Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Documentos relacionados
SITUACIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

Dentro de los temas centrales que se desarrollan en ésta área esta:

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos

Una forma fácil, ágil y económica de contar con información sobre precios

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Consejo Ministros CAC. 16 de febrero, 2012

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica

PLAN ESCUDO APORTES DEL SECTOR AGROPECUARIO

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas

Comportamiento del Gasto Público Agropecuario Costarricense

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible

Fortalecimiento organizacional y técnico de la agrocadena del frijol en la Zona Norte de Costa Rica

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

FUENTES. Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe,

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Informe de las acciones realizadas por el Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria dentro del Plan Nacional de Alimentos, año 2009.

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

Políticas y Acciones Agrocadena Raíces Tropicales

Comportamiento del Gasto Público Agropecuario Costarricense

SECRETARÍA EJECUTIVA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA, SEPSA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SECTOR AGROPECUARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Contexto Actual de la Roya en la Región. Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

El Consejo Regional de Cooperación Agrícola (CORECA-IICA) busca la integración

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Diagnóstico y Plan Institucional de Capacitación (PIC), Sepsa 2018

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Diagnóstico y Plan Institucional de Capacitación (PIC) Sepsa, 2017

Ramo de Agricultura y Ganadería

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS

REUNIÓN RED SECTORIAL DE DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Santo Domingo, República Dominicana de Noviembre de 2015

Gestión Integral de Riesgos en la Agricultura

ESTRATEGIA IICA EN EL PAÍS COSTA RICA

Desempeño, Visión y Estrategia (DVE)

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS

ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS. Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL.

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL. Informe Anual 2014

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

Talleres de consulta para la recolección de demandas de cooperación

Facto t r o e r s e s d e e é x é i x t i o t o en e l o l s o s agronegocios

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

CIERRE DEL PROYECTO PRIICA SEDE CENTRAL DEL IICA

Actualización sobre actividades del OIRSA. Cusco, Perú.

II. Actividades del Ministerio durante

Ramo de Agricultura y Ganadería

PLAN DE ACCIÓN AGRO PARA LA AGRICULTURA Y LA VIDA RURAL DE LAS AMÉRICAS

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Sector Agropecuario. Estructura Programática y Presupuesto Sectorial 2018

Proyecto. Financiado por. Con el apoyo de

Dirección General de Desarrollo Rural

Estrategia Regional Agroambiental

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola

Los agronegocios en el marco de políticas y estrategias regionales del CAC. Secretaría Ejecutiva del CAC Abril, 2013

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

TERCER CONGRESO REGIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL La intersectorialidad del desarrollo rural y las políticas regionales en el marco del

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Políticas de transición para el sector agropecuario en CAFTA-DR. Amy Angel

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Red INNOVAGRO. Intercambio y Cooperación Internacional frente a los Desafíos Globales. M.S. Leticia Deschamps Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO

MANEJO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE LA PIÑA EN EL DISTRITO DE CHIRES DE PURISCAL

EXPERIENCIA DEL OIRSA EN VIGILANCIA SANITARIA INCLUSIVA

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Transcripción:

Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Costa Rica SITUACIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 INFORME EJECUTIVO Orlando Barrientos Saborío Mayo 2014 Área Política Agropecuaria y Rural

COOPERACIÓN INTERNACIONAL SECTOR AGROPECUARIO 2010 El Sector Agropecuario contó para el período 2010-2014 con proyectos financiados con recursos provenientes de la cooperación internacional, bajo las modalidades de reembolsable (préstamos o créditos blandos), la no reembolsable (donaciones) y cooperación técnica, con el objetivo de apoyar y acompañar proyectos de desarrollo. La cartera de proyectos durante el período constó de 80 proyectos de los cuales 3 correspondieron a cooperación reembolsable, 34 a no reembolsable y 43 a cooperación técnica en todas las regiones del país. Cuadro 1 Proyectos de cooperación internacional gestionados por el Sector Agropecuario 2010-2014 Institución Reembolsable No reembolsable Cooperación Técnica Total MAG 1 6 11 18 INTA 16 1 17 SENASA 5 12 17 SFE 2 3 5 ONS 2 2 CNP 6 6 INDER 3 1 4 SENARA 2 3 5 INCOPESCA 3 3 PIMA 2 1 3 TOTAL 3 34 43 80 El MAG y el INTA y Senasa fueron las instituciones que absorben la mayor parte de los proyectos en sus distintas modalidades, con un total de 52 proyectos, representando un 65,0% del total de los proyectos con que cuenta el Sector Agropecuario (Cuadro 1). Cooperación Rembolsable Tres proyectos de cooperación financiera reembolsable (créditos externos) se reportaron para el periodo (todos en ejecución), con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Mundial, por un total de 91,9 millones de dólares; con un financiamiento de 54,5 millones de dólares, de los cuales se ejecutaron durante el período 2010-2014 31,7 millones, un 59.3% del total de los recursos; y los fondos de contrapartida aportados por el gobierno fue de 37,4 millones de dólares de los cuales se ha ejecutado un 34, 5% de los mismos (Cuadro 2). Los recursos se destinaron a acciones de riego, drenaje, control de Área Política Agropecuaria y Rural 1

inundaciones; y mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones de la Cuenca del Río Sixaola, mediante la ejecución de proyectos de gestión ambiental y manejo de recursos natrales y reducción de vulnerabilidad; diversificación productiva; infraestructura y servicios públicos y gestión organizacional. Cuadro 2 Proyectos de Cooperación Reembolsable Sector Agropecuario 2010-2014 En millones de dólares Nombre Proyecto Institución Cooperante Financiamiento Contrapartida TOTAL Monto ejecutado Porcentaje Limón Cuidad Puerto Senara (Coejecutor) Banco Mundial 10,20 7,10 17,30 0,90 5,20 Programa de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (PROGIRH) Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola Senara BCIE 35,00 27,60 62,60 24,00 38,34 MAG BID 9,30 2,70 12,00 6,80 56,67 TOTAL 54,50 37,40 91,90 31,70 34,49 FUENTE: SEPSA, con información de las Unidades Ejecutoras de los proyectos. Abril 2014. Cooperación No reembolsable Con financiamiento no reembolsable la cartera de proyectos es de 34 proyectos Esta cooperación proviene principalmente de la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid), Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la República Popular de China. Las áreas principalmente cubiertas por estos recursos son el control de medidas fito y zoosanitarias, normas de calidad, para la inserción de los productos agropecuarios en los mercados internos e internacionales, emprendimientos para mujeres, buscando su independencia económica, implementación de políticas y estrategias de desarrollo territorial, incorporando los territorios rurales a la dinámica general de desarrollo, mediante el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los territorios rurales por parte de los actores locales. También se construyeron obras de infraestructura agroproductiva, comunales y de salud, a pequeños productores agropecuarios y a comunidades indígenas (región Sur-Sur y cantón de La Cruz en la región Chorotega). A su vez, se diseñaron sistemas silvopastoriles como estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático y una estrategia de innovación tecnológica para mejorar la competitividad de cultivos agrícolas (maíz, frijol chile dulce y yuca). (Cuadro 3 y Anexo 1). Área Política Agropecuaria y Rural 2

En cooperación técnica internacional se ejecutaron 43 proyectos, con recursos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional de Energía Atómica (Oiea) la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y los gobiernos de México, y Brasil. (Cuadro 3 y Anexo 1). Con estos recursos se apoyó al sector agropecuario principalmente en la implementación de sellos de calidad, comercialización, sistemas de información (Tics), fijación de tarifas para mercados mayoristas, ferias del agricultor, producción de biocombustibles a partir de Jatropha, agricultura familiar y seguridad alimentaria así como el reforzamiento de la producción de semillas mejoradas y de calidad, y el fortalecimiento de la gestión empresarial de los Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (Ceproma). También se apoyó al sector en la aplicación de herramientas isotópicas para la gestión Integral de acuíferos costeros, manejo sostenible del acuífero Tempisque, modelo hidrogeológico conceptual a partir de la aplicación de isótopos estables en la Zona Oeste del Valle Central, Río Grande, así como en aspectos sanitarios en el establecimiento y mantenimiento de zonas libres de la mosca de la fruta y zonas de baja prevalencia en América Central, Panamá y Belice, mediante el empleo de la técnica de los insectos estériles, y el control biológico de la mosca del establo (Stomoxis calcitrans). Se tienen recursos aprobados para continuar con el fortalecimiento de PYMES mediante la aplicación de sellos de calidad (marca país); intercambio de experiencias para el fortalecimiento de los servicios de análisis y evaluación del riesgo, inspección de productos agropecuario, control de residuos, bienestar animal y control biológico en sanidad agroproductiva. A su vez, se suministraron recursos para incorporar tecnologías de producción de hortalizas bajo ambientes protegidos, producción de biocombustible y desarrollo sostenible de la agricultura protegida. Para el sector pesquero se destinaron recursos al desarrollo de Áreas Marinas de Pesca Responsable (AMPR). Agendas de Cooperación Internacional Se preparó en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), principal fuente cooperación técnica multilateral, el Marco de Prioridades País para Costa Rica 2013-2015 (MPP) mediante un proceso de amplia consulta con la institucionalidad del Sector Agroalimentario, Ambiente (forestal) Salud y la sociedad civil costarricense que dio como resultado, cuatro áreas prioritarias: Competitividad, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Gestión de Territorios Rurales y Agricultura Familiar y Cambio Climático y Gestión Agroambiental. Área Política Agropecuaria y Rural 3

Con el Instituto Interamericano de cooperación para la Agricultura (IICA), se desarrollaron dentro de su Agenda 2011-2014, para el sector agropecuario de Costa Rica, temas de apoyo como: Institucionalidad pública y privada para facilitar la vinculación de pequeños y medianos productores (Pymp) a mercados. Generación de bienes públicos para mejorar la competitividad agrícola en Costa Rica. Capacidades público/privadas en materia de sanidad e inocuidad para el acceso a mercados. Inocuidad de alimentos para mejorar la competitividad de los territorios rurales. Desarrollo Rural territorial en Costa Rica. Implementación de las estrategias que fomenten la adaptación de la agricultura al cambio climático con emisiones reducidas de gases efecto invernadero en Costa Rica. Área Política Agropecuaria y Rural 4

Cuadro 3 Proyectos No reembolsables y de 2010-2014, por institución y fuente cooperante No reembolsable Institución Cooperante Número de proyectos MAG República Popular de China 3 Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid) 2 Unión Europea 1 INTA Fontagro 6 Programa Ambiental Mesoamericano 1 INIA-España 1 BID 2 BID: Fondo Coreano para la reducción de la pobreza 1 Unión Europea 1 Insormil 1 Agencia Brasileña de Cooperación/Embrapa 1 Nueva Zelanda/Fontagro 1 Departamento de Agricultura de Kansas y Montana, USA 1 Senasa FANFC- OMC 1 MICITT 2 Universidad Complutense Madrid 1 Billfish Foundation, PRONATURE 1 SFE Unión Europea 1 PNUMA 1 ONS CNP Inder Aecid 3 Senara Incopesca PIMA BCIE 2 Subtotal 34 Área Política Agropecuaria y Rural 5

MAG Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) 4 FAO 1 Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) 1 Israel 1 México 2 Universidad de Texas A&M 1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 1 INTA Países Bajos 1 Senasa Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact) 2 Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) 1 México 4 Unión Europea-Sieca 1 Argentina 1 Uruguay 1 FAO 1 Oirsa 1 SFE USDA 1 USDA-FAO 1 OEIA 1 ONS FAO 2 CNP IICA 1 FAO 4 OIMA 1 Inder FAO-IICA 1 Senara OIEA 3 Incopesca Ospesca-USAID-NOAA 1 Fundación Familia Walton-FFW 1 Ospesca-GEF-PNUD 1 PIMA FAO 1 Subtotal 43 Total 77 : Sepsa, con base en Información suministrada por los En laces de Cooperación Internacional de las instituciones del Sector Agropecuario. Abril 2014. Área Política Agropecuaria y Rural 6

ANEXO Área Política Agropecuaria y Rural 7

ANEXO 1. Detalle de los Proyectos de Cooperación Internacional del Sector Agropecuario y su. 2010-2014 MAG Reembolsable Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola. No reembolsable Centro de Acopio de la Asociación de Productores de Frutas de la Región Brunca. Centro de Acopio de la Asociación de Productores y Comercializadores de Frutas Tropicales de Corredores. Centro de Acopio de la Asociación de Agricultores para el Desarrollo Agroindustrial y Pecuario del Asentamiento Canjelito. BID República Popular de China República Popular de China República Popular de China Programa de Desarrollo Rural Territorial del Sur-Sur. Aacid Programa de Desarrollo Rural del cantón de La Cruz, Aacid Guanacaste. Proyecto EMPRENDE: Fortalecimiento de las capacidades empresariales de las mujeres para potenciar su autonomía económica. Unión Europea Mejoramiento de calidad de vida del medio rural, JICA cantón de La Cruz, Guanacaste, (Voluntario). Huertos mixtos y seguridad alimentaria (Voluntario JICA joven). Identificación y formulación de propuestas JICA alternativas para la generación de valor agregado regional con base en el aprovechamiento industrial a partir de los principales cultivos agrícolas de la región. Comercialización, mercadeo y promoción de productos agrícolas generados por la Agricultura Familiar. Análisis metodológico de la DSOREA para promover el desarrollo agropecuario y rural en Costa Rica (Pasantía). Visita exploratoria para determinar y valorar sistemas y oferta tecnológica desarrollada en condiciones tropicales por Brasil para la agricultura protegida. Desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de turismo rural como alternativa innovadora de agronegocio para la familia rural. JICA Universidad de Texas A&M Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) Israel Negociación Negociación Área Política Agropecuaria y Rural 8

Desarrollo de productos lácteos caprinos de alto valor agregado para el mercado turístico y el sector salud humana, a partir de los productos generados en las micro, pequeñas y medianas empresas. Programa de Cooperación con México-CR para el Manejo Integrado de la Roya del Café y Recuperación de la Capacidad Productiva del Sector Cafetalero Costarricense. Proyecto de observación y aprendizaje para la producción de biocombustibles a partir de Jatropha en la Región Brunca. Plataforma Nacional de Producción y Comercio Responsable de Piña en Costa Rica. México México FAO Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) INTA No reembolsable Desarrollo de prácticas de cultivo y manejo poscosecha para la inocuidad de dos hortalizas: lechuga y tomate en Costa Rica y Nicaragua. Investigación e innovación tecnológica en el cultivo de papa para contribuir a su competitividad y a la seguridad alimentaria en Centroamérica y el Caribe. Identificación y selección de cultivares de tomate tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci en América Central. Innovaciones tecnológicas en el manejo integrado del cuero de sapo de la yuca. Diseño de sistemas silvopastoriles como estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático de sistemas ganaderos del trópico centroamericano. Plataforma para consolidar la apicultura como herramienta de desarrollo en América Latina y el Caribe. Desarrollando sistemas de producción ganaderos competitivos y con bajas emisiones de gases de efecto de invernadero en América Central. PRIICA: Programa regional de investigación e innovación por cadenas de valor agrícola (Aguacate, yuca, papa y tomate). Implementación de sistemas agrícolas sostenibles que contrarrestan el efecto del cambio climático, fortalezcan la seguridad alimentaria de las mujeres rurales y el desarrollo de mercados de alimentos inocuos y nutritivos. Red de innovación de mejoramiento y diseminación de la papa: plasmando impacto en la cadena latinoamericana. Fontagro Fontagro Fontagro Fontagro Fontagro Fontagro Nueva Zelanda- Fontagro Unión Europea Programa Ambiental Meso Americano. INIA- ESPAÑA Área Política Agropecuaria y Rural 9

PRESICA: Estrategia de innovación tecnológica para mejorar BID la productividad y competitividad de productos cadena en Centro América y República Dominicana SICTA-IICA (Maíz, frijol, yuca y chile dulce). Plataforma regional para la ganadería sostenible. BID PRACCA: Proyecto regional adaptación de maíz y frijol al BID: Fondo cambio climático en Centroamérica y República Dominicana: Una herramienta para mitigar la pobreza. Coreano para la reducción de la pobreza Identificación y liberación de variedades de sorgo de vena INSORMIL café (bmr) a productores en Centroamérica y Haití. Alternativas de producción de biocombustibles en Costa Rica. Cruzamiento del pie de cría nacional de la ganadería bovina de carne con el uso de las razas Angus rojo y Charolais en Costa Rica. Desarrollo de capacidades locales en tecnologías amigables con el ambiente por medio de procesos de gestión de conocimiento entre Bhutan y Costa Rica. Países Bajos Agencia Brasileña de Cooperació n/ EMBRAPA Departame nto de Agricultura de Kansas y Montana, USA Área Política Agropecuaria y Rural 10

Senasa No reembolsable Desarrollo e Implementación de un Sistema de Control de Movimiento de Ganado Bovino en Costa Rica. Uso de Marcadores Moleculares para Identificación y Verificación de parentescos en Ganado Bovino. Acreditación de la inspección de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) de medicamentos de uso veterinario. Estandarización y validación de pruebas de PCR para el diagnóstico y posterior estudio epidemiológico de enfermedades virales en abejas africanizadas (Apis mellifera) de Costa Rica. Identificación molecular de pez vela (Istiophorus platypterus: Istiophoridae) en Costa Rica. Convenio de colaboración para el control de la contaminación ambiental de la producción pecuaria en Costa Rica. Asesoría técnica y capacitación en el área de apicultura. Establecimiento de una red regional de laboratorios nacionales y de referencia para las sustancias farmacológicamente activas y los contaminantes presentes en los alimentos de origen animal. Alianzas estratégicas para la elaboración de Manuales de Buenas Prácticas de Producción Acuícola y para la transmisión de conocimiento sobre el Diagnóstico de enfermedades acuícolas y de análisis de residuos y contaminantes en productos acuícolas y pesqueros. Intercambio de experiencias para el fortalecimiento de los servicios de análisis y evaluación del riesgo, inspección de productos agropecuario, control de residuos, bienestar animal, control biológico. Fomento del conocimiento y generación de capacidades en sistemas de inspección oficial y gestión de calidad para garantizar la inocuidad de los productos de consumo y su competitividad en el Fomento del Comercio FANFC- OMC. MICITT MICITT Universidad Complutense de Madrid The Billfish Foundation, PRONATURE Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact) Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact) OEIA México México México Área Política Agropecuaria y Rural 11

comercio internacional. Aplicaciones técnico-científicas para la vigilancia epidemiológica de enfermedades exóticas de alto impacto económico. Programa Regional de Apoyo a la Calidad y a la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en Centroamérica (PRACAMS). Capacitación en Técnicas de Laboratorio Físicas dirigidas al Control de la Calidad de los Medicamentos de uso Veterinario y Análisis de Residuos y Contaminantes en Productos de Origen Animal. Formación de capacidades en técnicas físico-químicas para el control de calidad de los medicamentos de uso veterinario y del sistema de control integrado de la garrapata Rhipicephalus microplus en Costa Rica. Proyecto Regional para la formulación de la estrategia para el control progresivo de la brucelosis en Centroamérica. Proyecto Regional de Legislación Veterinaria para los países miembros del OIRSA. México Unión Europea/Sieca Argentina Uruguay FAO Oirsa SFE No reembolsable Proyecto UNEP-GEF Implementación de un Marco Nacional de Bioseguridad para Costa Rica. Proyecto para el cumplimiento de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (PROMESAFI). IR-4 Proyecto Interregional de Investigación relativo a los plaguicidas de riesgo reducido para las plagas prioritarias comunes a Costa Rica y s Unidos. PNUMA Unión Europea Departamento de Agricultura de los s Unidos (USDA) Proyecto Mundial Conjunto sobre Residuos. IICA-FAO-USDA Proyecto RLA 5030 Control Biológico de la mosca del establo (Stomoxis calcitrans mediante el uso del parasitoide Spalangia cameroni reproducido sobre la mosca del fruta (Ceratitis capitata) irradiada. Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Área Política Agropecuaria y Rural 12

ONS Semillas para el Desarrollo. FAO-CAC Desarrollo de Capacidades para la Implementación del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. CNP Apoyo para crear la estrategia de vinculación de pequeños y medianos productores a mercados. Reforzamiento de las políticas de producción de semillas mejoradas de granos básicos en apoyo a la agricultura familiar campesina para la seguridad alimentaria en Centroamérica. FAO- Biodiversity International IICA FAO- CAC Desarrollo de capacidades para la innovación tecnológica. FAO Desarrollo estratégico de los servicios de comercialización del FAO sector agroalimentario de Costa Rica. Capacitación en la Escuela Agrícola Panamericana El FAO ZAMORANO, Honduras. Desarrollo de capacidades para la innovación en tecnologías de la información. OIMA INDER No reembolsable Fondo de cooperación para aguas y saneamiento. Aecid Política innovadora para el desarrollo de los territorios rurales de América Latina (PIDERAL). IICA-CAC- Aecid Medio rural frente a los retos del cambio climático. Aecid Negociación Gestión Empresarial Sostenible de los CEPROMAS. FAO Senara Reembolsable Limón Cuidad Puerto (Coejecutor). Programa de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (PROGIRH). Banco Mundial BCIE Área Política Agropecuaria y Rural 13

Aplicación de Herramientas Isotópicas para la Gestión Integral OIEA de Acuíferos Costeros (acuíferos Huacas, Tamarindo, Parrita). Manejo Sostenible del Acuífero Tempisque. OIEA Modelo Hidrogeológico Conceptual a partir de la Aplicación de Isótopos Estables en la Zona Oeste del Valle Central, Río Grande. OIEA Incopesca Proyecto regional Apoyo al proceso de ordenación Pesquera en el Istmo Centroamericano. Proyecto Manejo subregional de proyecto piloto de Langosta Espinosa del Caribe - MASPLESCA/OSPESCA. Apoyo al desarrollo de las Áreas Marinas de Pesca Responsable, AMPR: Palito en Isla de Chira, Tárcoles e Isla Caballo. Ospesca/Usaid- NOAA. Ospesca / GEF- PNUD Fundación Familia Walton, FFW PIMA No reembolsable Mercado Regional Chorotega BCIE Mercado Regional Brunca BCIE Establecimiento de una nueva metodología para el cálculo de tarifas de los servicios del PIMA-Cenada. FAO : Sepsa, con base en Información suministrada por los En laces de Cooperación Internacional de las instituciones del Sector Agropecuario. Abril 2014. Área Política Agropecuaria y Rural 14