2. Formación académica

Documentos relacionados
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

1. Datos básicos 2. Formación académica 3. Trayectoria profesional

2. Formación académica

2. Formación académica

2. Formación académica

2. Formación académica

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

2. Formación académica

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

2. Formación académica

Manual de Organización DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN


Innovación científica y tecnológica. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

2. Formación académica

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Curriculum Vitae. Limberth Agael Peraza Pérez Licenciado en Administración de Empresas Calle 34#29 /19 y 17 Colonia Guanal Foto

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

Maestría en Gestión del Aprendizaje. A partir de mi Egreso Cómo ha sido mi inserción en el sector productivo o de servicios?

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

Alfonso Javier Quezada Viay

Rita Aurora Fabregat Tinajero

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC

ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010

V. CATEGORÍAS, CRITERIOS, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE REFERENCIA PARA ACREDITARSE

Rubro Ítem Documentos Propuestos

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DR. ENRIQUE MARTÍNEZ MUÑOZ

QUÉ HACEN LOS ALUMNOS RESIDENTES DE INGENIERÍA PARA QUE LAS EMPRESAS ENFRENTEN LA GLOBALIZACIÓN?

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA

En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la

Programa de INGENIERÍA INDUSTRIAL

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Plan de Estudios. Licenciatura en Tecnologías de Información y Comunicación NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN

1. CALIDAD ACADÉMICA.

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

DR. JESÚS FABIÁN LÓPEZ PÉREZ

1. Objetivos o propósitos: 2. Marco teórico:

Apellido Materno Macedo Puesto en la Institución Docente y Presidente de Academia de IGE

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Dulce María León de la O

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE Facultad de Contaduría y Administración Coordinación de Posgrado

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

Maestría en Educación en Derechos Humanos Clave SEP: DGP

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

ANEXO A: PROG. SUPERIOR Versión 4.1 Abril, 2015

Análisis y reflexión de la visión 2020 y establecimiento de la Agenda Estratégica del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

A) NOMBRE DEL CURSO: PRESUPUESTOS Y PROGRAMAS PÚBLICOS

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Currículum vitae. Elvia Espinosa Infante. Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F.

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

INFORME ACADÉMICO PRODEP JULIO-SEPTIEMBRE 2015

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

Área de Adscripción: Secretaría de Cultura del GDF/Centro Cultural Ollin Yoliztli. Cargo: Líder Coordinador de Proyectos A de Extensión Académica

MAESTRÍA EN PROYECTOS Y EDIFICACIÓN SUSTENTABLES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO

CURSO DE ACTUALIZACIÓN A NIVEL POSGRADO

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

Índice de Capital Humano de México

CURRICULUM VITAE ABRIL 2014

Doctorado en Administración

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

Modelo Académico de Vinculación

Participantes. Representante de las academias de Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingenieria en Agronomía.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

Belinda Izquierdo García

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Indicadores de la Brecha Digital. Gilberto Calvillo INEGI

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos

FIDEICOMISO TURISMO MORELOS OJA6. FICHA PERSONAL DESDE EL TITULAR HASTA LOS JEFES DE DEPARTAMENTO O SU EQUIVALENTE

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

Transcripción:

1. Datos básicos 2. Formación académica 3. Trayectoria profesional Datos generales Domicilio de residencia Grados Académicos Experiencia laboral Estancias de investigacion 4. Producción científica, tecnológica y de innovación 4.1 Científica 4.2 Tecnológica y de innovación Publicación de artículos Publicación de libros Capítulos publicados Reportes técnicos 5. Formación de capital humano Memorias Documentos de trabajo Reseñas Desarrollos tecnológicos Innovación Desarrollo de software Patentes 5.1 Docencia 5.2 Tesis dirigidas 5.3 Diplomados Tesis Dirigidas 6. Comunicación pública de la ciencia, tecnológica y de innovación 6.1 Difusión 6.3 Divulgación Publicación de artículos Publicación de libros Capítulos publicados Participación en congresos Divulgación 7. Vinculación 8. Evaluaciones Redes Temáticas CONACYT Redes de investigación Proyectos de investigación Grupos de investigación Evaluaciones CONACYT Evaluaciones no CONACYT 9. Premios y distinciones 10. Lenguas e idiomas Distinciones CONACYT Distinciones no CONACYT Página 1 de 54

Datos generales CURP: HEHC790630MDFRRL01 Fecha de nacimiento: 30/jun/1979 RFC: HEHC790630GG6 CLAUDIA ALEJANDRA Primer apellido: HERNANDEZ Segundo apellido: HERRERA Sexo: Femenino Estado conyugal: Unión libre País de nacimiento: México Entidad federativa: CIUDAD DE MÉXICO CVU: 218416 Contacto principal: al9505@gmail.com Nacionalidad: Mexicana Medios de contacto Medio de contacto Categoría de contacto Correo / Teléfono Principal Correo electrónico Oficial al9505@gmail.com SI Grados académicos Título: LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Nivel de escolaridad: Licenciatura Estatus: Grado obtenido Cédula profesional: 4471792 Opciones de titulación: Tesis Título de tesis: Formulación y evaluación económica financiera de la empresa Grupo Kadosh S.A de C.V, para la implementación de estrategias empresariales Fecha de obtención: 17/ene/2005 Institución de obtención de grado: Instituto Politécnico Nacional País de obtención de grado: México Grados académicos Título: MAESTRO EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN Nivel de escolaridad: Maestría Estatus: Grado obtenido Cédula profesional: 6556521 Opciones de titulación: Tesis Título de tesis: LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL DOCENTE DEL CONALEP (CASO DE ESTUDIO PLANTEL IZTAPALAPA I) Fecha de obtención: 06/oct/2006 Institución de obtención de grado: Instituto Politécnico Nacional País de obtención de grado: México Grados académicos Título: DOCTORA EN CIENCIAS SOCIALES (SOCIEDAD Y EDUCACIÓN) Nivel de escolaridad: Doctorado Estatus: Grado obtenido Cédula profesional: 7285970 Opciones de titulación: Tesis Título de tesis: LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN MEDIA Fecha de obtención: 21/may/2010 Página 2 de 54

Institución de obtención de grado: Universidad Autónoma de la Ciudad de México País de obtención de grado: México comparada Experiencia laboral Catedrático CONACYT Otro mbre del puesto / mbramiento: COORDINADORA DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PNPC Logros: Coordinadora de un programa de maestria que pertenece al PNPC del Conacyt, revisión y vigilancia de los indicadores comprometidos en el PNPC. Actualización de programas de estudio. impulso al trabajo colegiado de parte del cuerpo académico, apoyo para movilidad nacional e internacional de estudiantes y profesores. Inicio: 07/may/2012 Fin: 02/sep/2013 Experiencia laboral Catedrático CONACYT Otro Instituto Politécnico Nacional mbre del puesto / mbramiento: JEFA DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Logros: Diseño de estrategias que permitan impulsar la investigación en la unidad académica, implementación del coloquio de investigación interdisciplinaria que se lleva a cabo cada semestre, editora adjunta de una revista de nueva creación. Generación de un primer programa de jóvenes en la ciencia que apoya a que los estudiantes de licenciatura se incorporen en actividades de investigación, con el fin de aprender y de liberar créditos de sus materias electivas. Inicio: 02/sep/2013 Fin: 30/dic/2015 Experiencia laboral Catedrático CONACYT Otro Página 3 de 54

mbre del puesto / mbramiento: EDITORA DE LA REVISTA MULTIDISCIPLINARIA... Logros: Editora de la Revista Multidisciplinaria de Avances de Investigación (www.remai.ipn.mx) Inicio: 10/sep/2015 Fin: Experiencia laboral Catedrático CONACYT Otro Instituto Politécnico Nacional mbre del puesto / mbramiento: COORDINADORA DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PNPC Logros: Con la coordinación a mi cargo se logró que el programa se mantuviera su resgistro en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad,. Actualmente, me encargo de monitoear los indicadores, además de que trabajo la supervisión de las acciones de mejora, también organizo los comités tutoriales, asignación de tesis a directores, actualización del plan de estudios y actualización del estudio de pertinencia. Aunado a la vigilacia del proceso de admisión y trayectoria académica de los estudiantes. Inicio: 01/ene/2016 Experiencia laboral Catedrático CONACYT Otro Instituto Politécnico Nacional mbre del puesto / mbramiento: PROFESORA DE ASIGNATURA Logros: Página 4 de 54

Actualmente, soy profesora colegiada lo que me ha permitido acceder a programas de estímulos para los investigadores, alcancé el nivel siete de nueve niveles que tiene el programa, derivado de lo anterior puedo desarrollar proyectos de investigación individuales, lo que permite acceder a recursos y becarios que apoyan en los procesos de investigación. Inicio: 06/sep/2010 Publicación de artículos ISSN impreso: ISSN electrónico: Revista de Investigación Administrativa Título del artículo: LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS DOCENTES EN DOS INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR. ISSN: 1870-6614 Número de la revista: Volúmen de la revista: 40 Año de publicación: 2011 Páginas de: 69 a: 80 Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3: Recibió apoyo CONACYT?: Fondo/Programa: Publicación de artículos ISSN impreso: 07185006 ISSN electrónico: 07185006 Revista Formación Universitaria Chile Título del artículo: Número de la revista: Año de publicación: ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS EN TRES PROGRAMAS DE MAESTRÍA EN UNA ESCUELA DEL INSTITUTO POLITÉCNICO 2 Volúmen de la revista: 5 2012 Páginas de: 41 a: 52 Palabra clave 1: SEGUIMIENTO DE Palabra clave 2: ESTUDIOS DE POSGRADO Palabra clave 3: SITUACIÓN LABORAL comparada Recibió apoyo CONACYT?: Página 5 de 54

0000-0002-4060-2941 Martha Jiménez García MANUAL Autor María Elena Tavera Cortés MANUAL Autor Publicación de artículos ISSN impreso: ISSN electrónico: Revista de la Superior Título del artículo: LOS HÁBITOS DE ESTUDIO Y MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS EN TRES CARRERAS DE INGENIERÍA. ISSN 0185-2760 Número de la revista: Volúmen de la revista: XLI Año de publicación: 2012 Páginas de: 67 a: 87 Palabra clave 1: HÁBITOS DE ESTUDIO Palabra clave 2: EDUCACIÓN SUPERIOR Palabra clave 3: MOTIVACIÓN POR EL Recibió apoyo CONACYT?: Fondo/Programa: CLAUDIA ALEJANDRA HERNÁNDEZ HERRERA MANUAL Autor NICOLÁS RODRÍGUEZ PEREGO MANUAL Autor ÁNGEL EDUARDO VARGAS GARZA. MANUAL Autor Publicación de artículos ISSN impreso: 01852760 ISSN electrónico: Revista de la Superior México Título del artículo: Número de la revista: Año de publicación: LA PERCEPCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL EN MUJERES ESTUDIANTES EN DOS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 44 Volúmen de la revista: 176 2015 Páginas de: 63 a: 82 Palabra clave 1: Hostigamiento y acoso Palabra clave 2: Mujeres Palabra clave 3: superior especial Página 6 de 54

Recibió apoyo CONACYT?: orcid.org/0000-0002-4060-2941 Martha Jiménez García MANUAL Autor Eduardo Guadarrama Tapia MANUAL Autor Publicación de artículos ISSN impreso: 21642540 ISSN electrónico: International Journal of Business and Social Research United States of America Título del artículo: Número de la revista: Año de publicación: Educational Tutorial Video with Aspects of Psychological Sensation and Perception in Academic Achievement 9 Volúmen de la revista: 5 2015 Páginas de: 40 a: 49 Palabra clave 1: Education Palabra clave 2: ICT Palabra clave 3: Perception especial Recibió apoyo CONACYT?: orcid.org/0000-0002-4060-2941 Concepción Sánchez Quintanar MANUAL Autor Martha Jiménez García MANUAL Autor Publicación de artículos ISSN impreso: ISSN electrónico: 07185006 Revista Formación Universitaria Chile Título del artículo: Número de la revista: Año de publicación: LA PERCEPCIÓN DE LAS MUJERES HACIA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN, DENUNCIA Y ERRADICACIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN 6 Volúmen de la revista: 8 2015 Páginas de: 65 a: 74 Palabra clave 1: hostigamiento sexual Palabra clave 2: violencia de género Palabra clave 3: mujeres estudiantes Página 7 de 54

especial Recibió apoyo CONACYT?: orcid.org/0000-0002-4060-2941 Martha Jimenez García MANUAL Autor Silvia Galicia MANUAL Autor Publicación de artículos ISSN impreso: ISSN electrónico: 21642559 International Journal of Business and Social Research United States of America Título del artículo: Número de la revista: Año de publicación: EVALUATION OF THE INSTITUTIONAL TUTORING PROGRAM IN A POLYTECHNIC UNIVERSITY OF THE STATE OF MEXICO 5 Volúmen de la revista: 5 2015 Páginas de: 62 a: 76 Palabra clave 1: HIGHER EDUCATION Palabra clave 2: STUDENT PERCEPTION Palabra clave 3: TEACHER-TUTOR especial Recibió apoyo CONACYT?: orcid.org/0000-0002-4060-2941 Martha Jimenez Garcia MANUAL Autor Publicación de artículos ISSN impreso: ISSN electrónico: 20079621 Revista Acta Universitaria México Título del artículo: Número de la revista: Análisis de la percepción sobre iniciativa empresarial y el espíritu emprendedor en estudiantes de un tecnológico federal 6 Volúmen de la revista: 26 Página 8 de 54

Año de publicación: 2016 Páginas de: 70 a: 82 Palabra clave 1: Emprendimiento Palabra clave 2: Iniciativa empresarial Palabra clave 3: emprendedora comparada Recibió apoyo CONACYT?: http://orcid.org/0000-0002-4060-2941 Salvador Sánchez Rodríguez MANUAL Autor Martha Jiménez García MANUAL Autor Publicación de artículos ISSN impreso: ISSN electrónico: 07185006 Revista Formación Universitaria Chile Título del artículo: Número de la revista: Año de publicación: La Percepción de la Motivación y Satisfacción de la Tutoría Recibida en los Estudios de Posgrado. ISSN 0718-5006 2 Volúmen de la revista: 9 2016 Páginas de: 49 a: 58 Palabra clave 1: Tutoría Palabra clave 2: Dirección de tesis Palabra clave 3: Estudios de posgrado especial Recibió apoyo CONACYT?: http://orcid.org/0000-0002-4060-2941 Martha Jiménez MANUAL Autor Eduardo Guadarrama MANUAL Autor Ángel E. Rivera MANUAL Autor Página 9 de 54

ISSN impreso: Publicación de artículos ISSN electrónico: 19882793 Revista Complutense de Spain Título del artículo: Número de la revista: Año de publicación: DIAGNÓSTICO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO 27 Volúmen de la revista: 3 2016 Páginas de: 1369 a: 1388 Palabra clave 1: Rendimiento académico Palabra clave 2: superior Palabra clave 3: Estudiantes especial Recibió apoyo CONACYT?: orcid.org/0000-0002-4060-2941 Publicación de artículos ISSN impreso: 16652673 ISSN electrónico: Revista Innovación Educativa ISSN: 1665-2673 México Título del artículo: Número de la revista: Año de publicación: La educación empresarial: un acercamiento desde los estudiantes universitarios en dos instituciones de educación superior 75 Volúmen de la revista: 17 2017 Páginas de: 81 a: 102 Palabra clave 1: educación empresarial Palabra clave 2: emprendedores Palabra clave 3: estudiantes universitarios comparada Recibió apoyo CONACYT?: 0000-0002-4060-2941 Página 10 de 54

Salvador Sánchez Rodríguez MANUAL Autor Publicación de artículos ISSN impreso: ISSN electrónico: 07180764 Revista Información Tecnológica Chile Título del artículo: Número de la revista: Año de publicación: Los padres de familia y el logro académico de los adolescentes de una secundaria en Milpa Alta, Ciudad de México (en prensa) 3 Volúmen de la revista: 28 2017 Páginas de: 119 a: 128 Palabra clave 1: Adolescentes Palabra clave 2: Padres de Familia Palabra clave 3: Logro académico especial Recibió apoyo CONACYT?: http://orcid.org/0000-0002-4060-2941 Claudia Alejandra Herández Herrera MANUAL Autor CARLOS ARNULFO CÁRDENAS MANUAL Autor MARYCARMEN HERNÁNDEZ HERRERA MANUAL Autor PAOLA ROMERO MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 987-607-619-206- Título del libro: EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, Editorial: UMBRAL DIGITAL Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2014 EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, UN PRIMER ACERCAMIENTO A SU 7 Páginas de: 108 a: 119 Resumen: La tutoría es considerada como el acompañamiento a lo largo de la vida académica del estudiante universitario. El objetivo del presente trabajo es la construcción y validación de un instrumento que pretende evaluar la tutoría a través de la percepción del estudiante en una unidad académica del Instituto Politécnico Nacional. Los resultados de las pruebas estadísticas mostraron que el instrumento es factible y viable, a su vez la reducción de dimensiones muestra que el cuestionario se integró por dos factores, el primero se compone por las competencias de tutor para la acción tutorial y el segundo está relacionado con la orientación y apoyo en la vida académica. La prueba piloto arrojó que los alumnos tienen un promedio de calificaciones de 7.75 con una desviación estándar de 1.35 y el 85% de los Página 11 de 54

comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Silvia Galicia Villanueva MANUAL Autor Martha Jiménez García MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 987-607-619-206- Título del libro: FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS INGRESOS PROCEDENTES DE LOS SERVICIOS DE Editorial: UMBRAL DIGITAL Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2014 FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS INGRESOS PROCEDENTES DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO 9 Páginas de: 128 a: 137 Resumen: Considerando para esta investigación que las Tecnologías de Información y comunicación Infraestructura de telecomunicaciones, generan crecimiento económico y de que estas tecnologías se han incrementado en los últimos años, el objetivo fue analizar el impacto paging, trunking, telefonía pública, telefonía fija, larga distancia, servicios de valor agregado, servicios satelitales, telefonía móvil, y televisión restringida en los ingresos procedentes de los servicios de telecomunicaciones, por la prestación de las tecnologías de telecomunicación. La investigación se realizó en México con datos estadísticos del sistema de Información estadística de mercados de telecomunicaciones, los datos económicos están en pesos reales. Se consideró una muestra para los años de 1998 al 2011. comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 María Ángeles Martínez Ortega MANUAL Autor Martha Jiménez García MANUAL Autor Oscar Ramírez Quiroz MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 987-607-619-206- Título del libro: EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Editorial: UMBRAL DIGITAL Número de edición: Título del capítulo: 1ra Año de edición: 2014 EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Página 12 de 54

Número de capítulo: 3 Páginas de: 65 a: 81 Resumen: El hostigamiento sexual es una de las formas de violencia más agresiva contra las mujeres ya que por medio de la subordinación vulnera su integridad física, emocional y trasgrede sus derechos humanos. El presente trabajo tiene como objetivo conocer la prevalencia en la frecuencia de las manifestaciones de hostigamiento sexual (HS) y la percepción de las estudiantes sobre la existencia y funcionamiento de las políticas institucionales, lo anterior por medio de un análisis factorial derivado de un estudio transversal y descriptivo para identificar el escenario real sobre el que se encuentra el fenómeno. La muestra productora de datos fue de 901 estudiantes en una escuela de educación superior del Instituto Politécnico Nacional en México. Se obtuvieron hallazgos que indican que las comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Martha Jiménez García MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-619-206- Título del libro: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA GESTIÓN Editorial: UMBRAL DIGITAL Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2014 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA GESTIÓN DE LA EMISIÓN DE DIPLOMAS 12 Páginas de: 168 a: 175 Resumen: Considerando que el posgrado es el nivel cumbre del Sistema Educativo en México y que enfrenta el reto de impulsar el posgrado como un factor para el desarrollo de la investigación científica, la innovación tecnológica y la competitividad, el Instituto Politécnico Nacional a través de su Dirección de Posgrado, ha puesto interés en uno de los procesos internos que llevan a terminar un ciclo en los alumnos de posgrado que es la emisión de diplomas que acreditan el grado académico. Por lo cual esta investigación analiza el impacto de desarrollar e implementar un sistema, como innovación tecnológica, que realice de forma automática cada una de las fases para la elaboración de un sistema de emisión de diplomas de nivel posgrado, el método que se utilizó fue una encuesta estructurada, el análisis de las comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Capítulos publicados ISBN: 978-607-7550-85- Título del libro: El dilema de la escasez, infraestructura, tecnología y organización Editorial: Cofradía de coyotes Número de edición: Título del capítulo: 1 Año de edición: 2015 El gobierno corporativo como estratgeia de supervivencia en empresas familiares Página 13 de 54

Número de capítulo: 2 Páginas de: 41 a: 62 Resumen: El gobierno corporativo mantiene una gran consideración en el medio local e internacional. Este surge de la demanda de información de accionista minoritario de saber que sucedia en las empresas, así que sirve de guía a la administración. Este explica las reglas y técnicas en manejo de conflictos de interés y toma de decisiones. Los aportes del gonierno corporativo son grandes y genera cambios en la forma de trabajar de las empresa, su ideología es separar propiedad y control; la propiedad conlleva el riesgo cuando pone el capital en la empresa, lo que indica que tanto ganancias como pérdidas son suyas y es el principal responsable. Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Silvia Galicia Villanueva MANUAL Autor Martha Jiménez García MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-07- Título del libro: REVISIÓN TEÓRICA DE LOS CONCEPTOS EMPRENDEDOR-EMPRESARIO Y SU RELACIÓN Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2015 REVISIÓN TEÓRICA DE LOS CONCEPTOS EMPRENDEDOR-EMPRESARIO Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR 1 Páginas de: 19 a: 35 Resumen: El objetivo es una revisión teórica de los conceptos del espíritu emprendedor, el empresario, el ecosistema del emprendedor y su relación con la educación superior, lo anterior, para encontrar las interacciones complejas de las conceptualizaciones teóricas y las formas en las que cada una aporta elementos importantes en el surgimiento de un emprendedor y por ende en el establecimiento y crecimiento del empresario. Las conclusiones están orientadas en el desarrollo, implementación y evaluación de políticas públicas, en donde los actores como el gobierno, la academia y la sociedad interactúan sistemáticamente para apoyar y abrigar en todo momento al emprendedor. Se recomienda que las instituciones de educación superior fortalezcan las relaciones con los sectores productivos y sociales, con el fin comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Página 14 de 54

Martha Jiménez García MANUAL Autor Salvador Sánchez Rodríguez MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-04- Título del libro: EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN UNIVERSITARIOS, UNA REVISIÓN TEÓRICA A LAS Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2015 EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN UNIVERSITARIOS, UNA REVISIÓN TEÓRICA A LAS VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS 6 Páginas de: 81 a: 96 Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión teórica al fenómeno del rendimiento académico en la educación superior, para identificar las variables internas y externas que interactúan entre sí y proporcionan información que coadyuva a la evaluación y reconocimiento de áreas susceptibles de mejora para beneficio de los estudiantes e incremento de la calidad de la educación. Se concluye que las implicaciones para las instituciones de educación superior están enfocadas en el desarrollo de programas de formación docente que apoyen a la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje y sus criterios de evaluación, implementación de cursos específicos dirigidos a los estudiantes de nuevo ingreso, sistemas de alerta temprana que contribuya en abatir la deserción y el abandono comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Martha Jiménez García MANUAL Autor Salvador Sánchez Rodríguez MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-15- Título del libro: CRECIMIENTO ECONÓMICO MEDIANTE EL COMERCIO ELECTRÓNICO Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2015 CRECIMIENTO ECONÓMICO MEDIANTE EL COMERCIO ELECTRÓNICO 9 Páginas de: 141 a: 152 Resumen: Debido a que el Banco Mundial indica que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son un motor de la innovación que conduce hacia una mayor productividad y a un crecimiento económico y que el Índice Mundial de Innovación se encuentra bajo, surge la necesidad de analizar el uso de las TIC. El objetivo fue analizar el impacto económico del Producto Interno Bruto (PIB) con las variables TIC (Precio del Internet, Comercio Electrónico y Computadoras). Se realizó un modelo econométrico por el método de mínimos cuadrados ordinarios con una serie de datos de los años 2009-2014 en México. Como resultado se encontró que las computadoras, el comercio electrónico y el ingreso per cápita tienen un efecto positivo en el PIB, sin embargo, el precio del internet tiene un impacto negativo. Página 15 de 54

Administración de la Innovación Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Martha Jiménez García MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-17- Título del libro: UN PRIMER ACERCAMIENTO A LA INTERPRETACIÓN DE LOS ROLES DE GÉNERO DE Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2015 UN PRIMER ACERCAMIENTO A LA INTERPRETACIÓN DE LOS ROLES DE GÉNERO DE MUJERES Y HOMBRES EN LA SOCIEDAD 1 Páginas de: 19 a: 32 Resumen: El presente trabajo es un primer acercamiento a la revisión teórica de los roles de género que desempeñan las mujeres y los hombres en la sociedad; su objetivo es investigar la influencia del aprendizaje de género que ambos han adquirido a lo largo de su vida. La inequidad en el reparto de las labores del hogar ha provocado que las mujeres tengan menores oportunidades de desarrollo, dependencia económica y, por tanto, rezago y pobreza. Asimismo, está claro que las mujeres que trabajan en posiciones altas en las estructuras organizacionales se enfrentan a un techo de cristal que impide su avance y desarrollo profesional. Es necesario trabajar en la implementación de políticas públicas que permitan conciliar la vida laboral con la vida familiar y así apoyar la participación de las mujeres en diversas comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Luz Beatriz Bañuelos Romo MANUAL Autor Martha Jiménez García MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-02- Título del libro: EL IMPACTO DEL INGRESO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ENTORNO Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2015 EL IMPACTO DEL INGRESO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ENTORNO SOCIAL 2 Páginas de: 26 a: 36 Página 16 de 54

Resumen: Un eficiente uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se asocia con un mayor crecimiento de la productividad, por lo que el uso efectivo de la tecnología juega un papel importante en la formación del ser humano y en particular en la educación superior. En este trabajo se analizó el impacto del ingreso mensual familiar y el rendimiento académico en diferentes entornos sociales. Se utilizó como método el Algoritmo CHAID y pruebas de asociación (distribución 2), segmentando variables cuantitativas y cualitativas de carácter económico y social para tener una visión más completa. Una vez realizado el análisis de los datos, específicamente se observó que: Ingreso Bajo y Promedio escolar Medio están relacionados con a) Equipo de cómputo b) Relación con personas y ambientes de comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Martha Jiménez García MANUAL Autor María de los Ángeles Martínez Ortega MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-02- Título del libro: LAS MUJERES Y LOS HOMBRES ESTUDIANTES FRENTE AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2015 LAS MUJERES Y LOS HOMBRES ESTUDIANTES FRENTE AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN UN TECNOLÓGICO FEDERAL 6 Páginas de: 74 a: 87 Resumen: Diversas investigaciones incluida la Organización de las Naciones Unidas para la la Ciencia y la Cultura indica que es prioridad estructurar programas para eliminar el hostigamiento sexual (HS) en las escuelas a fin de promover el bienestar humano y combatir la pobreza, por lo cual se hace necesario estudiar el tema de hostigamiento sexual y las formas en las que los alumnos han percibido las manifestaciones de HS, El objetivo del trabajo es conocer la existencia de manifestaciones de hostigamiento sexual (HS) percibidas por los estudiantes de una Universidad - Instituto Tecnológico Federal, para elaborar una política pública educativa. Esta es una investigación transversal y descriptiva con una muestra de 467 alumnos; se analizaron las variables determinadas previamente por un análisis comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Martha Jiménez García MANUAL Autor Página 17 de 54

Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-04- Título del libro: LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA COMO HERRAMIENTA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2015 LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA COMO HERRAMIENTA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE MIPYMES EN MÉXICO 9 Páginas de: 119 a: 133 Resumen: En el entorno competitivo actual, las empresas tienen el reto de ser cada día más competitivas y deben emprender acciones que les permitan permanecer en los mercados, el objetivo de esta investigación fue proponer una herramienta de gestión, para desarrollar estrategias de productividad y competitividad, en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) de México. Se realizó una investigación documental y de campo, se aplicó un cuestionario a empresarios, los datos fueron analizados, y dieron origen al diagnóstico FODA de las MIPyMEs, para hacer la propuesta de la Herramienta de Gestión, misma que servirá como base para otras empresas con características similares, para que puedan eficientar sus procesos administrativos, generar fuentes de empleo, y permanencia en el mercado y Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Martha Jiménez García MANUAL Autor Silvia Galicia Villanueva MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-06- Título del libro: ESCENARIOS ECONÓMICOS ANTE EL COSTO DEL INTERNET, GASTO EDUCATIVO Y Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2015 ESCENARIOS ECONÓMICOS ANTE EL COSTO DEL INTERNET, GASTO EDUCATIVO Y TELÉFONO MÓVIL 4 Páginas de: 51 a: 65 Resumen: El Banco Mundial y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico indican la necesidad de fomentar las habilidades de las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) en todos los sectores, especialmente porque un aumento en las conexiones de Internet impulsa el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). El objetivo fue realizar tres escenarios económicos del PIB para México 1) Disminución del costo del Internet, 2) Incremento del gasto educativo y 3) Incremento en telefonía móvil. Como metodología se consideró el modelo planteado por Jiménez et al. (2014) a través de un modelo de ecuaciones simultaneas. Los resultados indicaron en los escenarios un crecimiento con: una disminución del precio del internet, un aumento del gasto educativo y un aumento en el teléfono móvil. Se comparada Recibió apoyo CONACYT? Página 18 de 54

0000-0002-4060-2941 Martha Jiménez García MANUAL Autor Silvia García Villanueva MANUAL Autor Eduardo Guadarrama Tapia MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-15- Título del libro: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DEL JITOMATE PARA UN Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2015 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DEL JITOMATE PARA UN ESCENARIO DE COMERCIO 2 Páginas de: 37 a: 51 Resumen: Acorde a información del Banco Mundial, Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), acerca de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y sus beneficios en el sector agropecuario, al aplicar diversas tecnologías como la agricultura de precisión, sistemas de información geográfica (GPS), precisión remota (RS), entre otras, se hizo un análisis del escenario internacional del jitomate con el objetivo de incrementar la productividad del producto, introduciendo dichas tecnologías en diversas fases de su proceso de producción. Como metodología, se realizó un estudio de comercio internacional del jitomate entre un país exportador (México) y un país importador (Estados Unidos), con la finalidad de encontrar un punto de equilibrio en el mercado internacional. En los Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Ingrid Anai Hernández Horta MANUAL Autor Martha Jiménez García MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-31- Título del libro: ANÁLISIS DE ALGUNOS ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DE PERTINENCIA DE UNA Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2016 ANÁLISIS DE ALGUNOS ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DE PERTINENCIA DE UNA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DEL 4 Páginas de: 103 a: 126 Resumen: El presente trabajo muestra el análisis de algunos elementos del estudio de pertinencia que se desarrolló para la maestría en administración que se imparte en el Instituto Politécnico Nacional a través de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y y Administrativas (UPIICSA), se realizó una investigación sobre los posgrados con orientación a la administración en la República Mexicana registradas en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Superior (ANUIES) y los programas de calidad registrados en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), además de trabajar con el ranking del año 2016 de los mejores Master of Business Administration (MBA), a su vez se presenta una reflexión del por qué estudiar una maestría en Página 19 de 54

comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Elisa Alfonso Sánchez MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-21- Título del libro: FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UN MAYOR TIEMPO ACADÉMICO DEL USO DEL Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2016 FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UN MAYOR TIEMPO ACADÉMICO DEL USO DEL INTERNET 7 Páginas de: 101 a: 112 Resumen: La Organización para la, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas y el Plan Nacional de Desarrollo recomiendan el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para tener una educación de calidad y como fuente de crecimiento económico. El objetivo de este trabajo fue generar un modelo en función de los dispositivos móviles, las computadoras personales, Excel, Publisher, e-mail y mensajes de celular para incrementar el tiempo del internet para usos académicos. Se realizó un modelo, el cual se estimó con el método de mínimos cuadrados ordinarios con una muestra de 366 alumnos de una universidad. En los resultados se encontró que dichas variables influyen de forma positiva en un aumento del tiempo de uso del internet para aspectos académicos. Esta comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 María de los Ángeles Martínez Ortega MANUAL Autor Martha Jiménez García MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-22- Título del libro: LA ALFABETIZACIÓN EN DISPOSITIVOS MÓVILES COMO PARTE DEL CRECIMIENTO Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: 1ra Año de edición: 2016 LA ALFABETIZACIÓN EN DISPOSITIVOS MÓVILES COMO PARTE DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Página 20 de 54

Número de capítulo: 8 Páginas de: 145 a: 161 Resumen: Esta investigación fue elaborada al considerar el porcentaje considerable que existe en analfabetismo tanto a nivel nacional como internacional. La UNESCO ha mencionado la conveniencia de incluir las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación, mientras que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 ha señalado la necesidad de disminuir el analfabetismo. Para el presente trabajo se consideraron teorías económicas que indican la existencia de crecimiento económico en función de la tecnología y el capital humano. Su objetivo fue elaborar una aplicación tecnológica a partir de una plataforma móvil basada en los lineamientos del Instituto Nacional para la de los Adultos sobre la enseñanza de la lectura del español, y contribuir así a solucionar el problema del comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Martha Jiménez García MANUAL Autor Raymundo Javier Márquez Márquez MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-32- Título del libro: EL MODELO EDUCATIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL: UNA MIRADA A Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2016 EL MODELO EDUCATIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL: UNA MIRADA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 8 Páginas de: 129 a: 151 Resumen: El objetivo del presente trabajo es mostrar los resultados del estudio que se realizó con jóvenes de una de las unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional con relación al modelo educativo a través del análisis de algunas de las variables que dan como resultado la calidad de la educación. La base productora de datos fue de 2,367 cuestionarios, la aplicación se realizó en noviembre de 2015, se trabajaron modelos lineales generalizados, encontrándose que es necesario que la institución trabajé dando prioridad a la actualización de los programas de estudio, los cuales deben estar alineados con las necesidades de la industria, dando prioridad a la carrera de ingeniería en informática que obtuvo menor puntuación, además se tiene que considerar el desarrollo de planes de estudio flexibles que comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Página 21 de 54

José Roberto Ramos Mendoza MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-90-8385- Título del libro: INTELIGENCIA EMOCIONAL. HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD EN LAS PYMES Editorial: GERNIKA Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1ra Año de edición: 2016 INTELIGENCIA EMOCIONAL. HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD EN LAS PYMES MEXICANAS 8 Páginas de: 257 a: 294 Resumen: La economía mundial atraviesa por momentos difíciles en cuanto al desarrollo de estrategias importantes. Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 ma Rocio Pérez Dávalos MANUAL Autor José Roberto Ramos Mendoza MANUAL Autor Leticia Refugio Chavarria López MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-37- Título del libro: DIAGNÓSTICO DEL CLIMA LABORA EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1 Año de edición: 2017 DIAGNÓSTICO DEL CLIMA LABORA EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2 Páginas de: 33 a: 49 Resumen: El objetivo del presente trabajo es evaluar la percepción del clima organizacional en una institución de educación superior para determinar áreas susceptibles de mejora. Es un estudio cuantitativo y transversal, se elaboró un instrumento a partir del análisis de la literatura, se aplicó a una muestra de 120 personas que laboran actualmente en la institución, por medio del análisis factorial se detectaron seis factores que permitieron la reflexión de la situación actual que guarda el fenómeno. Los resultados reflejan que la escuela trabaja bajo un clima laboral aceptable pero que puede implementar estrategias para facilitar la apertura en la organización, se sugiere realizar un comparativo con la encuesta anual que aplica el Instituto Politécnico Nacional para identificar posibles variaciones en las variables de análisis. Página 22 de 54

comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Samantha Lizeth Quiroz Jiménez MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-418 Título del libro: Investigar, Mecanismo de Reflexión y Cambio Editorial: Cenid Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1 Año de edición: 2017 Criterios de Validez de la Investigación de Mercados Cualitativa en México 1 Páginas de: 21 a: 50 Resumen: El presente documento contextualiza la situación actual en la industria de la investigación de mercados en México, resaltando las diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa, profundizando los aspectos que caracterizan a esta última, así como los criterios de validez en este tipo de investigación. A través de una revisión profunda de diversas fuentes que abordan el tema se hace un comparativo sobre los elementos de validez en la investigación cualitativa dictados por la academia, en contrastaste con lo establecido por las normas internacionales y estándares locales que guían la conducción de estudios de mercados cualitativos en México con la finalidad de aportar recomendaciones que permitan a la industria fortalecer la validez y, por lo tanto, la calidad de los estudios de mercado Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Clauda Alejandra Hernández Herrera MANUAL Autor Elisa Alfonso Sánchez MANUAL Autor Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-395 Título del libro: Ámbitos de la Investigación e Innovación en Latinoamérica Editorial: Cenid Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1 Año de edición: 2017 El Emprendimiento Femenino, Estudio de Casos de Casos de Mujeres en La Ciudad de México y Área Metropolitana 2 Páginas de: 27 a: 47 Resumen: Página 23 de 54

El objetivo del presente trabajo es estudiar el emprendimiento femenino desde la mirada de siente mujeres empresarias, habitantes de la Ciudad de México y su área metropolitana, conocer las historias del origen del negocio, los factores de su éxito, los retos a los que se tuvieron que enfrentar, las formas con las que manejaron el tiempo, los apoyos que recibieron, sus miedos, motivaciones y la discriminación de género de la que fueron entrevistadas en cada uno de sus negocios. En conclusión, las historias de estas mujeres son fuentes de inspiración, pues a base de la resiliencia y determinación fueron capaces de salir adelante en situaciones críticas. Sin duda, el emprendimiento es una actividad muy útil que empodera a las mujeres y combate la pobreza Recibió apoyo CONACYT? orcid.org/0000-0002-4060-2941 Capítulos publicados ISBN: 978-607-414-569- Título del libro: Cooperativas CDMX, una mirada a sus realidades Editorial: Instituto Politécnico Nacional Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1 Año de edición: 2017 Las cooperativas como medio de empoderamiento de la mujer en la sociedad actual 9 Páginas de: 195 a: 213 Resumen: Gran parte de la literatura se centra en explicar las ventajas del emprendimiento, en los últimos años se les considera al emprendimiento como motor de la economía. Las mujeres ingresaron con un papel activo en la contribución de la economía, sin embargo, ciando se describe el papel de las mujeres las estadísticas demuestran una mayor presencia de emprendiminto por necesidad, caso contrario sucede con el emprendimiento por oportunidad. Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Omar Díaz MANUAL Autor José Roberto Ramos Mendoza MANUAL Autor Salvador Sánchez Rodríguez MANUAL Autor Página 24 de 54

Capítulos publicados ISBN: 978-607-8435-42- Título del libro: De la investigación a la intervención en la sociedad y educación Editorial: CENID Número de edición: Título del capítulo: Número de capítulo: 1 Año de edición: 2017 Propuesta de un instrumento capaz de medir la percepción de las competencias en administración adquiridas por estudiantes 5 Páginas de: 95 a: 135 Resumen: El paradigma actual de lo que un ingeniero debe o no conocer se ha ido transformando a la par de lo que el mercado laboral demanda, la necesidad de contar con habilidades administrativas en diferentes ramas industriales, es actual y latente. El objetivo del trabajo es presentar una propuesta de instrumento de evaluación de competencias relacionadas con la administración en estudiantes del área de ingeniería. Es un estudio transversal y cuantitativo, en donde se elaboró un cuestionario con el apoyo de la revisión de la literatura. La muestra productora de datos es de 59 alumnos que estudian en un Tecnológico Federal en la Ciudad de México, se efectúo un análisis factorial exploratorio que arrojó nueve factores que permiten medir la percepción de la adquisición de competencias relacionadas con la comparada Recibió apoyo CONACYT? 0000-0002-4060-2941 Juan Carlos Neri Torres MANUAL Autor Reportes técnicos Título DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Institución que presenta el reporte: Fecha de entrega: del reporte técnico Fecha de publicación: 25/nov/2011 Número de páginas: 176 Descripción: Entrega de los resultados sobre le estudio realizado en la CFE, edifico Mississippi. Objetivos El reporte se compone de cuatro elementos fundamentales: 1) Programa interno de protección Civil, con el estudio para la determinación del grado de riesgo de incendio basado en la NOM 002-STPS-2010. 2) Aplicación de la NOM-030-STPS año 2009, con el program Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3: Recibió apoyo CONACYT?: Página 25 de 54

Desarrollo de software Título: Calculo de escenarios económicos en función del capital humano, inte Tipo de desarrollo: Software basado en web (ej.: HTML, Perl, Java, etc.) Cuenta con derechos de autor? Sí Inicio: México Horas hombre: 100 06/ene/2015 Fin: 20/jul/2015 Costo: 0 Beneficiario: Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional Objetivo: El software trabaja con diversas variables que permiten generar diversos escenarios económicos. Resumen: El software es capaz de generar escenarios económicos haciendo uso de variables relacionadas con el capital humano, el internet y el empleo en México. Generación de valor y/o impacto para el beneficiario: Software que apoya a los estudiantes en el desarrollo de escenarios económicos. Formación de recursos humanos u otros resultados: Recibió apoyo CONACYT? Logros: El trabajo que se desarrolló haciendo uso de las diversas variables. Desarrollo de software Título: Sistema de emisión de diplomas Tipo de desarrollo: Software basado en web (ej.: HTML, Perl, Java, etc.) Cuenta con derechos de autor? Sí Inicio: México Horas hombre: 180 06/ene/2015 Fin: 20/jul/2015 Costo: 0 Beneficiario: Instituto Politécnico Nacional Objetivo: Software que permite la emisión de los diplomas de grado en la Secretaría de Investigación y Posgrad Resumen: Software que permite la sincronización de bases de datos para obtener una emisión eficiente de los diplomas de grado académico. Generación de valor y/o impacto para el beneficiario: Disminución de tiempos en las actividades administrativas. Formación de recursos humanos u otros resultados: Software que es producto derivado de una tesis de grado de maestría. Recibió apoyo CONACYT? Página 26 de 54

Logros: Disminución de las operaciones administrativas aplicando el software. Maestría en Administración Teoría de la organización 2010 Horas totales: 51 Maestría en Administración Comportamiento organizacional 2010 Horas totales: 51 Ingeniería en Gestión empresarial Instrumentos de presupuestación empresarial 2011 Horas totales: 80 Ingeniería en gestión empresarial Desarrollo humano 2011 Horas totales: 64 Página 27 de 54

Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Administración gerencial 2011 Horas totales: 80 Ingeniería en gestión empresarial Fundamentos de gestión empresarial 2011 Horas totales: 64 Ingeniería en gestión empresarial, ingeniería en logística e ingeniería en Tecnologías de la Infor Taller de ética 2011 Horas totales: 192 Ingeniería en gestión empresarial Ingeniería financiera 2011 Horas totales: 80 Página 28 de 54

Ingeniería en gestión empresarial,, ingeniería en tecnologías de la información y comunicaciones Taller de ética 2011 Horas totales: 192 Maestría en Administración Teoría de la organización 2011 Horas totales: 51 Maestría en Administración Seminario de investigación 2012 Horas totales: 32 Maestría en Administración Teoría de la organización 2012 Horas totales: 51 Maestría en Administración Teoría de la organización Página 29 de 54

2012 Horas totales: 51 Ingeniería en gestión empresarial Mercadotecnia 2012 Horas totales: 80 Ingeniería en Tecnologías de la Información y comunicaciones Administración gerencial 2012 Horas totales: 80 Ingeniería en gestión empresarial Calidad aplicada a la gestión 2012 Horas totales: 80 Ingeniería en gestión empresarial El emprendedor y la innovación 2012 Horas totales: 80 Página 30 de 54

Ingeniería en gestión empresarial Dinámica social 2012 Horas totales: 64 Ingeniería en gestión empresarial Taller de investigación 2012 Horas totales: 128 Maestría en administración Seminario departamental II 2013 Horas totales: 32 Maestría en Administración Teoría de la organización 2013 Horas totales: 51 Página 31 de 54

Maestría en administración Seminario departamental II 2013 Horas totales: 32 Maestría en Administración Teoría de la organización 2013 Horas totales: 51 Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Desarrollo de emprendedores 2013 Horas totales: 80 Ingeniería en gestión empresarial Desarrollo humano y organizacional 2013 Horas totales: 64 Ingeniería en gestión empresarial Página 32 de 54

Taller de investigación 2013 Horas totales: 64 Maestría en administración Seminario departamental III 2013 Horas totales: 32 Ingeniería en Gestión Empresarial El emprendedor y la innovación 2013 Horas totales: 80 Maestría en administraciòn Teoría de la organización 2014 Horas totales: 51 Maestría en administración Teoría de la organización 2014 Horas totales: 51 Página 33 de 54

002115 Seminario departamental I 2014 Horas totales: 34 002115 Seminario departamental 1 2015 Horas totales: 34 002115 Teoría de la organización 2015 Horas totales: 51 002115 Seminario departamental II 2015 Horas totales: 34 Página 34 de 54

002115 Teoría de la organización 2016 Horas totales: 51 002115 Seminario departamental I 2016 Horas totales: 34 002115 Seminario departamental I 2016 Horas totales: 34 002115 Teoría de la organización 2016 Horas totales: 51 002115 Página 35 de 54

Seminario departamental II 2016 Horas totales: 34 002115 Seminario III 2016 Horas totales: 34 002115 Tópicos selectos de administración 2017 Horas totales: 51 002115 Teoría de la organización 2017 Horas totales: 51 002115 Seminario departamental II 2017 Horas totales: 34 Página 36 de 54

002115 Seminario departamental II 2017 Horas totales: 34 002115 Comportamiento organizacional 2017 Horas totales: 51 002115 Seminario departamental III 2017 Horas totales: 34 Tesis dirigidas Título de la tésis: Planeación estratégica de una fabrica de muebles para casa y oficina. Caso de estudio: Diseños, S.A mbre del autor Erika Pérez Valverde Estado de la tésis: Terminada México Página 37 de 54

Fecha de aprobación: 12/sep/2011 Fecha de obtención de grado: 12/sep/2011 Tesis dirigidas Título de la tésis: Modelo de gestión escolar para nivel básico basado en TICS. Caso de estudio: Colegio "Alberto González Valle" mbre del autor David Ángel Chávez González Estado de la tésis: Terminada México Fecha de aprobación: 20/jun/2012 Fecha de obtención de grado: 29/ago/2012 Tesis dirigidas Título de la tésis: Evaluación y cambio en la cultura organizacional en una empresa mbre del autor Rafael Ángel Gutierrez Cruz Estado de la tésis: Terminada México Fecha de aprobación: 07/mar/2013 Fecha de obtención de grado: 07/mar/2013 Tesis dirigidas Título de la tésis: Evaluación de la estadía profesional con base al modelo de competencias de una universidad tecnológica mbre del autor Margarita Larioss Calva Página 38 de 54

Estado de la tésis: Terminada México Fecha de aprobación: 18/ene/2013 Fecha de obtención de grado: 07/mar/2013 Tesis dirigidas Título de la tésis: Propuesta de estructura organizacional para el Hospital Universal Reforma, Chiapas. mbre del autor Nalleli Cruz Trejo Estado de la tésis: Terminada México Fecha de aprobación: 28/jun/2013 Fecha de obtención de grado: 29/jul/2013 Tesis dirigidas Título de la tésis: El desarrollo motivacional y emprendedor de las personas con discapacidad motriz en el Distrito Federal mbre del autor Jessica Ramírez Alonso Estado de la tésis: Terminada México Fecha de aprobación: 21/jun/2013 Fecha de obtención de grado: 29/jul/2013 Tesis dirigidas Título de la tésis: Motivación y satisfacción laboral en el centro de servicios compartidos en una empresa embotelladora de bebidas mbre del autor Página 39 de 54

Omar Alonso Zavala Fernández Estado de la tésis: Terminada México Fecha de aprobación: 20/ene/2014 Fecha de obtención de grado: 20/ene/2014 Tesis dirigidas Título de la tésis: Diagnóstico Organizacional de una empresa mueblera. Propuesta de solución mbre del autor Celia Vázquez Banda Estado de la tésis: Terminada México Fecha de aprobación: 11/jul/2014 Fecha de obtención de grado: 11/jul/2014 Tesis dirigidas Título de la tésis: Definición del perfil de ingreso para los colaboradores de la cadena de suministro de una empresa multinacional que emplea herramientas de mejora continua mbre del autor Roberto Miranda Gómez Estado de la tésis: Terminada México Fecha de aprobación: 28/ene/2016 Fecha de obtención de grado: 28/ene/2016 Tesis dirigidas Título de la tésis: Diagnóstico de las condiciones laborales en las maquiladoras textiles de pantalón de mezclilla en la región de Tehuacán Página 40 de 54