LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN CHILE SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS DESAFIOS SNPC ONEMI (Rol Municipalidades)

Documentos relacionados
LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN CHILE

La Gestión del Riesgo de Desastres en Chile La Resiliencia frente al desarrollo en Chile

LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN CHILE SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS DESAFIOS

Taller Internacional Gestión de Riesgos: Acciones frente a la posible Ocurrencia del Fenómeno

Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI. Santiago, 05 Abril de 2017

OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIAS ONEMI

Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres. Servicio de Salud Talcahuano Denis Orbenes Valenzuela 2016

Planes de Reconstrucción Gestión de Riesgo de Desastres

ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES.

Actividades de Mitigación de Desastres de Tsunami en Chile ONEMI

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE EMERGENCIAS. Período del 01 al 31 de Diciembre de 2015

1.1.- Reporte diario Direcciones Regionales ONEMI condiciones meteorológicas actuales:

OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA MINISTERIO DEL INTERIOR

La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional,

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA

Área de Desarrollo Local y ODM Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Chile

INICIATIVAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS COMUNIDADES MIGUEL MUÑOZ BARRAZA SUBDIRECTOR DE GESTIÓN DEL RIESGO ONEMI

Chile y la Reducción del Riesgo de Desastres. II. Sesión Plataforma Regional en las Américas

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS Reporte diario Direcciones Regionales ONEMI condiciones meteorológicas actuales:

APORTE DE LA DEFENSA PARA LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013

Resiliencia y Co-Responsabilidad

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile. Myrna Araneda Directora

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

DECLARACIÓN POR PAÍS ESTADO DE AVANCE EN EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO CHILE

LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN CHILE

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARIA DE SEGURIDAD INTERIOR. La Capacitación como Herramienta de la Protección Civil. República Argentina

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Planificación en Protección Civil y Emergencia

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Marco legal de responsabilidades

1.1.- Reporte diario Direcciones Regionales ONEMI condiciones meteorológicas actuales: REGIONES COSTA INTERIOR REGIONES COSTA INTERIOR

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

ONEMI : Nuevos Tiempos, Exigencias y Desafíos

Chile + Japón Acciones en Reducción del Riesgo de Desastres

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

CÓDIGO TELÉFONO ANEXO USUARIO JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS

Anexo 22 CRITERIOS REGIONALES Región Criterio Descripción Escala

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

2.- ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA GESTIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL POR ZONA, ZONA VULNERABILIDAD POR RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE EMERGENCIAS. Período del 01 al 31 de Octubre de 2015

Estrategia Comunal de Talcahuano para la Reducción del Riesgo de Desastres

Contexto Política Urbana en la Región de Antofagasta. Taller de Discusión Hacia una Política Nacional de Desarrollo Urbano Antofagasta, Enero 2013

PROTECCION CIVIL MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

MARCO DE SENDAI ONEMI

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE EMERGENCIAS

Riesgo, lo debe trabajar el Estado.

Desafíos de la Ley Marco de Cambio Climático. Región de Atacama

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

ONEMI, OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. Organización que generó el informe

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE EMERGENCIAS. Período del 01 al 30 de Septiembre de 2015

Diagnóstico Social en Emergencia

EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE

REGIÓN DE TARAPACÁ 1 MUNICIPALIDAD DE PICA 8 2 MUNICIPALIDAD DE ALTO HOSPICIO 7 3 MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE 6 4 MUNICIPALIDAD DE CAMIÑA 4

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Cambio climático y Agua: Impactos y Políticas en Chile

Acta Comité dé Séguimiénto

2 Informe Estadístico Semestral de ONEMI Período de Julio a Diciembre de 2016 SISTEMA ESTADÍSTICO INSTITUCIONAL DE ONEMI

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

CONTROL DE GESTIÓN OPERATIVA UNIDAD DE OPERACIONES CENSO NOVIEMBRE 2017

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes:

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 PARTIDA : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD PÚBLICA Miles de $

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI. Sendai Américas

Gestión del Riesgo de Desastres

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Un aspecto terrible de la Tragedia de Tacoa,, luego de extinguido el infierno ocurrido el 19 de diciembre de 1982

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

INSTRUMENTOS NACIONALES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Iquique, 2017

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN PROTECCIÓN CIVIL REGÍON DE LA ARAUCANÍA

Cambio Climático, Municipios y Desarrollo Local. Caso de Adapt Chile y la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes:

Acta Comité dé Séguimiénto Programas dé Empléo - Marzo 2015

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.

OBSERVACION: DHN reportó de manera inicial alerta Tsunami, la misma que fue cancelada a las 04:25 horas.

AU ANEXO 2 Listado Entidades Públicas Sistema Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

PELIGRO DE REMOCIÓN EN MASA: LA PARTICIPACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

Acta Comité de Seguimiento de los Programas de Empleo 20 de Agosto 2018

Transcripción:

Exposición Seminario Asociación Chilena de Municipalidades RICARDO TORO TASSARA Director Nacional ONEMI Agosto 2017 LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN CHILE SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS DESAFIOS SNPC ONEMI (Rol Municipalidades)

Indice presentación Por qué Chile es referente en la gestión y buenas prácticas ante la ocurrencia de una emergencia de gran envergadura? Se requiere implementar un sistema distinto? Cuál es la importancia de constar con una nueva institucionalidad (ley)? Cuál es el rol de las Municipalidades dentro del Sistema? Cómo lo cumplen? 1. CÓMO CHILE ENFRENTA LAS EMERGENCIAS 2. MEJORAS CONTINUAS SNPC ONEMI OPERATIVAS PREVENCIÓN 3. NUEVA REALIDAD MULTIAMENAZA 4. NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN GRD (Ley Nueva ONEMI ) 5. ROL Y CAPACIDADES DE LAS MUNICIPALIDADES

CÓMO CHILE ENFRENTA LAS EMERGENCIAS (Video)

Cuáles son las amenazas? Geológicas Terremotos (32 / 7.5) Tsunamis ( Erupciones Volcánicas AMENAZAS NATURALES AFECTAN A LAS PERSONAS, SUS BIENES Y MEDIO AMBIENTE Hidrometereológicos + VUNERABLES Aluviones Sequías Temporales Vientos Inundaciones Marejadas Precipitaciones Nevadas Accidentes Incendios ANTRÓPICAS Forestales/Interfaz Explosiones Derrames Contaminación Ambiental Otras

Marco Conceptual del Modelo de GRD DS 156 (2002) Plan Nacional de Protección Civil Ciclo del riesgo PREVENCIÓN REHABILITACIÓN RECONSTRUCCIÓN SUPRESIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN RECUPERACIÓN RESPUESTA ACCIÓN CONTROL Gestión Comité de Protección Civil Comité de Operaciones de Emergencia Mecanismos Alerta Alarma Tipo de Autoridad Mando deautoridad Mando Técnico Mando decoordinación

Marco Legal del Sistema Constitución Política de Chile Ley N 16.282 ( 1965) D/P para casos de sismos o catástrofes Ley N 18.415 Org. Const. Estados de Excepción Ley N 18.695 (2002) Org. Const. Municipalidades DFL N 9.712 (1927) Misterio del Interior DFL N 22 (1959) Org. Servicio Gobierno Interior Ley N 19.175 (1993) Org. Const. Sobre Gbno. y Adm. Reg. DL N 369 (1974) Ley Orgánica ONEMI DS N 509 (1983) Reglamento ONEMI

Estructura Política Administrativa del Estado Monitoreo Alerta Organismos Técnicos - ONEMI Mando de Autoridad MINISTERIO DEL INTERIOR ONEMI Dirección Nacional INTENDENCIA REGIONAL ONEMI Direcciones Regionales Prevención-Mitigación- Preparación COMITÉ DE PROTECCIÓN CIVIL Mando Técnico Mando Coordinación GOBERNACIÓN PROVINCIAL MUNICIPALIDAD COMUNAL Acciones Preventivas - Recursos Humanos - Elaboración de Planificación de GRD - Capacitación Jefes y Equipos Comunales - Capacitación líderes comunales - Preparación de Albergues - Desarrollo de Stock crítico básico - Obras de mitigación - Mapa de Riesgo (Planes reguladores)

Un día de emergencias ALERTAS Hidrometereológicas: Alertas vigentes (8) Alerta Amarilla para las comunas de Lonquimay y Curacautín, Región de La Araucanía, por evento hidrometeorológico. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Tierra Amarilla, Diego de Almagro, Copiapó y Alto del Carmen; Región de Atacama, por viento fuerte. Alerta Temprana Preventiva para la Región de Valparaíso por evento hidrometeorológico. Alerta Temprana Preventiva para la Región del Biobío por sistema frontal. Alerta Temprana Preventiva para la Región de La Araucanía por sistema frontal. Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Ríos por viento moderado a fuerte. Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos por sistema frontal. Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Aysén, Región de Aysén, por sistema frontal. Marejadas Alertas vigentes (11) Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Arica; Región de Arica y Parinacota, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Iquique y Huara; Región de Tarapacá, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla; Región de Antofagasta, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Chañaral, Caldera, Copiapó, Freirina y Huasco; Región de Atacama, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos; Región de Coquimbo, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Valparaíso (incluye comuna de Juan Fernández), San Antonio y Petorca; Región de Valparaíso, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Pichilemu, Navidad, Litueche y Paredones; Región de O Higgins, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y Pelluhue; Región del Maule, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Cobquecura, Trehuaco, Coelemu, Tomé, Penco, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de La Paz, Coronel, Lota, Arauco, Lebu, Los Álamos, Cañete y Tirúa; Región del Biobío, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Toltén, Teodoro Schmidt, Saavedra y Carahue; Región de La Araucanía, por marejadas. Sismos (1) Sismo N 213: A las 17:28 horas de ayer, se percibió un sismo de menor intensidad en la Región de Atacama, cuya máxima percepción fue II en la Escala de Mercalli. De acuerdo con la información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional, la magnitud del sismo fue de 3,4 grados en la Escala de Richter, con epicentro a 32 kilómetros al Suroeste de Caldera. n. Volcánicas: Alertas vigentes (5) Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, por actividad del Volcán Copahue. Vigente desde el 03 de junio de 2013. Alerta Amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la Comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, por actividad del Volcán Villarrica. Vigente desde el 03 de marzo de 2015. Alerta Amarilla para la Provincia de Llanquihue y comuna de Puerto Octay, Región de Los Lagos, por actividad del Volcán Calbuco, vigente desde el 19 de mayo de 2015. Alerta Amarilla para la comuna de Chaitén, Región de Los Lagos por actividad del Volcán Chaitén, vigente desde el 19 de mayo del 20

Estructura Política Administrativa del Estado Monitoreo Alerta Organismos Técnicos - ONEMI Mando de Autoridad MINISTERIO DEL INTERIOR ONEMI Dirección Nacional INTENDENCIA REGIONAL ONEMI Direcciones Regionales GOBERNACIÓN PROVINCIAL MUNICIPALIDAD COMUNAL Prevención-Mitigación- Preparación COMITÉ DE PROTECCIÓN CIVIL Acciones Preventivas Mando Técnico U S O E S C A L O N A D O Mando Coordinación Respuesta y Rehabilitación COMITÉ OPERACIONES DE EMERGENCIA Afectación Coordinación Respuesta Emergencia en desarrollo - Recursos Humanos - Elaboración de Planificación de GRD - Capacitación Jefes y Equipos Comunales - Capacitación líderes comunales - Preparación de Albergues - Desarrollo de Stock crítico básico - Obras de mitigación - Mapa de Riesgo (Planes reguladores) 1ra Respuesta Afectación Emergencia en Desarrollo A P O Y O M U T U O MANDO TÉCNICO Comando de Incidentes Mando Conjunto En Terreno Resiliencia

Sistema Nacional de Protección Civil Accionan desde un primer momento conforme a Plan de Emergencia de los respectivos niveles. AUT. DE GBNO. INTERIOR MINISTERIOS SERVICIOS FF.AA. CARABINEROS PDI BOMBEROS PÚBLICOS PRIVADOS EMPRESAS NACIONALES EXTRANJERAS SOCIEDAD CIVIL ORG. ONGs y AGENCIAS SNU VOLUNTAREADO COMUNIDAD JJ.VV. NACIONALES INTERNACIONALES Proteger a las personas, sus bienes y medio ambiente

Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública ONEMI (Video)

ONEMI Rol y Misiones: Salvaguardar la vida de las personas Monitorear las amenazas en coordinación con los Organismos Técnicos Alerta Temprana Asesorar autoridades Coordinar SNPC Resiliencia Capacidades y Herramientas

Mapa Estratégico Institucional MISIÓN - VISIÓN - VALORES

Certificación ISO 22320: Gestión de Emergencias POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD MACRO PROCESOS OPERACIONALES GESTIÓN PREVENTIVA MONITOREO, ALERTAMIENTO Y RESPUESTA ACTUAR PLANIFICAR INFORMACIÓN PÚBLICA DE EMERGENCIAS GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA VERIFICAR HACER REQUISITOS ISO 22320 Eficacia Eficiencia CONTROL DOCUMENTAL MEJORAS REQUISITOS ISO 9001:2015

POSICIONAMIENTO DE ONEMI Lineamiento Estratégico Posicionamiento ONEMI 2010-2012 2013-2014 2014-2018 Prevención - Operación Superar la contingencia Plan de Desarrollo ONEMI Integrar, Sistematizar, Potenciar y Planificar Plan de Desarrollo ONEMI - SNPC Futuros Desafíos FORTALECIMIENTO DE ONEMI DESARROLLO DE CAPACIDADES 2010 2012 2013 2014 Grandes Emergencias (País con más emergencias y menos victimas) 2018 2 terremotos sobre 8.0 2 terremotos sobre 7.5 Evacuación por tsunami 5 Incendios / Iterfaz 3 Erupciones Volcánicas (Evacuación) 3 Aluviones

INCENDIO FORESTAL CWENTRO /SUR Enero 2017: IV - IX Regiones ( 91 Comunas): Incendios Forestales con comportamientos extremos. (Australia Sábado Negro 2009 Canadá 2016 - California 2016 Kansas y Oklahoma 2016 y 2017 ) Se superaron registros históricos de temperaturas máximas Regiones 11-ene 12-ene 13-ene 14-ene 15-ene 16-ene 17-ene 18-ene Olas de Calor : 1ra: 11 al 13 enero, 2da: 17 al 22 enero (6 días), 3ra: 24 al 30 enero (7 días). Mayor frecuencia Intensidad y duración (día Noche) 8 años de sequía Falta de cortafuegos y tratamiento de maleza 11 Víctimas 01 diciembre 2016-16 enero 2017: 1.149 incendios forestales (mismas regiones), controlados. (funcionamiento Sistema). 19-ene W J V S D L M W J V S D L M W J V S D L M W Arica y Parinacota 28 29 29 29 29 28 28 28 Tarapacá 28 28 29 29 28 28 29 28 Antofagasta 29 28 28 28 27 28 29 28 29 27 27 27 Atacama Coquimbo 34 34 34 35 35 33 Valparaíso 36 36 36 37 36 36 39 38 38 37 37 37 Metropolitana 35 36 35 35 35 35 38 37 35 37 35 34 35 35 34 34 34 O'Higgins 34 34 35 35 34 34 37 35 34 35 36 34 35 35 34 Maule 34 34 34 32 34 34 36 35 35 35 38 34 34 Biobío 34 34 36 36 30 38 40 35 34 La Araucanía 31 31 29 31 34 35 32 30 Los Ríos 30 30 28 30 34 34 30 Los Lagos 28 28 24 27 30 30 27 Aysén Magallanes 20-ene 21-ene 22-ene 23-ene 24-ene 25-ene 26-ene 27-ene 28-ene 29-ene 30-ene 31-ene 01-feb

Contexto de la Emergencia AUMENTO DE LA FRECUENCIA, INTENSIDAD Y DURACIÓN DE LAS OLAS DE CALOR DÍAS CÁLIDOS NOCHES CÁLIDAS

MEJORAS CONTINUAS SNPC ONEMI OPERATIVAS

Funcionamiento Operativo de ONEMI (Sistema de Alerta Temprana) Sistemas de Comunicaciones Redundantes HF - HF/ALE - VHF - VHF DIGITAL - IRIDIUM - BGAN - TELEFONÍA FIJA - IP CELULARES - P.-25 VSAT - AMPLIACIÓN RED MPLS (2) - CONSOLA DE INTEGRACIÓN - RADIOAFICIONADOS Alerta Temprana Preventiva CAT Nacional CATs Regionales Alerta Amarilla COE Nacional COEs Regionales Alerta Roja DESPLIEGUE OPERATIVO REGIONES Planes niveles Nacional, Regional, Provincial y Comunal 15 Funcionarios COE CAT s 24/7 Redundancia Comunicaciones Autonomía 96 hrs. Ubicación zona segura Centros Móviles Sirenas Señalética Sistema Comunicaciones Red Informante de Mercalli Percepción y daño

Sistema s de Comunicaciones VSAT 1. HF 2. HF/ALE 3. VHF 4. VHF Digital (8 Regiones) 5. Telefonía Satelital (IRIDIUM) 6. Servicio Satelital (BGAN VSAT 7. Respaldo Red Torrente 8. Intranet 9. Internet 10. Videoconferencia 11. Telefonía IP Mecanismo de respaldo de enlace de voz y datos para las comunicaciones de emergencia a través de Sistema Satelital VSAT. (Instalación de 16 equipos de comunicaciones satelitales en las 15 Regiones y ONEMI Central Revisión del sistema completo) 12. Red (P25) MC SATCOM

Funcionamiento Operativo de ONEMI (Sistema de Alerta Temprana) Sistemas de Comunicaciones Redundantes HF - HF/ALE - VHF - VHF DIGITAL - IRIDIUM - BGAN - TELEFONÍA FIJA - IP CELULARES - P.-25 VSAT - AMPLIACIÓN RED MPLS (2) - CONSOLA DE INTEGRACIÓN - RADIOAFICIONADOS CSN SHOA Alerta Temprana Preventiva CAT Nacional Alerta Amarilla COE Nacional Alerta Roja DESPLIEGUE OPERATIVO REGIONES Planes niveles Nacional, Regional, Provincial y Comunal SERNAGEOMIN CONAF DGA / DOH DMC CATs Regionales COEs Regionales 15 Funcionarios COE CAT s 24/7 Redundancia Comunicaciones Autonomía 96 hrs. Ubicación zona segura Centros Móviles Sirenas Señalética Sistema Comunicaciones Red Informante de Mercalli PROTOCOLOS MESAS TÉCNICAS Percepción y daño

Organismos Técnicos Centro Sismológico Nacional Tiempo Real Estudio del suelo Falla de San Ramón: 7 Estaciones sismológicas - 5 Estaciones GPS

Organismos Técnicos Sistema Integrado de Predicción de Alarma Tsunamis (SIPAT) Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada SHOA 20 min - 6/9 Min. País segmentado en 21 bloques Estado de Precaución

Organismos Técnicos SERNAGEOMIN 90 Volcanes activos (45)

Funcionamiento Operativo de ONEMI (Sistema de Alerta Temprana) Sistemas de Comunicaciones Redundantes HF - HF/ALE - VHF - VHF DIGITAL - IRIDIUM - BGAN - TELEFONÍA FIJA - IP CELULARES - P.-25 VSAT - AMPLIACIÓN RED MPLS (2) - CONSOLA DE INTEGRACIÓN - RADIOAFICIONADOS CSN SHOA Alerta Temprana Preventiva CAT Nacional Alerta Amarilla COE Nacional Alerta Roja VGR DESPLIEGUE OPERATIVO REGIONES Planes niveles Nacional, Regional, Provincial y Comunal SERNAGEOMIN CONAF DGA / DOH DMC CATs Regionales COEs Regionales SAE 15 Funcionarios COE CAT s 24/7 Redundancia Comunicaciones Autonomía 96 hrs. Ubicación zona segura Centros Móviles Sirenas Señalética Sistema Comunicaciones Red Informante de Mercalli PROTOCOLOS MESAS TÉCNICAS Percepción y daño

Visores GRD / Chile Preparado Proveedores de Información Ministerios Visor GRD Mesas Publico-Privado USO Toma de Decisiones Modelar su Exposición Infraestructura Crítica

Sistema Alertas de Emergencia (SAE) Organismos Técnicos ONEMI Canales Alerta Población Informantes Mercalli Celular Mayor Compatibilidad Sismología (CSN) SHOA Televisión SERNAGEOMIN Radio Diseño de factibilidad Centros Alerta Gateway de Alertas Receptores Mensajes (Video)

Funcionamiento Operativo de ONEMI (Sistema de Alerta Temprana) Sistemas de Comunicaciones Redundantes HF - HF/ALE - VHF - VHF DIGITAL - IRIDIUM - BGAN - TELEFONÍA FIJA - IP CELULARES - P.-25 VSAT - AMPLIACIÓN RED MPLS (2) - CONSOLA DE INTEGRACIÓN - RADIOAFICIONADOS CSN SHOA Alerta Temprana Preventiva CAT Nacional Alerta Amarilla COE Nacional Alerta Roja VGR DESPLIEGUE OPERATIVO REGIONES Planes niveles Nacional, Regional, Provincial y Comunal SERNAGEOMIN CONAF DGA / DOH DMC CATs Regionales COEs Regionales SAE 15 Funcionarios COE CAT s 24/7 Redundancia Comunicaciones Autonomía 96 hrs. Ubicación zona segura Centros Móviles Sirenas Señalética Sistema Comunicaciones PROTOCOLOS MESAS TÉCNICAS Red Informante de Mercalli Percepción y daño (Video)

Funcionamiento Operativo de ONEMI (Sistema de Alerta Temprana) Sistemas de Comunicaciones Redundantes HF - HF/ALE - VHF - VHF DIGITAL - IRIDIUM - BGAN - TELEFONÍA FIJA - IP CELULARES - P.-25 VSAT - AMPLIACIÓN RED MPLS (2) - CONSOLA DE INTEGRACIÓN - RADIOAFICIONADOS CSN SHOA Alerta Temprana Preventiva CAT Nacional Alerta Amarilla COE Nacional Alerta Roja VGR DESPLIEGUE OPERATIVO REGIONES Planes niveles Nacional, Regional, Provincial y Comunal SERNAGEOMIN CONAF DGA / DOH DMC CATs Regionales COEs Regionales SAE 15 Funcionarios COE CAT s 24/7 Redundancia Comunicaciones Autonomía 96 hrs. Ubicación zona segura Centros Móviles Sirenas Señalética Sistema Comunicaciones Red Informante de Mercalli PROTOCOLOS MESAS TÉCNICAS Percepción y daño

Nuevo Edificio Institucional

MEJORAS CONTINUAS SNPC ONEMI PREVENCIÓN

Cultura Preventiva y de Resiliencia en la Población CHILE PREPARADO - SIMULACROS (Video) FAMILIA PREPARADA CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN (SENADIS INCLUSIVIDAD) PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE) MESAS PÚBLICO PRIVADO MESAS TÉCNICAS POR VARIABLES DE RIESGO Y SECTORIALES CAPACITACIÓN A COMUNALES DE EMERGENCIA Y LÍDERES COMUNALES CAMPAÑAS COMUNICACIONALES E INSTRUCTIVOS SOFWARE ARCHI - PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES ONEMI + 1.300.000 SEGUIDORES Amplifican lo daños

Cultura Preventiva y de Resiliencia en la Población CHILE PREPARADO - SIMULACROS FAMILIA PREPARADA CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN (SENADIS INCLUSIVIDAD) PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE) (Video) MESAS PÚBLICO PRIVADO MESAS TÉCNICAS POR VARIABLES DE RIESGO Y SECTORIALES CAPACITACIÓN A COMUNALES DE EMERGENCIA Y LÍDERES COMUNALES CAMPAÑAS COMUNICACIONALES E INSTRUCTIVOS SOFWARE ARCHI - PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES ONEMI + 1.300.000 SEGUIDORES Amplifican lo daños

Cultura Preventiva y de Resiliencia en la Población CHILE PREPARADO - SIMULACROS FAMILIA PREPARADA CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN (SENADIS INCLUSIVIDAD) PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE) MESAS PÚBLICO PRIVADO MESAS TÉCNICAS POR VARIABLES DE RIESGO Y SECTORIALES CAPACITACIÓN A COMUNALES DE EMERGENCIA Y LÍDERES COMUNALES CAMPAÑAS COMUNICACIONALES E INSTRUCTIVOS SOFWARE ARCHI - PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES ONEMI + 1.300.000 SEGUIDORES Amplifican lo daños

Academia de Protección Civil PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR Y COMUNITARIA PROGRAMA DE FORMACION INICIAL PROGRAMA DE FORMACION ESPECIALIZADA PROGRAMA DE FORMACION SUPERIOR Curso Prepárate y Aprende (E-Learning, Comunidad) Pasantías Técnicas en Gestión del Riesgo de Desastres (Presencial, Funcionarios ONEMI) Curso Operaciones de Emergencia Sectorial (Presencial, Integrantes SNPC) Magíster: Planificación y GRD ACAGUE (Presencial, Integrantes SNPC) Curso de Seguridad Escolar (Presencial, Comunidad Escolar) Curso de Introducción al Sistema Nacional de Protección Civil (Presencial, Integrantes del SNPC) Curso Comité de Operaciones de Emergencia Regional. Introducción (Presencial, Autoridades, Servicios y organismos científicos y técnicos, integrantes COEs ) Curso Operaciones de Emergencia, Nivel I (Presencial, Coord. SNPC nivel local) Curso Escenarios de Riesgos, Nivel II (Presencial, Coord. SNPC nivel local) Curso de Ayuda Humanitaria (Presencial, Coord. SNPC nivel local) Diploma de Postítulo en Gestión para la RRD Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. Chile (Presencial, Integrantes SNPC) Diplomado en RRD: prevención y gestión: Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política-PUC- (Presencial, Integrantes SNPC) Coordina e implementa diversos programas de formación dirigidos a los integrantes del SNPC en GRD Patrocinio FERIAS - SEMINARIOS Curso Comité de Operaciones de Emergencia Regional. Instructivo de implementación y Operación (Presencial, Autoridades, Servicios y organismos científicos y técnicos, integrantes COEs Regionales) Curso Gestión del Riesgo de Desastre (E-Learning, Integrantes del SNPC) Exposiciones Institucionales (Presencial, Integrantes SNPC) Ciclo de Conferencias (Presencial, Integrantes SNPC) Curso Primer Apoyo Emocional en Emergencias y Desastres (Presencial, Integrantes SNPC) Curso Informantes de intensidad Sísmica - Escala Mercalli (Presencial, Integrantes SNPC) Pasantía Técnica en Meteorología y Gestión Integral del Riesgo: ONEMI- DMC (Presencial, Integrantes SNPC) Pasantía Técnica en Riesgo Sismo/Tsunami y Gestión Integral del Riesgo: ONEMI, SHOA y CSN (Presencial, Integrantes SNPC) Curso Reducción del Riesgo de Desastres (Presencial, Integrantes SNPC) Diplomado La Seguridad y Defensa en la GRD - Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos- ANEPE. (Presencial, Integrantes SNPC) Diplomado en GR en Emergencias y Desastres Sanitarios- Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo (Presencial, Integrantes SNPC) Diplomado: Planificación y Gestión para Emergencias y Desastres, (Gestión Integral del Riesgo en Org. Públicas y Privadas ) Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile (Presencial, Integrantes SNPC)

Academia de Protección Civil. PROGRAMAS DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA Curso de Operaciones de Emergencia Nivel I ONEMI - SUBDERE Integrantes Unidad GRD Estructura del Estado y ONEMI Fortalecimiento de las capacidades de coordinación y gestión para el correcto despliegue del SNPC y una eficaz articulación de los recursos asociados a la respuesta. Curso de Escenarios de Riesgos Nivel II ONEMI - SUBDERE Integrantes Unidad GRD Estructura del Estado y ONEMI Identificación de los distintos escenarios de riesgos, para desarrollar e implementar acciones de GRD en el nivel local y comunal. Riesgo: Vulnerabilidades x Amenaza Capacidades

Comunidad Resiliente Programa CERT Quiero mi Barrio Equipos de Respuesta a Emergencias Comunitarias (Community Emergency Respose Team) Capacitación básica en Supervivencia en desastres y técnicas de rescate para enfrentar las primeras horas en espera de la llegada de los organismos especializados

Comunidad Resiliente Instrumento de Diagnóstico de Factores Subyacentes del Riesgo para Municipios Procesos físicos - Sociales, que contribuyen, impulsan, conducen o determinan de forma importante a la construcción, creación o existencia de condiciones de riesgo de desastres de la sociedad (Global Assessment Report. GAR, 2009) (PGRD Acción Estratégica 4.1.1) Metodología estandarizada (41 preguntas) Gestión actual en torno a RRD Mirada integral y multidimensional Ordenamiento territorial Gobernanza Caracterización socio-económica,

Identificar y localizar sus riesgos, para trabajar en una planificación integral del riesgo, en pos de su seguridad. Capacitación Comunal que busca sensibilizar y fortalecer trabajo con la comunidad para: Diagnóstico de riesgos y recursos en la comunidad Elaboración de Mapa de riesgos y recursos. Elaboración de Planes comunitarios de emergencia. Formación de Comités Comunitarios de emergencia.

Cultura Preventiva y de Resiliencia en la Población CHILE PREPARADO - SIMULACROS FAMILIA PREPARADA CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN (SENADIS INCLUSIVIDAD) PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE) MESAS PÚBLICO PRIVADO MESAS TÉCNICAS POR VARIABLES DE RIESGO Y SECTORIALES CAPACITACIÓN A COMUNALES DE EMERGENCIA Y LÍDERES COMUNALES CAMPAÑAS COMUNICACIONALES E INSTRUCTIVOS SOFWARE ARCHI - PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES ONEMI + 1.300.000 SEGUIDORES Amplifican lo daños

Adecuación a los Estándares Internacionales Las áreas de trabajo corresponden a las normas mínimas de acuerdo a realidad de Chile sobre: Seguridad Nutricional Abastecimiento de Agua Saneamiento Promoción Higiene Alojamiento Asentimiento Humano Artículos NO alimentarios

Coordinación de ayuda, voluntariado, ONGs, donaciones UNIDAD DE GESTIÓN ONEMI COORDINACIÓN AYUDA INTERNACIONAL HUMANITARIA COORDINACIÓN VOLUNTARIADO Y ONGs DONACIONES Modelo de Gestión de Donaciones

Camisetedos en Emergencia Proyecto que busca celebrar y visibilizar a personas que hacen cosas extraordinarias por el país en que vivimos. Campaña busca reconocer al Chile que no siempre tenemos la oportunidad de ver; personas comunes que aportan a las comunidades en las que viven, de manera anónima y, muchas veces, con pocos recursos. En nuestro trabajo con las comunidades, hemos conocido muchos héroes anónimos que conocen y enfrentan adecuadamente su realidad: Líderes comunales que a través de un trabajo voluntario, ayudan a sus vecinos a prepararse ante situaciones de emergencia Ciudadanos comunes y corrientes que desarrollan iniciativas que (Video) permitan reaccionar adecuadamente ante la ocurrencia de éstas. Es a ellos a quienes queremos destacar

NUEVA REALIDAD MULTIAMENAZA

CHILE PAÍS EXPUESTO A MÚLTIPLES AMENAZAS 48% de las grande emergencias en Chile (1960), ocurrieron en últimos 3 años Vulnerabilidad y exposición Fuente: CIGIDEN

Riesgo de Desastres en el Mundo Un aumento promedio de más del 100% de la población y recursos en zonas de alto riesgo. Zonas costeras, faldeos volcánicos, bosques, cuencas fluviales. Tendencia a que la rápida urbanización siga aumentando potencialmente la exposición al riesgo.

Cuáles son los aspectos a considerar? TRANSFORMAR COMUNIDADES VULNERABLES COMUNIDADES RESILIENTES La gestión del riesgo debe considerar: La Reducción de Riesgo de Desastres El Desarrollo Sustentable El Cambio Climático ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIOS RESILIENCIA ANTE EL RIESGO

NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN GRD (Ley Nueva ONEMI )

Vinculación a la Estrategia de RRD NU PRIORIDADES DE ACCIÓN COMPRENDER EL RIESGO FORTALECER LA GOBERNANZA PARA LA GR INVERTIR EN LA RRD PARA LA RESILIENCIA AUMENTAR LA PREPARACIÓN PARA EL DESASTRE Y «RECONSTRUIR MEJOR»

Nueva Institucionalidad en GRD OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MISTERIO DEL INTERIOR (ONEMI) MARCO LEGAL PARA LA GRD Plataforma Nacional 100 Organismos RDD transversal Marco Guía Conjunto de Orientaciones para desarrollar un proceso sostenido de RRD LEY SISTEMA GRD Línea base de acciones concretas 26 Objetivos Estratégicos, 84 acciones, 115 indicadores

Instrumentos de Gestión (Planes) Proyección 2017 Indicativo-General MUSCULATURA DEL SISTEMA LINEAMIENTOS PARA LA GRD NIVEL NACIONAL Plan Nacional de Gestión del Riesgo Plan Estratégico Nacional Para la GRD Plan Plantilla Nacional Plan de Nacional de Emergencia Emergencia Plantilla Planes Plan Específicos de Emergencia por Variable Plantilla Planes Plan de Contingencia de.. Plan Regional de Gestión del Riesgo Plantilla Regional RRD Plan Regional de Emergencia Plantilla Planes Plan Específicos de Emergencia por Variable NIVEL REGIONAL Planes Plantilla de Plan Contingencia de Plan Provincial de Gestión del Riesgo NIVEL PROVINCINAL Plantilla Provincial RRD Plantilla Plan de Emergencia Planes Específicos Plantilla Plan de Específico Emergencia de Emergencia por Variable por Variable Plantilla Planes Plan de Contingencia de Operativo-Específico Plan Comunal de Gestión del Riesgo NIVEL COMUNAL Plantilla Comunal RRD Plantilla Plan de Emergencia Planes Plantilla Específicos Plan Específico de Emergencia de por Variable Plantilla Planes Plan de Contingencia de

Nueva Institucionalidad en GRD OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MISTERIO DEL INTERIOR (ONEMI) MARCO LEGAL PARA LA GRD Plataforma Nacional 100 Organismos RDD transversal Marco Guía Conjunto de Orientaciones para desarrollar un proceso sostenido de RRD LEY SISTEMA GRD Línea base de acciones concretas 26 Objetivos Estratégicos, 84 acciones, 115 indicadores

LEY N 18.965 Orgánica Constitucional de Municipalidades" Del funcionamiento de la Institucionalidad en las Fase de Mitigaciónón Prevención y Preparación Art. 9: Los Comités de Gestión de Riesgo y Emergencias ejercerán las funciones de planificación y coordinación en las fases indicadas en cada uno de los nivele conforme a norma de este párrafo. Un reglamento dicado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública determinará las modalidades y funcionamiento de estos Comités. El Comité Comunal, en las labores de coordinación y planificación en las fases d mitigación, prevención y de preparación, estará a lo dispuesto en el artículo 26 bis y 26 ter de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

Art 26 bis: A la Unidad de GR y E corresponderá, en general, prestar apoyo al Alcalde en todas las materias referentes al SNGR y E. Esta Unidad participará, con la Dirección Provincial del SNGR y E, en la elaboración del mapa de riesgo, aportando la información referente a la comuna. Además coordinará, con dicha Dirección Provincial y con los organismos o entidades públicas, en el marco de sus competencias, las acciones en materia de GR y E. Asimismo le corresponderá elaborar el plan comunal dispuesto en la ley que establece el SNGR y E. para la RRD en conformidad a lo Art. 26 ter: Esta Unidad se podrá crear a proposición del Alcalde y con la aprobación del consejo municipal respectivo. Contando con aprobación anterior, el Alcalde estará facultado para crear el cargo y para proveerlo se considerará la disponibilidad en el presupuesto, lo cual deberá ser certificado por el secretario municipal y el en cargado de la unidad de control. Para efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, en aquellas municipalidades cuyas plantas funcionaras no contemplan el cargo en el escalafón directivo, o de jefatura, el Alcalde, con acuerdo del consejo, estará facultado para crearlo. El cargo aludido, podrá tener asignado hasta dos grados inmediatamente inferiores a aquel que le corresponde al respectivo Alcalde, en aquellas plantas funcionarias que no consideren el escalafón directivo.

LEY N 18.965 Orgánica Constitucional de Municipalidades" Artículo 4º. i) La prevención de riesgos y la prestación de auxilio en situaciones de emergencia o catástrofes; Artículo 4º. i) La GRD y Emergencias en el territorio de la comuna la comprenderá especialmente las acciones relativas a las fases del ciclo del riesgo y para lo cual se debe contar con la planificación correspondiente. Artículo 5º. k) Aprobar los planes reguladores comunales y los planes seccionales de comunas que formen parte de un territorio normado por un plan regulador metropolitano o intercomunal Artículo 5º. k)aprobar los planes reguladores comunales y los planes seccionales de comunas que formen parte de un territorio normado por un plan regulador metropolitano o intercomunal, los cuales deben estar vinculantes a los Mapas de Riesgo

ROL Y CAPACIDADES DE LAS MUNICIPALIDADES

Gobierno de Chile Ministerio del Interior y Seguridad Pública Unidad de Gestión de Riesgo y Emergencia Idealmente, para desarrollar su rol y función, una Oficina Comunal de GRD y Emergencia debe contar con los siguientes recursos: 1. Recurso Humano 2. Recurso Físico 3. Capacidades de Gestión y atribuciones

Recursos Humanos Jefe Unidad GR con las capacitaciones correspondientes (ojalá con función exclusiva). Capacidad de liderazgo. 1. Recurso Humano 2. Recurso Físico 3. Contar Capacidades con un de equipo Gestión municipal de apoyo. Generar capacidades en lo Líderes Comunales.

Recursos Físicos Instalaciones adecuadas para el desarrollo de la función. 1. Central Recurso de Humano Telecomunicaciones. (empleo 2. complementario Recurso Físico Radioaficionados). 3. Capacidades de Gestión Contar con un vehículo, equipado y todo terreno, para poder acceder a lugares aislados y en todo tipo de condiciones.

Capacidad de Gestión Capacidad para elaborar planificación de RRD y Emergencia. Capacidad de articular y coordinar con todos los organismos del Sistema 1. Comunal Recurso Humano de Protección Civil. 2. Recurso Físico 3. Capacidades de Gestión Manejar todas las herramientas de gestión, planificación y evaluación de daños (Decreto 156). Manejar un stock crítico de elementos de emergencia.

Mapas de Riesgo Comunal Planes Reguladores = Mapas de Riesgo 1. Recurso Humano 2. Recurso Físico 3. Capacidades de Gestión Riego: Vulnerabilidad x Amenazas Capacidades

Chile por sus características geográficas y económica debe enfrentar las emergencias con la estructura del estado y los integrantes del SNPC que aportan capacidades. Un sistema de GRD que funciona. Se requiere mejorar algunas falencias, reforzarlo y hacerlo vinculante (institucionalizarlo). Para lo anterior, es fundamental hacer un diagnóstico actualizado con el objeto de establecer prioridades en relación a las brechas existentes, bajo el concepto de desarrollo continuo. Cambiar el Sistema, podría traer serias consecuencias para el país INSTITUCIONALIDAD