Un caso de estudio: Bolivia IV JORNADAS IBEROAMERICANAS DE FINANCIACIÓN LOCAL Alberto Porto, Marcelo Garriga y Walter Rosales (UNLP)

Documentos relacionados
Medidas de desempeño y eficiencia en el sector público. Un caso de estudio

EJECUCION FINANCIERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2 TRIMESTRE 2012 RESUMEN INSTITUCIONAL

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

MEDIDAS DE DESEMPEÑO Y EFICIENCIA DEL GASTO EN EL SECTOR PUBLICO DESCENTRALIZADO. EL CASO DE BOLIVIA*

Cómo conciliar eficiencia con equidad IDEAS PARA EL PACTO FISCAL

SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS.

EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA BOLIVIANO

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

SEGUROS DE SALUD PARTOS Y NACIMIENTOS

Canal Endémico de la Parotiditis, Bolivia: SE 01-16, 2018

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA al 3er TRIMESTRE GESTION 2018

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE

EL CUIDADO DE LA NIÑEZ EN BOLIVIA Y ECUADOR Derecho de algunos, obligación de todas

EN AMÉRICA DEL SUR BOLIVIA OCUPA EL OCTAVO LUGAR CON HABITANTES

Anexo 1.1 DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN BOLIVIA

INVERSIÓN PUBLICA SECTOR AGROPECUARIO

PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE

Riesgos para la sostenibilidad del Endeudamiento Público de las Entidades Territoriales Autónomas en Bolivia

Gaceta Económica de La Paz

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA

El domingo 9 de julio, Bolivia vivió su tercer referendo de estatutos autonómicos y cartas

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

1. Motivación. 2. Objetivos. 3. Estado del Arte. 4. Metodología. 5. Resultados Esperados

Año 2 PRESENTACIÓN DIDÁCTICA REG. ECONÓMICO FIN. RECURSOS PRESUPUESTO INDICADORES MACROECONÓMICOS GASTOS PRESENTACIÓN Y CRÉDITOS

Latin America's Electoral Cycle

25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS

ACTUALIZADO AL 30 DE JUNIO DE 2016

INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo NIT 8

POBREZA NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS NBI. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Bolivia

DENOMINACION DEL PUESTO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO 1 15,840 15, DIRECTOR DE AREA 4 14,358 57,432 JEFE DE UNIDAD/JEFE REGIONAL I

BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 2011

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

CON LOS RESULTADOS DEL CENSO, CINCO DEPARTAMENTOS Y 189 MUNICIPIOS RECIBIRÍAN MENOS RECURSOS FISCALES 1

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

MATERIA: FINANZAS PÚBLICAS CURSO 2010 DOCENTES: GABRIEL BEZCHINSKY Y RICARDO ROZEMBERG

El cambio climático en Bolivia hasta 2100: Impactos sobre bosques y biodiversidad

Indicadores Económico- Sociales para el Dialogo Departamental. 1. Indicadores Económicos 2. Indicadores Sociales

Oportunidades similares para GSN diferentes Transferencias de igualación en ALC

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien

Según el Programa Operativo Anual (POA) 2016 de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), se han establecido los siguientes objetivos de gestión:

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017

Rigideces presupuestarias: los casos de Costa Rica, Guatemala y Honduras. Santiago, octubre 2007

310% Datos Socio-laborales Incremento del Salario Mínimo Nacional. Crecimiento del Salario Mínimo Nacional (en moneda Bolivianos)

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

PROPUESTA DE PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE

Reporte Sistema Financiero de Intermediación Indirecta

DESCENTRALIZACIÓN Y RECENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA

LA PAZ EN CIFRAS INTRODUCCION 1. POBLACIÓN BOLETIN 001/ de Febrero

Gaceta Económica de Tarija

Fortalecimiento de la Gobernabilidad Fiscal. Grupo 3: Aura Jenny Giovanni Marco Vladimiro

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Número de denuncias de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales registrados en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

SITUACIÓN FISCAL 2017

SEMINARIO TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÓN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

MARIO ALBERTO GUILLÉN SUÁREZ OSCAR FERRUFINO MORRO LEYLA MEDINACELI MONRROY. Ministro de Economía y Finanzas Públicas

SEGUROS DE SALUD EGRESOS HOSPITALARIOS

Gaceta Económica de Santa Cruz

Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº P.O. La Paz, abril de 2011 Calle Carrasco N Miraf ores Telf.

Bancos Mutuales FFP Cooperativas

MINISTERIO DE EDUCACION

LEY Nº 421 LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

AL 31 de Octubre 2008

Estado del Bienestar y España federal

BREVE ANÁLISIS SOBRE LA FORMACIÓN EN CARRERAS DE INGENIERÍA EN BOLIVIA. Job Angel Ledezma, Dr.Ing. UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO BOLIVIA

Gaceta Económica de Chuquisaca

Documento de Información Pública Nº 3

Presupuestos Sensibles a Género

ECUADOR: POLITICA FISCAL Y EQUIDAD. M. Dolores Almeida Ministerio de Finanzas. Santiago, agosto 2012

ACCIONES Y POLÍTICAS EFECTUADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL

ACCIONES DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

PANEL I «Financiamiento de Gobiernos Sub-nacionales: Ingresos Propios y Deuda» ERNESTO REZK Instituto de Economía y Finanzas, FCE, UNC

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

Recaudaciones por Importación para el Tesoro General de la Nación

Gaceta Económica de Beni

AUTONOMÍAS MUNICIPALES E INDÍGENAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Microeconomía y Federalismo Fiscal. Alberto Porto

IIRSA - VISIÓN DE NEGOCIOS EJE ÍNTEROCEÁNICO CENTRAL ACTUALIZACIÓN 3

EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017

CORTE NACIONAL ELECTORAL

SUFICIENCIA Y EFICACIA DE LA INVERSIÓN EN BOLIVIA ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y EVALUACIÓN MICROECONÓMICA SUBNACIONAL ( )

REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Transferencias de igualación y el reparto asimétrico de ingresos fiscales provenientes de recursos naturales en AL

Reporte Semanal de focos de calor 19 al 25 de octubre de Resumen

ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO INVERSION PUBLICA 2015

Transcripción:

Un caso de estudio: Bolivia IV JORNADAS IBEROAMERICANAS DE FINANCIACIÓN LOCAL Alberto Porto, Marcelo Garriga y Walter Rosales (UNLP) CEPAL SANTIAGO DE CHILE 1 y 2 de SEPTIEMBRE 2015

Por qué descentralizar? Eficiencia y equidad Por qué centralizar? Dependencia política y financiera. El caso en Bolivia

1. El retorno a la democracia en 1982 2. Ley de Participación popular (1994) 3. Reformas impulsadas por el gobierno a partir de 2006 y la nueva Constitución Política (2009) 4. Hecho exógeno: fuerte crecimiento del precio de los hidrocarburos (impacto sobre el monto a distribuir y la forma de distribución).

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 50.0 45.0 40.0 35.0 30.0 Gasto en % del PIB 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 Indicadores de descentralización 25.0 10.0 20.0 5.0 0.0 Gasto consolidado SPNF (% del PIB) Gasto (Gob. Gral.) (% del PIB) (GM+GD)/ GT (sin emp.) GM/ (GD+GC)

ANTES: En 1993 las ciudades de LA PAZ, SANTA CRUZ Y COCHABAMBA recibían el 86% de la Coparticipación Municipal. Se redujo al 27% en 1995 (Faguet) DESPUES: * La Coparticipación a las Municipalidades pasa del 10% al 20%. La cantidad de MUNICIPALIDADES pasa de alrededor de 20 a mas de 300 en la actualidad. Las autoridades municipales son elegidas a través del voto en las urnas. La distribución entre las municipalidades se realiza en proporción a la población (Igual per cápita)

Faguet (2004) La inversión estuvo concentrada en las capitales de los departamentos antes de la Ley de participación popular y luego se distribuyó igualitariamente entre los municipios La Ley cambió drásticamente el patrón de distribución territorial de la inversión La inversión en los distintos sectores respondió a necesidades (determinantes) Faguet se concentra en la distribución de la inversión (que es una medida del lado del gasto) en tanto que el trabajo presente enfatiza el efecto del gasto sobre los resultados

Musgrave (1996): La política fiscal depende la la Teoría del estado: estado de servicios y estado de bienestar. La Porta et. al (1998): calidad del gobierno, definida como buen gobierno para el desarrollo capitalista. Múltiples dimensiones. Tanzi (1999): calidad del sector público definida como las características que permiten que el gobierno persiga sus objetivos en la forma más eficiente. Múltiples dimensiones.

Gupta et. al (1997): distintos enfoques de medición de desempeño: Medidas por el lado de los insumos. Medidas basadas en outputs (en lugar de inputs) Medidas basadas en inputs y outputs Afonso et. al (2003): Desempeño medido por indicadores de oportunidades que brinda el gobierno a los ciudadanos (salud, educación, etc). Se asocia con indicadores de gasto por finalidad. Índice global de eficiencia: suma ponderada de indicadores

Se supone que los argumentos de la función de bienestar social, W, son los indicadores socio económicos (X j ) que miden resultados en los sectores educación, salud, infraestructura, etc. en los que el sector público está involucrado en la producción W = W [(X 1 (P 1 ), X 2 (P 2 ),, X j (P j )] (1) Con dw/dx j > 0 y d 2 W/dX j2 < 0.

*El gobierno utiliza factores productivos para obtener niveles de producción de distintos bienes (P j ) que dan lugar a un resultado (X j ) que se pondera con a j en la función de bienestar, siendo ( a j = 1). El impacto sobre W viene dada por W i = (a j ).(X ij (P ij )) (2) *El gasto realizado en cada sector j es (G ij ) y el total G i = G ij (P ij ) (3) *La eficiencia en cada sector es E ij = (W ij /G ij ) siendo la eficiencia global E i = (b j ). (W ij /G ij ) (4) *Las b j son las ponderaciones de la eficiencia de cada sector, con b j = 1.

Hay mejoras en el desempeño y en la eficiencia Hay diferencias entre departamentos en el desempeño relativo en cada año y en la evolución Idem para el gasto relativo Idem para la eficiencia relativa Convergencia en el desempeño?

Posición relativa del desempeño de los departamentos en 1992 135 125 Santa Cruz 115 La Paz 105 Tarija Oruro Total país Beni 95 Cochabamba 85 75 Chuquisaca Pando 65 Potosi 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.0 180.0 Tasa de crecimiento del desempeño por departamento (1992-2012)

En Bolivia, a nivel agregado, en el desempeño y la eficiencia se observan importantes mejoras. Los datos sugieren que están relacionadas con la descentralización. Hay mejoras en el desempeño y eficiencia en los Departamentos. Hay diferencias en el desempeño, gasto y eficiencia. Proceso de descentralización en Bolivia: diferentes opiniones. Presunción de asociación positiva entre descentralización fiscal y medidas de desempeño (coincidente con Faguet (2004)) y eficiencia. Influencia de circunstancias históricas, políticas, culturales y religiosas (La Porta; Faguet). La otra dimensión. DOS OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN. La frontera del federalismo de Inman y Rubinfeld (1997): eficiencia vs participación política.

*En Bolivia el partido oficialista ganó la elección presidencial con el 61% de los votos en octubre 2014 *En 2015 obtuvo 4 de los 9 Departamentos y ganó en la mayoría de las mas de 300 municipalidades * De las 10 Alcaidías de las ciudades capitales solo en 2 ganó el partido oficialista

En finanzas subnacionales hay principios generales, pero: El funcionamiento de las variables fiscales solo puede ser entendido en el contexto de cada país. No se puede tomar una institución fiscal de un país, colocarla en un contexto ajeno y esperar los mismo resultados Las recomendaciones de política fiscal deben ser hechas a medida de cada país.