El dibujo representa en parte la mente consciente, en cuanto a la intención de lo que se quiere o va a dibujarse,

Documentos relacionados
El dibujo representa en parte la mente consciente, en cuanto a la intención de lo que se quiere o va a dibujarse,

Es por eso que te invitamos a que descubras las poderosas herramientas de crecimiento personal y profesional

Es por eso que te invitamos a que descubras las poderosas herramientas de crecimiento personal y profesional

ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES Y EMOCIONALES DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD PARA SU DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

LA FAMILIA. Licda. Cecilia Letona

Curso Test de la CASA

Servicio de Psicología Integral (SPI) de la Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo. Mc- Iver 1668, Concepción. Fono Fax: (56-041)

CURSO: El Test de Rorschach y el Cuestionario Desiderativo: Su integración al psicodiagnóstico.

TECNICAS PROYECTIVAS

EVALUACIÓN INTEGRAL: INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD

Curso de Especialista en Análisis e Interpretación de Técnicas Proyectivas Gráficas

DIPLOMADO EN DESARROLLO HUMANO CON ENFOQUE TERAPÉUTICO

Hacia la Formulación de Intervenciones

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL

Entrando en la Grafología

El Test de apercepción temática (CAT): aplicación, análisis y utilidad en el trabajo con niños

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

Diplomado Psicodiagnóstico en Niños y Adolescentes: Desde la Evaluación hacia la Formulación de Intervenciones

MEDICINA Y SALUD. Trastornos de la personalidad. Programas de Formación y Especialización PSICOLOGÍA ENFERMERIA 75 HORAS TUTOR PERSONAL 100% ONLINE

18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO. Psicología (Prueba de Acceso) CÓDIGO

Curso de Psicología en Test Gráficos en el Psicodiagnóstico (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Diplomado Psicodiagnóstico en Niños y Adolescentes: desde la evaluación hacia la formulación de intervenciones

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. Denominación de la actividad. 2. Tipo de actividad: 3. Modalidades. Curso 1º grado de Grafología. Curso teórico práctico

DIPLOMADO EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS: ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE PRUEBAS PSICOLOGICAS

Diplomado en Psicodiagnóstico con Técnicas Proyectivas

Cuerpo, subjetividad y creación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

El ejercicio grafoescritural. Técnica de apoyo en el tratamiento de las discapacidades psíquicas

VINCULACIÓN DE LA OFERTA DEL MUSEO TROMPO MÁGICO CON EL MAPA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

CONSULTA LEGAL Y FINANCIERA

SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA SECTOR LENGUAJE PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN LENGUAJE INFANTIL

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 TRATA DE PERSONAS

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EL PSICOLOGO ANTE EL PACIENTE ORGÁNICAMENTE ENFERMO

Especialista en Psicología en Test Gráficos en el Psicodiagnóstico

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTRAFAMILIAR

By Luis Vallester "Valle Vallester" Manual test de wartegg

SERVICIOS QUE OFRECE LA UNIDAD DE CAPACITACIÓN MÉRIDA

TERAPIA DE JUEGO. Inicio 14 de octubre 217 horas Sábados de 9 a 13:30 hrs CONVOCATORIA

CICLO DE TALLERES CÓMO ORGANIZAR Y GESTIONAR CON ÉXITO EL PERSONAL EN LA EMPRESA FAMILIAR

Anexo I Relación y características de Profesor Asociado Convocatoria: 24/07/2018

Test Wartegg 16 campos FACULTAD DE PSICOLOGIA Salud. Curso presencial

Analítica de texto. Área Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Departamento de Sistemas Facultad de Ingeniería

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES

PROGRAMA DE EVALUACION PSICOLOGICA EN EL AMBITO LABORAL

Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria

EL JUEGO EN LA INFANCIA

observables a las hipótesis presuntivas. Noción de indicador. Recurrencias y convergencias. Recurrencia del observable. Recurrencia de hipótesis.

Danza y Movimiento en terapia I y II Psicoterapia Corporal, ( Reic h ),

PROGRAMA FORMACIÓN. CURSO BÁSICO (Primer año). Módulos: 1º) Integración grupal: entrenamiento a la escucha:

EmpregoUDC TESTS DE PERSONALIDAD QUE SON, TIPOS, QUE EVALÚAN Y CONSEJOS QUE SON?

CURSO DE NUMEROLOGÍA TRANSGENERACIONAL Y ENERGÉTICA

Curso: Análisis de Dibujo Persona Bajo la lluvia bajo Enfoque Neuroescritural

Cómo diseñar un logotipo. Pautas Autor: Álvaro Nogales Loayza

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE NUEVO INGRESO PARA EL CURSO DE PRODUCCIÓN DE LA SERIE ANIMADA MEMOMAN

El dibujo infantil: imágenes, relatos y descubrimientos simbólicos.

PROGRAMA DE CURSO. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva)

Psicomotricidad y Atención a la Diversidad

Carl Jung ( ) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera

ACTIVIDADES OBLIGATORIAS- LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA:

4º-5º Psicoterapias Dinámicas

T A L L E R O N L I N E CÍRCULO DE SUEÑOS 9 ESPEJOS FACILITADORA K A R I N A M A L P I C A

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria

CURSO DE POSTGRADO EN PSICODIAGNOSTICO

TRABAJO EN EQUIPO Y CLIMA LABORAL

Requerimiento del Servicio. Especificaciones técnicas:

PROGRAMA PRACTICA PROF. TUT. EN CLINICA. Básico Superior/Profesional X

HORARIOS CURSO

CURSO NACIONAL DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN EL TRATO AL USUARIO

Psicomotricidad y Atención a la Diversidad

[Escribir texto] INFORME OFICINA DE PROTECCION DE DERECHOS OPD

Es uno de los movimientos culturales más importantes del siglo XX

CRECER CAPACITACIÓN PREVENCION DE RIESGOS PARA TRABAJOS DE ALTURA GEOGRÁFICA Y FÍSICA. NORMA: ISO 9001:2008 Nch9001.Of2009 PROPUESTA TÉCNICA

Trabajo Pruebas SEPA UC Colegio Alborada Linares

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Prácticum I. Grado en LOGOPEDIA 4 º curso. Modalidad Presencial.

Servicio de Psicología Integral (SPI) de la Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo. Mc- Iver 1668, Concepción. Fono Fax: (56-041)

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Técnica proyectiva de las manchas de tinta

la búsqueda ha terminado... encuentro con tu interior PEDRO FERNÁNDEZ

Psicodiagnóstico como un proceso con distintas etapas a desarrollar; siendo el

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE GRAFOLOGIA

CURSO DE ADMINISTRACION Y GERENCIA EN SALUD

Algunas técnicas proyectivas utilizadas en Sesiones de Grupo: Diálogo Intimo

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 MANEJO DEL DUELO

TEST GRAFICO DOS PERSONAS

SÍLABO. PSICODIAGNOSTICO DE RORSCHACH Código. Psicología Clínica Horas de Teoría 2017-II

PROGRAMA DEL CURSO ONLINE: PSICODIAGNÓSTICO: QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 15 PARTE I LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. CAPÍTUL01. REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 19 Carmelo Ibáñez Aguirre

Certificado N SC Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z

Transcripción:

Presentación El Centro Psicografologico ACEQUIA en su quinto año de trabajo y con el respaldo institucional de la Asociación Acequia Capacitación, Investigación y Comunicación. Lanzan el curso de formación en DIBUJO INFANTIL. El dibujo representa en parte la mente consciente, en cuanto a la intención de lo que se quiere o va a dibujarse, por ej. bueno voy a dibujar un elefante pero también, y de una manera más importante, hace referencia al inconsciente, la forma en la que se expresa este contenido. No debemos olvidar que lo que nos interesa es el simbolismo y los mensajes que el dibujo nos transmite, no su perfección estética o artística. Toda expresión gráfica dibujos, escrituras- constituye una herramienta de comunicación, conocimiento, exploración y evaluación diagnóstica valiosa cuando tenemos como objetivo acceder a los dinamismos psíquicos, conscientes e inconscientes de un individuo o un grupo de ellos

Analizar un dibujo no es lo mismo que interpretarlo, puesto que entre ambos conceptos existe una diferencia real y concreta. El análisis responde a un enfoque técnico y racional, y se fundamenta en bases sólidamente comprobadas (evaluación de las Para el análisis consideraremos pautas formales y de contenido). La interpretación puede leerse además de en sentido general desde un encuadre teórico particular psicoanálisis en sus diversas corrientes, conductista, cognitivista, piagetiano etc. Es importante sobre todo en la evaluación clínica con niños la administración secuencial de distintos dibujos espontáneos producidos en distintas etapas del tratamiento terapéutico (inicialmedia- final) para explorar aspectos de base, cambios operados y seguimiento posterior - El uso del color - La proporción de las figuras o elementos del dibujo - La aparición de elementos arbitrarios, fuera de lugar - Ausencias significativas (partes del cuerpo, figuras parentales) - Obstáculos (callas, rejas, jaulas o equivalentes simbólicos) - Qué elementos o figuras ocupan el espacio central - Elementos aislado

La hoja en blanco, la consideramos como el espacio vital disponible que puede ser vivida por un sujeto como un lugar para sublimar, explorar, dispuesto a ser recorrido, o como un espacio temido, angustiante de allí que singularmente cada sujeto realizará una apropiación de ese espacio con los recursos disponibles en su aquí y ahora, utilizando mecanismos defensivos más primarios (omnipotenciamanía) o más adecuados (neuróticos). Por eso en cada producción gráfica podemos observar como en un microespacio, como un individuo reacciona y elabora las situaciones desconocidas (en este caso vehiculizada por la consigna), su grado de fortaleza o debilidad yoíca, y aspectos estructurales de su personalidad. OBJETIVO GENERAL Brindar conceptos básicos para la interpretación del dibujo infantil 2 a 8 años y las bases de la grafología infantil (de 6 a 14 años) OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Identificar las técnicas para analizar e interpretar el dibujo infantil - Identificar las pautas esenciales para la interpretación del dibujo infantil - Contar con herramientas básicas para el apoyo a la escritura en el inicio de la formación formal de niños/as 2 a 6 años DESARROLLO DE LAS SESIONES 24 clases en las cuales se les entregará el material a desarrollar en cada módulo (cuatro clases por módulo) PARTICIPANTES. Psicólogos/as, estudiantes de psicología, ciencistas de la educación, estudiantes de ciencias de la educación, abogados/as, estudiantes de derecho, profesores/as normalistas, otros profesionales interesado

MODULO I PROGRAMA A DESARROLLAR MODULO II MODULO III CLASE 1: Análisis e interpretación del dibujo CLASE 2: Pautas formales de los dibujos infantiles CLASE 3: Estudio de la presión CLASE 4: Aspectos simbólicos en los dibujos libres y pautados MODULO IV CLASE 13: Psicología del color en el dibujo infantil (I) CLASE 14: Psicología del color en el dibujo infantil (II) CLASE 15: Revisión Práctica (II) CLASE 16: Test del Garabato CLASE 5: Los Símbolos CLASE 6: Tipos de trazos CLASE 7: El árbol en el dibujo infantil CLASE 8: Lo que la figura humana proyecta MODULO V CLASE 17: Test del Garabato (II) CLASE 18: Test del Garabato (III) CLASE 19: Test del Garabato (IV) CLASE 20: Test del Garabato (V) CLASE 9: Observación del rostro en el dibujo infantil CLASE 10: La puerta, picaporte, ventanas y humo en el dibujo de la casa infantil CLASE 11: Las chimeneas en el dibujo infantil CLASE 12: PRÁCTICA GUIADA MODULO VI CLASE 21: Revisión práctica del Test del Garabato CLASE 22: Evolución del dibujo infantil CLASE 23: Evolución del dibujo infantil Figura Humana CLASE 24: Entrega del trabajo final del curso LA CERTIFICACIÓN Es otorgada por La Asociación ACEQUIA CAPACITACIÓN INVESTIGACIÓN Y COMUNICACIÓN Resolución Administrativa 823/2009 Centro de Investigación y Planificación Participativa CIPP Resolución Suprema Nº 2126617 de 1996 Con una carga horaria de 150 horas en CAPACITACION EN EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL DIBUJO INFANTIL DE 2 A 8 AÑOS

A PARTIR DE ESTE AÑO Puedes obtener una doble certificación por la UNIVERSIDAD NUR, INVERSIÓN DEL CURSO Un solo pago 800 Bs Dos pagos cada uno de 450 Bs Seis pagos mensuales de 170 Bs COSTO PARA LA DOBLE CERTIFICACIÓN (UNIVERSIDAD NUR) (a parte del costo del curso) Un solo pago 700 2 Pagos de 350 Bs. 6 pagos de 117 Bs. TIEMPO: 6 meses DIRECCIÓN LA PAZ Calle Murillo 1040 Casa del Corregidor (Oficina 5) 9:00 a 13:00 15:00 a 19:00 De lunes a viernes 2901132 76736009 DIRECCIÓN ORURO 6 de Octubre Entre Cochabamba y Caro 5360 Centro Comercial L&G 15:00 a 20:00 De lunes a viernes 72491040 oruro@centropsicografologicoacequia.com