INFORME DE CAPACITACION SOBRE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA, 1ER SEMESTRE 2016

Documentos relacionados
HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

INFORME DE LA CAMPAÑA DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 1ER SEMESTRE 2016

INFORME DE SUPERVISION DE HIGIENE DE MANOS EN LOS SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016

INFORME DE ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS EN LOS CINCO MOMENTOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016

AÑO 2012 PLAN DE ACTIVIDADES DE SALUD

Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

Diplomado en Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas A La Atención De Salud Para Profesionales. 260 Horas

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Año de la consolidación del mar de Grau I. ANTECEDENTES:

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

ANEXOS TELEFÓNICOS - HOSPITAL REGIONAL "VIRGEN DE FATIMA"- CHACHAPOYAS

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

I. ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN

HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO EVALUADOR DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2010

Boletín Epidemiológico

HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN DE IASS* PARA PROFESIONALES

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

Curso Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud para Profesionales (IAAS) 80 Horas

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA

Curso Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud para Profesionales. (IAAS) 120 Horas

Infecciones Intrahospitalarias

CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD

Infecciones Intrahospitalarias 2012

PROGRAMA DE CAPACITACION EN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD (IAAS) AÑO

INDICADORES MARZO 2013 INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

INFORME DEL PLAN SENSIBILIZACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DE LAVADO DE MANOS

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

INFORME DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS IREN NORTE

PLAN DEL COMITÉ DE CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO

Año del Buen Servicio al Ciudadano HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR BASES DE LA CONVOCATORIA CAS PROCESO CAS N 001 AL N HEVES

Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana.

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Enfermería en el Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. Msc. Ma. Cecilia Barrantes Marín Enfermera Quirúrgica-Epidemióloga HMS

DIRECTIVA SOBRE USO DE RESPIRADOR N-95, PARA DISMINUIR EL RIESGO DE PATOGENOS PRODUCIDOS POR AEROSOLES. HOSPITAL SANTA ROSA

PLAN LOCAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. 2015

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA SUPERVISORES

PROGRAMA DE CAPACITACION EN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD (IAAS) AÑO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza IREN NORTE

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

PLAN DE SUPERVISION DE LA HIGIENE DE MANOS EN SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA

ANALISIS SITUACIONAL HOSPITALARIO 2006

Boletín Epidemiológico

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIO 2014

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza IREN NORTE INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DEL SERVICIO DE UCI IREN NORTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA AÑO 2011

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

Aniversario DIRECTIVOS

Vista 3D del hospital

INDICADORES EN VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD. Comité IAAS CAT

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

Estrategias Infectológicas en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Lic. ECI Leonardo Fabbro

Boletín Epidemiológico

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

E S T U D I O D E L A V U L N E R A B I L I D A D N O - E S T R U C T U R A L H O S P I T A L E S C U E L A. T e g u c i g a l p a / H o n d u r a s

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MATRIZ N 7 EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL SEMANA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Hospital Nacional Cayetano Heredia Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental ASIS 2008

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. Modalidad semipresencial

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DEL SERVICIO DE EMERGENCIA IREN NORTE

Día mundial de la Higiene de manos 5 de Mayo

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DEL SERVICIO DE FARMACIA DEL IREN NORTE I SEMESTRE 2015

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

CRECER CAPACITACIÓN IAAS PARA TÉCNICOS PARAMÉDICOS

Talleres de bioseguridad, una herramienta para que el personal de salud adquiera conciencia de las medidas de prevención

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES

CURSO E-LEARNING IAAS: INFECCIONESASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD

Transcripción:

INFORME DE CAPACITACION SOBRE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA, 1ER SEMESTRE 2016 I.- ANTECEDENTES: El Hospital Cayetano Heredia,es una institución prestadora de servicios de salud, Re categorizada este año 2016 como categoria III-1, hospital docente de alta complejidad y referencia nacional, comprometidos en brindar atención integral de salud especializada, con calidad, seguridad, calidez, oportunidad, equidad y respeto a la interculturidad; formando recursos humanos y desarrollo investigación científica y tecnológica. En este contexto, en el Hospital Cayetano Heredia, en la busquedad de incluir a la prestación de los servicios los elementos de calidad, en los años 2014, 2015 y 2016, se implementó la estrategia multimodal para la higiene de manos, realizando un plan de mejora buscando la adherencia a la Higiene de Manos en los cinco momentos de la atención, privilegiando el uso del alcohol gel. El Hospital Cayetano Heredia a traves de la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental elaboro el Plan de Prevencion y Control de Infecciones Asociadas a la Atencion sanitaria aprobada por RD N 279-2016-HCH/DG, en ella se establece la elaboracion de un Plan de capacitacion aprobado por RD N 104-2016-HCH/DG dirigido al todo el personal administrativo y sanitario que brinda atencion directa e indirecta a nuestros usuarios por ello tienen riesgo de adquirir y tritir enfermedades infecciosas por contacto con la fuente de trasmision. Este Plan integra diversas medidas para la Prevencion de Infecciones Asociadas a la atencion sanitaria (IAAS), dentro del cual se encuentara la higiene de manos, capacitacion que se viene dando desde el mes de Enero y que por alta demanda de usuarios fue suspendida para reprograr su progracion a 2 turnos (mañana y tarde) durante los lunes y miercoles de cada semana. II.- BASE LEGAL: Ley N 26842 Ley General de Salud Ley N 27657 Ley del Ministerio de Salud Guía Técnica para la evaluación interna de la vigilancia, prevención y control de infecciones intrahospitalaria aprobada con la R.M. N 523-2007/MNSA Ley N 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo según D.S. 005-2012-TR. R.M. N 366-2009/MINSA que aprueba el Plan Nacional de Vigilancia. Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias con énfasis en la atención materna neonatal 2009-2013.

RM. N 753-2004/MINSA que aprueba la Norma Técnica de Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias. RM N 523-2007/MINSA que aprueba la Guía Técnica para la Evaluación Interna de la Vigilancia, prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias. RM N 168-2015/MINSA que aprueba el Documento Técnico Lineientos para la Vigilancia, Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a los servicios de Salud RM N 255-2016 que aprueba la Guía Técnica para la implementación del proceso de lavado de manos en los establecimientos de salud RD N 524-2016-HCH/DG que aprueba el Manual de Prevención y Control de IAAS III.- ANALISIS: Tabla 1 Personal capacitado en higiene de manos según mes y condición HCH Enero-Junio 2016 Mes Total Aprobados % Aprobados Febrero 41 35 85.37 Marzo 0 0 0 Abril 0 0 0 Mayo 74 70 94.59 Junio 0 0 0 Total 115 105 91.30 Durante el 1er semestre 2016 se inició la ejecución del Plan de capacitación en el mes de Febrero, por la alta demanda de participación se suspende por orden de la dirección ejecutiva (Dr. Arturo Villena) hasta la 1ra semana del mes de Mayo, fecha en que se reinicia la ejecución de la progración. El número de participantes específicente en la higiene de manos fueron 115 de los cuales aprobaron el exen en 105, representando el 91.3%. Tabla 2 Personal capacitado en higiene de manos según Grupo ocupacional y condición, HCH Enero- junio 2016 PROFESION Total % Aprobado % aprobado TEC ENFERMERIA 71 61.7 65 91.55 LIC. ENFERMERIA 15 13.0 14 93.33 TEC. FARMACIA I 12 10.4 10 83.33 OBSTETRIZ 5 4.3 5 100.00 ODONTOLOGO 3 2.6 3 100.00

QCO. FARMACEUTICO 3 2.6 3 100.00 TEC. ADMINISTRATIVO 2 1.7 2 100.00 TECNICO 1 0.9 0.00 TEC. NUTRICION 1 0.9 1 100.00 MEDICO 1 0.9 1 100.00 PSICOLOGO 1 0.9 1 100.00 Total 115 100.0 105 91.30 El grupo ocupacional que presento mayor presencia en las capacitaciones fueron las técnicas de enfermería representando el 61.7% de las 115 participantes, de este total el 91.3% aprobaron el exen. Tabla 3 Personal capacitado en Higiene de manos según Servicio y condición HCH enero- junio 2016 SERVICIO Total % Aprobado % Aprobado EMERGENCIA 41 35.7 38 92.68 FARMACIA 15 13.0 13 86.67 UCI NEONATOLOGIA 8 7.0 7 87.50 CENTRAL ESTERILIZACION 6 5.2 6 100.00 SALA DE PARTOS 4 3.5 4 100.00 NEONATOLOGIA 4 3.5 4 100.00 MEDICINA B 4 3.5 4 100.00 CONSULTA EXTERNA 3 2.6 2 66.67 ODONTOESTOMATOLOGIA 3 2.6 3 100.00 UCI PEDIATRIA 3 2.6 3 100.00 UCI MEDICINA 2 1.7 2 100.00 TRANSPLANTE RENAL 2 1.7 2 100.00 CENEX 2 1.7 1 50.00 DOCENCIA E INVESTIGACION 2 1.7 2 100.00 SALA DE OPERACIONES 2 1.7 2 100.00 MEDICINA A 2 1.7 2 100.00 LAVANDERIA 1 0.9 0.00 MEDICINA TROPICALES 1 0.9 1 100.00 ECONOMIA 1 0.9 1 100.00 NEUMOLOGIA 1 0.9 0.00 GINECOLOGIA 1 0.9 1 100.00 NUTRICION 1 0.9 1 100.00 TRAUMATOLOGIA 1 0.9 1 100.00

OBSTETRICIA 1 0.9 1 100.00 CUIDADOS INTENSIVOS QUIRURGICOS 1 0.9 1 100.00 DPTO PSICOLOGIA 1 0.9 1 100.00 EMERGENCIA PEDIATRICA 1 0.9 1 100.00 FARMACIA SALA OPERACIONES 1 0.9 1 100.00 Total 115 100 105 91.30 A las capacitaciones de Higiene de manos participaron trabajadores de 28 servicios, siendo de mayor presencia, Emergencia (35.7%), Farmacia (13%), Uci Neonatal (7%) y Central de esterilización (5.2%), entre los tres servicios concentraron el 60.86% de los 28 servicios asistentes Tabla 4 Personal capacitado según temas y condición HCH enero- junio 2016 TEMA Total % Aprobado % Aprobado GESTION MANEJO RESIDUOS SOLIDOS 321 10.7 285 88.79 HIGIENE EN LAVADO DE MANOS 115 3.8 105 91.30 LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION 268 8.9 218 81.34 MEDIDAS COMPROBADAS PREVENCION INFECCION ASOCIADAS PI 472 15.7 286 60.59 MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO TATG 371 12.3 338 91.11 NOTIFICACION ENFERMEDADES EVENTOS SUJETOS VIGILANCIA 112 3.7 101 90.18 PLAN DE VIGILANCIA PREVENCION CONTROL IIH 99 3.3 94 94.95 PREVENCION CONTROL TRANSMISION ENFERMEDADES POR VECTORES 392 13.0 350 89.29 SEGURIDAD ALIMENTARIA 258 8.6 252 97.67 TECNICA LIMPIEZA HOSPITALARIA 211 7.0 208 98.58 VIGILANCIA DE LAS IIH 389 12.9 336 86.38 Total 3008 100 2573 85.54

El Plan de Capacitación 2016 introdujo en sus temas 11 temas en los cuales participaron 3008 trabajadores siendo los temas que presentaron mayor participantes medidas comprobadas prevención IAAS (15.7%), prevención control de la transmisión de enfermedades por vectores, (13%) y Medidas de Aisliento hospitalario según vía de trasmisión. (12.3%), Vigilancia de las IAAS (12.9%) y Gestión de Manejo de Residuos sólidos (10.7%); acumulativente representaron 64.6% del total de participantes en los 11 tópicos progrados y ejecutados en el 1er semestre 2016. Asi mismo se capacito al personal nuevo y residentes, internos y alumnos que ingresaban a trabajar en el hospital siendo el siguiente resultado. Tabla 5 Inducción en bioseguridad (Higiene de manos) por mes HCH Enero - junio 2016 Mes N Asistentes % Enero 73 9.9 Febrero 112 15.2 Marzo 111 15.1 Abril 170 23.1 Mayo 163 22.1 Junio 108 14.7 Total 737 100.0 Al 1er semestre 2016 participaron 737 personas siendo el mes de Abril y Mayo el que tuvo mayor % de participantes Tabla 6 Inducción en bioseguridad según grupo ocupacional HCH Enero-junio 2016 Grupo Ocupacional N Asistentes ISTPAL-Enfermería técnica 231 UPCH-Enfermería 154 ISTPAL- Técnica en farmacia 109 ISTPAL-Técnica en Fisioterapia y Rehabilitación 78 UPCH-Odontoestomatologia 47 UCSS-Enfermería 27

UCSS- Terapia física 17 UCSS-Terapia física y rehabilitación 13 Médico Residente Externo 10 UCSS-Nutrición 10 UPCH-Tecnología medico 10 ISTPAL- Técnica en laboratorio clínico 7 Trabajadores HCH 6 UCSS-Psicología 6 ISTPAL- Técnica de Fisioterapia 5 ISTPAL-Técnica de laboratorio 5 Residente de medicina 1 UPCH-Terapia física 1 Total 737 IV.- CONCLUSIONES: 1. Durante el Primer Semestre del año 2016, en el Hospital Cayetano Heredia se ha logrado ejecutar 02 capacitaciones con respecto a Higiene de Manos. 2. Se ha logrado la capacitación en Higiene de Manos de 102 trabajadores durante el primer semestre del año 2016 3. Durante este periodo no se ha desarrollado el número de capacitaciones progradas, debido a que por disposición de la Dirección Adjunta, se suspendieron las capacitaciones desde el 15 de marzo y todo el mes de abril. 4. Se ha tenido dificultades de tipo logístico, que no ha hecho posible hacer entrega de material educativo a los participantes. 5. En la inducción se agregaron 737 participantes que más los 115 de los que asistieron en el progra anual sumaron 852 participantes capacitados al 1er semestre 2016. V.- RECOMENDACIONES: 1. Que la Gestión Administrativa del hospital, a través de las oficinas correspondientes priorice la adquisición de insumos para la prevención de IAAS. 2. En las reuniones de capacitación continua de cada servicio se incluya la higiene de manos. 3. El personal del Dpto. de Enfermería a través de las jefas de servicio y supervisoras realicen el monitoreo y la medición de la adherencia a la higiene de manos 4. Que las jefaturas de Departento y Servicios continúen motivando al personal de salud de sus respectivos servicios para que participen en las capacitaciones que se desarrollarán en el II Semestre, sobre todo de los grupos ocupacionales y servicios que menos participan.

FEBRERO MARZO ABRIL VI.- ANEXOS: ANEXO N 1 PLAN DE CAPACITACION PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRASMISIBLES CRONOGRAMA DE CAPACITACION 2016 HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y tecnica con agua y jabon y solucion alcoholica 9 8:30 A 10: 30 Dra. Monica NOTIFICACiÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS: sujetos a vigilancia epidemiológica en Salud Publica 11 8:30 A 10: 30 Lic. Elia Cornelio TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Areas Criticas, Semi criticas y no criticas 16 8:30 A 10: 30 FAC. "B" Ing Ivan Ortiz VIGILANCIA DE LAS IIH: Infeccion al Torrente sanguineo, urinario, neumonias, herida quirurgica y endometritis 18 8:30 A 10: 30 Lic. Elia Cornelio MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmision aerea, gotitas y contacto GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables 23 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 Dra. Monica 25 Ing Ivan Ortiz LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS IIH 3 MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevencion de infecciones asociadas a procedimientos invasivos 8 PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR VECTORES: pulgas, acaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas. 10 SEGURIDAD ALIMENTARIA: Centros de expendio de alimentos privados e institucionales 15 HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y tecnica con agua y jabon y solucion alcoholica 1 17 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 FAC. "B" Central de esteririzacion Lic Gloria Cisneros Dra. Monica Ing. Angelo Geronimo Lic. Nancy Lic. Lilia Soriano NOTIFICACiÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS: sujetos a vigilancia 8:30 A 10: 30 22 Lic. Maritza epidemiológica en Salud Publica Suarez TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Areas Criticas, Semi criticas y no 8:30 A 10: 30 29 criticas Ing. Ivan ortiz VIGILANCIA DE LAS IIH: Infeccion al Torrente sanguineo, urinario, 8:30 A 10: 30 Lic. Mariella 31 neumonias, herida quirurgica y endometritis Espiritu MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmision aerea, 8:30 A 10: 30 Lic. Gianina 5 gotitas y contacto Rosales GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: 8:30 A 10: 30 Lic. Nancy 7 biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables 8:30 A 10: 30 Central de 12 LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental esterilizacion MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevencion de infecciones asociadas a 8:30 A 10: 30 Lic. Lilia 14 procedimientos invasivos Soriano PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR 8:30 A 10: 30 Lic. Nancy 19 VECTORES: pulgas, acaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas. SEGURIDAD ALIMENTARIA: Centros de expendio de alimentos privados 8:30 A 10: 30 Ing. Angelo 21 e institucionales Geronimo HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y 8:30 A 10: 30 Lic. Gianina 26 FAC. "B" tecnica con agua y jabon y solucion alcoholica Rosales NOTIFICACiÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS: sujetos a vigilancia 8:30 A 10: 30 Lic. Mayra 28 epidemiológica en Salud Publica Espinoza

F E MAYO JUNIO PLAN DE CAPACITACION PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRASMISIBLES CRONOGRAMA DE CAPACITACION 2016 TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Areas Criticas, Semi criticas y no 8:30 A 10: 30 3 criticas Ing Ivan Ortiz VIGILANCIA DE LAS IIH: Infeccion al Torrente sanguineo, urinario, 8:30 A 10: 30 Dra monica 5 neumonias, herida quirurgica y endometritis MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmision aerea, 8:30 A 10: 30 Lic. Lilian 10 gotitas y contacto Soriano GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: 8:30 A 10: 30 Ing. Angelo 12 biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables Geronimo 8:30 A 10: 30 Central de 17 LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental Esterilizacion MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevencion de infecciones asociadas a 8:30 A 10: 30 Lic. Gianina 19 procedimientos invasivos Rosales PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR 8:30 A 10: 30 Lic Nancy 24 VECTORES: pulgas, acaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas. SEGURIDAD ALIMENTARIA: Centros de expendio de alimentos privados 8:30 A 10: 30 26 e institucionales Ing. Ivan Ortiz HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y 8:30 A 10: 30 Dra Monica 31 tecnica con agua y jabon y solucion alcoholica NOTIFICACiÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS: sujetos a vigilancia 8:30 A 10: 30 Lic Maritza 2 epidemiológica en Salud Publica Suarez TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Areas Criticas, Semi criticas y no 8:30 A 10: 30 Ing. Angelo 7 criticas Geronimo VIGILANCIA DE LAS IIH: Infeccion al Torrente sanguineo, urinario, 8:30 A 10: 30 Lic. Mariella 9 neumonias, herida quirurgica y endometritis Espiritu MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmision aerea, 8:30 A 10: 30 Lic Gianina 14 gotitas y contacto Rosales GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: 8:30 A 10: 30 Lic. Nancy 16 biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables 8:30 A 10: 30 Central de 21 Esterilizacion LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevencion de infecciones asociadas a procedimientos invasivos PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR VECTORES: pulgas, acaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas. 23 28 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 Lic Lilia Soriano Ing. Ivan Ortiz

Anexo 2 Fotos de Capacitaciones