8º año de Educación Básica

Documentos relacionados
Instrumento de Evaluación Diagnóstica de Formación Ciudadana para 8 año de Educación Básica

1º ENSAYO SIMCE DE CIENCIAS SOCIALES 8º BÁSICO

Orientaciones e Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, Intermedia y Final en Formación Ciudadana. 3 er. año de Educación Media

4º año de Educación Media

Instrumento de Evaluación Intermedia de Formación Ciudadana para 2 o año de Educación Media

Instrumento de Evaluación Diagnóstica de Formación Ciudadana para 7 año de Educación Básica

Instrumento de Evaluación Final de Formación Ciudadana para 8 o año de Educación Básica

Instrumento de Evaluación Diagnóstica de Formación Ciudadana para 2 o año de Educación Media

Instrumento de Evaluación Intermedia de Formación Ciudadana para 1 er. año de Educación Media

Instrumento de Evaluación Intermedia de Formación Ciudadana para 4 o año de Educación Media

Instrumento de Evaluación Diagnóstica de Formación Ciudadana para 1 er. año de Educación Media

Instrumento de Evaluación Diagnóstica de Formación Ciudadana para 3 er. año de Educación Media

Instrumento de Evaluación Intermedia de Formación Ciudadana para 7 año de Educación Básica

Instrumento de Evaluación Final de Formación Ciudadana para 4 o año de Educación Media

Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano?

Plan de Formación Ciudadana Colegio José Arrieta

Instrumento de Evaluación Final de Formación Ciudadana para 1 er. año de Educación Media

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

3º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social.

Los retos del desarrollo personal y social

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

Plan de Formación Ciudadana

Deutsche Schule- Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 6 Básico Ciencias Sociales

Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social

I.MUNICIPALIDAD EL CARMEN DAEM EL CARMEN ESCUELA NAVIDAD EL CARMEN. Plan de Formación Ciudadana Escuela Navidad 2017

SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 5º BÁSICO. APRENDIZAJES ESPERADOS POR SEMESTRE Y UNIDAD Cuadro Sinóptico:

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Instrumento Dos. Docentes y Asesores técnico-pedagógicos. Formación Cívica y Ética.

CONVERGENCIA Y LA SOCIALDEMOCRACIA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA

REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR Juan Manuel Hernández Bohórquez

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

GUIA DE ESTUDIO. El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable fue formalizado por primera vez en el documento conocido como:

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 5º Primaria. 5to. bimestre: Mayo-Junio. ESPAÑOL

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).

Plan de Trabajo INTRODUCCIÓN

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

CURSO TALLER. Estudiantes Cívicamente Aptos

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

Colegio La Salle Envigado

Mensaje de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al anunciar envío de proyecto de ley de Nueva Constitución

Noviembre Sep-Oct Cuidar el medio ambiente. * Ayudar a personas en Chile que estén en peores condiciones que Ud.

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RANCAGUA

Jóvenes, Democracia y Constitución. Valparaíso, mayo de 2016

Las competencias que definen el perfil de egreso:

Escuela Sec. Gral. Miguel Hidalgo C.C.T Zona Sector Asignatura Grado y Grupo Número de sesiones Profesora Ciclo escolar Semanas Lugar Bloque 4:

PROGRAMA DE FORMACIÓN CIUDADANA

Plan de Gestión de Convivencia Escolar LICEO ENRIQUE MOLINA GARMENDIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA

AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN;

Plan de Formación Ciudadana Colegio El Alba

EL PRD Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN GOBIERNO SOCIALDEMOCRATA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA CARLOS SALINAS LAGOS 2018

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

El enfoque de Igualdad de Género

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES

La escuela un espacio que favorece una cultura de la prevención

PERFIL DE EGRESO ENFERMERÍA. Perfil de Egreso ENFERMERÍA Universidad de Las Américas

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 PARA ENSEÑANZA PRE-BASICA, EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA DEL COLEGIO CUMBRES DE LABRANZA.

DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA EDITORIAL MAIPUE

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015

5to Grado. Bloque V. Sopas de Letras Temáticas

Estilos de Vida Sustentables y Educación

POLITICA SOCIAL II. Las Políticas Sociales en Argentina. Silvia Levín 1

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T.

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

Participación Ciudadana en Sector Rural, Comuna de Vicuña DESAM VICUÑA

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

APUNTES PARA LA CIUDAD EN LA QUE QUEREMOS VIVIR. Insumos para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México

13. ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS

MATRIZ PARA ACUERDOS Y COMPROMISOS

C.C. Secretarios de la Mesa Directiva, Del Honorable Congreso del Estado de Puebla, P r e s e n t e s.

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

El Plan de Formación Ciudadana tiene como objetivo formar personas comprometidas con la sociedad actual y que sean críticos con su entorno.

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES PRIMER NIVEL MEDIO

Avances Ministerio Secretaría General de la Presidencia

CONTENIDOS COMUNES A TODA LA ETAPA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX

Introducción. 35 square de Meeûs tel Brussels - Belgium fax

PLAN DE FORMACIO N CIUDADANA

Plan de Formación Ciudadana

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA

O PARIDAD PERSPECTIVAS PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN PARAGUAY. Clyde Soto Centro de Documentación y Estudios (CDE) Asunción, 2015

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL MEDIO

Región del Libertador General Bernardo O`Higgins

MÓDULO II PARTICIPACIÓN Y VIGILANCIA CIUDADANA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

PLAN DE FORMACION CIUDADANA COLEGIO DIEGO PORTALES 2016

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar

ACTIVIDAD GUÍA DE VERANO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES SÉPTIMO BÁSICO Nombre: Fecha: Puntaje Real/Puntaje Ideal: /69

Transcripción:

Orientaciones e Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, Intermedia y Final en Formación Ciudadana 8º año de Educación Básica Ministerio de Educación División de Educación General Nivel de Educación Media

Ministerio de Educación División de Educación General Nivel de Educación Media Av. Bernardo O Higgins N 1371 Santiago de Chile Coordinador Nacional de Educación Media: Carlos Allain Arteaga Coordinación Editorial: Fabiola Acuña San Martín Sandra Molina Martínez Arturo Barrientos Caro Diseño: Verónica Santana Impresión: Salesianos Impresores S.A. Registro de Propiedad Intelectual N : 237.593 de enero de 2014 Agradecemos a los profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y a los/as estudiantes de los Liceos de las regiones I, IV, X, XV, que participaron en la validación de los instrumentos de evaluación del presente documento. Enero de 2014 2 Orientaciones e Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, Intermedia y Final / Formación Ciudadana / 8º año de Educación Básica

Instrumento de Evaluación Diagnóstica de Formación Ciudadana para 8 año de Educación Básica Evaluación Orientaciones Diagnóstica 73

Instrumento de Evaluación Diagnóstica de Formación Ciudadana para 8 o año de Educación Básica Nombre: Curso: Fecha: Para responder la Evaluación Diagnóstica cuentas con un tiempo estimado de 90 Minutos. Cada pregunta de selección múltiple cuenta con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una de ellas es la alternativa correcta. Las preguntas abiertas se deben responder, escribiendo legiblemente en las líneas correspondientes. Antes de seleccionar tu respuesta, lee con detención los enunciados y textos y rellena el círculo con la alternativa que consideres correcta. 74

1. Analiza la imagen y explica un beneficio que represente la diversidad en una sociedad globalizada. Fuente: http://goo.gl/jymtk 2. Analiza la imagen sobre la violencia escolar y selecciona la alternativa que resuelve el conflicto: m A. Intervenir, violentamente para detener el conflicto. m B. Observo el conflicto y espero que llegue un adulto de la comunidad. m C. Expongo el problema de la violencia escolar en mi consejo de curso. m D. Dialogo con el agredido y le enseño a defenderse por la fuerza. Fuente: http://goo.gl/bqkruf Evaluación Orientaciones Diagnóstica 75

3. En una campaña contra el consumo de Drogas, el Ministerio del Interior en conjunto con el Servicio Nacional para la Prevención de Drogas y Alcohol (SENDA) utilizaron la siguiente frase: La droga no solo afecta al que la consume también afecta a su familia. Evalúa si la campaña entrega un mensaje claro, preciso y eficaz. Fundamenta tu respuesta. 4. Analiza el texto sobre Desarrollo y contaminación y selecciona la alternativa que mejor lo represente: Desarrollo y Contaminación El problema de la contaminación de las aguas ha aumentado paralelamente al desarrollo de la Humanidad. Un país desarrollado consume más agua en hogares, agricultura, industria, y, en consecuencia, se produce mayor volumen de aguas residuales. Se utilizan y fabrican productos, antes inexistentes, de gran poder contaminador. Unos miligramos de DDT u otro insecticida pueden envenenar un gran volumen de agua. Con el desarrollo también han aumentado las concentraciones humanas en ciudades. La naturaleza ya no es capaz por sí sola de diluir y autodepurar sus vertidos. Fuente: http://goo.gl/9dki6 m A. Las reservas de agua dulce no se afectan por el desarrollo. m B. Un país más desarrollado genera menos contaminación. m C. Se altera el ecosistema generando problemas en las fuentes de alimentación. m D. El desarrollo de los países no altera el equilibrio natural del planeta. 76

5. La expansión geográfica de Europa a través de la historia tiene como consecuencia la creación de vínculos comerciales, provocando dinamismo en la economía. El sistema económico que representa esta forma de relación comercial corresponde a: m A. Autarquía. m B. Economía Mercadista. m C. Mercantilismo m D. Liberalismo. 6. Considerando la idea de vivir en una sociedad democrática, señala cuál de las afirmaciones es correcta: m A. El trabajo forzado posibilita el respeto de la dignidad humana. m B. El trabajo responsable posibilita la adquisición de bienes, legalmente. m C. La satisfacción de las necesidades básicas no es problema social. m D. Los trabajos inhumanos pueden ser aceptados en el mundo. 7. Selecciona la acción que mejor represente la valoración de la sociedad civil hacia las instituciones internacionales y nacionales que promueven el respeto de los Derechos Humanos en Chile. m A. Integrar grupos que buscan soluciones imponiendo sus ideas. m B. Participar en manifestaciones pacíficas, promoviendo cambios positivos. m C. Excluir a las personas que presentan rasgos culturales y sociales diferentes. m D. Discriminar a los extranjeros que buscan oportunidades en nuestro país. Evaluación Orientaciones Diagnóstica 77

8. Analiza el texto y selecciona la alternativa que permita completarlo correctamente: Chile desde 1990 posee una forma de gobierno reconocida como que ha posibilitado la apertura de diferentes espacios de participación ciudadana (como por ejemplo las elecciones para cargos públicos, grupos políticos, sociales, económicos, entre otros), con el fin de aportar desde allí a la sociedad Civil. Por otra parte, económicamente nuestro país se caracteriza por poseer una economía de, en que el mercado regula la mayor parte de la oferta y demanda de productos y servicios. m A. Democracia Representativa libre mercado. m B. Democrático tendencia socialista. m C. Comunista tendencia mixta. m D. Socialdemócrata libre mercado. 9. Analiza la imagen y selecciona la alternativa de cómo un sistema político democrático podría solucionar el problema de la sequía en tu localidad. Fuente: http://goo.gl/w1cecy m A. Articulando medidas preventivas, con la participación de diferentes actores locales. m B. Exigiendo a la autoridad local solucionar el problema existente. m C. Definiendo por parte del Municipio un presupuesto sin participación ciudadana. m D. Incentivando el traslado de la población afectada a otro lugar. 78

10. Analiza el esquema e identifica entre las siguientes alternativas cuál es una característica del sistema democrático: Sistema Democrático Libertad Igualdad Derechos y Deberes Libertad Económica Sufragio Universal Ley m A. Los ciudadanos tienen más Derechos que Deberes. m B. Los ciudadanos son iguales ante la Ley. m C. Participar en elecciones solo del poder legislativo. m D. Los tres poderes del Estado los dirige el Presidente de la República. 11. Las mujeres trabajadoras en Chile, en algunos ámbitos laborales reciben un sueldo menor que los hombres, porque: m A. A nivel de género tenemos diferentes capacidades. m B. La maternidad complejiza la relación laboral. m C. La oferta laboral es fundamentalmente masculina. m D. El mercado laboral no asume la condición de igualdad de género. 12. Cómo se explica de mejor manera los cambios en las elecciones democráticas desde un voto censitario, voto obligatorio, suspensión del derecho a voto, hasta llegar en la actualidad al voto voluntario? m A. La preocupación de la clase política por mejorar el sistema democrático. m B. La revisión, evolución y perfeccionamiento de la Constitución Política. m C. La ciudadanía empoderada a través de plebiscitos logró estos cambios. Evaluación Orientaciones Diagnóstica m D. La participación ciudadana se concibe como una responsabilidad individual. 79