Dirección de Modernización Coordinación de Servicios Tecnológicos Gerencia de Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA EL USO DE NORMAS TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN O SUMINISTRO DE BIENES

MÉXICO RECEPCIÓN DE BIENES SUMINISTRADOS PARA OBRAS POR TERCEROS PROCEDIMIENTO CFE DCSIGLA3

RECEPCIÓN DE BIENES SUMINISTRADOS PARA OBRAS POR TERCEROS PROCEDIMIENTO CFE DCSIGLA3 FEBRERO 2015 MÉXICO

Procedimiento Técnico para la Aceptación de Prototipos de Bienes

entidad mexicana de acreditación, a. c.

Proceso: Compras. Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad proceso. Responsabilidad en el Espacio Académico:

Procedimiento Técnico para Realizar la Inspección y Aceptación De Bienes

FECHA DE NOVIEMBRE, 2004 EMISIÓN Í N D I C E. I. Objetivo 3. II. Alcance 3. III. Referencias normativas 3. IV. Políticas 4

Í N D I C E. I. Objetivo 4. II. Alcance 4. III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 4. IV. Políticas 5. V. Descripción de las Actividades 8

Código: BECENE-DRM-PO-01 Nombre del Documento: Procedimiento para Compras

REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME.

Procedimiento Técnico para la Aceptación de Prototipos de Bienes

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DE MEDIA TENSIÓN

CÓDIGO NOR-SGC-002 NORMA REQUISITOS PARA LA HOMOLOGACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS DE CADAFE

Plan de la calidad para la contratación

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA EVALUAR LOS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS INTELIGENTES ASOCIADOS QUE SON SUMINISTRADOS A CFE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE POTENCIAL DE MEDIA TENSIÓN

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO MÉDICO

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

NOTA DE LAS OBSERVACIONES:

Proceso de Verificación

Dirección de Modernización Gerencia de Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales

Instrucción de Trabajo: Revisión Requisitos del Cliente Código: I-CO-001-RVC Versión: 5 Fecha: 04/01/2010

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DE MEDIA TENSIÓN

23. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL ALMACEN

INFONAVIT. Gerencia Sr. de Calidad de la Vivienda

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA COLLARÍN

FEDERACION GUATEMALTECA DE CICLISMO. Procedimiento de: ALMACÉN PRO-ALM-01. Procedimiento para el área de almacén

COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS

Elaboró Revisó Revisó Aprobó. Jefe de Producción Coordinadora de SGC Gerente de SGC Gerente de Operaciones REVISIONES.

Jueves 25 de mayo de 2017 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

22. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE ADQUISICIONES

entidad mexicana de acreditación, a. c.

UNIDAD ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto

1.1 Adquirir productos que sean solicitados por la comunidad normalista para continuar las actividades inherentes a la institución.

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Bienes y suministros

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN, ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE QUEJAS DE CLIENTES DEL LAPEM

Manual de Procedimientos. Jefatura de Patrimonio

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS CO-PR-01

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicio Proceso de Bienes y suministros

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicio Del Proceso de Bienes y suministros

Página: 1 de 5 CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE C.V. Revisión No. 00

Procedimiento para la contratación a través de la modalidad de adjudicación directa

INSTRUCTIVO: Emisión de Autorización de colocación de topes

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMULARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DRMS PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS.

Procedimiento: Consultoría y Capacitación

Procedimiento para: Adquisición de bienes o. servicios y pago a proveedores

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE TERCEROS AUTORIZADOS

Procedimiento para el Control de Documentos

CS02 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE PRESUPUESTO Revisión 0

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

ÍNDICE. I. Introducción 3. II. Glosario 3. III. Objetivo 4. IV. Alcance 4. V. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA SGCA-CDO-FO Documentación de procedimientos

INSTRUCTIVO: Emisión de Dictamen de Uso de Suelo comercial para inicio de operaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE PUENTE PARA CORTACIRCUITO 100A

4.2 PROCEDIMIENTO ADQUISICIONES POR MODALIDAD DE COMPRA POR CONTRATO ABIERTO

DN-07 Versión 05 NIVEL DE REVISIÓN

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

ÍNDICE. 2. Propósito Alcance Políticas Requisitos Diagrama de Flujo Descripción del Procedimiento...

Emisión y Renovación de Licencias de Estación de Radio de las Aeronaves.

Facultad de Odontología

SOLICITUD PARA EL RECONOCIMIENTO DE ASOCIACIONES CIVILES, JUNTAS VECINALES Y UNIONES DE CAMPESINOS COMO ÓRGANOS COADYUVANTES DEL INAH

24. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE SERVICIOS SUBROGADOS

Procedimiento para: Adquisición de bienes o. servicios y pago a proveedores

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN Y REGISTRO DE BIENES INSTRUMENTALES DE CANCILLERÍA (PR-DGBIRM-06)

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

ÍNDICE. I. Introducción 3. II. Glosario 3. III. Objetivo 4. IV. Alcance 4. V. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 4

MANUALES, PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS TÉCNICOS ESPECIFICACIÓN CFE L OCTUBRE 2015 MÉXICO

COMPRAS DE MATERIA PRIMA Y EMPAQUE

DN-07 Versión 05. ÁREA EMISORA: HOJA No. DE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS FECHA DE NOVIEMBRE, 2004 EMISIÓN NIVEL DE REVISIÓN

DISPOSICIONES GENERALES PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS PLURIANUALES DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DEL GAS NATURAL.

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas.

PROCEDIMIENTO PARA SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MATERIALES, BIENES Y SERVICIOS (P-AFI-01)

DN-07 Versión 01. ÁREA EMISORA: HOJA No. DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y JURÍDICA 1 13 FECHA DE NOVIEMBRE, 2004 EMISIÓN NIVEL DE 03 REVISÓ:

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION Y PRUEBAS AL RECIBO

ANEXO: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fecha elaboración: Fecha actualización: Octubre 2016 Elaborado por: Diana Victoria López D Coord. Gestión de Calidad

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CINTA Y HEBILLA DE ACERO INOXIDABLE

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

LINEAMIENTOS GENERALES DE LAS COMISIONES RECEPTORAS PARCIALES Y

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES SUMINISTRO DE CONSUMIBLES Y ACTIVO FIJO

INSTRUCTIVO: Emisión de Constancia de terminación de obra.

39.- PROCEDIMIENTO PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL SINDICALIZADO.

MARGARITO MIJANGOS ALMA AYALA ALMA AYALA JEFE DE OPERACIONES DIRECTORA DIRECTORA

PROCEDIMIENTO P-AF-01 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS REQUERIMIENTO DE LA NORMA 7.4.1, 7.4.2, 7.4.3

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Transcripción:

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DE BIENES Dirección de Modernización Coordinación de Servicios Tecnológicos Gerencia de Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales

INDICE HOJA 1 DE 52 1 INTRODUCCIÓN 2 2 MARCO NORMATIVO 2 3. PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA 3.1 OBJETIVO 4 3.2 ALCANCE 4 3.3 POLÍTICAS 4 3.4 NORMAS 4 3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN 11 Y ACEPTACIÓN DE BIENES 3.6 DIAGRAMA DE FLUJO 19 3.7 MECANISMOS DE CONTROL 26 3.8 FORMATOS 29 3.9 CONTROL DE CAMBIOS 36 4 GLOSARIO 38 5 LISTA DE DISTRIBUCION 41 6 ANEXOS 42 ANEXO 1 42 RELACION DE S PARA REPORTAR LOS RESULTADOS EN LA ATENCIÓN DE AVISOS DE PRUEBA ANEXO 2 43 TÉCNICAS PARA LA INSPECCIÓN DE BIENES ANEXO 3 50 INFORMES Y EXPEDIENTES DE INSPECCIÓN

1 INTRODUCCIÓN DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 2 DE 52 Siendo el LAPEM el área de CFE responsable del aseguramiento de la calidad de los suministros, en términos de lo dispuesto en el Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad, de donde se desprende la facultad de la Dirección de Modernización de Dirigir la normalización referente a materiales, productos, equipos e instalaciones eléctricas, para establecer estándares para asegurar la calidad de los mismos, y con el objeto de cumplir con los requisitos que establece la norma NMX- CC-9001-2008-IMNC (ISO-9001:2008), y asimismo con el propósito de obtener bienes y servicios que cumplan con los requerimientos de calidad y funcionamiento operativo, la Gerencia de LAPEM establece los requerimientos aplicables en materia de inspección de bienes suministrados a CFE. Debido a la autorización de la Modificación a la Disposiciones Generales en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Contrataciones de Servicios y Ejecución de Obras de la Comisión Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias. Autorizadas por el Consejo de Administración en Acuerdo CA 094/2015 del 22-10-15, y toda vez que se cumplan los requisitos que menciona la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento dejarán de ser aplicables a la CFE, por lo anterior no se incluyen en el Marco Normativo. Con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por utilizar el clásico masculino genérico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representa a todos/as, hombres y mujeres, abarcando claramente a ambos sexos. 2 MARCO NORMATIVO Leyes Ley Federal sobre Metrología y Normalización. DOF 01-VII-1992, última reforma DOF 18-Xll-2015. Ley de la Comisión Federal de Electricidad. DOF 11-VIII-2014 Ley de la Industria Eléctrica. DOF 11-VIII-2014 Reglamentos Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. DOF 14-I-1999, última reforma DOF 28-XI-2012. Reglamento de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad. DOF 31-X-2014, última reforma DOF 09-II-2015. Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica. DOF 31-X-2014. Normatividad Interna Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad DOF 31-lll-2014. Código de Conducta de los Trabajadores de CFE DOF 01-VIlI-2014.

HOJA 3 DE 52 Código de Ética de la Comisión Federal de Electricidad, sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales. Autorizado por el Consejo de Administración en Acuerdo CA-011/2015 del 27-01- 2015. Modificación a las Disposiciones Generales en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios y Ejecución de Obras de la Comisión Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias. Autorizadas por el Consejo de Administración en Acuerdo CA- 094/2015 del 22-10-15. Procedimiento Técnico para la Aprobación de Organismos de Inspección de Bienes para CFE (PE- K3000-004) 2016. Procedimiento Técnico para la Aceptación de Prototipos de Bienes (PE-K3000-001) 2016. Documentos Normalizados Procedimiento para la Construcción de Obras por Terceros (CFE DCPROTER) 01-X-2012. Procedimiento para el sistema de inspección a distancia vía internet para la inspección y aceptación de bienes (CFE L0000-71) 26-V-2014 Procedimiento para la recepción de bienes suministrados para obras por terceros (CFE DCSIGLA3) 10-III-2015. Referencias Técnicas Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos (NMX-CC-9001-IMNC-2008 equivalente a Norma ISO 9001:2008). Procedimientos de Muestreo para la Inspección por Atributos - Parte 1: Planes de Muestreo para las Inspecciones Lote por Lote, tabulados según el Nivel de Calidad Aceptable (NCA). (UNE-ISO 2859-1- 2012 equivalente a la norma ISO 2859-1:1999). Evaluación de la Conformidad. Requisitos para el Funcionamiento de Diferentes tipos de Organismos que realizan la Inspección (UNE-EN ISO/IEC 17020:2012 esta norma es la versión oficial en español de la Norma ISO/IEC 17020:2012). Evaluación de la Conformidad Declaración de Conformidad del Proveedor Parte 1: Requisitos Generales (NMX-EC-17050-1-IMNC-2007 equivalente a la Norma ISO/IEC 17050-1:2004).

HOJA 4 DE 52 3. PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA 3.1 OBJETIVO Asegurar la calidad de bienes y el cumplimiento de la normativa técnica asociada con los bienes que son suministrados a CFE, mediante la realización de actividades de inspección para su aceptación. 3.2 ALCANCE Es aplicable a los bienes que se utilizan en los procesos sustantivos de la CFE, adquiridos, suministrados por terceros o incluidos en contratos de obra pública. 3.3 POLÍTICAS Observar el cumplimiento de los requisitos establecidos en los contratos y Normas Técnicas asociadas a los bienes suministrados a CFE. Comprobar mediante la realización de inspecciones, la calidad de los bienes que la CFE adquiere o le son suministrados. 3.4 NORMAS REQUISITOS PARA LA INSPECCIÓN DE LOS BIENES Los bienes que intervienen en los procesos sustantivos de CFE, específicamente los relacionados con la construcción, generación, transmisión y distribución, así como materiales de consumo para la operación de las instalaciones y los productos y equipos instalados de forma permanente en centrales, subestaciones, líneas de conducción de energía e instalaciones asociadas a la prestación del servicio, están sujetos a inspección, incluyendo los equipos y accesorios para seguridad del personal de CFE, de conformidad con los requisitos establecidos en este procedimiento. Conforme a lo anterior, los bienes indicados en el Anexo 1 (Niveles 1 a 5) del Procedimiento PE-K3000-001 están sujetos a inspección. La inspección de los bienes debe ser realizada por el LAPEM o por Organismos de Inspección Aprobados por la CFE, estos últimos aprobados de conformidad con lo establecido en el Procedimiento PE-K3000-004. REQUISITOS PRELIMINARES PARA LA INSPECCIÓN DE BIENES En todos los casos la inspección de los bienes ya sea adquiridos por CFE, Terceros y Contratistas para Obra Pública Presupuestal (OPP) y Obra Pública Financiada (OPF), no son admisibles las solicitudes de inspección parciales, debiendo cubrirse todas las inspecciones y

HOJA 5 DE 52 pruebas que determinen la aceptación o rechazo de un bien ya sea realizadas por el LAPEM o los Organismos de Inspección Aprobados, con referencia a las normas técnicas o Especificación CFE contractualmente requerida. Bienes adquiridos por la CFE. El proveedor debe contar con un contrato para la adquisición de bienes, confirmando en dicho contrato que estos bienes están sujetos a inspección por el LAPEM o por un Organismo de Inspección Aprobado. En el caso de los transformadores de distribución y potencia que deben ser inspeccionados y que son susceptibles de la evaluación de los valores de pérdidas garantizados, los cuales fueron ofertados por los licitantes ganadores en los diferentes eventos de adquisición que realiza la CFE, esta actividad se realizará a través de solicitud de inspección, registrando el aviso de prueba en donde se relacione la posición, partida y número de contrato asignado para el suministro de los equipos, así como la correcta descripción de los equipos y los valores de pérdidas garantizadas. Para los bienes adquiridos directamente por la CFE, es necesario presentar la constancia de aceptación de prototipo y/o la constancia de calificación de proveedor aprobado cuando el contrato así lo especifique. Bienes adquiridos por terceros para obras cedidas a CFE. Para los bienes y servicios adquiridos por terceros para obras que serán cedidas a CFE, es requisito presentar la constancia de aceptación de prototipo de los bienes sujetos a inspección. Cuando el producto no esté sujeto al requisito de aceptación de prototipo, debe presentar la constancia de calificación de proveedor aprobado. Bienes adquiridos por Contratistas para OPP y OPF. Es requisito presentar la constancia de aceptación de prototipo y/o la constancia de calificación de proveedor aprobado cuando el contrato así lo especifique. SOLICITUDES DE INSPECCIÓN Cualquier Proveedor, Fabricante o Comercializador que requiera un servicio de inspección de los productos o equipos, pertenecientes a un suministro para las Empresas Productivas Subsidiarias, nacionales y extranjeros deberán de contar con una cuenta de acceso para ingresar al Sistema de Gestión de Servicios del LAPEM (SIGESER), así como al Sistema Integral Gerencial para Localización de Avisos de Prueba (SIGLA-03). Para acceder al servicio de inspección de bienes y servicios, es necesario utilizar el Portal de Internet de CFE (www.cfe.gob.mx) en la liga denominada solicitud en línea de avisos de prueba. El SIGESER proporciona a los Proveedores, Fabricantes y Comercializadores, un servicio vía Internet para formular la solicitud de inspección de sus productos, donde deben proporcionar los siguientes datos:

HOJA 6 DE 52 DATOS RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO. CONTRATO PARTIDA UNIDAD CANTIDAD QUE SE SOLICITA QUE SE INSPECCIONE DESCRIPCIÓN USESE CUANDO EL MATERIAL ESTE EN OTRO LUGAR PARA SU INSPECCION COSTO DEL MATERIAL NOMBRE DEL CONTACTO DESCRIPCION DE LOS DATOS Nombre completo de la empresa solicitante del servicio de inspección, la cual se captura en la etapa de registro en el sistema SIGESER. Es la dirección registrada por cada proveedor en la etapa de registro en el sistema SIGESER. Debe registrarse el número de contrato que tiene asignado por CFE cuando esto es aplicable. Cuando la inspección es para servicios de inspección para terceros para obras cedidas a CFE, debe indicar la palabra PARTICULAR cuando es venta a un tercero o STOCK si es para sus propios almacenes de distribución. Para servicios de inspección a obra pública de terceros debe registrar la leyenda OPP u OPF dependiendo del tipo de contrato. Debe registrar el número de partida dentro del contrato asignado con CFE, para otro tipo de servicio debe dejar el espacio en blanco. Debe registrarse la unidad de medida que sea congruente con lo establecido en el contrato. Debe registrarse la cantidad total (con respecto a la unidad de medida) que se solicita se inspeccione. Descripción clara de los bienes que son sujetos a inspección, debe indicarse las características primordiales de los bienes o servicios, la especificación CFE o Norma Técnica bajo la cual fueron fabricados, manufacturados o integrados, la marca comercial, el número de catálogo o modelo, el número de lote y/o número de serie, el número de plano u oficio de aprobación de planos por el área usuaria. En el caso de bienes y servicios suministrados por terceros para obras cedidas a CFE debe indicar la clave de la constancia de aceptación de prototipo, o en su defecto el número de constancia de calificación de proveedor, ambas emitidas por LAPEM. En el caso de bienes y servicios de terceros para OPP u OPF, debe incluir el número de contrato asignado por CFE a la Contratista. Registrar este campo cuando el material esté en otro domicilio diferente al registrado por el proveedor o solicitante. Costo del producto (Información para uso interno) Registrar el nombre de la persona que es responsable de atender el servicio de inspección por parte del proveedor o solicitante.

HOJA 7 DE 52 La coordinación y programación de las solicitudes de inspección, se lleva a cabo por las Oficinas de Control de Calidad o Delegaciones del LAPEM, o en su caso por el Organismo de Inspección Aprobado, de aquí en adelante denominada Oficina de Inspección previa confirmación del pago de los cargos correspondientes cuando sea aplicable. PLAZOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS SOLICITUDES DE INSPECCIÓN El Jefe de la Oficina de Inspección, asigna las Solicitudes de Inspección y/o Avisos de Prueba ingresados en el SIGESER a un Inspector de Control de Calidad, quien programará el servicio de inspección. Los términos para realizar el servicio de inspección son los siguientes: MODELO Bienes y Servicios por Contrato directo con CFE Bienes y Servicios de terceros para obras cedidas a CFE Bienes y Servicios adquiridos por Contratistas para OPP u OPF TIPO DE INSPECCIÓN Inspección en territorio mexicano Inspección en territorio mexicano Inspección mediante revisión documental Inspección en territorio extranjero Inspección en territorio mexicano Inspección en territorio extranjero Inspección mediante revisión documental PLAZO MÁXIMO PARA NOTAS ATENCIÓN DEL AVISO DE PRUEBA 10 días hábiles Proveedores nacionales 15 días hábiles Proveedores nacionales de tableros de control, sistemas de control, unidades terminales remotas y transformadores de potencia. 10 días hábiles Proveedores nacionales y extranjeros 30 días hábiles Sujeto a coordinación con el área usuaria. 15 días hábiles Proveedores nacionales 45 días hábiles Proveedores extranjeros 15 días hábiles Proveedores nacionales o extranjeros. Conforme a Convenio establecido con el área usuaria, o contrato por servicios de inspección con la Contratista. Para servicios solicitados directamente por proveedores aplican los criterios establecidos para Bienes y Servicios de Terceros. El tiempo requerido para realizar la inspección de los bienes, se determinará de acuerdo con las características propias del producto ó equipo, la cantidad a inspeccionar, así como el lugar y las facilidades con que cuente el proveedor en sus instalaciones para la realización de las pruebas.

HOJA 8 DE 52 RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Al término de las actividades de inspección, el Inspector de Control de Calidad asignado debe registrar los resultados de la inspección en el formato que provee el sistema SIGESER indicando el resultado como sigue: RESULTADOS DESCRIPCION DEL RESULTADO Registra el resultado de la inspección (ACEPTACIÓN, ANULACIÓN O RECHAZO) como sigue: ACEPTACIÓN, ANULACIÓN O RECHAZO CANTIDADES DEL RESULTADO DE LA INSPECCIÓN FECHA DE INSPECCIÓN R.P.E. O DEL INSPECTOR NOMBRE Y FIRMA DEL INSPECTOR TOTALES ACLARACIONES Aceptación: En el caso de que los bienes cumplan con las normas técnicas y documentación aplicable; y/o cuando la cantidad de noconformidades encontradas en la inspección realizada por muestreo estén dentro del número de aceptación. Rechazo: En caso de que los bienes contengan no conformidades o defectos conforme a las normas técnicas y documentación aplicable; y/o cuando la cantidad de no-conformidades encontradas en la inspección realizada por muestreo sobrepasen el número de aceptación. Anulación: En caso de que los bienes no estén terminados, los IPRAF sean erróneos, o cualquier documentación sea incorrecta o faltante, incluyendo los datos establecidos en el Aviso de Prueba, o cuando no sea posible iniciar la inspección por falta de equipo de pruebas adecuado. Registra la cantidad que fue aceptada, anulada y/o rechazada, tanto en enteros como en fracción decimal. Registra la clave de aceptación, anulación o rechazo conforme a la descripción indicada en el Anexo 1. Registra la fecha en que termina la inspección.(el sistema de firma electrónica de aviso de prueba FELA-Avisos registra esta fecha en forma automática). Se registra la clave interna del Inspector de Control de Calidad ( en el caso de ser empleado de la CFE, se indica el Registro Permanente de Empleado o RPE). Nombre y Firma Electrónica Avanzada del Inspector de Control de Calidad.(El sistema de firma electrónica de aviso de prueba FELA- Avisos registra este nombre y firma en forma automática). Se registran los totales inspeccionados, el total de unidades aceptadas y/o el total de unidades rechazadas y anuladas. Este espacio lo usa el Inspector de Control de Calidad cuando el resultado de la inspección sea anulación o rechazo, registrando los motivos. Terminada la inspección los avisos de prueba son entregados electrónicamente al solicitante del servicio a través del sistema SIGLA03 cuando la solicitud no se haya derivado directamente de un contrato de CFE, cuando es el caso, los avisos de prueba quedan depositados en el portal

HOJA 9 DE 52 de servicios de LAPEM para consulta y en su caso impresión por parte de las áreas que reciben los materiales en los diversos almacenes de la CFE. Durante y al termino de las actividades de inspección el Inspector de Control de Calidad debe recopilar toda la documentación que confirme el cumplimiento con la normativa, especificación ó características técnicas aplicables. En las actividades en donde el inspector participe en el atestiguamiento de las pruebas, debe firmar los informes de pruebas. CARGOS POR LOS SERVICIOS DE INSPECCIÓN DE BIENES Los cargos que originen la inspección de bienes deben ser cubiertos por las empresas solicitantes antes de iniciar el proceso de inspección. Las empresas pueden solicitar al LAPEM o al Organismo de Inspección Aprobado la cotización del servicio antes de participar en una licitación. DECLARACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE BIENES Los proveedores de bienes deben presentar una declaración de conformidad de los bienes conforme a lo establecido en la Norma NMX-EC-17050-1-IMNC-2007 (ISO/IEC 17050-1:2004) cuando estos sean sujetos a inspección por el LAPEM o el Organismo de Inspección Aprobado, independientemente de la técnica de supervisión utilizada. TÉCNICAS PARA LA INSPECCIÓN DE BIENES El LAPEM o el Organismo de Inspección Aprobado (y cuando aplique en coordinación con el área usuaria) determinará la técnica de inspección dependiendo de la importancia de los bienes y del estado de cada empresa proveedora, empleando alguna de las técnicas establecidas en el Anexo 2 que son las siguientes: a) Revisión de reportes de inspección y pruebas (Inspección Documental). b) Inspección mediante la verificación física de los bienes y atestiguamiento de pruebas en fábrica (Inspección en Fábrica). c) Inspección mediante verificación física en los almacenes de entrada del proveedor a territorio nacional para bienes provenientes del extranjero (Inspección en Almacenes). d) Inspección combinada entre las siguientes técnicas: Inspección en Fábrica, Inspección Documental, Verificaciones al proceso productivo o Verificaciones al control de calidad del producto (Inspección Combinada). e) Inspección a distancia vía Internet. CONTROL Y SELLOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS INSPECCIONADOS Para aquellos suministros donde el LAPEM en coordinación con las áreas usuarias establezcan medidas de seguridad para asegurar la rastreabilidad de lotes aceptados, especialmente para aquellos con destino a las Empresas Productivas Subsidiarias, los bienes aceptados se deberán controlar con sellos de seguridad, los cuales se colocan cuando se concluye la inspección final de aceptación de los bienes una vez que se encuentren en sus respectivos empaques y listos para su embarque.

HOJA 10 DE 52 Los sellos de seguridad están personalizados con el logotipo de CFE y del LAPEM o el Organismo de Inspección Aprobado, además para su control deben ser foliados y registrados por la Oficina de Inspección que los proporciona. El inspector de control de calidad debe indicar los números de folios de los sellos de seguridad utilizados en la sección de observaciones del Aviso de Prueba, así como verificar la colocación de los mismos. Los sellos de seguridad y los números de folio indicados en el Aviso de Prueba, deberán ser verificados por personal de almacén de CFE durante la recepción de los productos, y en el caso de observarse una violación en el sello de seguridad, los productos no podrán ser recibidos. INSTRUCTIVOS DE INSPECCIÓN El LAPEM y los Organismos de Inspección Aprobados deben elaborar los instructivos de inspección de acuerdo a los métodos y procedimientos normalizados establecidos en las normas técnicas o especificaciones de CFE para los bienes agrupados por familias de bienes con características similares, conforme a las indicaciones establecidas en el Formato 1. Los instructivos de inspección deben ser aprobados por el Subgerente de Gestión de Calidad del LAPEM, y deben ser desarrollados con base en un programa de trabajo también aprobado por esta Subgerencia considerando la importancia y nivel de consumo de los bienes. Se debe dar prioridad a la elaboración de Instructivos de inspección de bienes donde no se cuente con normativa aplicable o que no indique los métodos o procedimientos de aceptación a seguir. Mientras tanto, personal de CFE podrá utilizar los procedimientos, métodos e instructivos establecidos internamente por el LAPEM, en las especificaciones de CFE, en las normas aplicables al producto o bien en las especificaciones descritas en los contratos de adquisiciones correspondientes para realizar las tareas específicas de inspección. INFORMES DE INSPECCIÓN El LAPEM y los Organismos de Inspección Aprobados deben elaborar los informes de inspección para los bienes, cuando esto sea aplicable. Independientemente del tipo de informe, éstos deben cumplir con el contenido mínimo establecido en el Anexo 3.

HOJA 11 DE 52 3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DE BIENES : No. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN SECCION GENERAL 1 Jefe de la Oficina de Inspección Recibe la solicitud de inspección del proveedor, comercializador o contratista en el Portal de CFE, la revisa y verifica si la solicitud está correcta y completa. La solicitud está completa y es correcta? SI: Continúa en Actividad No. 2. NO: Continúa en Actividad No. 52. 2 Verifica si existe un Contrato o Convenio por Servicios de Inspección con áreas usuarias o Contratistas de Obras. Existe un Contrato por Servicios de Inspección con las Áreas Usuarias o Contratistas de Obras? SI: Continúa en Actividad No. 21. NO: Continúa en Actividad No. 3. 3 Confirma si existe convenio para la Técnica de Inspección Combinada con el fabricante de los bienes y si este convenio está vigente de conformidad con lo establecido en el Anexo 2 numeral 4. Existe convenio de Inspección Combinada con el Fabricante de los bienes? SI: Continúa en Actividad No. 30. NO: Continúa en Actividad No 4. 4 Confirma si los bienes a inspeccionar provienen de un fabricante nacional. Los bienes a inspeccionar provienen de un fabricante nacional? SI: Continúa en Actividad No. 5. NO: Continúa en Actividad No. 15. 5 Confirma que cuenta con personal competente para atender la solicitud del servicio en el tiempo requerido. Se cuenta con el personal para atender el servicio en el tiempo requerido? SI: Continúa en Actividad No. 6. NO: Continúa en Actividad No 9. 6 Prepara cotización del servicio de inspección de conformidad con su duración, ubicación geográfica del

HOJA 12 DE 52 3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DE BIENES : fabricante de los bienes y el nivel de competencia requerido del inspector de control de calidad. 7 Recibe el comprobante de pago del servicio. 8 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Fábrica. Continúa en Actividad No. 34. 9 Verifica que los bienes sujetos a inspección no correspondan al Nivel 1 (conforme al Anexo 1 del Procedimiento Técnico PE-K3000-001), y que el fabricante de los bienes cumpla con las restricciones establecidas en el Anexo 2, inciso 1.2 párrafo B, C y D de este procedimiento. Los bienes y el fabricante cumplen con las restricciones para realizar la Inspección Documental? SI: Continúa en Actividad No. 10. NO: Continúa en Actividad No. 14. 10 Prepara cotización del servicio de inspección documental 11 Recibe el comprobante de pago del servicio. 12 Prepara justificación para realizar la Inspección Documental, utilizando el Formato 2 de este Procedimiento, el cual se integra al expediente de inspección. 13 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección Documental. Continúa en Actividad No. 39. 14 Contrata personal externo calificado, en su defecto solicita apoyo a otras Oficinas del LAPEM con la capacidad requerida para realizar el servicio solicitado. Continúa en Actividad No. 6. 15 Acuerda con el proveedor la posibilidad de realizar la inspección mediante la técnica Inspección en Almacenes dependiendo de las posibilidades de manejo de los materiales, la existencia de laboratorios acreditados o instalaciones de pruebas en el sitio de presentación de los

HOJA 13 DE 52 3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DE BIENES : bienes en territorio nacional. Es factible la Inspección en Almacenes de los Bienes suministrados? SI: Continúa en Actividad 27. NO: Continúa en Actividad 16. 16 Verifica que el costo por realizar la inspección en fábrica sea menor al 1.0% del precio total de los bienes contratados. El costo para realizar la inspección en el extranjero es menor al 1.0% del precio total de los bienes contratados? SI: Continúa en Actividad 10. NO: Continúa en Actividad 17. 17 Verifica que los bienes sujetos a inspección no correspondan al Nivel 1 (conforme al Anexo 1 del Procedimiento Técnico PE-K3000-001), y que el fabricante de los bienes cumpla con las restricciones establecidas en el Anexo 2, inciso 1.2 párrafo B, C y D de este procedimiento. Los bienes y el fabricante cumplen con las restricciones para realizar la Inspección Documental? SI: Continúa en Actividad No. 10. NO: Continúa en Actividad No. 18. 18 Prepara cotización del servicio de inspección en función de su duración, ubicación geográfica del fabricante de los bienes y el nivel de competencia requerido del inspector de control de calidad, para inspecciones realizadas en el extranjero. 19 Recibe el comprobante de pago del servicio. 20 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Fábrica, realizando los trámites de autorización para viajes al extranjero establecidos por la Dirección de Modernización (DM). Continúa en Actividad No. 34. 21 Coordina con el administrador del contrato la realización del servicio de inspección conforme al Convenio por Servicios de Inspección, si es procedente.

HOJA 14 DE 52 3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DE BIENES : 22 Prepara cotización del servicio de inspección en función de su duración, ubicación geográfica del fabricante de los bienes y el nivel de competencia requerido del inspector de control de calidad, de conformidad con el Contrato por Servicios de Inspección. 23 Recibe el comprobante de pago del servicio. 24 Confirma si los bienes a inspeccionar provienen de un fabricante nacional. Los bienes a inspeccionar provienen de un fabricante nacional? SI: Continúa en Actividad 25. NO: Continúa en Actividad 26. 25 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Fábrica. Continúa en Actividad No. 34. 26 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Fábrica, realizando los trámites de autorización para viajes al extranjero establecidos por la Dirección de Modernización (DM). Continúa en Actividad No. 34. 27 Prepara cotización del servicio de inspección en almacenes de conformidad con su duración, ubicación geográfica del fabricante de los bienes y el nivel de competencia requerido del inspector de control de calidad. 28 Recibe el comprobante de pago del servicio. 29 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Almacenes. Continúa en Actividad No. 42. SECCION DE INSPECCIÓN COMBINADA 30 Define la técnica de inspección aplicable conforme al Convenio de Inspección Combinada (Tipos A, B o C), y la Secuencia de Inspecciones y Verificaciones establecida con el fabricante.

HOJA 15 DE 52 3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DE BIENES : 31 Prepara cotización del servicio de Inspección Combinada en función del tipo de inspección, su duración, ubicación geográfica del fabricante de los bienes y el nivel de competencia requerido del inspector de control de calidad. 32 Recibe el comprobante de pago del servicio. 33 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección Combinada (Tipos A, B o C) indicando la secuencia de inspección aplicable. La secuencia de inspección indica una Inspección en Fábrica o una Inspección Combinada tipo C? SI: Continúa en Actividad No. 34. NO: Continúa en Actividad No. 39. SECCION DE INSPECCIÓN EN FÁBRICA 34 Inspector de Control de Calidad Inicia la Inspección en Fábrica de los bienes, recabando la documentación relacionada con el contrato (contrato y/o Especificaciones CFE o normas técnicas, planos aprobados por el área usuaria, constancias de aceptación de prototipos de los bienes sujetos a inspección e Instructivo de Inspección aplicable). 35 Revisa la solicitud de inspección para verificar su consistencia con la documentación contractual. Los datos documentados en la solicitud son correctos? SI: Continúa en Actividad No. 36. NO: Continúa en Actividad No. 49. 36 Realiza la verificación visual y física de los bienes, de conformidad con la documentación establecida contractualmente y en las Especificaciones CFE o normas técnicas. Los bienes están completos y sus características físicas están conformes con respecto a la información contenida en la solicitud de inspección? SI: Continúa en Actividad No. 37. NO: Continúa en Actividad No. 49. 37 Realiza la inspección conforme a los criterios establecidos en el Anexo 2, numeral 2 de la Técnica Inspección en Fábrica, utilizando el instructivo de inspección a los bienes

HOJA 16 DE 52 3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DE BIENES : para confirmar el cumplimiento con los requisitos de contrato y en las Especificaciones CFE o normas técnicas aplicables. Es procedente la inspección combinada tipo C? SI: Continúa en Actividad No. 41. NO: Continúa en Actividad No. 38. 38 Evalúa la conformidad de los bienes confirmando el cumplimiento con los requisitos de contrato y en las Especificaciones CFE o normas técnicas aplicables. Los resultados de la inspección son satisfactorios? SI: Continúa en Actividad No. 46. NO: Continúa en Actividad No. 48. SECCION DE INSPECCIÓN DOCUMENTAL 39 Inicia la Inspección Documental de los bienes, recabando la documentación relacionada con el contrato (contrato y/o Especificaciones CFE o normas técnicas, planos aprobados por el área usuaria, constancias de aceptación de prototipos de los bienes sujetos a inspección e Instructivo de Inspección aplicable). 40 Revisa la solicitud de inspección para verificar su consistencia con la documentación contractual. Los datos documentados en la solicitud son correctos? SI: Continúa en Actividad No. 41. NO: Continúa en Actividad No. 49. 41 Realiza la inspección conforme a los criterios establecidos en el Anexo 2, numeral 1, inciso 1.1 de la Técnica Inspección Documental, utilizando el instructivo de inspección a los bienes para confirmar el cumplimiento con los requisitos de contrato y con las Especificaciones CFE o normas técnicas aplicables. Los resultados de la inspección son satisfactorios? SI: Continúa en Actividad No. 46. NO: Continúa en Actividad No. 48. SECCION DE INSPECCIÓN EN ALMACENES 42 Inicia la Inspección en Almacenes de los bienes,

HOJA 17 DE 52 3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DE BIENES : recabando la documentación relacionada con el contrato (contrato, Especificaciones CFE o normas técnicas, planos aprobados por el área usuaria, constancias de aceptación de prototipos de los bienes sujetos a inspección e Instructivo de Inspección aplicable). 43 Revisa la solicitud de inspección para verificar su consistencia con la documentación contractual. Los datos documentados en la solicitud son correctos? SI: Continúa en Actividad No. 44. NO: Continúa en Actividad No. 49. 44 Realiza la verificación visual y física de los bienes, de conformidad con la documentación establecida contractualmente y con las Especificaciones CFE o normas técnicas. Los bienes están completos y sus características físicas están conformes con respecto a la información contenida en la solicitud de inspección? SI: Continúa en Actividad No. 45. NO: Continúa en Actividad No. 48. 45 Realiza la inspección conforme a los criterios establecidos en el Anexo 2, numeral 3 de la Técnica Inspección en Almacenes, utilizando el instructivo de inspección a los bienes para confirmar el cumplimiento con los requisitos de contrato y con las Especificaciones CFE o normas técnicas aplicables. Los resultados de la inspección son satisfactorios? SI: Continúa en Actividad No. 46. NO: Continúa en Actividad No. 48. SECCION DE FELA-AVISOS Y EXPEDIENTES 46 Registra la aceptación de los bienes en el sistema FELA- Avisos. 47 Prepara y entrega el Informe de Inspección al cliente cuando es requerido contractualmente. Continúa en Actividad No. 50. 48 Registra el rechazo de los bienes en el sistema FELA- Avisos.

HOJA 18 DE 52 3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DE BIENES : Continúa en Actividad No. 50. 49 Registra la anulación del Aviso de Pruebas en el sistema FELA-Avisos. 50 Integra la documentación del proceso de inspección conforme a las indicaciones establecidas en el instructivo de inspección de conformidad con lo establecido en el Anexo 3 numeral 3. 51 Archiva el Expediente de Inspección conforme a las disposiciones establecidas en el LAPEM para esta clase de documentos. Fin del procedimiento. 52 Cancela solicitud de inspección, enviando aviso al solicitante. Fin del Procedimiento

HOJA 19 DE 52 3.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA : LAPEM Jefe de la Oficina de Inspección INICIO 1 Recibe solicitud de inspección en el Portal de CFE, la revisa y verifica si la solicitud está correcta y completa 1 Confirma si los bienes a inspeccionar provienen de un fabricante nacional. 4 La solicitud está completa y es correcta? NO 1 25 Los bienes a inspeccionar son de fabricante nacional? NO 4 20 SI Verifica si existe un Contrato o Convenio por Servicios de Inspección con Áreas Usuarias o Contratistas de Obras. 2 SI Confirma que cuenta con personal competente para atender la solicitud. 5 Existe Contrato por Servicios de Inspección con Áreas Usuarias o Contratistas? SI 2 21 Se cuenta con personal para atender el servicio en el tiempo requerido? NO 5 20 SI Confirma si existe convenio para la Técnica de Inspección Combinada con el fabricante de los bienes y si está vigente. 3 Prepara cotización del servicio de conformidad con su duración, ubicación geográfica y el nivel de competencia requerido del inspector 6 6 20 Existe convenio de Inspección Combinada con el Fabricante? NO SI 3 1 22 Recibe el comprobante de pago del servicio.. Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Fábrica. 7 8 7 23

HOJA 20 DE 52 3.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA : LAPEM Jefe de la Oficina de Inspección 5 4 19 19 Verifica que los bienes sujetos a inspección no correspondan al Nivel 1 y cumpla con las restricciones establecidas en el Anexo 2 9 Acuerda con el proveedor la posibilidad de realizar la inspección mediante la técnica Inspección en Almacenes. 15 Se cumplen las restricciones para Inspección Documental? NO 2 Es factible la Inspección en Almacenes? SI SI Prepara cotización del servicio de inspección documental 10 NO Verifica que el costo por 16 realizar la inspección en fábrica sea menor al 1.0% del precio total de los bienes contratados. 9 21 Recibe el comprobante de pago del servicio.. 11 SI El costo de la inspección es menor al 1.0% del precio de los bienes? 8 2 24 Prepara justificación para realizar la Inspección Documental Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección Documental. Contrata personal externo calificado, o solicita apoyo a otras Oficinas del LAPEM con la capacidad requerida para realizar el servicio 12 13 14 6 19 SI NO Verifica que los bienes sujetos a inspección no correspondan al Nivel 1 y cumpla con las restricciones establecidas en el Anexo 2 Se cumplen las restricciones para Inspección Documental? 17 NO 10 21

HOJA 21 DE 52 3.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA : LAPEM Jefe de la Oficina de Inspección 10 3 20 Prepara cotización del servicio de inspección en función de su duración, ubicación geográfica competencia requeridapara inspecciones realizadas en el extranjero. 18 Confirma si los bienes a inspeccionar provienen de un fabricante nacional. Los bienes son de procedencia nacional? 24 NO Recibe el comprobante de pago del servicio.. 19 SI Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Fábrica, realizando los trámites de autorización para viajes al extranjero establecidos por la DM. 2 19 20 11 23 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Fábrica. Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Fábrica, realizando los trámites de autorización para viajes al extranjero establecidos por la DM. 25 26 Coordina con el administrador del contrato la realización del servicio de inspección conforme al Convenio por Servicios de Inspección, si es procedente. 21 9 20 Prepara cotización del servicio de inspección en almacenes de conformidad con su duración, ubicación geográfica y la competencia del inspector de 27 Prepara cotización en función de su duración, ubicación geográfica del fabricante, de conformidad con el Contrato por Servicios de Inspección. Recibe el comprobante de pago del servicio. 22 23 3 Recibe el comprobante de pago del servicio. Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Almacenes. 28 29 12 24

HOJA 22 DE 52 3.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA : 3 19 LAPEM Jefe de la Oficina de Inspección Define la técnica de inspección aplicable conforme al Convenio de Inspección Combinada (Tipos A, B o C), y la Secuencia de Inspecciones y Verificaciones establecida con el fabricante. 30 Prepara cotización del servicio en función del tipo de inspección, su duración, ubicación geográfica y competencia requerida. 31 Recibe el comprobante de pago del servicio.. 32 Programa y asigna la inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección Combinada (Tipos A, B o C) indicando la secuencia de inspección aplicable. 33 La secuencia indica una Inspección en Fábrica o una Combinada tipo C? NO 13 SI 14 23 24

HOJA 23 DE 52 3.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA : Inspector de Control de Calidad 7 19 11 21 13 22 4 Inicia la Inspección en Fábrica de los bienes, recabando la documentación relacionada con el contrato 34 Realiza la inspección conforme a los criterios establecidos para la Técnica Inspección en Fábrica 37 Revisa la solicitud de inspección para verificar su consistencia con la documentación contractual. 35 Procede la Inspección Combinada tipo C? SI NO Los datos de la solicitud son correctos? SI NO Evalúa la conformidad de los bienes confirmando el cumplimiento con los requisitos de contrato y en las Especificaciones CFE o normas técnicas. 38 16 24 Realiza la verificación visual y física de los bienes, basada en la documentación del contrato y en las Especificaciones CFE o normas técnicas. 36 Los resultados son satisfactorios? NO SI Los bienes están completos y terminados? NO 15 25 17 25 18 25 SI 4

HOJA 24 DE 52 3.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA : Inspector de Control de Calidad 8 14 12 20 22 21 Inicia la Inspección Documental de los bienes, recabando la documentación relacionada con el contrato 39 Inicia la Inspección en Almacenes de los bienes, recabando la documentación relacionada con el contrato 42 Revisa la solicitud de inspección para verificar su consistencia con la documentación contractual. 40 Revisa la solicitud de inspección para verificar su consistencia con la documentación contractual. 43 Los datos de la solicitud son correctos? NO 19 25 NO Los datos de la solicitud son correctos? SI SI Realiza la inspección conforme a los criterios establecidos para la Técnica Inspección Documental 41 16 23 Realiza la verificación visual y física de los bienes, basada en la documentación del contrato y con las Especificaciones CFE o normas técnicas. 44 Los resultados son satisfactorios? SI NO NO Los bienes están completos y sus características físicas están conformes? 21 25 22 25 SI 23 25

HOJA 25 DE 52 3.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA : LAPEM Inspector de Control de Calidad 23 24 9 17 21 23 Registra la aceptación de los bienes en el sistema FELA-Avisos. 46 Realiza la inspección conforme a los criterios establecidos para la Técnica Inspección en Almacenes. 45 24 Prepara y entrega Informe de Inspección al Cliente 47 18 Los resultados son satisfactorios? NO 22 23 Registra el Rechazo de los bienes en el sistema FELA-Avisos. 48 SI 24 9 15 19 23 Registra la Anulación del aviso de pruebas en el sistema FELA- Avisos. 49 24 Integra la documentación del Proceso de Inspección 50 1 19 Cancela solicitud de inspección, enviando aviso al solicitante. 52 Archiva Expediente de Inspección 51 FIN

HOJA 26 DE 52 3.7 MECANISMOS DE CONTROL : ACTIVIDAD DE CONTROL Prepara cotización del servicio de inspección de conformidad con su duración, ubicación geográfica del fabricante de los bienes y el nivel de competencia requerido del inspector de control de calidad. Actividad No. 6 Recibe el comprobante de pago del servicio. Actividad No. 7 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Fábrica. Actividad No.8 Prepara cotización del servicio de inspección documental Actividad No. 10 Recibe el comprobante de pago del servicio. Actividad No. 11 Prepara justificación para realizar la Inspección Documental, utilizando el Formato 2 de este Procedimiento, el cual se integra al expediente de inspección. Actividad No. 12 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección Documental. Actividad No. 13 Prepara cotización del servicio de inspección en función de su duración, ubicación geográfica del fabricante de los bienes y el nivel de competencia requerido del inspector de control de calidad, para inspecciones realizadas en el extranjero. Actividad No. 18 Recibe el comprobante de pago del servicio. Actividad No. 19 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Fábrica, realizando los trámites de autorización para viajes al extranjero establecidos por la Dirección de Modernización (DM). Actividad No. 20. Prepara cotización del servicio de inspección en función de su duración, ubicación geográfica del fabricante de los bienes y el nivel de competencia requerido del inspector de control INSTRUMENTO DE CONTROL Base de Datos del Sistema SIGESER Comprobante de Depósito o Factura Base de Datos del Sistema SIGESER Base de Datos del Sistema SIGESER Comprobante de Depósito o Factura Justificación para Realizar Inspección Documental Base de Datos del Sistema SIGESER Base de Datos del Sistema SIGESER Comprobante de Depósito o Factura Base de Datos del Sistema SIGESER Documentos para autorización de viajes al extranjero Base de Datos del Sistema SIGESER RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección

HOJA 27 DE 52 3.7 MECANISMOS DE CONTROL : ACTIVIDAD DE CONTROL de calidad, de conformidad con el Contrato por Servicios de Inspección. Actividad No. 22. Recibe el comprobante de pago del servicio. Actividad No. 23 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Fábrica. Actividad No.25 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Fábrica, realizando los trámites de autorización para viajes al extranjero establecidos por la Dirección de Modernización (DM). Actividad No. 26. Prepara cotización del servicio de inspección en almacenes de conformidad con su duración, ubicación geográfica del fabricante de los bienes y el nivel de competencia requerido del inspector de control de calidad. Actividad No. 27 Recibe el comprobante de pago del servicio. Actividad No. 28 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección en Almacenes. Actividad No. 29 Prepara cotización del servicio de Inspección Combinada de conformidad con el tipo de inspección, su duración, ubicación geográfica del fabricante de los bienes y el nivel de competencia requerido del inspector de control de calidad. Actividad No. 31 Recibe el comprobante de pago del servicio. Actividad No. 32 Programa y asigna el servicio de inspección a un inspector de control de calidad mediante la técnica de Inspección Combinada (Tipos A, B o C) indicando la secuencia de inspección aplicable.. Actividad No. 33 Registra la aceptación de los bienes en el sistema FELA-Avisos. Actividad No. 46 INSTRUMENTO DE CONTROL Comprobante de Depósito o Factura Base de Datos del Sistema SIGESER Base de Datos del Sistema SIGESER Documentos para autorización de viajes al extranjero Base de Datos Sistema SIGESER Comprobante de Depósito o Factura Base de Datos del Sistema SIGESER Base de Datos Sistema SIGESER Comprobante de Depósito o Factura Base de Datos del Sistema SIGESER Aviso de Prueba con Firma Electrónica Base de Datos FELA-Avisos RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Jefe de la Oficina de Inspección Inspector de Control de Calidad

HOJA 28 DE 52 3.7 MECANISMOS DE CONTROL : ACTIVIDAD DE CONTROL Prepara y entrega el Informe de Inspección al cliente cuando es requerido contractualmente. Actividad No. 47 Registra el rechazo de los bienes en el sistema FELA-Avisos. Actividad No. 48 Registra la anulación del aviso de pruebas de los bienes en el sistema FELA-Avisos. Actividad No. 49 Integra la documentación del proceso de inspección conforme a las indicaciones establecidas en el instructivo de inspección de conformidad con lo establecido en el Anexo 3 numeral 3. Actividad No. 50 Archiva el Expediente de Inspección conforme a las disposiciones establecidas en el LAPEM para esta clase de documentos. Actividad No. 51 Cancela solicitud de inspección, enviando aviso al solicitante. Actividad No. 52 INSTRUMENTO DE CONTROL Informe de Inspección Aviso de Prueba con Firma Electrónica Base de Datos FELA-Avisos Aviso de Prueba con Firma Electrónica Base de Datos FELA-Avisos Expediente de Inspección Expediente de Inspección Base de Datos del Sistema SIGESER RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD Inspector de Control de Calidad Inspector de Control de Calidad Inspector de Control de Calidad Inspector de Control de Calidad Inspector de Control de Calidad Inspector de Control de Calidad

HOJA 29 DE 52 3.8 FORMATOS FORMATO 1 INSTRUCTIVO DE INSPECCIÓN

HOJA 30 DE 52 INSTRUCTIVO DE INSPECCION PARA [1] INSTRUCTIVO DE INSPECCIÓN NO. [2] No. CONCEPTO DESCRIPCION DEL CONCEPTO [A] [B] Bienes sujetos a Inspección Especificación CFE [C] [D] [E] Referencias Definiciones Modelo para la Inspección de los Bienes [ ] I-100 Inspección al 100 % de los Bienes [ ] ML Muestreo por Lotes de Producción identificación por lote o fecha. [ ] MI Muestreo por Lotes de Producción identificada Individualmente [ ] MC Muestreo por Lotes de Producción de Procesos Continuos [ ] Otro F [F.1] Criterios específicos para la Inspección en Recibo Procedimiento de Inspección [F.2] Método de Muestreo [ ] No Aplicable [ ] Muestreo por Lotes MI o ML NCA para no conformidades críticas % NCA para no conformidades mayores % NCA para no conformidades menores % [ ] Conforme al listado de no conformidades indicado en el Anexo. [ ] Conforme al listado de no conformidades indicadas en la Norma [ ] Muestreo por Lotes MC Especificar método: [ ] Indicado en la Norma. [ ] Conforme al siguiente método: [F.3] Requisitos de las IPRAF [ ] Deben contener la Declaración de Evaluación de la Conformidad [ ] Deben entregar una IPRAF por el Lote de Producción sujeto a Inspección [ ] Deben entregar una IPRAF por Lote integrando todos los números de serie [ ] Deben entregar una IPRAF por cada producto inspeccionado [ ] No requiere entrega de IPRAF [ ] Requisitos especiales (indicar cuales aplican): [F.4] Cumplimiento con Normas Oficiales Mexicanas (NOM) [ ] No aplicable. [ ] Copia del Certificado de Conformidad con NOM. [ ] Marcado del sello NOM en cada producto. [F.5] Planos aprobados por el Usuario [ ] Requiere planos específicos aprobados por el usuario. [ ] Planos normalizados Aprobados por el usuario. [ ] No requiere planos aprobados por el usuario. [ ] Otros documentos, especificar: [F.6] Prototipo Aprobado por CFE [ ] Copia de la Constancia de Aceptación de Prototipo. [ ] No requiere Constancia de Aceptación de Prototipo. [ ] Conforme a requisitos establecidos en el Contrato