Formamos al estudiante para que sea un digno representante de sí mismo, de la familia y la Institución Educativa

Documentos relacionados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, un Aprendizaje Permanente PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento,

Informe de actividades Convenio

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO

LA ORIENTACIÓN Y LA TUTORÍA EN LA ESCUELA SECUNDARIA Junio/2006

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

Política Pública Cinco. Gestión del Desarrollo Ambiental

Informe de actividades Convenio

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA

Es un excelente colegio, si va entrar un hijo suyo tráigalo (Habitante del Municipio). Somos como el ave fénix, y nos estamos levantando de las

POR AMOR A MIS HIJOS CUIDO EL PLANETA

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar Área de Gobierno de Medio Ambiente

GABINETE MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N 0589 GERARDO PINEDO VELA

PROPUESTA DIDACTICA DE, 2, 3, 4 & 5 PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

FINANCIACION DE PROYECTOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA

COLEGIO DESIRÉE PLAN DE GESTIÓN Y FORMACIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

COLEGIO INTERNACIONAL DE BOGOTA PRAE

COLEGIO FABIO LOZANO Y LOZANO

Plataforma de Acuerdos Públicos Comunitarios de Las Américas ACUERDO PÚBLICO-COMUNITARIO INFORME DE AVANCES TÉCNICOS - ORGANIZATIVOS

PROGRAMA DE GOBIERNO

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases

Calidad de la educación

1 TÍTULO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA DISMINUCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNDO FELIZ DE GALAPA

Valsaín, de octubre de Centros para la sostenibilidad: el trabajo en red

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Articulación de programas y proyectos pedagógicos al proyecto PRAE

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

Informe de Rendición de Cuentas Vigencia 2017 Colegio Altamira Sur Oriental IED

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P.

PRAE NORMAL MARIANO OSPINA RODRIGUEZ

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

SEPARADOR EDUCACION AMBIENTAL Y FORMACION

AVANZANDO EN LA CREACION DE UNA CONCIENCIA ECOLOGICA PARA LA PRESERVACION DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES EDUCACIÓN CON CALIDAD PROYECTO DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES PR - GA PÁGINAS VERSIÓN 01

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA

Rendición de Cuentas en el Centro Escolar Cantón. Ilobasco Cabañas Código : Población Educativa: 417

JUNTA DIRECTIVA Adriana Gallego Oke Ana María Jaillier Correa Daniel Vargas Leal Luz María Correa Vargas Lina Maria Villa Córdoba

PLAN OPERATIVO ANUAL (P.O.A) C.E.R. Carlos Vieco Ortiz. Corregimiento la Margarita. Salgar (Ant)

PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

USTA BIENESTAR. Bogotá Tunja. boletín #02. marzo /2015

PROYECTO DE COOPERACION PARA EDUCACION BASICA PRIMARIA CON ENFASIS CULTURAL Y AMBIENTAL EN LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MUNICIPIOS APRODIM

Oscar Omar Orozco Bautista

Contratación Social Octubre 29 de 2014

Cafenica es una Asociación integrada por doce organizaciones cooperativas que aglutinan a 9,118 pequeños(as) productores(as) de café de Nicaragua.

INFORME DE GESTIÓN 2012 DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ANTE EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE COPACABANA LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL "Tocaima Municipio Saludable Con Gestión Participativa"

UNIVERSIDAD LIBRE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITO CAPITAL CADEL 11 Proyecto de Investigación Interinstitucional e Interdisciplinario PRAE

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA

uso y consumo de sustancias alucionogenas y evitar el alcoholismo $ Municipio 100 $ $ $ $ 4.965

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA. PROYECTO PRAE CÓDIGO:M2-PY02 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 7

PROYECTOS DE 1 Y 6 DE PRIMARIA PARA EL BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

Área de Sostenibilidad Ambiental

Director. Carlos Ignacio Jiménez Montoya

IE : N 337 PAUL HARRIS «ESCUELA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD» ILO - PERÚ

INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE DISTRACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2.004

PROYECTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LICEO QUINDIO POR: LIC. GLORIA HENAO MATOMA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PIO XI PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES MESES E F M A M J JL A S O N D

FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012

COMO VAMOS EN NUESTRA ENTIDAD FRENTE AL PDD?

Colegio Almirante Colon Gestión Académica CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA

TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA EDUCACIÓN MEDIA GENERAL. Viceministerio de Educación Media

PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACION AMBIENTAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MUNICIPIO CÁRDENAS TÁRIBA ESTADO TÁCHIRA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

V FERIA MUNDO PYME BANCO DE BOGOTÁ

PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES

COLEGIO JORGE NICOLAS ABELLO

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

VISIÓN. Que la cultura de la paz fomente lazos de confianza y solidaridad en los sectores menos favorecidos. MISIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

Colegio Franciscano Santa María de los Ángeles. Congregación Religiosas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

Consejo Nacional de Educación

1 "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA EMPRENDER PARA LA VIDA

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León

Responsabilidad Social CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

PROTECCIÓN AMBIENTAL RESPONSABILIDAD DE TODOS. Fuente: CAR, Páramo de Sumapaz

Transcripción:

Girardota

Formamos al estudiante para que sea un digno representante de sí mismo, de la familia y la Institución Educativa

Sedes E. R. Potrerito E. R. La Matica Parte Baja E. R. La Peña Colegio San Andrés E. R. Hernando Arturo Castrillón Marín E. R. El Socorro E. R. La Matica Parte Alta E. R. Mercedes Ábrego

Proyectos Institucionales

ÉTICA Y VALORES PROYECTO PRAE Sexualidad Proyecto de Vida Convivencia Escuela de Padres Riesgos psicosociales PEMAB EDUCACIÓN AMBIENTAL PROFIC ROSA 5s TIEMPO LIBRE Educación física Recreación y deporte Ed. artística Comunicaciones Lectoescritura Olimpiadas de Matemáticas Servicio Social DEMOCRACIA Ética y valores Convivencia Escolar Gobierno escolar

DETERIORO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN EL ESCENARIO ESCOLAR, FAMILIAR Y SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANDRÉS DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA.

GRUPO DINAMIZADOR Hemos logrado consolidar un grupo dinamizador conformado por Padres de Familia, líderes comunitarios, estudiantes (veedores) y docentes de tal forma que nos apropiemos dela problemática ambiental comunitaria y de aportar posibles soluciones.

OBJETIVO Promover en la Comunidad Educativa de la Institución Educativa San Andrés del municipio de Girardota una conciencia ambiental, que permita entrar en una cultura del cuidado, conservación y sostenibilidad del planeta.

FINALIDAD Mejorar las condiciones de deterioro ambiental de la Institución Educativa San Andrés mediante actividades recreativas y ecológicas, separación en la fuente, conferencias, integración todos los proyectos institucionales, además la vinculación del Consejo Comunitario, empresas sel sector y vivero mutilveredal

PROPOSITO Elevar la calidad de vida de la Comunidad Educativa de nuestra Institución mediante prácticas ambientales que movilicen el pensamiento, actitudes y aptitudes hacia una verdadera cultura ambiental.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO El problema trabajado en el PRAE fue el resultado de un diagnostico participativo con toda la comunidad y todas las sedes utilizando mapas parlantes

ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO

LOGROS Sensibilización a toda la comunidad para que se apropien y conozcan el espacio en que viven, su problemática y como abordarlas, para buscarles una solución dentro del marco de la ley y el respeto por los demás. Realizar trabajos conjunto con empresas aledañas a nuestra comunidad. Solución de algunos problemas detectados: malo olores en baños y sector de basura, organización en la tienda y calidad de alimentos, manejo de los residuos solidos en el patio y las aulas, entre otros. Fomento de la lectura y la escritura a través de la realización de cuentos ecológicos que nos permiten visualizar nuestra comunidad, sus problemas y posibles soluciones Entender la importancia del consumo del agua potable y su incidencia en la calidad de vida de nuestras niñas, niños, jóvenes y comunidad en general. Conocer y reconocer que la problemática ambiental es un asunto de Región (Valle de Aburrá)

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Con los diferentes sub- proyectos se han relazados varios avances, para el año 2009-2011 el componente artístico y cultural propio de la vereda se integro al colegio participando en los actos cívicos y en la formación de semillero de danza y sainete que continua hoy en día vigente en la institución. Para el 2012 se realizo una conceptualización y trabajo con los elementos que componen el ambiente (agua, aire, tierra, energía, residuos sólidos, y desarrollo sostenible). En el año 2013 se trabajo con los veedores ambientales actividades como los carteles del día del agua les fue interesante y motivador pues las frases que se presentaron tenían mensajes significativos para el cuidado del recurso hídrico, en la actividad del día del árbol de los valores se apreció que la convivencia hace parte de un ambiente sano que se debe cuidar, recocer las falencias y llegar acuerdos para mejorar, la actividad de separación en las canecas de los salones y los puntos ecológicos en el patio se valoró y se adquirió conocimiento sobre el tema identificando el contenido que iba en cada recipiente según el color,

en la capacitación que se realizó con el área metropolitana y la Universidad Santo Tomas se reconocen aspectos positivos en la participación consiente y responsable les permitió darles valor a la naturaleza y su cuidado, en todos estos años se ha realizado diferentes proyectos de diferentes área para la participación de la feria de la creatividad y la ciencia que cada año se realiza en la semana institucional (septiembre) con demostración de la creatividad y buen trabajo durante el año escolar además de la participación de espectáculo de cometas y del planetario de la corporación fénix. En general los estudiantes de la institución han participado con interés y compromiso con el trabajo del PRAE, la participación de los docentes fue en su mayoría positiva y colaboradora, con buena actitud con los aportes en el desarrollo de todas las actividades, los directivos apoyaron todas las actividades con la disposición los tiempos, espacios y presupuesto.

En el año 2014 se desarrolló el proyecto de aula Mis prácticas ambientales fortalecen mi vida, la del otro y lo otro, logro trabajar en el mejoramiento de las condiciones desfavorables que proporcionan la falta de espacio físico en el patio, los juegos bruscos y las carreras alocadas que conducen a accidentes, el irrespeto por el turno en la tienda escolar, la desobediencia, el ruido al interior de las aulas de clase, la agresividad, el inadecuado manejo de residuos sólidos y mobiliario de la Institución; la labor constante de todos los docentes y del grupo dinamizador permitió que se superaran un poco los problemas de tristeza, dolor, quebrantos de salud, desorden, estrés, bajo rendimiento académico, deficiencia en las relaciones interpersonales, deterioro de los enseres y aumento de gastos económicos que inciden en la calidad de vida de los miembros de la comunidad educativa.

ACOMPAÑAMIENTO SECTOR EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ACUEDUCTO VEREDAL Por medio de este proyecto propiciamos un encuentro comunal en el cual participaron la Administración Municipal de Girardota, la Junta Administradora del Acueducto y todas las fuerzas vivas de nuestra comunidad. Para que en un futuro próximo nuestra vereda pueda contar con Agua potable las 24 horas del día

ACUEDUCTO VEREDAL R

En el año 2015 se trabajó en el segundo periodo un por los grupos tanto primaria como secundaria la consulta de la composición química, el daño al ambiente y el tiempo de descomposición, para luego realizar un disfraz y una exposición que se presentó para el día del medio ambiente. Se viene realizando todos los lunes a las 11:00 am la reunión de veedores en los cuales se reflexionan sobre el trabajo en cada aula y se responsabiliza una pareja para pasar a revisar los salones a partir de lo que los jóvenes revisan se felicita o se le pide a los estudiantes que mejoren su proceso de practicas ambientales.

Muestra de la evaluación que realizaron los estudiantes sobre la celebración del día del medio ambiente.

En el año 2016 el PRAE se trabajó de forma constante en el fomento de las prácticas ambientales, principalmente en las buenas prácticas de convivencia en el salón y en el manejo de los residuos sólidos de los cuales se adquirieron recipiente para todos los salones, este año el grupo de veedores ambientales se reunieron constantemente y se participó en el programa de grupos ecológicos juveniles Amigos de la Naturaleza con la policía Nacional, esta entidad proporciono capacitación en diferentes temas principalmente en el cuidado de la fauna y flora protegida y la elaboración de Huertas Escolares, la cual se llevó a cabo con la colaboración de los padres de familia, la familia del estudiante Alejandro Cadavid nos proporcionó un espacio el cual se limpió, se delimitó y se organizó la huerta en la cual se cultivó cilantro, lechuga, cebolla y acelga este último cual el cultivo que más nos dio; de allí aprendieron los jóvenes valores de perseverancia, responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, solidaridad y principalmente el cuidado y amor al ambiente y en especial a la labor de del trabajo en el campo y el cuidado de su patrimonio cultura de la vereda.

INTEGRACIÓN CON LA POLICIA AMBIENTAL 2016

Este trabajo se expone en la feria de la ciencia y la creatividad por los estudiantes que hicieron parte de él, este fue evaluado y se le dio el primer puesto de lo cual se le dio como reconocimiento del trabajo realizado durante todo el año a los jóvenes que participaron activamente, también participaron en el foro de Educación ambiental del municipio de Bello donde recibieron un diploma de certificación por el trabajo realizado y reconociendo para algunos como trabajo social. El proyecto ha mostrado resultados positivos en el aumento de las condiciones ambientales en el escenario escolar proporcionando más herramientas para mejorar la convivencia y el entorno sano y limpio que proporciona un ambiente en buenas condiciones que favorecen el aprendizaje de los estudiantes como retos para el 2017 queda el trabajo con la comunidad el mejoramiento de las condiciones a nivel familiar y de comunidad y continuar con el proceso en el escenario escolar.