Decisiones Estratégicas Teoría y Práctica.

Documentos relacionados
Información para dirigir Teoría y Práctica.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

CURSO DE CAPACITACION E-LEARNING DOCENTE: PROF. CRISTIAN OSCAR MARENCO. 1. Título del curso: Liderazgo en acción

1. Principios de Administración 2. Contabilidad 3. Economía de la Empresa. 4. Costos 5. Administración del Capital Humano 6. Calidad y Procesos

RESOLUCION Nº 300/03. Profesor Adjunto Regular a cargo Contador Público Jorge Oscar ROMO

434-DIRECCIÓN GENERAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dirección Gerencial. Lic. en Administración de Empresas

Evaluación y Justificación de Proyectos

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

El Curso tiene el propósito de desarrollar, en los licenciados en sistemas, las competencias necesarias para la dirección y gestión empresarial.

Curso de Posgrado en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y SUSTENTABILIDAD (RSE)

El Curso tiene el propósito de desarrollar, en los licenciados en sistemas, las competencias necesarias para la dirección y gestión empresarial.

Carrera de Especialización en Estadística Maestría en Estadística Matemática

DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA EDUCACIÓN CONTINUA CICLO curso en design

CICLO DE TALLERES CÓMO ORGANIZAR Y GESTIONAR CON ÉXITO EL PERSONAL EN LA EMPRESA FAMILIAR

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración

FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL

Ministerio de Educación y Deportes Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Haedo

Escuela Aula 8 - Martes de 20:30 a 22:30hs / Jueves de 18:30 a 20:30hs Horarios, días y lugar de consulta para alumnos:

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION

PROPUESTA DE FORMACIÓN AGENCIA CORDOBA EMPLEO. Programa para el Fortalecimiento de Jóvenes Sucesores de la Empresa Familiar

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Psicología del trabajo

NEGOCIOS. Curso sobre DESIGN THINKING APLICADO A. Introducción. Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua

Curso-Taller Gestión de Proyectos con Simulación Monte Carlo

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO Y ESCUELA DE POSGRADO EN DERECHO EDUCACIÓN CONTINUA EDUCACIÓN CONTINUA CICLO 2018 DIPLOMATURA EN IMPUESTOS

Programa Ejecutivo de Gerenciamiento Financiero y Mercado de Capitales para PyMEs

RESOLUCIÓN Nº 324 GENERAL PICO, 12 Octubre de 2016

Mg. Claudia Pasquaré

_Administración General y Organización

LOGÍSTICA INTERNACIONAL

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Instancia curricular: Principios de Administración

Carrera de Especialización en Estadística. Maestría en Estadística Matemática. Estas carreras comienzan cada dos años.

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

El propósito del programa es contribuir al fortalecimiento de la gestión integral y profesional del negocio de cada PyMe. n colegas (networking)

444-ADMINISTRACION GENERAL

Carrera de Especialización en Estadística y Maestría en Estadística Matemática

MAESTRÍA DE BIOÉTICA 2012

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

Asignatura: Presupuesto y gestión de costos. Ciclo lectivo: 2016 Docente: José Luis Calvo. Tipo de asignatura: Teórico-Práctica.

RESOLUCION Nº El Expediente Nº ; y

D E S A R R O L L O Y D I R E C C I Ó N D E P Y M E S

SECURE RESULTS PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN DIPLOMA EJECUTIVO EN: Bv. Isabel la Católica 866

QUE el Consejo Directivo en la Cuarta Sesión Ordinaria 2016, aprobó por unanimidad, el Programa presentado;

Ejecución de Sesiones de Coaching. Estándar de Competencia Laboral EC0204

TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2

Seminario Taller II Planificación de la Comunicación Organizacional. Común / Optativo: Profesional Integral

CURSO AVANZADO DE CALIDAD PARA HOSPITALES, CLINICAS Y SANATORIOS

CONSULTORÍA EN RECURSOS HUMANOS

I. Introducción. Objetivos del Programa. 2.1 Objetivo General

Curso: Mitos y realidades: Qué entendemos como alimentación saludable?

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS POLÍTICO

Diplomatura en Gerenciamiento de Servicios de Alimentación Programa

PID. Portafolio de Programas PERFIL PARTICIPANTES:

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

estudiá económicas

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos

DESIGN THINKING. Coordinadora de UADE Executive Education Responsables del Programa. Introducción

DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION EN VENTAS

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A6GRO Optativa Curso taller Formativa Presencial

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

Programa de asignatura

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

Planificación de Cátedra

Presencia A distancia X Teleformación

Nombre del Programa: Auditoria de los Procesos de Recursos Humanos

Curso de Posgrado en MARKETING DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Un enfoque nutricional y antropocéntrico

Expediente Nº11404/ F.C.E. y E. Rosario, 04 de diciembre de 2003

Para quién se destina el curso?

SMART DECISIONS BEST BUSINESS

3. Carga horaria: Cuatro horas semanales presenciales: dos correspondientes a clases teóricas y dos de Comisión de Trabajos prácticos.

Escuela de Ejecutivos Riskout International International Scrum Institute

Presentación. Fundamentos del curso

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Expte. Nº c/1. SANTA FE, 12 de marzo de 2015

CON LA COLABORACIÓN DE DICIEMBRE. Cámara de Comercio e Industria de Arequipa

Quinta Edición Diplomatura en Ventas y Negociación.

Instrumentos innovadores de evaluación en la enseñanza universitaria

Curso Modulado: Gestión por procesos y mejora continua. en las organizaciones de servicios y Pymes

Curso: ESTRATEGIAS DE MARKETING. Breve Introducción

PROGRAMA DEL TALLER DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS

PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y CONTROL FISCAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

SMART DECISIONS BEST BUSINESS

RESOLUCIÓN N 128/10 RESUELVE

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración

Programa Regular de asignatura

CONFECCION Y ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad.

Programa de asignatura

Docentes: Roberto Pittaluga, Lic. Florencia Pittaluga y cols.*

Planificaciones Estadística Aplicada I. Docente responsable: BURSKY JORGE CESAR CARLOS. 1 de 6

Transcripción:

Decisiones Estratégicas Teoría y Práctica. INDICE 1. Objetivos 2. Síntesis 3. Beneficios 4. Contenido 5. Docentes 6. Participantes 7. Datos del curso 8. Valor del curso 9. Bibliografía

1. Objetivos - Ayudar a los participantes a mejorar su proceso de toma de decisiones estrategicas basado en su experiencia (empírico) complementándolo con un modelo formal racional de toma de decisiones - Reflexionar sobre sus características como decididor aprendiendo a detectar cuales son los puntos fuertes. - Reflexionar sobre decidir con información parcial e incertidumbre identificando oportunidades de decisión como práctica habitual. 2. Síntesis En una empresa se toman decisiones todo el tiempo: Subir los precios, contratar empleados, tomar un préstamo, ofrecer un nuevo producto, comprar maquinaria, acceder a un mercado, seleccionar un nuevo proveedor, autorizar a un empleado a faltar, incorporar tecnología, etc. Pero, hay ciertas decisiones, que quedan reservadas para la Dirección, por su relevancia, por las múltiples variables que entran en juego, por los actores que intervienen, por los recursos que involucran y por el plazo en que tendrán relevancia. Estas decisiones requieren un tratamiento especial. Este curso, se enfoca en abordar el tema con profundidad, a comprender la vinculación del mismo con la estructura organizacional, los sistemas de información y el contexto y a tomar decisiones estratégicas en un juego de empresas simulado. Este juego, denominado Shadow Manager (Licencia de origen europeo), ofrece las siguientes ventajas: Aporta realismo al aprendizaje Reduce la duración del ciclo decisión-consecuencia Permite probar las ideas estratégicas sin tener que correr los riesgos que implica esta comprobación en la vida real El aprendizaje se da en función del proceso de la toma de decisiones que debe llevar adelante el participante 3. Beneficios para los participantes - Comprender en qué decisiones ayudan los números. - Buscar alternativas para los diferentes problemas que enfrenta la empresa. - Comprender el impacto de las decisiones en los sectores de la empresa y en el contexto. - Comprender los beneficios que genera evaluar las decisiones antes de ejecutarlas. Decidir rápido vs decidir a partir de un modelo. - Comprender como impactan las decisiones de los competidores en nuestra firma. - Trasmitir un criterio para la toma de decisiones a las distintas áreas. - Mejorar el proceso de toma de decisiones. - Priorizar objetivos (decisiones políticas). - Poder contestar a la pregunta Se puede aprender a decidir? - Expandir su capacidad de análisis y diagnóstico logrando una visión ampliada de los problemas de los negocios. - Comprender el rol de los diferentes sectores de la organización en el proceso decisorio. - Pasar al plano conciente a través de la simulación la multiplicidad de variables que participan en cada decisión empresaria. - Comprender el impacto de las decisiones de inversión, financiamiento y distribución de dividendos en el desarrollo futuro de la empresa.

- Enfrentar los desafíos psicológicos de tomar decisiones directivas. - Entender a la incertidumbre como inherente a los negocios. 4. Contenido - Temas a Abordar: Dirección de empresas Toma de decisiones basados en la experiencia Toma de decisiones basado en un modelo - Análisis de la viabilidad económica y financiera - Desarrollo de temas: 5.1. Qué es? - 5.2. Características - 5.3. El decididor - 5.4. Consecuencias del uso de modelos - 5.5. Función valor - 5.5.1. Definición - 5.5.2. Objetivos - 5.5.3. Por qué se necesita? - 5.6. Decisión - 5.6.1. Definición (Sentido Restricto) - 5.6.2. Definición (Sentido Amplio) - 5.6.3. Imágenes Actos - 5.6.4. Introspección y Prospección - 5.6.5. Variable: Concepto - 5.6.6. Definición de una variable: Concepto - 5.6.7. Estado del un Universo: Concepto - 5.6.8. Entropía: Definición - 5.6.9. Equidad: Concepto - 5.7. Ambientes Decisorios - 5.7.1. Certeza - 5.7.2. Riesgo - 5.7.3. Incertidumbre - 5.7.3.1. Hiper Incertidumbre - 5.7.3.2. Trans Incertidumbre - 5.8. Tiempo - 5.8.1. De operación - 5.8.2. De referencia - 5.9. Reversibilidad de las decisiones - 5.10. Información Parcial - 5.10.1. Definición - 5.10.2. Diferencia con Incertidumbre - 5.11. Características de las decisiones más significativas - 5.11.1. Sistemas determinísticos y probabilísticas - 5.11.2. Situación y oportunidad de decisión - 5.12. Proceso decisorio - 5.12.1. Etapas - 5.12.1.1. Denominación 5.12.1.2. Tareas - 5.12.1.3. Objetivos - 5.13. Criterios de Decisión - 5.14. Problemas para desarrollar el proceso - 5.15. Desvíos a la teoría normativa de la decisión - 5.15.1. Procedimientos - 5.15.2. Métodos (heurísticos) para determinar probabilidades - 5.15.3. Axioma de valor y criterios de decisión. 5. Docentes - Lic. Carlos Dalceggio - Profesor a cargo del Dictado - Lic. Maximiliano Pérez - Profesor participante del dictado 6. Participantes - Dueños de empresa - Directores - Profesionales independientes - Gerentes 7. Datos del curso - Duración en horas: 42 - Modalidad de cursada: El participante podrá optar por dos modalidades Presencialvirtual o Virtual: o Presencial-Virtual 24 horas presenciales 8 clases Martes y jueves de 17 a 20hs 18 horas virtuales 6 Clases

o Virtual 42 horas virtuales 14 Clases - Fecha de inicio: 1 de septiembre - Lugar físico del dictado del curso: Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales de la UNLP. - Cupo: 20 participantes - Régimen de evaluación previsto para otorgar el Certificado de aprobación: Evaluación Individual. - Condiciones de Ingreso: 8. Valor del curso Graduados de la UNLP con título de grado correspondiente a una carrera de 4 (cuatro) años de duración como mínimo. Graduados de otras universidades argentinas o extranjeras con título equivalente. Se aceptarán inscripciones de postulantes sin título de grado, que demuestren experiencia como Directores y Gerentes de empresas privadas, el estado y organizaciones del tercer sector. - $12.800 (pesos doce mil ochocientos pesos) 9. Bibliografía DRUCKER, Peter. LA GERENCIA, TAREAS, RESPONSABILIDADES Y PRÁCTICAS. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1975. FRISHKNECHT, Federico. LA GERENCIA Y LA EMPRESA Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1969. MAQUIAVELO, Nicolás. EL PRINCIPE Ed. Cátedra, Madrid 1995 (4ta. Edición) PAVESI, Pedro. ANALISIS DE SENSITIVIDAD Revista Contabilidad y Administración OBJETIVOS MULTIPLES Y EN CONFLICTO (PARTE 1); LA DECISION; Apuntes de la Cátedra Teoría de la Decisión CECE - UBA SCHUMPETER, Joseph. CAPITALISMO, SOCIALISMO Y DEMOCRACIA 1 y 2. Ed. Folio, 1996

SIMON, Herbert. LA NUEVA CIENCIA DE LA DECISIÓN GERENCIAL Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1982 (1era. Edición en inglés, 1977) EL COMPORTAMIENTO ADMINISTRATIVO Ed. Aguilar, Madrid 1962 (2da edición en Inglés, 1957) TVERSKY, Amos SLOVIC, Paul KANHEMAN, Daniel JUDGEMENT UNDER UNCERTAINTY: HEURISTICS AND BIASES, Cambridge University Press 1982.