MANUAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL PAULO JUAN GARZA PEÑA NARVÁEZ. PRESIDENTE DE FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

Documentos relacionados
MANUAL. Fondo Monetario Internacional. Paulo Juan Garza Peña Narváez Presidente De Fondo Monetario Internacional

MANUAL. Comisión Económica para Europa LUZ MELISSA RAMÍREZ GUARDADO PRESIDENTE DE COMISIÓN ECONÓMICA PARA EUROPA

Análisis Comparativo Subíndice Estabilidad Macroeconómica Economía salvadoreña: una de las más estables en la región centroamericana

Contenido de la presentación

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

PARTE II: SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA GLOBAL EN 2015: LAS INCÓGNITAS CONOCIDAS ( THE KNOWN UNKNOWNS )

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

MANUAL. Asamblea General. Mauricio Reyes Ramírez Presidente de Asamblea General

[ 1 ] Los grandes retos de la economía internacional en 2016 Está el mundo condenado a un crecimiento lento? Francisco Pérez

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

INDICADOR DE OPINION ADEA RESULTADOS ENCUESTA SEGUNDO SEMESTRE º sem. 2015

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016

Perspectivas económicas regionales: EUROPA Asegurar la recuperación Octubre de Resumen ejecutivo

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Finanzas Internacionales

Comunicado de Prensa. Anuncio de la Comisión de Cambios

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

Informe macroeconómico de Costa Rica Diciembre de 2014

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

BLINDAJE FINANCIERO A FAVOR DEL EMPLEO, EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

Comunicado de Prensa. Anuncio de la Comisión de Cambios

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016

Temas bajo discusión y el futuro del G20

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

MANUAL. Asamblea General. Verónica Aguilera Reyes Presidente de Asamblea General

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 2013

México solicita una línea de crédito de US$ millones al FMI

Proyecciones Julio 2016: Efectos económicos y financieros moderados post Brexit

Tendencias de la economía mundial, e implicaciones para el Ecuador. Quito, 20 de noviembre de 2013

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Situación Económica Actual del Perú. Dr. Ricardo Rasilla Rovegno

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

POSICIÓN DEL PARTIDO POPULAR SOBRE LA CUMBRE DE WASHINGTON DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 2008

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional Abril 2016

La crisis financiera internacional. Una perspectiva Latinoamericana

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Reporte Semanal de Información Económica Oportuna

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

Países más competitivos. Posición (De acuerdo a último resultado disponible) Indicador 1 / / 43 WEF IMCO 2 / 61 IMD 31 / 190.

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Países más competitivos. Posición (De acuerdo a último resultado disponible) Indicador 1 / / 43 WEF IMCO 2 / 61 IMD 31 / 190.

GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala

INCIDENCIA MACROECONÓMICA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA

LA 14ª REVISIÓN GENERAL DE CUOTAS Y LA RELACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE CHILE CON

El papel del FMI en el siglo XXI

GACETA EMPRESARIAL. (FMI) Y DEL BANCO MUNDIAL (BM) El Primer Ministro Alexis Tsipras convocó a un referéndum ISSN X

RELACIONES MONETARIAS INTERNACIONALES EN LA NUEVA ECONOMÍA GLOBAL

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS. Lic. Sergio Recinos Presidente

ECONOMÍA RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES. organísmos de cooperación económica

Chile y el mundo: nublado variando a parcial

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

Nueva York, 22 de abril de 2013 Señor Primer Ministro, Señor Viceprimer Ministro, Señor Vicesecretario General, Excelencias, Señoras y señores,

El Banco Central de Chile: Objetivos, funciones e instrumentos. Rodrigo Vergara Presidente

Crecimiento sostenido y creación de empleo en España

Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2011

Presenta: Sen. Laura Angélica Rojas Hernández. 04 de junio de 2013.

Proyecciones Octubre 2010: Debate por competencia cambiaria y política monetaria expansiva de EE.UU.

Jueves 17 de noviembre de 2011

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

BANCO DE GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO Y PERSPECTIVAS

Sumario 7 Presentación 9 Introducción 11

Coyuntura Crítica y Opciones de Política

Revisión del Programa Macroeconómico

ESQUEMAS REGIONALES ANDRAS UTHOFF UNIDAD DE ESTUDIOS ESPECIALES

El entorno económico para el año John Naranjo Dousdebes Diciembre 2012

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

FOROS CORFICOLOMBIANA Perspectivas Económicas 2018:Despacito

18 de Abril, Perspectivas Económicas

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

NECESIDADES PARA EL MANEJO ADECUADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. C R I S T I N A C O R T I N A S D E N A V A w w w. c r i s t i n a c o r t i n a s.

La Fed compra basura hipotecaria para reactivar la economía de Estados Unidos

Entorno económico y perspectivas. Julio 2012

Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

Dos años de crecimiento, pero aún a la intemperie

Ramón Javier Mesa Callejas Facultad de Ciencias Económicas

Boletín del FMI. EL FMI reduce el pronóstico de crecimiento mundial y vislumbra mayores riesgos

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017

Proyecciones Enero 2018: Consolidación de un Ciclo Económico Positivo 2018/2019

REUNIONES DEL CONSEJO Y 38ª CONFERENCIA ANUAL 2013 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COMISIONES DE VALORES (IOSCO)

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DISCURSO DE INAUGURACION DEL SEÑOR PRESIDENTE DE FELABAN, JOSÉ MANUEL LÓPEZ VALDÉS, EN EL XIX DIÁLOGO REGIONAL DEL SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO

ESTUDIO ECONÓMICO Y SOCIAL 2008 INSEGURIDAD ECONOMICA

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Berenice Díaz Ceballos Asesora Subsecretaría de Relaciones Exteriores

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

Minera Autlán reporta crecimiento en Ventas y UAFIRDA en el cuarto trimestre de 2008

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional

La recuperación global y la normalización monetaria Como evitar una crónica anunciada?

Transcripción:

MANUAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL PAULO JUAN GARZA PEÑA NARVÁEZ paulojgarza@hotmail.com PRESIDENTE DE FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

Mensaje de la Mesa Estimados delegados, Durante el año de 2008, la economía mundial se vio amenazada por una contundente y peligrosa crisis que alboroto los mercados internacionales, disparo precios, desestabilizo tipos de cambio y trono más de una burbuja económica y a pesar de que la economía se ha recuperado parcialmente de la Gran Recesión, las economías de más de un país han enfrentado dificultades para alcanzar sus planes de crecimiento. Parece que la fricción es demasiada, la volatilidad de los mercados amenaza con hacer crack en cualquier momento, la apreciación del dólar y los bajos precios del petróleo amenaza la economía global, los conflictos internacionales y los debates de permanencia de algunos países en la Unión Europea no ayudan a la mejora de la economía. Los países miembros del Fondo Monetario Internacional se enfrentan a un gran reto, sanear la economía mundial y mejorar los crecimientos económicos, a pesar de todas las variables que están en su contra, las estrategias que se han usado desde el 2008 para mejorar la situación, no han arrojado los mejores resultados, es urgente que encontremos la receta correcta, porque hay muchos otros problemas sociales, culturales y de seguridad que necesitan ser resueltos y dependen de una economía estable para llegar a una solución. El futuro de muchos depende de una estrategia, que nos dé una economía estable y con crecimiento constante. Delegados el foro está abierto, necesitamos trabajar juntos para llegar a una solución, necesitamos de toda su capacidad y entrega, porque en nuestras manos está el futuro de toda la humanidad. Paulo Juan Garza Peña Narváez Fondo Monetario Internacional Modelo de las Naciones Unidas TECMUN 2016

Fondo Monetario Internacional FMI La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el FMI o el Fondo, se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta. Las responsabilidades del FMI: El principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países (y a sus ciudadanos) efectuar transacciones entre sí Supervisión: Para mantener la estabilidad y prevenir crisis en el sistema monetario internacional, el FMI pasa revista a las políticas económicas aplicadas por los países, así como a la situación económica y financiera nacional, regional y mundial a través de un sistema formal de supervisión. Asistencia financiera: El FMI otorga financiamiento con el fin de dar a los países miembros margen de maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos; las autoridades nacionales, en estrecha colaboración con el FMI, formulan programas de ajuste respaldados con financiamiento del FMI. Asistencia técnica: El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a fortalecer las capacidades de concepción y ejecución de políticas eficaces, incluidos ámbitos tales como política y administración tributaria, administración del gasto, políticas monetarias y cambiarias, supervisión y regulación de sistemas bancarios y financieros, marcos legislativos y estadísticas. DEG: El FMI emite un activo de reserva internacional conocido como Derechos Especiales de Giro que puede complementar los activos de reserva de los países miembros. Recursos: La principal fuente de los recursos financieros del FMI son las cuotas de los países miembros, que en términos generales reflejan la posición relativa de los países en la economía mundial.

Tópico A: Las dos caras de la moneda, BREXIT y la UE La salida del Reino Unido de la Unión Europea, comúnmente abreviada como BREXIT es una meta política perseguida por determinados partidos políticos, grupos civiles y personas individuales del Reino Unido, que buscan que su país abandone la Unión Europea. El retirarse de la Unión Europea es un derecho de los Estados miembros en virtud del artículo 50 del Tratado de la Unión Europea. En 2016 se produjo un nuevo referéndum sobre la pertenencia británica a la UE que se celebró el jueves 23 de junio de 2016 y arrojó un resultado favorable a la salida de la Unión Europea con casi un 52 % de los votos, frente a un 48 % que abogó por la permanencia. Hoy en día el futuro es incierto, existe un gran descontento por parte de un gran porcentaje de la población de Reino Unido debido a la salida de la Unión Europea y a la mínima diferencia que hay entre los votantes a favor y en contra del BREXIT, se busca crear otro referéndum para buscar otra oportunidad de no abandonar este bloque económico. Pero la gran problemática, es que pasara con la economía del Reino Unido y de toda la unión europea, que tanto peligra la estabilidad de este bloque, que durante más de 20 años ha luchado por la unificación economía del área. Que problemas amenazan la economía de todos los países que aún permanecen. Podrán seguir enfrentando el lento crecimiento económico, mientras enfrentan una guerra contra el terrorismo, una crisis cultural muy grave, y las secuelas aun no sanadas de una Gran Recesión que daño gravemente la estabilidad de países miembros. Que estrategias se pueden crear para enfrentar estos problemas, todos deben ser miembros, o la unión debe desaparecer. Referencias: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36484790 http://elpais.com/tag/referendum_permanencia_reino_unido_ue/a

Tópico B: La dificultad en el crecimiento y estabilidad de la economía mundial. Durante la crisis del 2008, muchos países enfrentaron sus peores crisis económicas del último siglo, y aunque a nivel mundial la mayoría de los países han salido de la recesión y se encuentran en recuperación aún existen varios riesgos de un retroceso por la volatilidad potencial de los mercados financieros, las fluctuaciones de los precios de las materias primas, la lentitud en el comercio y las inversiones, así como el lento crecimiento de la productividad y el empleo en algunos países. El panorama se ve complicado, por la crisis de los refugiados, el terrorismo, conflictos armados y otros acontecimientos geopolíticos. Durante la última cumbre que se realizado en la ciudad china de Hangzhou, el Grupo de los Veinte (G20) acordó elaborar un plan de acción para reactivar la actual desaceleración económica mundial. "El crecimiento sigue siendo más débil de lo que es deseable", señala el borrador de la declaración final de la cumbre. Es necesario que apliquemos las mejores estrategias y modelos macroeconómicos, para acelerar las economías internacionales, reactivar y estabilizar los mercados, controlar los tipos de cambio y estabilizar los precios, para que se puedan ir resolviendo todas las necesidades que tienen los países miembros del Fondo Monetario Internacional, principalmente los que enfrentan situaciones desfavorables como guerras, problemas económicos serios, o crisis de refugiados o discursos de populismo que amenazan al libre comercio y a la globalización. Trabajemos por generar estrategias que resuelvan este y problemas futuros, para tener una economía mundial estable y con crecimiento constante. Referencias: http://www.dw.com/es/g20-acuerda-plan-de-acci%c3%b3n-parareactivar-el-crecimiento-econ%c3%b3mico/a-19527047 http://espanol.cctv.com/2016/09/06/vide4nzgnzfr59tq9rgbsr3d160906.sht ml