tendrá efecto sobre la obesidad de los chilenos? No 56% Sí 44% No 63% Sí 37% Situación a los 12 meses de implementada la Ley

Evolución del cumplimiento de la Ley En instalaciones de expendio de alimentos 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 2º S. 2016 2º S. 2017 Sí No 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% En establecimientos educacionales 2º S. 2016 2º S. 2017 Sí No Situación a los 12 meses de implementada la Ley

Actitudes de los consumidores Los nuevos sellos puestos en los alimentos (discos pare negros) me han hecho modificar la elección de ciertos alimentos Has dejado de consumir productos porque tienen sellos? Acuerdo 36% Desacuerdo 33% Sí 26% Neutro 31% No 74% Situación a los 12 meses de implementada la Ley

Sobre sub-muestra que indicó que ha dejado de consumir productos porque tienen sellos. Qué productos has dejado de consumir por los sellos? 69% 27% 2% 3% 1% 10% 16% 10% 7% 13% 4% 1% 17% 6% 5% 8% 16%

Efecto rebote en algunas categorías 2016-2017 H1 2016 H2 2016 H1 2017 3,60% 2,50% 0,90% -0,50% -0,20% Chocolates Galletas Saborizantes -3,10% -4,00% -3,90% -10,90%

Categorías más afectadas

Categorías menos afectadas

Consumidores que desearían que hubiera más alimentos con atributos específicos

Las leyes de etiquetado desde una perspectiva objetiva ARMONIZACIÓN? Codex Alimentarius. Acuerdos internacionales.

ARGUMENTOS EN CONTRA a) falta de pruebas científicas suficientes sobre cuál es el umbral de riesgo relativo a nutrientes nocivos para el público general, dadas las particularidades de cada individuo, b) se produciría una discriminación de las empresas extranjeras debido a que deberían adaptar los envases de sus productos única y específicamente para el mercado chileno, c) la notificación de la medida (enero de 2013) y su fecha de entrada en vigor prevista (julio de 2013) no distaban lo suficiente como para posibilitar la consideración de las observaciones del resto de países miembros, además de que la información a disposición era insuficiente y d) existencia de una normativa internacional de referencia, contenida específicamente en el Codex Alimentarius, sobre indicaciones nutricionales de los alimentos que serviría para los fines perseguidos por Chile, pero que resultaría menos lesiva.

Las leyes de etiquetado desde una perspectiva objetiva BUENAS PRÁCTICAS Evitar etiquetas engañosas. Promover la comprensión y el uso. Favorecer la legibilidad.

Lanzamientos de nuevos productos en Chile Decreto 13/15 Ley 20.606 2012

Para qué ha servido la Ley? Comprensibilidad: Qué significan los discos? Cambios que los consumidores chilenos consideran haber reducido tras la Ley

Distribución de alimentos con observaciones por rótulo (%) Platos P. 8% Azúcares 0% Salsas 11% Bebidas 8% Caldos 2% Cárnicos 11% Lácteos 3% Panadería 33% Confitería 16% Helados 4% Confituras 3% Conservas Encurtidos 1% Grasas 0% 0%

No hay relación entre percepción de símbolos, respuesta de los consumidores y evolución del mercado -1% 1% -8% -5% -0,5% 5% 0%

Evolución de la reformulación de alimentos en Chile AB Chile MINSAL Categorías 27 32 Productos totales industria 8.000 5.434 Productos reformulados 1.550 (19%) 961 (18%) Productos con Disco Pare a Junio 2016 3.040 (38%) Productos con Disco Pare a 2019 3.296 (61%)

Evolución de la reformulación de alimentos en Chile

Porcentaje de reformulaciones por categoría hasta 04/2017

Porcentaje de productos con sellos por categoría en 2019

Porcentaje de reformulaciones (2017) y de productos que continuarán con discos en 2019

MODIFICACIONES DISCO PARE EN 2019 CATEGORÍA TOTAL Número Porcentaje Número Porcentaje Aceites 27 0 0% 0 Arroz 24 0 0% 3 13% Bebidas 606 71 12% 243 40% Caramelos y confites 207 8 4% 202 98% Cecinas y hamburguesas 1.216 581 48% 1.194 98% Cereales 166 55 33% 85 51% Chocolates 195 3 2% 195 100% Congelados 11 0 0% 5 45% Conservas 111 35 32% 0 0% Encurtidos 12 1 8% 4 33% Galletas dulces 179 21 12% 136 76% Galletas saladas 25 0 0% 21 84% Helados 172 9 5% 85 49% Leches y bebidas lácteas 117 76 65% 23 20% Manjar 3 0 0% 3 100% Mantequillas 3 0 0% 3 100% Margarinas 15 0 0% 12 80% Mermeladas 51 9 18% 38 75% Pastas 195 6 3% 35 18% Pastelería 349 5 1% 331 95% Pescadería 41 2 5% 4 10% Platos preparados 644 10 2% 167 26% Polvo para preparar postres 335 0 0% 83 25% Postres refrigerados 51 0 0% Puré instantáneo 3 0 0% Saborizantes para leche 27 0 0% 13 48% Salsas y aderezos 271 39 14% 227 84% Salsas y bases culinarias 42 0 0% Snacks 109 4 4% 88 81% Sopas, cremas y caldos 192 20 10% 81 42% Vinagres 26 5 19% 6 23%

Situación actual y futura de reformulación de alimentos en Chile Sin posibilidad de reformular 21% Reformulados 2017 18% Disco Pare a 2019 61%

Categorías de alimentos y reformulación RETICENTES Bebidas alcohólicas Cecinas Ketchup Leche condensada Mantequilla Margarinas Mayonesas Mostazas Quesos Refrescos Salsas FAVORABLES Arroz Barras cereales Caldos Caramelos envasados Cereales desayuno Chocolates Conservas Cremas Galletas Hamburguesas Helados Jugos Leche en polvo Leches líquidas Mermeladas Néctares Pan envasado Papillas bebé Pastas Puré de patatas Saborizantes de leche Snacks Sopas Yogurt

El consumidor, más comprometido con su salud

Categorías con mayor crecimiento 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% Barritas Fee From Caramelos Sin Azúcar Galletas Bajas Grasa Helado Bajo Azúcar Helados Free From Snacks Bajos Grasa Yogurt Free From

El consumidor más comprometido con el precio

El precio no se ha considerado. Cuanto cuesta comer bien?

Del estudio PURE

Evolución del consumo per cápita de azúcar y HFCS vs evolución de PIB per cápita

y tampoco los costes de reformulación

Mejor por porciones

Mejor por categorías

Desterrar mitos

Desterrar mitos

Desterrar mitos

Desterrar mitos

Desterrar mitos

La situación actual en Chile Categorías marginadas en el canal. Beneficio nutricional. Oferta. Cambios en la oferta. Beneficio social. Consumo de alcohol (+6,5%). Fast foods (+2,5%).

Lo que se está haciendo en Europa: Más fácil, la mejor

Propuestas de la Administración (I) Acuerdos con objetivos numéricos Los que cumplen una reducción del <25% sobre la categoría no serán objeto de este Plan Obligatorio para productos de mayor consumo y para todos los nuevos Cuantificar los productos mejorados

Propuestas de la Administración (II) Al menos garantizar una reducción de 3% en azúcar, y 1/3 en grasas saturadas y sal el primer año (dependiendo del grupo) Reducciones enmarcadas en límites tecnológicos, de seguridad alimentaria, de aceptación, y de legislación Las sustituciones no pueden elevar el porcentaje de energía, calorías, grasas saturadas, sal o azúcares La sustitución de nutrientes críticos por aditivos, no puede elevar el consumo en el conjunto de la dieta

Decisiones que influencian la reformulación Costes Aceptación Etiquetado Competidores Bebidas MENOR ACTIVOS C. desayuno CAMBIOS ACTIVOS Condimentos BAJO Confitería MENOR Conservas Esparcibles BAJO BAJO Infantiles ALTO CAMBIOS Lácteos ALTO CAMBIOS Panadería Pastas ALTO BAJO Snacks MENOR ACTIVOS

Resumen de algunas intervenciones desarrolladas por la industria Categoría Alimentos Grasa trans Cereales Grasa saturada Pan -25% Sal Azúcar Fibra Desayuno -15% a -38% 15%-100% Carne Procesada Reducción Leche Reducción Lácteos Queso Reducción Reducción Yogurt Reducción Grasas Margarinas Eliminación Aceites Eliminación -20% a -80% Bebidas Azucaradas -10% a -40% Snacks -30% a -70% -25% Dulces Otros Sopas -10% a -30% Salsas -30% Galletas <1g/100g -15% a -18% -20% a -40%

Muchas gracias!!