Identificador: Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (14/05/13) FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES

Documentos relacionados
Identificador: Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (14/05/13) FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES

Nombre de la asignatura ESPECIALIZACION EN GIMNASIA RITMICA Y HABILIDADES ACROBATICAS. Despacho y Facultad

Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2012 ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN FITNESS Y WELLNESS

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodologia de la enseñanza en actividad fisica y el deporte

Identificador: Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (14/05/13) FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

En la asignatura de Estadística y Metodología de la Investigación se pretende que el alumno/ a adquiera las competencias básicas para:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Esta asignatura pretende ser una iniciación al desarrollo de las dimensiones expresiva, comunicativa y creativa, presentes en el movimiento humano.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Académica de la asignatura Educación Física y Fundamentos Didácticos GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aplicacion deportiva I gimnasia artistica masculina y femenina

Enseñanza de la actividad física y el deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Colectivos y su Didáctica: Futbol. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2012 ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN GESTIÓN DEPORTIVA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aplicacion deportiva II gimnasia ritmica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aplicacion deportiva I natacion y actividades acuaticas

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte

DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Guía Docente

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Artes marciales, defensa personal y otros deportes de combate

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

Guía Docente 2015/2016

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

GUÍA DOCENTE 2017/2018 BIOMECÁNICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 3º curso. Modalidad Presencial

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Apoyo a la docencia. Edificio Central BAJA Despacho 94 Teléfono (institucional)

Apoyo a la docencia. Web de Soriano Maldonado, Alberto

GUÍA DIDÁCTICA Fundamentos de los deportes e iniciación deportiva

DATOS DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

DEPORTES COLECTIVOS: FÚTBOL (CODIGO: )

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

CONTABILIDAD FINANCIERA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodologia del entrenamiento deportivo y acondicionamiento fisico

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria ( )

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

INTERVENCIÓN DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE III. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 4º curso. Modalidad Presencial

DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Organización y planificación del entrenamiento deportivo

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Fundamentos de los deportes colectivos y su didáctica I. Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DE GIMNASIA ARTÍSTICA II 3º. Curso Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias Generales 2

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en el Patrimonio Documental y Bibliográfico" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de los Deportes y Deportes Individuales" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA (Plan 98)

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA I (curso )

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

Didactics Of Physical Education

Guia Docente 2018/2019

Estar matriculado en la asignatura y tener afán de superación, capacidad de trabajo e interés por la

Proyecto Docente de la Asignatura

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisioterapia de la Actividad Física y Deportiva" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

GRADO DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2015/16. Asignatura: EL DEPORTE EN LA ESCUELA DATOS DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnificacion en deporte: futbol. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CUENTOS MOTORES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente de la Asignatura

Transcripción:

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30652 Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 2012 (14/05/13) Módulo: Tipo: FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES OBLIGATORIA Curso: 2 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre Créditos: 6 Horas totales: 150 Actividades Presenciales: 67 Trabajo Autónomo: 83 Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés Profesor: MEJIAS MARTINEZ, MARINA (T) MOYA CORDERO, MARIA Correo electrónico: mmejias@usj.es mmoya@usj.es PRESENTACIÓN: En esta asignatura los alumnos de CCAFD obtendrán el conocimiento fundamental de los deportes individuales gimnásticos, adquiriendo destrezas y habilidades deportivas específicas a través de las especialidades deportivas de Gimnasia Rítmica Deportiva (GRD), Aeróbic (AER) y Gimnasia Artística Deportiva (GAD). A través de ellas se desarrollarán a nivel motriz, rítmico y social las posibilidades que ofrecen estas disciplinas deportivas para la aplicación en los diferentes niveles de actividad física y deporte, de los conocimientos rítmicos adquiridos durante el primer curso en la asignatura de Danza y Expresión Corporal. De manera añadida, se posibilitará el conocimiento de los reglamentos de las disciplinas deportivas GRD, Aeróbic y GAD, y la formación en los fundamentos técnico-tácticos de manera teórica y práctica. Esta materia está relacionada con las siguientes asignaturas de primer curso: Danza y expresión corporal (ya mencionada); Deportes individuales sin oposición; natación; Sistemática del ejercicio e Historia y teoría del deporte. COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA: Competencias Generales de la titulación Competencias Específicas de la titulación Resultados de Aprendizaje G01 G02 G03 G05 G14 G15 G17 E01 E02 E03 E04 E10 R01 R02 R03 R04 R05 Capacidad para el análisis y la síntesis Capacidad de organización y planificación Capacidad para la comunicación oral y escrita Capacidad para aplicar conocimientos informáticos a las Ciencias de la actividad física y el deporte Capacidad de aprendizaje autónomo y de mantener una actitud de aprendizaje a lo largo de la vida Capacidad de adaptación a las nuevas situaciones Capacidad de creatividad y motivación por la calidad Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, relativos a la actividad física y del deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas. Capacidad para promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y el deporte Capacidad para planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles Capacidad para aplicar los principios fisiológicos y biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte Capacidad para comprender la lengua científica del ámbito de la actividad física y el deporte en lengua inglesa en el ámbito científico Comprender la dinámica general de estos dos deportes Analizar diferentes aspecto técnico-tácticos de estos dos deportes Conocer y transmitir conceptos de iniciación deportiva para estos dos deportes Diseñar programas de trabajo de iniciación deportiva para de diferentes edades y etapas evolutivas Resolver situación conflicto ante problemas de aprendizaje deportivo FI-010-1 - Rev.003

R06 R07 Planificar y organizar actividades y eventos relacionados con estos dos deportes Proponer y aplicar un amplio repertorio de ejercicios de entrenamiento técnico REQUISITOS PREVIOS: Es aconsejable haber superado la asignatura de Danza y expresión corporal y Metodología de la enseñanza-aprendizaje, así como la revisión de todos los contenidos (especialmente los prácticos) de dichas materias. Para la especialidad de GRD y GAD es necesario llevar ropa deportiva cómoda, no holgada y que permita el fácil movimiento del cuerpo, así como la máxima amplitud articular requerida para la realización de los diferentes movimientos técnicos específicos. Para el resto de especialidades es necesario llevar ropa deportiva cómoda, y que permita el fácil movimiento del cuerpo, así como la máxima amplitud articular requerida para la realización de los diferentes movimientos técnicos específicos. El alumno debe tener una condición física adecuada para el correcto desarrollo de la asignatura. Aquellos alumnos/ as que padezcan, hayan padecido o puedan padecer, atendiendo a los indicios o informes existentes, algún tipo de afección (lesiones, problemas cardiacos, respiratorios, etc.) que limiten temporal o permanentemente en cualquier forma su capacidad física, deberán comunicarlo a los profesores responsables de la asignatura de manera inmediata, aportando, en su caso, la documentación que lo acredite, a fin de poder actuar en consecuencia. Aquellos alumnos/ as que por causas sobrevenidas al inicio del curso, temporales y debidamente justificadas, solamente puedan participar de manera parcial en las prácticas, deberán comunicarlo al profesor antes del inicio de cada sesión para adaptar el grado de participación a sus posibilidades, salvaguardando su salud, o excluirlo de las mismas. PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA: Observaciones: La asignatura Deportes Individuales Gimnásticos está compuesta por tres grandes bloques, coincidiendo con tres de las modalidades propias de estos deportes: Aeróbic, Gimnasia Artística y Gimnasia Rítmica. Dentro de la asignatura cada modalidad tiene un peso diferente en la calificación final de ésta, quedando de la siguiente manera: aeróbic 42%, gimnasia artística 29% y gimnasia rítmica 29%. Contenidos de la materia: 1 - LOS 1.1 - Estructura y contextualización de los Deportes Individuales Gimnásticos 1.2 - Principios metodológicos de enseñanza de los elementos básicos de Aeróbic, Gimnasia Artística Deportiva y Gimnasia Rítmica Deportiva 2 - GIMNASIA AERÓBICA DEPORTIVA (AER) 2.1 - Aeróbic de Competición o Gimnasia Aeróbica 2.1.1 - Introducción al deporte aeróbico de competición 2.2 - El aeróbic en la rama del Fitness 2.2.1 - Historia y orígenes del aeróbic-fitness 2.2.2 - Conceptos básicos sobre el aeróbic 2.2.3 - Beneficios del aeróbic 2.2.4 - La clase de aeróbic. Normas para una correcta ejecución de las sesiones 2.2.5 - Otros materiales para la clase de aeróbic 2.3 - Tipos de aeróbic, aprendizaje práctico del aeróbic y metodología de enseñanza 2.3.1 - Tipos de aeróbic. Las nuevas tendencias FI-010-2 - Rev.003

2.3.2 - Metodología: Progresiones de enseñanza-aprendizaje del aeróbic y su aplicación docente 3 - GIMNASIA ARTÍSTICA DEPORTIVA (GAD) 3.1 - Bases teóricas de la Gimnasia Artística Deportiva (GAD) 3.1.1 - Contexto histórico de la GAD 3.1.2 - Disciplinas de la GAD 3.1.3 - Introducción al reglamento y sistemas de puntuación de la GAD 3.2 - Fundamentos técnicos de la Gimnasia Artística Deportiva (GAD) 3.2.1 - Elementos básicos de la Gimnasia Artística Deportiva y las ayudas 3.2.2 - Análisis de los gestos técnicos más importantes en la GAD 3.2.3 - La composición coreográfica 4 - GIMNASIA RÍTMICA DEPORTIVA (GRD) 4.1 - Bases teóricas de la Gimnasia Rítmica Deportiva (GRD) 4.1.1 - Contexto histórico de la GRD 4.1.2 - Disciplinas de la GRD 4.1.3 - Introducción al reglamento y sistemas de puntuación de la GRD 4.2 - Fundamentos técnicos de la Gimnasia Rítmica Deportiva (GRD) 4.2.1 - Dificultad: dificultad corporal, combinación de pasos de danza, grupos fundamentales técnicos del aparato (individual y de conjunto) 4.2.2 - Ejecución: componentes artísticos, faltas artísticas y técnicas (individual y de conjunto) 4.2.3 - Composición de un montaje en gimnasia rítmica individual y de conjunto (composición coreográfica. Colaboraciones e Intercambios) La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada. METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar: Sesiones teóricas. En las sesiones teóricas se utilizarán principalmente las siguientes metodologías: 1. Lección magistral: Forma de ofrecer directamente los contenidos teóricos de la materia, apoyándose en las TIC, así como en la medida de lo posible, promoviendo una interacción profesor-alumno y alumno-alumno que sea enriquecedora para el grupo. 2. Prime time task: Actividad previa al inicio de la sesión o actividad principal que ayude al alumno a recordar conceptos clave de la sesión anterior o lo prepare mentalmente para la adquisición de nuevos aprendizajes. 3. Resolución de problemas, prácticas, ejercicios, etc.: Se utiliza como complemento de la teoría con el fin de que comprenda mejor lo que se ha expuesto en las sesiones teóricas. Cualquier tipo de prácticas de aula (estudio de casos, análisis diagnósticos, problemas de laboratorio, de campo, aula de informática). Sesiones prácticas. Se desarrollarán siguiendo estas metodologías: 1. Práctica: Estas actividades podrán ser llevadas a cabo de manera individual o grupal, en las que se aplicará de forma práctica la información adquirida en las sesiones teóricas. Dichas prácticas podrán ser dirigidas tanto por los alumnos como por el profesor. 2. Taller: Se integran la teoría y la práctica. A través de una idea principal, se indaga y los alumnos buscan soluciones al problema planteado. Finalmente, tras llegar a la óptima solución, se realiza una demostración práctica que permite el desarrollo de un aprendizaje más sólido y significativo. 3. Pequeños grupos: Esta metodología permite la integración de varias de las metodologías expuestas previamente FI-010-3 - Rev.003

(debate, exposición ). El rol del profesor consistirá en guiar al alumno en su aprendizaje. Sesiones de tutoría. En estas sesiones, presenciales o vía plataforma virtual, el profesor resolverá las dudas relativas a la asignatura: orientación individual y de grupo, aspectos necesarios para aprobar la asignatura, etc. El horario de tutorías podrá ser de lunes a viernes de 9:00h a 14:30h previo contacto con el docente vía email para concretar una cita. LOS MEDIOS INFORMÁTICOS O ELECTRÓNICOS DURANTE LAS CLASES SE UTILIZARÁN ÚNICAMENTE A INDICACIÓN DEL PROFESOR, Y EXCLUSIVAMENTE CON FINES DOCENTES. LOS ALUMNOS QUE SUPEREN EL 20% DE AUSENCIAS A LAS HORAS LECTIVAS PREVISTAS EN LA ASIGNATURA (13 HORAS DE CLASE), SIN JUSTIFICAR, PERDERÁN EL DERECHO A LA EVALUACIÓN EN LA CORRESPONDIENTE CONVOCATORIA (VER GUIA ACADÉMICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PLAZOS PARA PRESENTAR LOS JUSTIFICANTES DE LAS FALTAS). Volumen de trabajo del alumno: Modalidad organizativa Actividades Presenciales Trabajo Autónomo Métodos de enseñanza Clase magistral 20 Otras actividades teóricas 1 Casos prácticos 3 Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 30 Exposiciones de trabajos de los alumnos 5 Proyección de películas, documentales etc. 2 Actividades de evaluación 3 Asistencia a tutorías 3 Estudio individual 23 Preparación de trabajos individuales 18 Preparación de trabajos en equipo 19 Tareas de investigación y búsqueda de información 4 Portafolios 19 Preparación pruebas prácticas 0 Horas totales: 150 Horas estimadas SISTEMA DE EVALUACIÓN: Obtención de la nota final: Pruebas escritas: 30 % Trabajos individuales: 20 % Trabajos en equipo: 15 % Prueba final: 35 % TOTAL 100 % *Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN: FI-010-4 - Rev.003

Bibliografía básica: FERNÁNDEZ, Aurora. Gimnasia Rítmica Deportiva. Aspectos y evolución. Madrid: Librerías deportivas Esteban Sanz, 1996 CANALDA, Anna. Gimnasia Rítmica Deportiva: Teoría y Práctica. Badalona: Editorial Paidotribo, 1998 BARTA, Anna; DURAN, Conxita. 1000 ejercicios y juegos de gimnasia rítmica deportiva, 3ª edición. Badalona: Editorial Paidotribo, 2009 MAYOLAS, Carmen. Deportes rítmico-gimnásticos. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011 MORAL, Susana. Manual básico de técnicos de aeróbic. Federación Española de Aeróbic. Badalona: Editorial Paidotribo, 2004 KNIRSCH, Kurt. Manual de gimnasia artística. Valladolid: Ediciones Castilla, 1974 Bibliografía recomendada: HEINSS, Melita. Gimnasia rítmica deportiva para niñas. Buenos Aires: Editorial Stadium, 1984. BODO-SCHMID, Andrea. Gimnasia rítmica deportiva. Barcelona: Hispano Europea, 1985. WENDT, Hildegard, HESS, Ruth. Gimnasia rítmica deportiva con aparatos manuales. Buenos Aires: Editorial Stadium, 1986. FERNÁNDEZ, Iraima; LÓPEZ, Blanca; MORAL, Susana. Manual de Aeróbic y Step. Federación Española de Aeróbic. Badalona: Editorial Paidotribo, 2004. VIEDMA, José Manuel. Gimnasia artística como contenido dentro del ámbito escolar. Sevilla: Wanceulen, 1999. PALMEIRO, Miguel Ángel; POCHINI, Mariano. La enseñanza de las destrezas gimnásticas en la escuela. Buenos Aires: Editorial Stadium, 2006. NELSON, Arnold; KOKKONEN, Jouko. Anatomía de los estiramientos. Madrid: Ediciones Turor, S.A. 2007. ARAÚJO, Carlos. Manual de ayudas en gimnasia. Badalona: Editorial Paidotribo, 2004 BRICK, Lynne. Programa fitness, aeróbic, ejercicios, sesiones y programas. Barcelona: Editorial Hispano Europea, 2003 DIÉGUEZ, Julio. Aeróbic. Barcelona: INDE publicaciones, 2000 ESTAPÉ, Elisa; LÓPEZ, Manuel; GRANDE, Ignacio. Las habilidades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educativo. El placer de aprender. Barcelona: INDE publicaciones, 1999 POCK, Karl. Gimnasia básica 1. Madrid: Editorial Gymnos 1971 ESTAPÉ, Elisa. La acrobacia en gimnasia artística. Su técnica y didáctica. Barcelona: INDE publicaciones, 2002 FRONTERA, Jorge; AQUINO, Francisco. Gimnasia deportiva masculina. Técnica y metodología. Buenos Aires: Editorial Stadium MENDIZÁBAL, Susana; MENDIZÁBAL, Isabel. El Niño y la actividad física y deportiva. Iniciación a la Gimnasia rítmica: aros, mazas, cintas. Madrid: Editorial Gymnos, 1988 ESTAPÉ, Elisa; LÓPEZ, Manuel; GRANDE, Ignacio. Las habilidades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educativo. El placer de aprender. Barcelona: INDE publicaciones, 1999 VV.AA. La gimnasia artística. Barcelona: Editorial Del Serbal, 2015 CANALDA, Anna. Gimnasia Rítmica Deportiva: Teoría y Práctica. Badalona: Editorial Paidotribo, 1998 SÁEZ, Francisco. Habilidades gimnástico acrobáticas. Método de enseñanza. Madrid: Editorial deportiva ESM. 2015. REYNO, Alda. Elementos corporales de gimnasia rítmica. Barcelona: INDE, 2017. Páginas web recomendadas: Real federación española de gimnasia Federación internacional de gimnasia Federación Aragonesa de Gimnasia http://www.rfegimnasia.es/ http://www.fig-gymnastics.com/ http://aragongym.com/ * Guía Docente sujeta a modificaciones FI-010-5 - Rev.003