Documentos relacionados
Indicadores DENOMINACIÓN. En Atención Primaria: - Numerador: Número de pacientes pluripatológicos identificados hasta el momento INDICADOR

Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a

(3ª EDICIÓN) VIRTUAL, 2 DE OCTUBRE A 1 DE DICIEMBRE DE 2017

VIRTUAL,15 DE OCTUBRE A 10 DE DICIEMBRE DE 2018

Unidad 4: La Pluripatología Tema 1: Concepto del Paciente Pluripatológico Nombre de la presentación

PROGRAMA INTEGRADO DE CUIDADOS PALIATIVOS LOURDES MORENO GAVIÑO MEDICINA INTERNA. UCAMI HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA

Experiencias prácticas de la nueva orientación de la asistencias a crónicos. Manuel Ollero Baturone. Hospital Universitario Virgen del Rocio Sevilla.

Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa?

2015 Kudeaketa Plana. Plan de Gestión 2015

ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS CON NECESIDADES DE SALUD COMPLEJAS ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN

Enfermería y nuevos modelos de atención al paciente pluripatológico. OSI Bidasoa

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 FEBRERO - 27 ABRIL

IV Foro OPIMEC: "Personalizando la asistencia integral" Presentaciones del IV Foro

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca,

Avanzando en estrategias y resultados activos: el despliegue de los modelos de cronicidad

Oviedo, octubre Mª Inés Carmona Rega. Enfermera Gestora de Casos. Granada

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUADA AGS NORTE DE ALMERIA

La transformación de la salud

Estrategias. 32 Plan andaluz de atención al Ictus

GUÍA DIDÁCTICA. CURSO: Abordaje Integral del Paciente con Dolor Crónico

ENFERMERA GESTORA DE CASOS Relato de una experiencia en el Servicio Andaluz de Salud

INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

Sistema Sanitario Público Andaluz. Gestión. Estrategia de Cuidados. en el SSPA DOSSIER

Visión horizontal y transversal Organización de mesas redondas en los congresos nacionales y autonómicos Participación de expertos del grupo en las

NORMATIVA BECAS PARA RESIDENTES EN ESTANCIAS EN CENTROS CON PROGRAMAS DE CRONICIDAD-PLURIPATOLOGÍA EN SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA.

Diseño y validación de la escala para la valorar la fragilidad de los pacientes crónicos. EPADI.

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias

PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI

José Joaquín Mira HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES INTEGRADAS SOCIALES Y SANITARIAS

Plan de Atención al Paciente Crónico

Estrategias para la Renovación de la

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

I. Proyectos de investigación presentados al Congreso

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN A PROFESIONALES EN CUIDADOS PALIATIVOS. Rafael Cía Ramos Director Plan Andaluz de Cuidados Paliativos

EL PACIENTE CRÓNICO: La pandemia del siglo XXI. Terrassa. Barcelona

Damos un paso hacia adelante...

ACTUACIONES DE LAS ENFERMERAS Y LOS ENFERMEROS EN EL AMBITO DE LA PRESTACION FARMACEUTICA DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA:

La Comunidad inicia la reorientación sanitara hacia la atención específica y eficiente del enfermo crónico

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

Los autores declaran no tener conflicto de intereses

UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 1. CONCEPTO DE PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST DE EVALUACIÓN

Consultoría de Medicina Interna en Atención Primaria. Jesús Cebollada Servicio de Medicina Interna

NORMAS DE CALIDAD IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE El Médico de familia y el Internista serán los responsables de identificar a los pacientes pluripatológi

INDICE. Introducción y justificación Objetivos del proyecto IMPACTO Metodología Cronología del proyecto Intervenciones a evaluar Cómo participar?

Modelo de cooperación en Evaluación de Tecnologías en el Sistema Sanitario Público de Andalucía

Ana Miquel Gómez.

SANTA MARINA OSPITALEA HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2012 HOSPITAL SANTA MARINA

ANEXO. Adjudicación definitiva de plazas. Especialidad: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN

Resumen. Diana Gosálvez Prado.

PUBLICACIONES. Cartera de Servicios por Procesos Asistenciales Integrados de Atención Primaria 2004

TICs: El abordaje de la cronicidad en La Rioja. Juan Ramón Rábade Iraizoz Director del Área de Salud de La Rioja

CASA Continuidad Asistencial y Seguimiento Avanzado PSD Plataforma de Seguimiento Domiciliario

ADHERENCIA AL CAMBIO EN EL ESTILO DE VIDA. PAPEL DEL PACIENTE Y PAPEL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión

MÓDULO 1 :IMPLANTACIÓN DE UN MODELO SOCIOSANITARIO La visión del sector sanitario. Manel Jovells Cases Director General Fundación Althaia de Manresa

Taller Desprescripción

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

Comisión Docencia EFYC. Área Salud Badajoz. Enero 2014 R2 EFYC

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA:

Dra. Mª Isabel Pérez Soto. Jefa de Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Vinalopó Departamento Elche Crevillente

INNOVACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA: RETOS Y NECESIDADES. Lug Healthcare Technology

PLAN DE ACCIÓN PERSONALIZADO EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS O CON NECESIDADES COMPLEJAS DE SALUD

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Hacia la recuperación. Osakidetza

Córdoba, 16 de Mayo de 2018

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

PROTOCOLO CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN UGC SALUD MENTAL.

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DURANTE LA ATENCIÓN CONTINUADA

EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

23-24/05/2014 Alberto Ruiz Cantero. Alberto Ruiz Cantero Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna Hospital de la Serranía. Ronda.

3 DE OCTUBRE A 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 CURSO VIRTUAL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PIE DIABÉTICO

Tabla 19: Enfermedades EDO según provincias Tabla 20: Casos y frecuencia de enfermedades EDO Tabla 21: Casos y frecuencia de enfermedades EDO Tabla 22

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

ANEXO II MEJORAS EN RELACIÓN AL CIUDADANO. Contrato Programa de Atención Primaria de Salud Anexo II. Mejoras en relación al Ciudadano

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

Acreditar= Hacer digna de crédito alguna cosa, probar su certeza o realidad Dar reputación o fama Asegurar que una persona o cosa es lo que representa

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DE ATENCION PRIMARIA

SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO A LA I+D+I: RED DE FUNDACIONES GESTORAS DEL SSPA

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015

UCAP MEDICINA GENERAL. Junio Yébenes/Maqueda/

La experiencia del proyecto AQuAS en evaluación de la atención integrada en Cataluña

PROYECTOS PRESENTADOS

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Diabetes Mellitus Gestacional

LEY DE DEPENDENCIA LA EXPERIENCIA EN ANDALUCÍA.

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Aseguramiento de la Calidad. Apoyo a la toma de decisiones. Diálogos tempranos.

Modelo de atención Integral y centrado en la persona

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios

Plan Integral de Oncología de Andalucía

Transcripción:

http://www.juntadeandalucia.es/servicios/planes/detalle/14546.html

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/ externa.asp?pag=../../contenidos/renovacion_ap/renovac_ap_v10.1.pdf Las acciones propuestas desde el PAAIPEC pretenden desarrollar un modelo de atención integrada centrada en las personas para hacer frente al principal problema de salud emergente en el siglo XXI, las enfermedades crónicas.

Coste medio por paciente según nº de grupos CCS con alguna patología crónica. SSPA 2014

Coste medio por paciente y grupos CCS vs categorías PAAIPEC

Comunicación personal. Internista de referencia Potenciar el contacto telefónico. Demora cita acordada. Acceso directo a la hospitalización. Sesiones conjuntas (1-2/mes). Trabajo en equipo médico de familia, enfermeras e internistas.

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total SSPA La UGC tenía internista de referencia sectorizado/a, con comunicación operativa y fluida La UGC tenía internista de referencia sectorizado/a, pero no era operativo o la comunicación no fluía La UGC tenía internista de referencia pero no existía sectorización La UGC firmó acuerdo de colaboración pero no está operativo La UGC no tenía internista de referencia No sabe Fuente: Encuesta de Colaboración entre Atención Primaria y Medicina Interna: SAS 2015. Valoración realizada por las UGC de AP Respuestas de 367 UGC de AP (sobre 384).Encuesta realizada con el apoyo metodológico de OPIMEC

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% Muy buena Buena Ni buena ni mala Mala Muy mala No sabe 20% 10% 0% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total SSPA Fuente: Encuesta de Colaboración entre Atención Primaria y Medicina Interna: SAS 2015. Valoración realizada por las UGC de AP Respuestas de 367 UGC de AP (sobre 384).Encuesta realizada con el apoyo metodológico de OPIMEC

Valoración global de las UGC AP sobre la colaboración en 2015 de la UGC MI, según el grado de implantación de la figura de internista referente 100% 90% 80% Muy buena 70% 60% 50% 40% 30% Buena Ni buena ni mala Mala Muy mala No sabe 20% 10% 0% La UGC no tenía internista de referencia. La UGC firmó el acuerdo de colaboración, pero aún no está operativo La UGC tenía internista de referencia, pero no existía una sectorización La UGC tenía internista de referencia sectorizado/a, pero no era muy operativo o la comunicación no era fluida. La UGC tenía internista de referencia sectorizado/a con una comunicación operativa y fluida Fuente: Encuesta de Colaboración entre Atención Primaria y Medicina Interna: SAS 2015. Valoración realizada por las UGC de AP Respuestas de 367 UGC de AP (sobre 384).Encuesta realizada con el apoyo metodológico de OPIMEC

Fuente: Encuesta de Colaboración entre Atención Primaria y Medicina Interna: SAS 2015. Valoración realizada por Internistas Referentes. Respuestas de 190 Internistas Referentes (sobre 208)Encuesta realizada con el apoyo metodológico de OPIMEC

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa.asp?pag=../../co ntenidos/renovacion_ap/impl_plan_at_pac_complej_2016.pdf

PASO 1: Listado nominal de pacientes crónicos con necesidades de salud complejas

PASO 2: Creación de Agendas Específicas (en centro y a domicilio) para Pacientes Crónicos Complejos Nº de agendas creadas a 16 de enero de 2017: Centros: 3864 Domicilio: 3597. MACROGESTION o o o o o Desarrollo de herramientas de implantación de ACG s Incluir comorbilidad en ajuste del tamaño de cupos Desarrollos en Diraya para creación de clave de equipo Identificación de UGC s que necesitan adecuar sus recursos humanos (médicos/as y/o enfermeras) Favorecer acceso directo a toda la cartera de servicios del área sanitaria

PASO 3: Actualización del Servicio de Atención Integral a Pacientes Crónicos Complejos REVISIÓN 2017 PAI ATENCIÓN AL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO. Valoración clínica, funcional, fragilidad mental, afectiva y social VALORACIÓN INTEGRAL EXHAUSTIVA Valoración pronostica Valoración farmacológica Valoración de la autogestión y activación Valoración de preferencias y valores PLAN DE ACCIÓN PERSONALIZADO http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/exte rna.asp?pag=../../contenidos/renovacion_ap/plan_accion_personalizado_ed _2016.pdf

Valoración clínica, funcional, fragilidad, mental, afectiva y social VALORACIÓN INTEGRAL EXHAUSTIVA Valoración pronostica Valoración farmacológica Valoración de la autogestión y activación Valoración preferencias y valores DEFINIR METAS Y OBJETIVOS Ámbito de las preferencias del paciente Ámbito de la interpretación de la evidencia. Ámbito de la viabilidad clínica. Ámbito de la optimización de la terapia y planes de cuidados. Pronostico vital y funcional Coulter A, Entwistle VA, Eccles A, Ryan S, Shepperd S, Perera R. Personalised care planning for adults with chronic or long-term health conditions. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015, Issue 3. Art. No.: CD010523. DOI:10.1002/14651858.CD010523.pub2.

Valoración clínica, funcional, fragilidad, mental, afectiva y social VALORACIÓN INTEGRAL EXHAUSTIVA Valoración pronostica índice PROFUND Valoración farmacológica Valoración de la autogestión y activación Valoración preferencias y valores Guía orientativa sobre el abordaje de los pacientes pluripatológicos o con necesidades de salud complejas en función de su estratificación pronostica (entre paréntesis índice profund).

REVISIÓN 2016 PAI ATENCIÓN AL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO. Valoración clínica, funcional, fragilidad, mental, afectiva y social VALORACIÓN INTEGRAL EXHAUSTIVA Valoración pronostica Valoración farmacológica Valoración de la autogestión y activación Valoración preferencias y valores INTERVENCIONES TRANSVERSALES Actividades de prevención y promoción. Activación y autogestión del paciente y persona que cuida. Activación de la red de apoyo social. Optimización fármaco-terapéutica. Rehabilitación, preservación funcional y cognitiva. Planificación anticipada de decisiones Coulter A, Entwistle VA, Eccles A, Ryan S, Shepperd S, Perera R. Personalised care planning for adults with chronic or long-term health conditions. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015, Issue 3. Art. No.: CD010523. DOI:10.1002/14651858.CD010523.pub2.

PASO 4: Constitución Formal del Equipo Multidisciplinario de Profesionales. o Composición del equipo Paciente y/o persona cuidadora Medicina Familiar y Comunitaria Enfermería de familia Medicina Interna Enfermería Gestora de Casos Equipo Básico Multidisciplinario de Profesionales Trabajo Social Especialista de atención hospitalaria según pluripatología (especialmente patología mental y oncológica) o Despliegue de las herramientas de videoconferencia - Se han identificado 310 internistas de referencia distintos que formarán parte de los equipos funcionales de 377 UGC de AP (6 UGC no tienen internistas de referencia) - La distribución de internistas la han hecho las UGC de

Valoración realizada por UGC de Atención Primaria Se han identificado 310 internistas de referencia distintos que formarán parte de los equipos funcionales de 377 UGC de AP (6 UGC no tienen internistas de referencia) Fuente: Colaboración entre Atención Primaria y Medicina Interna en la intervención sobre pacientes pluripatológicos. Encuesta SAS AGC 2016 Encuesta realizada con el apoyo metodológico de OPIMEC

Valoración realizada por UGC de Atención Primaria Fuente: Colaboración entre Atención Primaria y Medicina Interna en la intervención sobre pacientes pluripatológicos. Encuesta SAS AGC 2016 Encuesta realizada con el apoyo metodológico de OPIMEC

PASO 5: Elaboración del Plan de Actuación Personalizado (PAP) PLAN DE ACCIÓN PERSONALIZADO El Plan de Acción Personalizado (PAP) es un proceso de colaboración utilizado en la gestión de condiciones crónicas de salud en el cual los pacientes o cuidadores y los sanitarios identifican y debaten los problemas causados o derivados del estado de salud de la persona, desarrollando un plan para hacer frente a sus necesidades. En esencia se trata de un dialogo, o una serie de diálogos, en los que se acuerdan conjuntamente los objetivos y acciones para el manejo de los problemas del paciente. http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa.asp? pag=../../contenidos/renovacion_ap/plan_accion_personalizado_ed_2016.pdf

PASO 5: Elaboración del Plan de Actuación Personalizado (PAP) Coulter A, Entwistle VA, Eccles A, Ryan S, Shepperd S, Perera R. Personalised care planning for adults with chronic or long-term health conditions. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015, Issue 3. Art. No.: CD010523. DOI:10.1002/14651858.CD010523.pub2.

Falta de experiencia en documentos colaborativos menos multi-profesional y en diferentes ámbitos.

EVALUACIÓN PLANES DE ACCIÓN PERSONALIZADOS Planes de Acción Personalizados iniciados a 30 de enero de 2017: 17.692 PAP

Participación de profesionales 0 / 1 Profesional 2 a 4 profesionales + 4 profesionales

Objetivos

Alarmas

Plan de acción

PASO 6: Implantación SISTEMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVO Cada equipo empieza con pocos pacientes (entre 5 y 15) completando todos los pasos Una vez puestos en marcha todos los pasos, cada UGC revisará el proceso: o Evaluación o Identificación de mejoras o Rediseño de acciones a poner en marcha

ATENCION A PACIENTES CRÓNICOS CON NECESIDADES COMPLEJAS DE SALUD Se propone un proyecto de innovación, que representa un reto para el SSPA que redundara en la mejorará la calidad de vida de nuestros pacientes. Obliga a cambios organizativos que facilitan el trabajo interdisciplinario e inter-niveles basado en la personalización de las relaciones. Se garantiza que los valores de las personas y sus preferencias den forma a la manera en la que se gestionan sus problemas de salud a largo plazo. Una Estrategia para Centrar el Sistema Sanitario Publico Andaluz en Personas y no en enfermedades.

INN0VANDO EN EL MODELO DE ATENCIÓN COMPARTIDA

PROYECTO ATLAN_TIC Ensayo clínico multicéntrico fase III aleatorizado, de brazos paralelos. H.U.V.Macarena, H.U.V. Valme, H.U.V.Rocio. H.Serranía de Ronda. Complejo Hospitalario de Jaen

Flujo de la información en la telemonitorización Sin incidencias No se introducen datos Parámetros alterados En tiempo real

Evolution of COPD-PPH standardized rates by Autonomous Communities (Spanish NHS, 2002 2013). Librero J, Ibañez-Beroiz B, Peiró S y cols. Trends and area variations in Potentially Preventable Admissions for COPD in Spain (2002 2013): a significant decline and convergence between areas. BMC Health Services ResearchBMC series open, inclusive and trusted201616:367.

PARTICIPAN 517 PROFESIONALES

Más de 300 profesionales participaron en el III Foro OPIMEC

Curso: Atención integrada a pacientes con enfermedades crónicas (2ª Edición) Nº de participantes: Curso Básico: 257 Curso Avanzado: 800 Resultados de satisfacción y calidad: Curso Básico: Curso Avanzado: Utilidad del curso: 9 Nivel de aprendizaje: 9 Satisfacción general: 9 Utilidad del curso: 9 Nivel de aprendizaje: 9 Satisfacción general: 9

Curso: Cómo realizar el PAP en la atención a pacientes pluripatológicos con necesidades complejas de salud 8 de mayo a 19 de junio 2017

Curso: Atención psicosocial en pacientes con enfermedades crónicas avanzadas 27 abril a 5 de junio 2017

https://www.youtube.com/watch?v=63zcdrcfzy8