FOOD DEFENSE. Ibarnavarro Consulting, SL Málaga, 26/04/16

Documentos relacionados
IFS Food : Anticipando la nueva versión de la Norma

FOOD DEFENSE REQUISITOS DE FOOD DEFENSE

PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS RIESGOS SANITARIOS EN. XX Jornadas Nacionales de la Carne y. Seguridad Alimentaria. Menú. Consejería de Sanidad y

El impacto de la trazabilidad y la inocuidad en la producción de alimentos

ACADEMIA MARÍTIMA DE SEGURIDAD INTEGRAL ASI LTDA.

Janeth Vallejos Palomino. Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 17 de octubre de 2018 Lima, Perú

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. DraC. Mabelin Armenteros Amaya

FOOD DEFENSE: Aspectos Generales

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

CUMPLIMIENTO EN REGULACIONES ECUATORIANAS EN ALIMENTOS Y. Dr. Antonio Camacho Arteta mayo 2017 BEBIDAS,(INCLUYENDO INOCUIDAD)

Higiene alimentaria (manipulador de alimentos)

Ficha 6 Control e Higiene en los Productos Alimenticios Febrero de 1998

SEMINARIO TALLER PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA PLANTA (PROTECCIÓN CONTRA EL BIOTERRORISMO) 06, 07 y 08 de mayo de 2010

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

Requerimientos de los Sistemas de Calidad en las Industrias Alimenticias: APORTE DE LOS LABORATORIOS ANALITICOS

INSPECCIÓN VETERINARIA EN PLANTAS DE BENEFICIO

EL ROL DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA PARA LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS INOCUOS. Dra. Patricia Correa Luna 2018

Food Safety and Inspection Service: Food Safety and Inspection Service Click to edit Master title style. OneUSDA Do right and feed everyone

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

Addendum Preguntas y Expectativas. Addendum Primus en Seguridad de Productos - Invernadero v17.12

BASC ESTANDARES. LA NORMA BASC La OMB desarrollo una norma de

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

FSMA III: DEFENSA DE LOS ALIMENTOS Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN (FOOD DEFENSE)

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Food Defense

SGI. IFS Food 6.1. Alimentos OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia,

DIRECTRICES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE PAÍSES SOBRE CASOS DE RECHAZO DE ALIMENTOS IMPORTADOS CAC/GL

Ley de EEUU para la modernización de la Inocuidad Alimentaria: nuevos requerimientos. Mayo 2011

Requisitos BRC vs IFS. IV Cursos de Verano Seguridad Alimentaria 2.0

GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS

Modulo V BPMY POES. para PYMES Facilitador : Ing. Ricardo Soundy

El papel del Estado y del

FORMATO GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROTECCIÓN DE UNA INSTALACIÓN PORTUARIA DE ACUERDO AL CÓDIGO I.S.P.S.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

SISTEMA ALERTAS MINSAL. INOFOOD 2017 Santiago, ctubre

Qué es Fraude Alimentario y que implica su gestión?

BASC ESTANDARES. LA NORMA BASC La OMB desarrollo una norma de

Guidance Defensa Alimentaria

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS FSSC Parte II: Requisitos de certificación

CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA Agosto 23 de 2007 GERMAN ALONSO ANTIA LONDOÑO INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN POST COSECHA

APLICACIÓN N DE LA GESTIÓN N DE RIESGOS A LOS PRODUCTOS SANITARIOS

LOS CONVENIOS DE BASILEA, ROTTERDAM Y ESTOCOLMO. Basilea Convention Rotterdam Convention Estocolmo Convention

Vigilancia de Alimentos Herramientas para la Prevención de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos

A.P.P.C.C. en el proceso agroalimentario

Biología Molecular y Fraude Alimentario. BQ. Angélica Araneda Juranovic Asesora YGEIA Agosto 2018

Técnicas culinarias, higiene y manipulación de alimentos

Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC)

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Agricultura BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y TRAZABILIDAD SUELO - AGUA

Gestión de Incidentes

Operaciones Básicas de Catering. Certificados de profesionalidad

La industria española de aceituna de mesa. Miguel Ariza ASEMESA

El reto de la trazabilidad de los productos orgánicos

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN años capacitando personas FOOD SAFETY - CALIDAD - GESTIÓN

La Empresa. PSST Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Norma OHSAS 18001:2007

Sección 301 Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP) de Alimentos

Taller a extensionistas agrícolas. Boquete, Chiriquí. 13 al 16 de Abril de 2015 Dr. José A. Gabrie

Programa 16. Control de materiales en contacto con alimento

Addendum - Lista de Comprobación Addendum Primus en Seguridad de Productos - Cuadrilla de Cosecha v17.12

9:40 a.m. Miguel A. Watts González

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México. Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES

QUE ES FOOD DEFENSE Y QUE IMPLICA SU GESTION? GERARDO BLASCO

2. Gestión de los residuos peligrosos

Inocuidad Alimentaria en Productos Avícolas. MVZ, MPA, PhD. María del Pilar Castañeda S. FMVZ, UNAM

BIOSEGURIDA D RIESGO QUÍMICO

Revisión de la lista de. Técnico Centroamericano sobre BPM. Ing. Elena Tudor PhD.

APPCC en fábricas de pienso

Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP, por sus siglas en inglés)

Resumen de la Norma de PCHF Preventive Controls for Human Food

BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO

Información de la Oficina Regional de la FDA para América Latina

En esta línea, se clasifican estos residuos en el grupo:

Obligaciones de control para Proveedores externos

INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

GUÍA DE ELABORACIÓN DE MANUAL PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTÁNDAR DE SANEAMIENTO (P.O.E.S.)

Programa 11. Control sobre criterios microbiológicos de seguridad alimentaria

INFOSAN Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de Alimentos Atención de Alertas Sanitarias

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE UNA EMERGENCIA

CONTAMINANTES FÍSICOS Y LAS NORMAS GFSI. Barcelona Oscar Borràs Dirección Técnica ISO/FSSC Auditor jefe Normas GFSI

Sustancias Indeseables Alimentación Animal

ASPECTOS LOGISTICOS DOCUMENTALES DE LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD SGI- EN PLANTAS DE RENDERING

Expo Portuaria 2008 CENTRO VENEZOLANO DE PRODUCCION MAS LIMPIA CVPML. Alberto Rondón R. Pto. Cabello,

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera.

REGLAMENTO 1272/2008 (CLP) 2 Sociedad de Prevención de FREMAP

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5

ED 2046/ septiembre 2008 Original: inglés. Reglamento de la CE sobre niveles máximos de pesticidas

Los Desafíos de La Inocuidad de los Alimentos en la PDA. Ing. Marisa Caipo, MS PhD Oficial de Inocuidad y Calidad Alimentaria

Facilitando el proceso de caracterización de Residuos Sólidos Industriales

BPA s BUENAS PRACTICAS EN ACUICULTURA.

REQUISITOS SPS. Estándares de Desempeño Sanitario (Sanitation Performance Standards) REQUISITOS NORMATIVOS EEUU 1-4 DE DICIEMBRE 2015, MADRID

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Estrategias de mitigación para proteger los alimentos contra la adulteración intencional. M.Sc. Gisela Kopper

CERTIFICACIÓN BRC. Willy Sulca Huamaní Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 23 de agosto de 2017 Lima, Perú

Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos.

Transcripción:

FOOD DEFENSE Ibarnavarro Consulting, SL Málaga, 26/04/16

SEGURIDAD ALIMENTARIA VS FOOD DEFENSE Seguridad Alimentaria Reducción del riesgo de contaminación de los alimentos de forma natural o no intencionada Food Defense Reducción del riesgo de contaminación de los alimentos de forma intencionada o ataque 2

2. POR QUÉ UN SISTEMA FOOD DEFENSE?

ANTECEDENTES! A partir de ellos, el gobierno de EE.UU desarrolla uno de los sistemas de Food Defense más completos y efectivos del mundo. 4

LEY CONTRA EL BIOTERRORISMO! En respuesta a garantizar la Salud Pública surge la Ley contra el Bioterrorismo del 12 de junio de 2002. 5

NORMATIVA UNION EUROPEA Directiva 2008/114/CE Sobre la identificación y designación de infraestructuras críticas europeas y la evaluación de la necesidad de mejorar su protección Ley 8/2001 Por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas. Se aplica a las infraestructuras críticas ubicadas en el territorio nacional vinculadas a los sectores energéticos definidos en el anexo de la Ley: Anexo: Sectores estratégicos Administración Espacio Industria nuclear Instalaciones de investigación Agua Energía Salud THC Transporte Alimentación Sistema financiero y tributario. RD 704/2011 Sobre la identificación y designación de infraestructuras críticas europeas y la evaluación de la necesidad de mejorar su protección 6

EL OBJETIVO DE FOOD DEFENSE! Reducir la probabilidad de los ataques maliciosos; actos potenciales de sabotaje, vandalismo o terrorismo.! Reducir las consecuencias de un ataque.! Responder rápida y eficientemente para proteger la reputación de la organización (La Marca).! Recuperarse rápidamente y restablecer la confianza del consumidor en el suministro de alimentos. 7

LA CONTAMINACIÓN INTENCIONAL OCASIONA Daños físicos.! Dependiendo del contaminante o dónde se use, puede ocasionar:! Enfermedad! Muerte. 8

LA CONTAMINACIÓN INTENCIONAL OCASIONA Daños Económicos: Costes Directos.! Costes médicos.! Pérdida de salarios (operarios desempleados)! Cuarentenas para personas o ganado, o bloqueo de alimentos.! Descontaminación de instalaciones y productos! Eliminación de alimentos o ganado. 9

LA CONTAMINACIÓN INTENCIONAL OCASIONA Daño Psicológico.! Pérdida de confianza en alimentos, empresas, autoridades sanitarias. (Ej. E coli, pepino).! Impacto negativo en el turismo Daño Político.! Casos de contaminación grave y extendida, podrían originar malestar social político. 10

AGENTES POTENCIALES PELIGROSOS BIOLOGICOS! Patógenos transmitidos por los alimentos o el agua! Salmonella spp.,shigella diysenteriae, E. coli 0157:H7, Vibrio cholerae, Bacillus antracis, 11

AGENTES POTENCIALES PELIGROSOS QUÍMICOS! Arsénico, cianuro, cadmio, plomo, mercurio! Plaguicidas! Gases! Químicos corrosivos! Lubricantes de no uso alimentario! Líquidos industriales 12

AGENTES POTENCIALES PELIGROSOS FISICOS! Vidrio! Esquirlas! Fragmentos de hueso! Pedazos de plástico duro! Piedras finas! Espinas 13

AGENTES POTENCIALES PELIGROSOS RADIACTIVAS! Sustancias radiactivas que pueden causar daño cuando están presentes en niveles inaceptables. 14

3. QUIÉN Y POR QUÉ

QUIEN ESTARÍA DETRÁS DE LOS ATAQUES?! TERRORISTAS: crear terror/dañar economía. Matar la mayor cantidad de gente posible.! ACTIVISTAS: llamar la atención para su causa.! EMPLEADO DESCONTENTO! COMPETIDOR: destruir marca y posicionar la suya. 16

ESFERA DE ACCIÓN DE FOOD DEFENSE 17

ESFERA DE ACCIÓN DE FOOD DEFENSE Adulteración por motivación económica es la sustitución o adición de una sustancia de forma intencionada o fraudulenta con el propósito de incrementar el valor aparente del producto reduciendo el coste de producción. Sabotaje es la modificación intencionada de un producto de forma que sea dañino para el consumidor. Terrorismo. Incluye agresores tanto nacionales como extranjeros, y normalmente relacionados con la política o ideologías. Entre sus objetivos se encuentra la muerte, destrucción, publicidad y daño económico. 18

ESFERA DE ACCIÓN DE FOOD DEFENSE Empleados disgustados que pueden tener una vendetta personal, o bien ser manipulados por una fuente externa. Este el grupo de agresores más difícil de parar ya que tienen acceso al producto. Falsificación/encubrimiento. Se trata de la mala representación de un producto o enmascaramiento de alimentos como algo que no son. 19

EJEMPLO: ADULTERACIÓN MOTIVACIÓN ECONÓMICA En 2007 y 2008 se descubrió que empresas Chinas de alimentación añadían melamina (sustancia tóxica) a productos lácteos, alimentos para bebés, y alimentos para mascotas para aumentar el contenido proteico. El coste de la melamina es menor y aumenta el nivel proteico. Consecuencias para la salud 20

EJEMPLO: ADULTERACIÓN MOTIVACIÓN ECONÓMICA! Sustitución de especies, pero sin efectos sobre la salud.! Fraude por uso de especies diferentes es una de las formas más habituales en USA. Vender Salmón de acuicultura como Salmón salvaje. 21

EJEMPLO: SABOTAJE! Uno de los casos más conocidos en USA tuvo lugar en 1986, cuando se recibieron más de 140 denuncias de trozos de cristal en comida para bebés. 22

EJEMPLOS: SABOTAJE! Frente de Liberación de Alimentos! Frente de Liberación de Animales 1997 incendio provocado en una empresa de envasado de carne. Coste estimado: $1 millón. 2002 Botellas de plástico con líquido inflamable en planta de agua mineral natural. Detectado por unos empleados. Sin consecuencias. 2005/2006 Incendios y vandalismo en cadenas de comida rápida como McDonald's y Kentucky Fried Chicken. 23

EJEMPLO: TERRORISMO! Consideración teórica. No ha pasado realmente.! Miembros de Al Qaeda en Afganistán con información sobre empresas de alimentación en USA. 24

EJEMPLO: EMPLEADOS DESCONTENTOS! Empleado descontento de un supermercado introduce un insecticida con base de nicotina en la carne.! 1700 libras de producto retirado. Envenenamiento de 111 personas. 25

DÓNDE SE PRODUCE EL ATAQUE?! La contaminación de los alimentos puede llevarse a cabo en cualquier etapa de la cadena de distribución de los alimentos. 26

DE LA GRANJA A LA MESA! Un ataque en cualquier paso de la cadena podría dañar o matar mucha gente o podría tener un gran impacto económico. 27

EJEMPLO Durante la recolección Durante el transporte o almacenamiento de las verduras. Durante el lavado y envasado Durante el transporte o almacenamiento del producto final Durante la distribución al consumidor (tiendas, supermercados, etc.) 28

CONTAMINACIÓN INTENCIONADA! 1984, EE.UU: miembros de una secta añadieron Salmonella a ensaladas de 10 restaurantes. 751 afectados 45 hospitalizaciones. Objetivo: incapacitar votantes para ganar elecciones. Un grupo de personas contaminó la comida en las barras de ensalada en diez restaurantes con un agente bacteriano en un intento de incapacitar a la población votante y afectar los resultados de una elección local 29

CONTAMINACIÓN INTENCIONADA! 2000, Canadá: café de una máquina de vending de la Universidad de Lavalle contaminado con arsénico. 27 muertos! 2002, China: comida rápida envenenada con raticida.! 2003, EE.UU: empleado de supermercado contamina 200 hamburguesas de ternera con un pesticida. 141 afectados. Retirada de 1.700 libras de carne Prisión para el empleado 30

ALIMENTOS DE MAYOR RIESGO! Lotes de producción grandes afectan a gran nº de consumidores.! Productos perecederos poco tiempo para identificar el problema e intervenir.! Instalaciones de fácil acceso más atractivas para un ataque. 31

ALIMENTOS DE MAYOR RIESGO! Alimentos sin sello de garantía.! Alimentos de alta demanda.! Alimentos dirigidos a poblaciones susceptibles. 32

4. REQUISITOS FOOD DEFENSE

REQUISITOS DE IFS 6. «Food Defense» e inspecciones externas 6.1 Evaluación de la defensa 6.1.1 Se definirán claramente las responsabilidades en relación a «Food Defense». Los responsables serán personal clave de la empresa o tendrán acceso a la alta dirección. Se deberá demostrar el suficiente conocimiento en este ámbito.! Se creará un equipo de Food Defense, que dependa del equipo directivo de la planta, con funciones y responsabilidades definidas y revisadas regularmente.! El «responsable» puede ser un equipo o una sola persona. 34

EQUIPO FOOD DEFENSE: RESPONSABILIDADES! Evaluar, implementar y manejar varios componentes de seguridad en las instalaciones.! Minimizar los riesgos identificados en la evaluación de vulnerabilidades. El equipo también manejará y hará que se cumplan los pasos establecidos en el programa.! Determinar un nivel de vulnerabilidades de seguridad física basado en el nivel de amenaza de las instalaciones.! Asegurar que las normas de la compañía están implementadas. 35

REQUISITOS DE IFS 6. «Food Defense» e inspecciones externas 6.1 Evaluación de la defensa 6.1.2 Deberá haberse realizado y documentado un análisis de peligros y evaluación de riesgos asociados para «Food Defense». Se identificarán áreas críticas para la seguridad, en base a esta evaluación y en base a los requisitos legales aplicables. El análisis de peligros y evaluación de riesgos asociados para «Food Defense» deberá realizarse una vez al año o con cada cambio que afecte la integridad alimentaria. Se definirá un sistema adecuado de alertas y se comprobará su efectividad regularmente. 36

REQUISITO LEGAL 6. «Food Defense» e inspecciones externas 6.1 Evaluación de la defensa 6.1.3 Si la ley obliga a realizar ciertos registros o inspecciones in situ, deberán aportarse evidencias.! En algunos casos, puede ser obligatorio registrar la planta (P. ej. el registro de exportadores estadounidenses según la Ley de Bioterrorismo y la FDA). 37

SEGURIDAD EN PLANTA 6. «Food Defense» e inspecciones externas 6.2 Seguridad de la planta 6.2.1 En base a un análisis de peligros y evaluación de riesgos asociados, las áreas identificadas como críticas para la seguridad deberán estar adecuadamente protegidas, para evitar accesos no autorizados. Los puntos de acceso deberán estar controlados.! Barreras físicas, procedimientos y sistemas que prevengan el acceso no autorizado a áreas externas e internas de la planta, laboratorios, residuos, agua, gas, electricidad, sistemas de refrigeración, etc. 38

SEGURIDAD EN PLANTA! Controles de acceso aplicables para: Personal temporal / Subcontratistas / Visitantes / Empleados / Transportistas! Especial atención durante la producción y carga para transporte.! Uso de precintos (si es posible). 39

SEGURIDAD EN PLANTA 6. «Food Defense» e inspecciones externas 6.2 Seguridad de la planta 6.2.2 Deberá disponerse de procedimientos para evitar cualquier sabotaje y/o para permitir la detección de indicios de sabotaje.! El personal debe ser instruido para comprender lo que significa el sabotaje y para identificar indicios de éste. 40

SEGURIDAD DEL PERSONAL Y VISITAS 6. «Food Defense» e inspecciones externas 6.3 Seguridad del personal y de visitantes 6.3.1 La política de visitas deberá incluir aspectos del plan de «Food Defense». El personal de recepción y carga en contacto con el producto deberá estar identificado y respetará las normas de acceso de la empresa. Los visitantes y proveedores de servicios externos deberán estar identificados en las áreas de almacenamiento de productos y se registrarán en el momento de acceso. Estarán informados sobre las políticas de la planta y su acceso estará controlado en consecuencia.! Información a los visitantes y proveedores antes del acceso a las instalaciones. Política documentada. 41

PERSONAL 6. «Food Defense» e inspecciones externas 6.3 Seguridad del personal y de visitantes 6.3.2 Todos los empleados deberán contar con formación anual sobre «Food Defense» cuando se instaure un cambio importante en el programa. Se documentarán las sesiones de formación. La contratación de empleados y la terminación de contratos tendrán en cuenta aspectos de seguridad, en función de lo que permita la ley.! Formación mínimo anual o cambio del Plan Food Defense. 42

PERSONAL! Procedimiento para la contratación el personal y rescisión de contratos.! Formación inicial, supervisión periodo de prueba! Gestión despidos (Ej. Retirada de tarjeta accesos, escolta operario hasta salida, etc.) 43

REQUISITOS LEGALES 6. «Food Defense» e inspecciones externas 6.4 Inspecciones externas 6.4.1 Deberá existir un procedimiento documentado para gestionar las inspecciones externas y las visitas reglamentarias. El personal relevante deberá estar formado para cumplir el procedimiento.! Procedimiento para actuar en caso de inspecciones (programadas o no programadas). Solicitud de DNI, identificación Credenciales 44

5. VENTAJAS PLAN FOOD DEFENSE

TENDENCIAS REALES! La sociedad exige acceso seguro y en cantidad a alimentos que provienen y son manufacturados en distintas partes del mundo.! Se generan mayores marcos regulatorios a nivel mundial.! El consumidor cada vez está más informado y espera más calidad.! La cadena de suministro es cada vez más compleja y por tanto más vulnerable.! La competencia es cada vez mayor y más agresiva. 46

GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Pablo.sopena@ibarnavarro.net