Rol del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización

Documentos relacionados
COMITES ASESORES EN PRACTICAS DE INMUNIZACION : CAPI

Perspectivas de liderazgo de una gestión efectiva del Programa Nacional de Inmunización (PNI)

Principales hitos de la inmunización en Chile

REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

Comité Nacional de Prácticas de Inmunizaciones. Dra. Carla Vizzotti

DESCONFIANZA, DESPOTISMO TECNOCRÁTICO, CONSTRUCCION DEMOCRATICA DE LA POLITICA EN VACUNAS Y LOS COMITES ASESORES

1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

Vigilancia epidemiológica. Dra. M Teresa Valenzuela Jefa Depto. Salud Pública y Epidemiología Universidad de los Andes

DEPARTAMENTO DE BIOÉTICA, INVESTIGACIÓN Y REGULACIÓN

Estudio Costo Efectividad: Vacuna Neumococo conjugada Argentina

Cuenta Pública. SEREMI de Salud Región del Libertador General Bernardo O Higgins

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2008 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Ley de Presupuestos

Introducción Vacuna HPV a Calendario Nacional de Inmunizaciones Argentina 2011

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA

Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros. Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes

VALORES INSTITUCIONALES. Liderazgo Confianza Comunicación Calidad

ACTA REUNIÓN COMISIÓN NACIONAL DE INMUNIZACIONES (CoNaIn). Termas de Reyes, Jujuy, 21 de agosto de 2013

Acciones ante un caso sospechoso de SR. Notificación y medidas de control. Rol del médico y de SEREMI Módulo III

Curso IAAS, 80 horas Técnicas y Manejo en la Prevención y Control de Infecciones asociadas a la Atención de Salud

Dónde está Paraguay?

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

Bioética en CHILE. Subsecretaría de Salud Pública Of. de Bioética. Dra. María Ximena Luengo Charath Asesora Coordinadora Of.

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD EN SALUD PÚBLICA

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

LA UNIDAD MINSAL DE GÉNERO

RETOS DE ANAMED CON LOS CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN: FARMACOVIGILANCIA EN EL NUEVO MARCO NORMATIVO EN CHILE Y DESAFÍOS FUTUROS

Perspectivas de liderazgo de una gestión efectiva del PNI

RESOLUCIÓN NO. BORRADOR RESOLUCIÓN MODIFICA NORMA INFECCIONES Rev. 07 de agosto de de 7

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Cómo introducir nuevas vacunas y mantener la cobertura de los programas existentes?

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO SURAMERICANO DE GOBIERNO EN SALUD (ISAGS/UNASUR)

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Conferencia de consenso sobre gripe

XXI CURSO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA DEL SUR XI SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE VACUNAS TEMUCO, 19, 20 Y 21 DE JUNIO DE 2014

Curso Vacunas 2018, Comité consultivo de inmunizaciones. Cambios en el Programa Nacional de Inmunizaciones 2018

OBJETIVOS Y METAS 2007

Dirección Provincial de Salud de Zamora Chinchipe

Valoración del proceso y contenido de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo y lineamientos para un Programa Nacional

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

Tos Ferina. El efecto de la vacunación. Cristina Rius i Gibert Servei d Epidemiologia Agència de Salut Pública de Barcelona.

Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

CONSEJO ESPAÑOL DE RCP COMITÉ CIENTÍFICO

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ASESOR DE PRÁCTICAS DE INMUNIZACIONES

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

XXIII CURSO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA DEL SUR XIII SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE VACUNAS

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE ARCHIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA

TIC y Salud en Latinoamérica

REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017 ORDENANZA 316 JUAN NAVARRO JIMENEZ

Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles hasta la semana epidemiológica 8 Guatemala, 2016 Situación epidemiológica

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 037 Junio 30 del 2006

U.S. May See Most Pertussis Cases in 50 Years. 56/NEJMicm ?query=TOC

De acuerdo a las distintas prioridades, los más relevantes de ellos son:

Ministerio de Salud COLOMBIA

Norma Técnica Programa de Infancia 0 a 9 años 2011 Jornada Nacional de Rediseño Infancia

Comités Nacionales de Bioética en acción: Proyectos, logros y desafíos en Chile

Leishmaniasis Visceral Las autoridades de salud de todas las jurisdicciones presentes en el COFESA ACUERDAN: Reconocer a la Leishmaniasis Visceral

REGLAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CONSEJO CONJUNTO DE ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO REPÚBLICA DOMINICANA-CENTROAMÉRICA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Comité Ecuatoriano Multisectorial de Sida CEMSIDA

EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS

Sistemas de Evaluación del Desempeño: El caso de Chile

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Chile. Pasado, Presente y Futuro

Evaluación de Tecnologías Sanitarias:

Minuta Influenza y Campaña Invierno, 2018 a la SE 11

Gestión Estratégica en el Sector Salud

La Relación del Perú con la OCDE y el Programa País

XIX CURSO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA DEL SUR IX SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE VACUNAS TEMUCO, 14, 15 Y 16 DE JUNIO DE 2012

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles hasta la semana epidemiológica 18 Guatemala, 2016 Situación epidemiológica

Progreso de la Iniciativa ProVac, diciembre del 2009

Marco legal de responsabilidades

Las inmunizaciones un Derecho Humano y un Bien Público

RESUMEN EJECUTIVO INFORME SITUACION EPIDEMIOLÓGICA DE COQUELUCHE Semana Epidemiológica 1 a 24 (al 16/06/2012)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud.

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS

MINUTA DE POSICIÓN CONSULTA NACIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

RAFAEL CORREA DELGADO

La Relación del Perú con la OCDE y el Programa País

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009.

Ciclo de seminarios Concurso de Políticas Públicas 2014

Transcripción:

Rol del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización Mª TERESA VALENZUELA BRAVO JEFA DEPTO. SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NITAG National Immunization Technical Advisory Group SIVAC Supporting National Independant Immunization and vaccine Advisory Committee Initiative Decisiones Basadas en la Evidencia Global Immunisation Vision and Strategies (2006 2015 WHO- UNICEF, 2005); Strategic Advisory Group of Experts (SAGE, WHO, 2008); Regional offices statements: for the Eastern Mediterranean in 2007, WHO; Africa in 2008,WHO. Europe and the Western Pacific regions in 2009,WHO.

Competencia del Recurso Humano: Estándares de Calidad y Seguridad Incorporar herramientas tecnológicas Renovar Compromisos Gubernamentales de sustento presupuestario Control de EIP Siglo XXI Adecuar la infraestructura y logística a los contenidos programáticos Reposicionar la gestión como eje clave

Reeducar a la Población sobre el Valor de las vacunas Transparencia Rendición de Cuentas Rediseño Estructural y Funcional del PNI

Valor de la Vacunación Generan un impacto significativo en la prevención de enfermedades en niños y adultos. Es una intervención sanitaria rentable, previniendo 3 millones de muertes y sobre 700.000 discapacidades en niños < 5 años Provee beneficios económicos, incluyendo reducción en los costos de tratamiento, ganancias en expectativas de vida y mejoras en productividad tanto en los países desarrollados y en vías de desarrollo.

Qué es el CAVEI en CHILE? Es un organismo asesor y consultivo, creado el 28 de Diciembre de 2009, según Decreto Exento Nº 2028. Establece necesidad de contar experticia político técnica en las políticas de vacunación Propósito: elevar la calidad técnica del Programa Ampliado de Inmunizaciones y actuar con mayor transparencia ante la ciudadanía Organismo consultivo que asesora al Ministerio en la formulación de políticas, el diseño de programas y la implementación de estrategias y prácticas de inmunización eficientes, seguras y coherentes con las necesidades de la población. Contribuye a la toma de decisiones en forma consensuada y basada en evidencia.

CAVEI Personas expertas seleccionadas a través de Concurso realizado por la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, por sus capacidades y competencias en las siguientes áreas: Infectología pediátrica y adulto, inmunología, microbiología, epidemiología, salud pública. Investigación relacionada con la efectividad de inmunizaciones. Evaluación económica de intervenciones en salud. Aspectos legales relativos a las políticas y planes de inmunización. Comunicación social e intervenciones de salud preventivas. Bioética e intervenciones de salud pública. Gestión de Programas de Inmunización en las redes asistenciales. Es un Comité Autónomo de gobierno y congreso

Mandato CAVEI El CAVEI es un organismo científico-técnico multidisciplinario, deliberativo e independiente, establecido por Resolución Exenta del Ministro de Salud, con la misión de asesorar a la Subsecretaría de Salud Pública en la formulación de políticas, el diseño de programas y la implementación de estrategias y prácticas de inmunización eficientes, seguras y coherentes con las necesidades de la población.

Selección de Panel de Expertos Panel de Expertos será seleccionado por una Comisión de mayoría no institucional, compuesta por: Subsecretario(a) de Salud Pública; Subsecretario(a) de Redes Asistenciales; Representante de OPS en Chile; Director (a) de CONICYT; Superintendente de Salud, y, Presidente de la Asociación de Clínicas Privadas, o la persona que cualquiera de ellos designe en su representación.

Rol y Responsabilidades CAVEI Rol consultivo - no ejecutivo ni vinculante - en las decisiones político-técnicas que debe adoptar la Subsecretaría de Salud Pública, en el ámbito del control de las actuales y futuras enfermedades prevenibles con vacunas. Cumple con consejería y recomendaciones imparciales, basadas en la mejor evidencia disponible, Contribuye al perfeccionamiento continuo de la calidad, la seguridad y la valorización social de la vacunación. Asesora al Ministerio en el cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por el país, para la erradicación o eliminación de enfermedades Contribuye al diseño de intervenciones de vacunación orientadas al control de epidemias, pandemias u otras emergencias de salud pública causadas por agentes inmunoprevenibles

Rol y Responsabilidades en tres áreas Políticas, Contenidos Modalidad programática Ajustes o modificaciones a las estrategias y a los esquemas del PNI. Prioridades de expansión de los componentes del PNI Identificar vacíos de información para Toma de Decisiones Que normas y recomendaciones se ajusten a lo autorizado por ANAMED, en el registro sanitario de los productos. Monitoreo de Coberturas de vacunación Impacto Mejoramiento continuo de la Gestión Calidad Seguridad del PNI Perfeccionar los sistemas de monitoreo de coberturas Recomendar ajustes que mejoren la vigilancia epidemiológica de las EIP Colaborar en el diseño de Normas para vacunas en el horizonte Contribuir a optimizar el presupuesto fiscal para el PNI Contribuir a mejorar la logística Contribuir a la mejor coordinación público-privada Estrategias de capacitación continua Contribuir a la notificación de eventos adversos a vacunas

Composición CAVEI Panel de Expertos Núcleo Orgánico Intelectual. Derecho a voto Miembros son elegidos por 3 años Secretaria Ejecutiva Equipo del PNI, Epidemiología MINSAL y Representante de ANAMED del ISP. Delegados de Organizaciones Convocadas Variable

CAVEI ELIGE PRESIDENTE Interlocutor con Subsecretaría de Salud (Secretariado) Liderar Propuestas: Reglamento Interno, Fechas de reunión, Actas, Organizar Grupos de Trabajo temas e informar Mínimo 3 sesiones año 4-8 horas Agenda Presidente y Secretariado

Funciones del Presidente Liderar la elaboración de Reglamento Interno del Comité Asesor y velar por el cumplimiento del Reglamento Interno del CAVEI Fijar las fechas y elaborar la agenda de las sesiones, en conjunto con el Secretariado. Conducir las sesiones en forma ordenada, eficiente, participativa y documentada. Debe quedar un acta por cada sesión. Organizar Grupos de Trabajo, que se encarguen de reunir y analizar la evidencia necesaria para sustentar las recomendaciones del Panel del Expertos.

Otros participantes DELEGADOS: representantes de Salud privada, Municipios, Ministerios educación y hacienda, OPS Agrupaciones usuarios, etnias Tienen voz, pero no voto Varían según tema Convocados por Comité

Miembros Abril 2014 Panel de Expertos: Dr. LF Avendaño Abog E Diaz Dra. J Dabanch Dr. J Inostroza Dr. J Jimenez Dr. Miguel O Ryan Dr. Carlos Pérez Dr. G Valdivia Dra. M Teresa Valenzuela Dr. R Vergara Delegados: OPS, AA Clínicas, AA Municipios Secretariado: Unidad de Inmunizaciones MINSAL Observadores: ISP, Divisiones MINSAL

Estado del Arte Varios informes emitidos www.minsal.cl EMITIDOS Uso de vacuna Neumocócica Vacunas anti meningocócicas Ampliación uso Vacuna Influenza Ampliación Vacuna Sarampión Seguridad de las Vacunas con Timerosal Vacuna VPH: Segunda versión Obligatoriedad Vacunas Vacunación en Capullo para prevención de Coqueluche en lactante menor Uso DPTa en adolescentes y adultos

GRACIAS!!!