RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 VACA NODRIZA

Documentos relacionados
RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2014 VACA NODRIZA

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2015 VACA NODRIZA

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS (RENGRATI)

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2011 VACA NODRIZA

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS (RENGRATI)

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2012 OVINO DE LECHE

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 CAPRINO

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2011 OVINO DE LECHE

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 OVINO DE LECHE

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS (RENGRATI)

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 VACUNO DE CEBO

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

RENGRATI. BoletínInformativonº8-Julio2011 VACUNO DECEBO

1. Introducción Objetivos del Boletín informativo Metodología empleada Características generales de las granjas y lotes analizados

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2014 PORCINO CAPA BLANCA

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2014 VACUNO DE LECHE

RENGRATI. BoletínInformativonº10-Febrero2012 VACUNO DECEBO NIPO:

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

RENGRATI BoletínInformativonº7-Febrero2011

RENGRATI BoletínInformativonº4 VACUNO DECEBO

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2015 PORCINO CAPA BLANCA

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2011 OVINO DE CARNE

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

RENGRATI BoletínInformativonº7-Marzo2011

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2012 OVINO DE CARNE

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

1. Introducción Objetivos del Boletín Informativo Metodología empleada Características generales de las granjas analizadas

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

RENGRATI BoletínInformativonº8-Julio2011

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

RENGRATI Boletín Informativo nº 12- Octubre 2012 VACUNO DE LECHE NIPO:

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 PORCINO CAPA BLANCA

RENGRATI BoletínInformativonº4 VACUNO DELECHE

VACUNO DE LECHE. Boletín Especial Nº 21-Septiembre 2015

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 OVINO DE CARNE

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2015 OVINO DE CARNE

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

1. Introducción Objetivos del Boletín Informativo Metodología empleada Características generales de las granjas analizadas

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS (RENGRATI)

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2011 VACUNO DE LECHE

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS

INFORME DE SIMULACIÓN SECTOR OVINO Análisis comparativo de granjas típicas de ovino de carne (internacionales versus españolas)

Beef and Sheep Network

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

Global Supporter Competitividad de los sectores ganaderos ante el reto de la internacionalización Dr. Claus Deblitz y socios Madrid Claus Deblitz

Introducción. Cereales Lácteo Porcino Carne de aves

Producción mundial de carne vacuna

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE. 26 de septiembre de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2014 CAPRINO

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

LA GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EXPLOTACIONES DE VACUNO DE CARNE

PRODUCCIÓN N BOVINA DE

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA

Departamento de Desarrollo Ganadero SERVICIO DE PRODUCCION GANADERA

INFORME DE SIMULACIÓN Análisis comparativo de dos estrategias de cebo de corderos a nivel de granja

Factores que determinan e caracterizan a rendibilidade e calidade da carne de vacún da IXP Ternera Gallega

La Base Animal en la Producción de Carne

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 VACUNO DE LECHE

Subdirección General de Productos Ganaderos. Madrid 22 de Mayo de 2012

FASE I: ESTUDIO DEL SECTOR ESPAÑOL DE VACAS NODRIZAS AUTÓCTONAS E INTEGRADAS DATOS: SITRAN

Informe Semanal de Precios y Mercados SECTOR VACUNO DE CARNE

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE

SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE. 8 de marzo de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos

Informe Semanal de Precios y Mercados SECTOR VACUNO DE CARNE

Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría

LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA EN CASTILLA Y LEÓN 2014

PANEL NACIONAL Ovino y caprino

Evolución del censo y producción de carne en el área no aftósica. % variación. % variación EEUU , ,9

Estudio de Google Consumer Barometer 2017

EL SECTOR DE LA CARNE DE VACUNO EN CIFRAS

SISTEMAS DE CRUZAMIENTO EN BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO DR. ÁNGEL RÍOS UTRERA, INIFAP

TEMA 16.- Producción de carne a base de pastos.- Sistemas de alimentación y pastoreo en vacuno de carne.

ESTUDIO DE COSTES DE GANADERÍA ECOLÓGICA

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

6 meses , ,98 - SEGOVIA. ALBACETE 28 ene.. 28 ene.

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas)

METODOLOGÍA DE LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas)

Media + error estándar Superficie (ha) 44,9 + 9,7 Superficie en propiedad (%) 60,9 + 10,3 Superficie de pastos naturales (%) 18,2 + 12,2 Superficie

CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES

6 meses , ,78 - SEGOVIA. ALBACETE 12 mar. 12 mar

PROYECTO TEXAS / ESPAÑA CRIA Y ENGORDE GANADO EUROPA PROYECTO USA ESPAÑA / HEREFORD ANGUS INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y ESTUDIO DE MERCADO

02007D0777 ES M11 M29 M26 ANEXO II. PARTE 1 Territorios regionalizados de los países enumerados en las partes 2 y 3

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016

Bernardo Ostrowski, Cristina Ras Cátedra de Administración Rural FA - UBA

Principales socios comerciales de las provincias de Galicia. ENERO-MAYO 2012

Cátedra de Introducción n a la Producción n Animal. Ing.Agr. Rubén n Arias.

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE Trabajo Práctico N 16 Comisión 2. Tablas de equivalencias ganaderas

Fase I. Fase II. Fase II. Tiempo destinado al estudio: 2.5 meses calendario

FUTURO DEL SECTOR CÁRNICO EN ASTURIAS

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

EL SECTOR DE LA CARNE DE VACUNO EN CIFRAS

Transcripción:

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 216 VACA NODRIZA 217

Coordinación: Subdirección General de Productos Ganaderos. Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Apoyo Técnico, Diseño y Maquetación: Tragsatec (Grupo Tragsa) MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Edita: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Secretaría General Técnica Centro de Publicaciones Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/ NIPO: pendiente de asignación.

ÍNDICE Pág. 1.-INTRODUCCIÓN... 1 1.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS REGIONES DE LA RED... 1 1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED... 2 2.-RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA NACIONAL (EJERCICIO ECONÓMICO DE 216).... 3 2.1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.2.- COMPARATIVA GRÁFICA NACIONAL... 4 3.-RED INTERNACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA INTERNACIONAL (EJERCICIO ECONÓMICO DE 216).... 12 3.1.- INTRODUCCIÓN: RED AGRI BENCHMARK... 12 3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED... 16 3.3.- COMPARATIVA INTERNACIONAL... 18 ANEJOS Anejo nº 1: Cálculo de beneficios. Modelo TIPI-CAL Anejo nº 2. Series temporales de los principales parámetros técnicos y económicos en una selección de granjas de vaca nodriza de RENGRATI, 29 216. Índice

1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS REGIONES DE LA RED En el presente documento se detalla la cuenta de explotación y la comparativa gráfica de los resultados de las explotaciones pertenecientes a la Red Nacional de Granjas Típicas para el sector de vaca nodriza. Las 9 granjas que integran la Red Nacional de Granjas Típicas durante 217 se han subdividido en cuatro unidades de acuerdo con sus características productivas diferenciales (ver Figura 1). Figura 1. Situación geográfica de las 4 unidades que agrupan a las 9 explotaciones de vaca nodriza pertenecientes a la Red Nacional de Granjas Típicas. Las principales características de cada una de las cinco unidades son: Unidad 1: Galicia Estas explotaciones disponen en torno a 1 ha de prados por vaca aproximadamente, que cubren los requerimientos alimentarios de los animales durante buena parte del año sin apenas necesidad de suplementación. Es importante destacar que en estos sistemas, los terneros permanecen con sus madres hasta la edad de sacrificio (8-1 meses) sin pasar por una fase intermedia de cebo. La ausencia de fase de cebo es sustituida por una suplementación alimentaria de los terneros con pienso compuesto desde los primeros meses de edad. Como razas predominantes se utilizan la Rubia Gallega pura y sus cruces con otras razas. Por último, destacar que su producción se encuentra regulada bajo la I.G.P (Indicación Geográfica Protegida) Ternera Gallega, cumpliendo las condiciones establecidas en el reglamento de esta I.G.P. Pág. 1 de 31

Unidad 2: Asturias y Cantabria Los tamaños de las explotaciones se encuentran en un rango que va desde los 17 a los 119 animales aproximadamente. Aparte de los pastos particulares de cada productor, existen zonas de pastoreo comunales, con pastos menos productivos, que los animales aprovechan a diente. La disponibilidad de pastos está alrededor de 1 ha por vaca, pero los forrajes no son en general tan productivos como en la zona de Galicia, por tanto se requiere algo de suplementación en los meses más duros de invierno y durante una temporada en verano, esto para las zonas más secas de la región. Una parte de la ganadería de la zona se traslada en verano a los puertos de montaña, en busca de mejores pastos, pero este sistema de trashumancia está en recesión. Como razas predominantes se emplean las autóctonas puras o bien cruzadas con Pardo- Alpina o Limousine. Unidad 3: Castilla y León Las explotaciones de esta unidad se caracterizan por unos tamaños superiores (92 a 18 vacas por explotación) a los de la Cornisa Cantábrica. En estos casos, la necesidad de superficie también es superior (alrededor de las 2 ha de pastos por vaca), dadas las menores producciones forrajeras de estas tierras. Los tipos de suelo y la climatología favorecen la estacionalidad de la producción herbácea, circunstancia que obliga a períodos más o menos largos de suplementación alimenticia. Las razas más habituales son las razas autóctonas (Avileña y Morucha principalmente), además de sus cruces con otras razas (Limousine y Charoles). Por último, indicar que la actividad de vaca nodriza se suele compaginar con el cebo de un número variable de terneros, agrupando los de producción propia con otros comprados en mercados locales. Unidad 4: Andalucía y Extremadura Entre las principales características de las explotaciones de esta unidad, cabe destacar que se caracterizan por tener unos tamaños que oscilan entre las 83 y las 182 vacas. La disponibilidad de superficie en este caso es inferior, rondando los 1,5 ha de dehesa por ejemplar, y se compagina con otros usos (porcino ibérico y ovino principalmente). Este doble uso de la superficie de pastos, junto a la estacionalidad de la producción forrajera, obliga a la suplementación de los animales durante ciertas épocas del año. Como razas predominantes se utilizan la Retinta y los cruces de esta con otras razas (Limousine o Charoles). Dentro de esta unidad, la granja 95-AND que se ubica en Cádiz, desarrolla una actividad ganadera de carácter ecológico. 1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED En la Tabla 1, se recogen los principales datos descriptivos de las explotaciones que conforman la base de datos del ejercicio económico de 216. Pág. 2 de 31

Tabla 1. Principales características de las granjas pertenecientes a la Red Nacional de Granjas Típicas de vaca nodriza (ejercicio económico de 216). GRANJA (1) C.A. (2) Nº VACAS RAZA EDAD 1º PARTO TERNEROS DESTETADOS PESOS AL DESTETE EDAD AL DESTETE SUPERFICIE DE TIERRA PROPIA (3) SUPERFICIE DE TIERRA ARRENDADA (3) PRINCIPALES FUENTES DE ALIMENTACIÓN M.O.F. (4) M.O.A. (5) OTRAS ACTIVIDADES Unidades meses número/1 vacas/año kg pv días ha ha nº nº 7-AST AST 68 Asturiana 36 62 458 36 53 18 Pastos, heno, paja y concentrados 1,2, Cebo 15-CAN CAN 17 Pardo Alpina x (Limousin/Charolais) 3 76 335 27 33 9 Pastos, heno y concentrados 1,, Cebo 15-CAN CAN 119 Pardo Alpina x (Limousin/Charolais) 36 79 165 15 169 Pastos, pienso, heno de hierba y de veza, silo hierba y de maiz,2 1, Cebo 75-CYL CYL 92 15-CYL CYL 18 18-EXT EXT 182 Charolais, Morucha sus y cruces 3 74 245 21 43 77 Tacos, pastos, veza y paja 1,8, - (Limousin x cruce) x Limousin 27 79 233 195 14 336 Tacos, pastos, veza-avena y paja 3,, Cebo (Berrenda/Retinta x Lim/Char) x Lim/Char 26 8 21 165 1.7 Pienso, pastos y paja,9, - 3-GAL GAL 38 Rubia Gallega 3 66 223 3 1 3 Pastos, silo hierba, silo maíz y heno,9, Cebo 95-AND AND 96 Retinta 36 7 22 18 44 197 Concentrado, pastos, heno y paja 1,,1 Porcino ibérico 9-AND AND 83 (Retinta x Lim/Char) x Lim/Char 36 84 24 15 149 Concentrado, pastos y paja,2 1, Porcino ibérico (1) Ejemplo del código de granja: 7-AST: Ç 7: número aproximado de vacas nodrizas por granja. AST: Abreviatura de cada Comunidad Autónoma. (2) C.A. Comunidad Autónoma. AST: Asturias. CAN: Cantabria. CYL: Castilla y León. EXT: Extremadura. GAL: Galicia. AND: Andalucía. (3) La superficie incluye campos de cultivos y áreas de pastoreo. (4) M.O.F: unidades de mano de obra familiar. (5) M.O.A: unidades de mano de obra asalariada. Fuente: RENGRATI (MAPAMA), 217 Pág. 3 de 31

2.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA NACIONAL (EJERCICIO ECONÓMICO DE 216). 2.1.- INTRODUCCIÓN RENGRATI utiliza la metodología de la Red Internacional agri benchmark (Red Internacional de Comparación de Granjas de Vacuno de Carne). A nivel general, el modelo utilizado por agri benchmark permite el seguimiento de las actividades financieras básicas (rentabilidad, liquidez y capital). Las salidas de información de este Modelo se generan teniendo en cuenta básicamente una cuenta de explotación. El esquema utilizado (representado en el Anejo nº 1) se aplica a todos los tipos de explotaciones ganaderas y realiza un balance operativo para un periodo determinado, en este caso 216, calculando el beneficio efectivo y el beneficio según cuenta de explotación. La diferencia entre el beneficio efectivo y el beneficio según cuenta de explotación es que el primero no tiene en cuenta los costes no efectivos (amortizaciones, ganancias y/o pérdidas de capital y ajustes de inventarios 1 ), mientras que en el segundo sí se tienen en cuenta. La cuenta de explotación se divide en los ingresos y costes totales. Los ingresos están constituidos por ventas de la explotación, subvenciones (pagos directos de la PAC, ayudas regionales, etc), cambios en inventarios y otros ingresos. A su vez, los costes se dividen en costes variables de cultivos (en caso de que la explotación produzca su alimentación y/o la venda comercialmente), costes variables de la actividad de vaca nodriza, costes fijos, costes de arrendamientos, mano de obra (salarios pagados), intereses y amortizaciones. Para el caso de los costes variables de la actividad de vaca nodriza, se consideran las compras de animales, los costes de alimentación así como otros costes variables. Para el caso de las granjas que realicen ciclo completo, la cuenta de explotación balanceará los ingresos provenientes de las ventas del cebo correspondiente, con la compra de animales y los costes del período de cebo de los mismos. En la cuenta de explotación de la actividad de nodriza, se separa el elemento del cebo, y se analiza únicamente la producción de terneros destetados. El objetivo de este resultado es medir en valores absolutos el ejercicio económico de la granja como un todo para un período definido (216). Su beneficio se expresa de dos formas: La primera, el beneficio efectivo relaciona los ingresos, únicamente con los costes efectivos de la explotación. La segunda, el beneficio según cuenta de explotación relaciona todos los ingresos y todos los costes, incluyendo los costes no efectivos. Es importante anotar que en la cuenta de explotación solamente se incluye la mano de obra asalariada (salarios pagados). La mano de obra familiar se incluye en el cálculo de costes de oportunidad. Así mismo, en aquellas granjas de vaca nodriza que efectúen el ciclo cerrado (cebo de los terneros destetados en la propia granja, caso de las granjas 7-AST, 15-CAN y 3-GAL), todos los ingresos y costes correspondientes a la actividad del cebo de estos animales se van a incluir dentro de la actividad de vaca nodriza. 1 Inventario de animales: balance de animales entre el inicio y el final del ejercicio (año). Pág. 3 de 31

2.2.- COMPARATIVA GRÁFICA NACIONAL A continuación se presentan los gráficos comparativos en los que se muestran los datos técnicos y económicos de cada una de las granjas que forman parte de la red nacional. Las granjas se presentan agrupadas en dos zonas: Zona Norte (Cornisa Cantábrica y Galicia) y Zona Oeste del territorio nacional. Algunos datos económicos están expresados por 1 kg de peso vivo para facilitar su comparación. Respecto al tamaño de cada granja típica, el rango de tamaño varía entre los 182 animales del módulo productivo 18-EXT y los 17 animales de la 15-CAN situada en la Cornisa Cantábrica (ver Figura 2.2.1). Una granja de vaca nodriza tiene como principal producto el ternero pastero, pero adicionalmente se incluyen otro tipo de animales que son también un producto y hay que considerarlos en el cálculo de los ingresos (animales enviados a sacrificio, animales para vida, etc). Figura 2.2.1. Número de vacas por explotación 2 18 16 14 12 1 8 6 4 2 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT En la Figura 2.2.2 se representa el peso total vendido por vaca como un indicador que mide la eficiencia de la actividad de cada una de las granjas típicas. Se presenta una gran variabilidad en cada modelo productivo analizado debido a las diferencias de los animales producidos. Figura 2.2.2. Peso vivo total vendido por vaca (kg peso vivo/vaca) 4 35 3 25 2 15 1 5 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT Pág. 4 de 31

En la Figura 2.2.3 se presenta el total de peso vivo vendido por la actividad de nodriza (%) dividiendo los animales de cada módulo productivo en las siguientes categorías: Animales sacrificados (carne + desecho). Animales para vida. De las nueve granjas típicas, solo una deja una cantidad de los animales producidos para vida (75-CYL). Pasteros (vendidos/transferidos a unidades propias de cebo). La mayoría de las granjas típicas de la red basan su actividad sobre todo en la venta o transferencia de pasteros. Ganado adulto (vendido/transferido) a engorde. De las nueve granjas típicas, solo una vende o transfiere una cantidad de animales adultos a unidades de engorde (15-CYL). Figura 2.2.3. Peso vivo total vendido (%) 1% Animales sacrificados (carne y desecho) Pasteros (vendidos / transferidos) a engorde Animales para vida Ganado adulto (vendido / transferido) a engorde 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT Las granjas típicas de la zona norte registran una tasa de reemplazo comprendida en el intervalo porcentual que oscila del 4% al 7%. Por otra parte, la mayoría de las granjas típicas de la zona oeste presenta una tasa de reemplazo superior al 9% (ver Figura 2.2.4). Figura 2.2.4. Tasa de reemplazo (%) 2% 18% 16% 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% % 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT Pág. 5 de 31

En cuanto al parámetro edad al primer parto, los máximos se registran en las granjas típicas 7-AST, 15-CAN, 9-AND y 95-AND, con valores de 36 meses (ver Figura 2.2.5). Figura 2.2.5. Edad al primer parto (meses) 4 35 3 25 2 15 1 5 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT Los valores medios de bajas de las granjas típicas varían entre 1 y 8,3% para terneros y 1 y 1,7% para vacas. Existen granjas con valores superiores en la zona norte. Dentro de la red de granjas, lo más común es que en las explotaciones haya más bajas de terneros que de vacas (ver Figura 2.2.6). Figura 2.2.6. Bajas de vacas y terneros (%) 14% Vacas Terneros 12% 1% 8% 6% 4% 2% % 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT La mayoría de las granjas típicas registran entre 62 y 84 terneros destetados por 1 vacas y año. El valor más alto se presenta en la granja típica 9-AND (ver Figura 2.2.7). Es importante destacar que respecto a este indicador se tiene en cuenta la fertilidad de las vacas incluyendo las novillas de más de dos años preñadas. Pág. 6 de 31

Figura 2.2.7. Terneros destetados (nº terneros destetados por 1 vacas y año) 9 8 7 6 5 4 3 2 1 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT Los modelos productivos que registran mayores valores en cuanto a edad a la salida de la explotación son la 7-AST, 15-CAN y 3-GAL (ver Figura 2.2.8) dado que en estas granjas típicas se efectúa también el cebo de los terneros destetados (ciclo cerrado), de modo que el producto final que sale de las explotaciones es un ternero cebado listo para el sacrificio (a excepción del lote de hembras de la granja típica 15-CAN que se venden como pasteras al destete). El resto de las granjas típicas de la red venden el ternero al destete, de modo que la edad de los animales a la salida de la explotación es menor. Figura 2.2.8. Edades a la salida de la granja (días) 4 Machos Hembras Media 35 3 25 2 15 1 5 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT Pág. 7 de 31

Respecto al peso a la salida de la explotación, las tres granjas típicas que efectúan ciclo cerrado registran los valores más altos, siendo la granja típica 7-AST la que presenta el valor medio más alto para machos y hembras (458 kg PV) debido a una suplementación a base de concentrados durante el periodo de lactancia. (ver Figura 2.2.9). Figura 2.2.9. Pesos a la salida de la granja (kg peso vivo) 5 Machos Hembras Media 45 4 35 3 25 2 15 1 5 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT En la mayoría de los modelos productivos el precio de los machos (tanto por cabeza como por 1 kg de peso vivo) es superior al precio de las hembras, exceptuando las granjas 7- AST, 15-CAN y 95-AND donde el precio por cabeza de las hembras es el mismo que el de los machos, aunque si se analizan los precios por 1 kg de peso vivo, el precio de las hembras en las granjas típicas 15-CAN y 15-CAN es ligeramente superior al de los machos (ver Figuras 2.2.1 y 2.2.11). Figura 2.2.1. Precio de los terneros a la salida de la granja ( /cabeza) 8 Machos Hembras Media 7 6 5 4 3 2 1 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT Las granjas típicas 7-AST, 15-CAN y 95-AND presentan un precio similar para machos y hembras, tanto en precio por cabeza como en precio por 1 kg de peso vivo (ver Figuras 2.2.1 y 2.2.11). Pág. 8 de 31

Figura 2.2.11. Precio de los terneros a la salida de la granja ( /1 kg peso vivo) 35 Machos Hembras Media 3 25 2 15 1 5 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT En la Figura 2.2.12 se representan los costes de alimentación. La granja típica 15- CAN es la explotación con mayores costes, mientras que el modelos productivo 18-EXT es la que presenta menores costes de alimentación. Hay que tener en cuenta que en las granjas típicas que efectúan ciclo cerrado (7-AST, 15-CAN y 3-GAL), en los costes de alimentación se incluyen tanto los de la actividad de nodriza como los del cebo de los terneros destetados. Figura 2.2.12. Costes de alimentación ( /1 kg peso vivo) 2 18 16 14 12 1 8 6 4 2 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT En la Figura 2.2.13 se representan los costes totales. La granja típica 15-CAN es la que mayores costes presenta en su cuenta de explotación (costes efectivos y no efectivos). No obstante, destaca el modelo productivo 15-CAN por registrar los mayores costes de oportunidad de las granjas típicas de la red, derivados fundamentalmente de la mano de obra familiar. Pág. 9 de 31

Figura 2.2.13. Costes de la cuenta de explotación y costes de oportunidad ( /1 kg peso vivo) 7 Costes de oportunidad Costes de la cuenta de explotación 6 5 4 3 2 1 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT En este estudio, los costes de oportunidad se consideran como los derivados del uso de factores de producción propios (tierra, mano de obra y capital). En el caso de la tierra y la mano de obra, los valores corresponden a datos regionales. Mediante un análisis de los ingresos y costes, se obtiene información acerca de la rentabilidad que presenta cada una de las granjas típicas de vaca nodriza (ver Figura 2.2.14). Figura 2.2.14. Costes efectivos, costes no efectivos y de oportunidad. Ingresos y rentabilidad ( /1 kg peso vivo). 7 Costes de oportunidad Costes no efectivos * Costes efectivos Pasteros y transferencia a engorde Pasteros y transferencia a engorde + animales para vida y sacrificados Pasteros y transferencia a engorde + animales para vida y sacrificados + pagos directos 6 5 4 3 2 1 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT Los costes se hallan representados en la Figura 2.2.14 mediante barras y están diferenciados en costes efectivos, costes no efectivos y costes de oportunidad: Pág. 1 de 31

Costes efectivos: costes efectivos derivados de la compra de piensos y forrajes, fertilizantes, semillas, combustible, mantenimiento, arrendamientos de tierras, intereses del capital ajeno, salarios pagados, veterinario + medicamentos, agua, seguros, contabilidad, etc. (excluyendo IVA). Costes no efectivos: costes de amortización,+/-cambios en inventario de animales 2 y +/- ganancias y/o pérdidas de capital. Amortización calculada sobre el precio de reposición de edificios/instalaciones y maquinaria (excluyendo IVA). Costes de oportunidad: costes derivados del uso de factores de producción propios (tierra, mano de obra y capital). En el caso de la tierra y la mano de obra, los valores corresponden a datos regionales. Los ingresos se hallan representados en la Figura 2.2.14 mediante puntos y están diferenciados en los tres siguientes niveles: Pasteros y transferencia a engorde: precio medio de los animales pasteros vendidos a otras explotaciones y/o transferidos a unidades de cebo propias por la actividad de vaca nodriza expresado por 1 kg de peso vivo, excluyendo IVA (calculado como ingresos totales por venta y/o transferencia de pasteros entre los kg. peso vivo totales vendidos). Pasteros y transferencia a engorde + animales para vida y sacrificados: ingresos como se describen en el anterior nivel más los ingresos por venta de animales para vida y sacrificados (ya sean terneros o animales adultos) expresado por 1 kg de peso vivo, excluyendo IVA. Pasteros y transferencia a engorde + animales para vida y sacrificados + pagos directos: este nivel incluye además los ingresos generados por los pagos directos (primas y subvenciones) percibidas por la actividad de vaca nodriza. Este nivel representa la estructura total de ingresos de la actividad de vaca nodriza. En la Figura 2.2.15 se presentan los modelos productivos que generan ganancias y/o pérdidas para el ejercicio económico 216. Por cada granja típica se representan dos valores. Uno es el beneficio efectivo de la explotación y el otro es el beneficio de la cuenta de explotación (ambos expresados en /1 kg pv). La diferencia entre uno y otro es que el beneficio de la cuenta de la explotación tiene en cuenta los costes efectivos y los costes no efectivos. Figura 2.2.15. Beneficios de la granja ( /1 kg peso vivo) 25 2 Beneficio efectivo de la granja Beneficio según cuenta de explotación 15 1 5-5 7-AST 15-CAN 15-CAN 3-GAL 9-AND 95-AND 75-CYL 15-CYL 18-EXT 2 Inventario de animales: balance de animales entre el inicio y el final del ejercicio (año). Pág. 11 de 31

Respecto a los ingresos considerados en el cálculo de los beneficios representados hay que tener en cuenta que los pagos directos están incluidos. Todas las granjas típicas, a excepción de la 15-CAN, presentan beneficios según cuenta de explotación para el ejercicio económico de 216. En el Anejo nº 1 de este documento se puede consultar la metodología de cálculo del modelo TIPI-CAL para la obtención del beneficio efectivo y el beneficio según cuenta de explotación para cada una de las granjas típicas de la red. En el Anejo nº 2 se presentan unas series temporales de los principales parámetros técnicos y económicos en una selección de granjas de vaca nodriza de RENGRATI, 29 216. 3.- RED INTERNACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA INTERNACIONAL (EJERCICIO ECONÓMICO DE 216). 3.1.- INTRODUCCIÓN: RED AGRI BENCHMARK La red agri benchmark, es una asociación internacional de científicos, consultores y productores en cuyo marco de cooperación se ha establecido una red de granjas típicas en la que participan 32 países en la red de vacuno de carne (ver Figura 3.1.1). Figura 3.1.1. Países participantes en la red internacional agri benchmark en 217 La red internacional durante 217 ha estado formada por 16 granjas típicas de vacuno de carne (cebo + nodriza), cuya representación se puede observar en las Figuras 3.1.2, 3.1.3, 3.1.4, 3.1.5, 3.1.6 y 3.1.7. España, participa en la red internacional con dos granjas de vaca nodriza, la 9-AND y la 15-CYL (ES_8_ y ES_18_52 en la nomenclatura de la Red Internacional). Pág. 12 de 31

Figura 3.1.2. Localización de las granjas típicas europeas durante 217 Figura 3.1.3. Localización de las granjas típicas de América del Norte durante 217 Pág. 13 de 31

Figura 3.1.4. Localización de las granjas típicas de América del Sur durante 217 Figura 3.1.5. Localización de las granjas típicas de África durante 217 Pág. 14 de 31

Figura 3.1.6. Localización de las granjas típicas de Asia (excepto Indonesia) durante 217 Figura 3.1.7. Localización de las granjas típicas de Oceanía e Indonesia durante 217 Pág. 15 de 31

3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED Tabla 2. Principales características de las granjas pertenecientes a la red internacional de granjas típicas de vaca nodriza (ejercicio económico de 216). NOMBRE DE LA GRANJA (1) PAÍS REGIÓN NÚMERO DE VACAS NÚMERO ANIMALES VENDIDOS RAZAS OTRAS ACTIVIDADES AT-25_ Austria Carinthia 24 11 pasteras + 11 pasteros + 4 vacas de desvieje Fleckvieh AT_3_25 Austria Carinthia 27 12 pasteras + 12 pasteros + 4 vacas de desvieje Charolais x Fleckvieh Venta cultivos Servicio maquinaria CH_2_ Suiza Alpes 2 1 pasteros a sacrificio + 8 pasteras a sacrificio + 2 vacas desvieje Blonde d'aquitaine x BV Producción de pavos CH_23_15 Suiza Alpes 23 1 pasteros + 6 pasteras para cebo Razas comerciales CH_6_ Suiza Norte 59 28 pasteros + 28 pasteras a sacrificio + 5 vacas desvieje Limousin x Red Cattle Cultivos DE_1_ Alemania Westerwald 1 1 toro + 46 pasteros + 3 pasteras + 15 vacas desvieje Limousin Cultivos DE_3_ Alemania Brandenburg 3 2 toros + 125 pasteros + 74 pasteras + 43 vacas desvieje Varias DE_11_ Alemania Mecklenburg - Western Pomerania 1.1 1 toros + 161 terneras a sacrificio + 526 pasteros + 82 novillas desecho + 242 vacas desvieje Charolais + Fleckvieh X DE_14_8 Alemania Mecklenburg - Vorpommern 1.424 12 toros + 341 terneras a sacrificio + 134 pasteras + 681 pasteros a cebo + 178 vacas devieje Char / Lim / Angus FR_8B_6 Francia Pays de la Loire 78 1 toro + 2 pasteras + 34 pasteros para cebo + 8 novillas para cebo + 11 vacas para cebo Charolais Cultivos FR_8A_7 Francia Limousin 79 1 toro + 2 pasteras + 36 pasteros para cebo + 15 vacas para cebo Limousin FR_85_ Francia Limousin 84 1 toro + 22 pasteras + 38 pasteros + 15 vacas para cebo Limousin ES_8_ España Córdoba 83 27 pasteras + 35 pasteros + 7 vacas desvieje Limousin x Retinta Cerdo ibérico ES_18_52 España Salamanca 155 2 toros + 41 pasteras para cebo + 72 pasteros para cebo + 1 vacas desvieje + 14 vacas para cebo Cruces UK_7_45 Reino Unido Devon 7 2 toro + 15 pasteras para cebo + 31 pasteros para cebo + 14 vacas desvieje Cruces con razas continentales (25% razas lecheras) Ovino UK_1_8 Reino Unido Yorkshire 1 1 toro + 43 pasteras para cebo + 43 pasteros para cebo + 18 vacas desvieje Cruces con razas continentales UK_15_ Reino Unido South Yorkshire 16 1 toro + 34 pasteras + 47 pasteros 13 vacas desvieje Limousin y cruces Ovino IE_3_ Irlanda West 37 5 pasteras + 16 pasteros + 9 vacas desvieje Charolais y cruces IE_35_3 Irlanda West 34 12 terneras para cebo + 16 terneros para cebo + 3 vacas desvieje Cruces con razas continentales SE_95_1 Suecia Sävsjö, Smaland 1 2 toros + 28 pasteras para cebo + 43 pasteros para cebo + 15 vacas desvieje Cruces de Charolais x Limousin y Angus PL_45_2 Polonia Podlaskie 44 17 novillas para cría + 22 pasteros para cebo + 2 novillas desvieje Limousin CZ-42 República Checa South Bohemia 42 138 pasteros + 48 pasteras para cebo + 1 novilla desvieje + 85 novillas para vida + 5 vacas desvieje Angus UA_295_56 Ucrania Kiev 294 134 pasteros para cebo + 81 novillas para vida + 29 vacas desvieje Angus Simmental Poliska Leche Cultivos UA_41_275 Ucrania Lviv, Jovkva 41 15 pasteras para cebo + 179 pasteros para cebo + 98 novillas para vida + 41 vacas desvieje Limousin x Volinska Leche Cultivos RU_45_ Rusia Central Chernozem region 458 4 toros + 19 pasteros para cebo + 97 pasteras + 73 vacas desvieje Simmental CA_2A_ Canadá Alberta 2 1 toro + 8 pasteros + 46 pasteras + 5 novillas desvieje + 22 vacas desvieje Cruces ingleses CA_2B_ Canadá Saskatchewan - North West 2 2 toros + 85 pasteros + 5 pasteras + 6 novillas desvieje + 24 vacas desvieje Cruces ingleses CA_8B_ Canadá Saskatchewan North West 8 4 toros + 341pasteros + 188 pasteras + 8 novillas desvieje + 83 novillas para vida + 48 vacas desvieje Cruces ingleses CA_8A_ Canadá Alberta 8 3 toros + 322 pasteros + 213 pasteras + 21 novillas desvieje + 96 vacas desvieje Cruces ingleses US_16_ Estados Unidos Kansas 159 1 toro + 54 pasteras + 73 pasteros + 17 vacas desvieje Cruces Cultivos US_24_ Estados Unidos New Mexico 24 4 toros + 44 pasteras vendidas + 111 pasteros para cebo + 24 novillas desvieje + 36 vacas desvieje British x Continental Cebo terneros, Arrendamiento de tierra para caza US_6_ Estados Unidos Montana 6 6 toros + 78 pasteras + 227 pasteros + 19 novillas + 49 novillas para vida + 7 vacas desvieje British x Continental Arrendamiento de tierra para caza (1) Nombre de la granja típica: AT_3_25: El primer número indica el número de vacas nodrizas y el segundo número el número de animales cebados al año. Fuente: agri benchmark, 217 Pág. 16 de 31

Tabla 2 (Continuación). Principales características de las granjas pertenecientes a la Red Internacional de Granjas Típicas de vaca nodriza (ejercicio económico de 216). NOMBRE DE LA GRANJA (1) PAÍS REGIÓN NÚMERO DE VACAS NÚMERO ANIMALES VENDIDOS RAZAS OTRAS ACTIVIDADES MX_12_ México Veracruz 12 1 toro + 75 pasteros para cebo + 2 novillas para vida + 11 novillas desvieje + 34 vacas desvieje Zebu Leche AR_8_63 Argentina Zona Núcleo 88 9 toros + 354 pasteras + 549 pasteros + 143 vacas desvieje Angus Cultivos AR_85_38 Argentina Cañuelas 85 9 toros + 262 pasteras vendidas + 392 pasteros para cebo + 9 novillas desvieje + 12 vacas desvieje Angus AR_11A_8 Argentina Cuenca del Salado 1.1 8 toros + 314 pasteras para cebo + 53 pasteros para cebo + 19 novillas desvieje + 143 vacas desvieje Angus Cultivos AR_11B_ Argentina Nordeste 1.1 8 toros + 37 pasteras + 34 pasteros + 17 novillas desvieje + 77 vacas desvieje + 143 vacas para cebo Bradford - UY_22_9 Uruguay Norte 221 94 pasteros + 39 pasteras para vida Hereford UY_115_ Uruguay Este 115 2 toros + 3 pasteras + 52 pasteros para cebo + 18 vacas desvieje Brangus - UY_15_ Uruguay Este 153 37 novillas para vida + 62 pasteros para cebo + 24 vacas desvieje Angus - BR_13_35 Brasil Rio Grande Do Sul 13 35 pasteros + 3 vacas desvieje Angus x Nelore BR_17_6 Brasil Mato Grosso do Sul 17 1 toro + 36 vacas desvieje + 13 novillas para vida + 56 terneros Nelore BR_4_ Brasil Barra do Garças 4 12 pasteras + 152 pasteros + 4 vacas desvieje 2 toros desvieje Nelore BR_6_24 Brasil Acre 6 244 pasteros + 12 vacas desvieje + 111 vacas para cebo Nelore BR_67_ Brasil Tocantins 67 5 toros + 247 pasteros + 169 pasteras + 57 vacas desvieje Nelore - BR_25_ Brasil Mato Grosso 2.55 13 toros + 742 pasteros + 57 novillas para cebo + 193 vacas desvieje Nelore - CO_22_35 Colombia Cesar 222 3 pasteros + 64 pasteros para cebo + 44 novillas para vida + 17 vacas desvieje Brahman CO_4_13 Colombia Meta 39 18 pasteras para vida + 132 pasteros para cebo + 26 novillas desvieje + 2 vacas desvieje Zebu, Zebu x Angus Cultivos CO_11_ Colombia Urabá, Apartado, Antioquia 1.17 5 toros + 22 pasteros para sacrificio + 374 pasteros para vida + 284 novillas para vida + 55 vacas desvieje Brahman x Zebu, Brahman x Angus - PY_155_45 Paraguay Caapucu 1.564 515 pasteros para cebo + 43 pasteras para cebo + 41 vacas desvieje Syntethic CN_2_ China Zheng Zhuangxiang, Cao county 2 - Yellow Cattle Cultivos CN_14_7 China Heilongjiang 4 13 pasteras + 2 pateros + 6 vacas desvieje Simmental ID_2_1 Indonesia Kab Pamekasan (Jawa Timur) 2 - Madura, Limousin x Madura Cultivos ID_3_ Indonesia Lombok Tengah 3 - Bali Cattle Cultivos ID_4_2 Indonesia Bulukumba, South Sulawesi 4 - Bali Cattle Cultivos KZ_5_8 Kazakhstan North-Kazakhstan region 511 16 pasteras para cebo + 236 pasteros para cebo + 12 vacas desvieje Kazakh White Head Cultivos Leche AU_18_65 Australia New South Wales Southern Tablelands 18 17 pasteros venta + 67 pasteros para cebo + 38 novillas para vida + 8 novillas desvieje + 36 vacas desvieje Angus. Ovino AU_2_8 Australia New South Wales Southern Tablelands 2 2 toros + 83 pasteros + 32 novillas desvieje + 4 vacas desvieje Inglesas AU_35_15 Australia Victorian Western Districts 35 15 pasteros para cebo + 66 novillas desvieje + 7 vacas desvieje Angus AU_5_45 Australia North west slopes NSW 57 2 toros + 246 pasteros + 246 pasteras + 55 vacas desvieje Charolais x Angus AU_52_31 Australia South East Queensland 52 4 toros + 214 pasteros para cebo + 93 pasteras para cebo + 112 vacas desvieje Simmental x Droughtmaster AU_9_28 Australia Burdekin Queensland 895 5 toros + 281 pasteros para cebo + 14 novillas desvieje + 166 vacas desvieje Bos indicus AU_65_17 Australia Northern Territory 6.485 26 toros + 1784 pasteros para cebo + 551 novillas devieje + 41 vacas desvieje Brahman AU_27_93 Australia Fitzroy 2.712 22 toros + 122 pasteros + 299 novillas devieje + 3578 vacas desvieje Brahman ZA_2_ Sudáfrica Natal - Howic 2 1 toro + 44 pasteras + 9 pasteros + 3 vacas desvieje Dragensberger - ZA_25_ Sudáfrica North West - Vryburg 25 2 toros + 71 pasteras + 118 pasteros + 38 vacas desvieje Taurus x Indicus - ZA_35_ Sudáfrica Barkly Wes 35 3 toros + 131 pasteros + 5 pasteras + 7 vacas desvieje Bonsmara, Brahman - ZA_4_ Sudáfrica Heilbron 4 3 toros + 18 pasteras + 183 pasteros + 13 novillas desvieje + 6 vacas desvieje Bonsmara Cultivos Ovino NA_29_ Namibia Gobabis 287 2 toros + 11 pasteras + 41 pasteros para cebo + 27 novillas desvieje + 5 vacas desvieje Cruces - BW_3_ Botswana Centro 33 1 toros + 11 pasteros + 1 novilla para cría y cebo + 1 vaca desvieje + 4 vacas para cebo Tswana y cruces - (1) Nombre de la granja típica: AT_3_25: El primer número indica el número de vacas nodrizas y el segundo número el número de animales cebados al año. Fuente: agri benchmark, 217 Pág. 17 de 31

3.3.- COMPARATIVA INTERNACIONAL Figura 3.3.1. Número de vacas por explotación 7 6 5 4 3 2 1 AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_ AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_1 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 18 de 31

Figura 3.3.2. Peso vivo total vendido por vaca (kg peso vivo/vaca) 6 Ganado adulto vendido/transferido a cebo 5 4 Pasteros vendidos/transferidos a engorde Animales para vida Animales sacrificados (carne y desecho) 3 2 1 AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_8 AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 19 de 31

Figura 3.3.3. Peso vivo total vendido (%) 1% Animales sacrificados (carne y desecho) Animales para vida Pasteros vendidos/transferidos a engorde Ganado adulto vendido/transferido a cebo 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_8 AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 2 de 31

Figura 3.3.4. Tasa de reemplazo (%) 45% Período de cría 1 Período de cría 2 4% 35% 3% 25% 2% 15% 1% 5% % AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_ AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_4 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_9 AU_65_1 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 21 de 31

Figura 3.3.5. Edad al primer parto (meses) 45 Período de cría 1 Período de cría 2 4 35 3 25 2 15 1 5 AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_ AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_9 AU_65_1 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 22 de 31

Figura 3.3.6. Bajas de vacas y terneros (%) 12% Vacas Terneros 1% 8% 6% 4% 2% % AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_ AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_9 AU_65_1 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 23 de 31

Figura 3.3.7. Terneros destetados (nº por 1 vacas y año) 12 1 8 6 4 2 AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_ AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_9 AU_65_1 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 24 de 31

Figura 3.3.8. Edad al destete (días) 35 Machos Hembras Media machos y hembras 3 25 2 15 1 5 AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_ AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_9 AU_65_1 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 25 de 31

Figura 3.3.9. Peso al destete (kg peso vivo) 5 Machos Hembras Media machos y hembras 45 4 35 3 25 2 15 1 5 AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_8 AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 26 de 31

Figura 3.3.1. Precio de pasteros para cebadero ( /cabeza) 1.6 Machos Hembras Media machos y hembras 1.4 1.2 1. 8 6 4 2 AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_8 AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 27 de 31

Figura 3.3.11. Precio de pasteros para cebadero ( /1 kg peso vivo) 8 Machos Hembras Media machos y hembras 7 6 5 4 3 2 1 AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_8 AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 28 de 31

Figura 3.3.12. Costes efectivos, no efectivos y de oportunidad ( /1 kg peso vivo) 25 2 Costes de oportunidad Costes no efectivos Costes efectivos 15 1 5 AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_8 AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 29 de 31

Figura 3.3.13. Costes efectivos, costes no efectivos y de oportunidad. Ingresos y Rentabilidad ( /1 kg peso vivo) 25 2 15 Costes de oportunidad Costes no efectivos Costes efectivos Nivel 1: Pasteros y transferencias a engorde Nivel 2: Nivel 1 + animales para vida y sacrificados Nivel 3: Nivel 2 + pagos directos 1 5 AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_8 AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 3 de 31

Figura 3.3.14. Beneficios de la granja ( /1 kg peso vivo) 1 8 6 Beneficio efectivo Beneficio según cuenta de explotación 4 2-2 -4 AT_25_ AT_3_25 CH_2_ CH_23_15 CH_6_ DE_1_ DE_3_ DE_11_ DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR_85_ ES_8_ ES_18_52 UK_7_45 UK_1_8 UK_15_ IE_3_ IE_35_3 SE_95_1 PL_45_2 CZ-42 UA_295_56 UA_41_275 RU_45_ CA_2A_ CA_2B_ CA_8B_ CA_8A_ US_16_ US_24_ US_6_ MX_12_ AR_8_63 AR_85_38 AR_11A_8 AR_11B_ UY_22_9 UY_115_ UY_15_ BR_13_35 BR_17_6 BR_4_ BR_6_24 BR_67_ BR_25_ CO_22_35 CO_4_13 CO_11_ PY_155_45 CN_2_ CN_14_7 ID_2_1 ID_3_ ID_4_2 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 ZA_2_ ZA_25_ ZA_35_ ZA_4_ NA_29_ BW_3_ Pág. 31 de 31

ANEJOS Anejos

Anejo nº 1: Cálculo de beneficios. Modelo TIPI-CAL Anejo nº 1

+ Ingresos totales + Cultivos (trigo, cebada, etc.) + Actividad cebo (carne) + Actividad vaca nodriza (pasteros, vacas desvieje, novillas, etc.) + Pagos directos - Costes efectivos + Costes variables cultivos + Costes variables cebo (alimentación, compra de animales, sanitarios, etc) + Costes variables nodriza + Costes fijos + Salarios pagados + Rentas de tierra pagadas + Intereses pagados = Beneficio efectivo de la granja - Costes no efectivos - Amortización +/- Cambios en inventario de animales +/- Ganancias / pérdidas de capital = Beneficio según cuenta de explotación (TIPI-CAL) - Costes de oportunidad + Capital + Tierra + Mano de obra familiar = Beneficio neto Pág. 1 de 1

Anejo nº 2. Series temporales de los principales parámetros técnicos y económicos en una selección de granjas de vaca nodriza de RENGRATI, 29 216. Anejo nº 2

Figura 1. Número de vacas por granja típica (29-216) 2 18 16 14 12 1 8 6 4 2 7AST-9 7AST-1 7AST-11 7AST-12 7AST-13 7AST-14 7AST-15 7AST-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 95AND-9 95AND-1 95AND-11 95AND-12 95AND-13 95AND-14 95AND-15 95AND-16 75CYL-9 75CYL-1 75CYL-11 75CYL-12 75CYL-13 75CYL-14 75CYL-15 75CYL-16 15CYL-9 15CYL-1 15CYL-11 15CYL-12 15CYL-13 15CYL-14 15CYL-15 15CYL-16 18EXT-9 18EXT-1 18EXT-11 18EXT-12 18EXT-13 18EXT-14 18EXT-15 18EXT-16 Zona Norte Zona Oeste Pág. 1 de 1

Figura 2. Peso vivo total vendido por vaca (kg de peso vivo)(29-216) 4 35 3 25 2 15 1 5 7AST-9 7AST-1 7AST-11 7AST-12 7AST-13 7AST-14 7AST-15 7AST-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 95AND-9 95AND-1 95AND-11 95AND-12 95AND-13 95AND-14 95AND-15 95AND-16 75CYL-9 75CYL-1 75CYL-11 75CYL-12 75CYL-13 75CYL-14 75CYL-15 75CYL-16 15CYL-9 15CYL-1 15CYL-11 15CYL-12 15CYL-13 15CYL-14 15CYL-15 15CYL-16 18EXT-9 18EXT-1 18EXT-11 18EXT-12 18EXT-13 18EXT-14 18EXT-15 18EXT-16 Zona Norte Zona Oeste Pág. 2 de 1

Figura 3. Número de terneros destetados por 1 vacas y año (29-216) 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 7AST-9 7AST-1 7AST-11 7AST-12 7AST-13 7AST-14 7AST-15 7AST-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 95AND-9 95AND-1 95AND-11 95AND-12 95AND-13 95AND-14 95AND-15 95AND-16 75CYL-9 75CYL-1 75CYL-11 75CYL-12 75CYL-13 75CYL-14 75CYL-15 75CYL-16 15CYL-9 15CYL-1 15CYL-11 15CYL-12 15CYL-13 15CYL-14 15CYL-15 15CYL-16 18EXT-9 18EXT-1 18EXT-11 18EXT-12 18EXT-13 18EXT-14 18EXT-15 18EXT-16 Zona Norte Zona Oeste Pág. 3 de 1

Figura 4. Ingresos totales de la actividad de nodriza ( /1 kg PV) (29-216) 7 6 5 4 Animales sacrificados (carne y desecho) Animales para vida Pasteros y transferencia a engorde Pagos directos Otros ingresos 3 2 1 7AST-9 7AST-1 7AST-11 7AST-12 7AST-13 7AST-14 7AST-15 7AST-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 95AND-9 95AND-1 95AND-11 95AND-12 95AND-13 95AND-14 95AND-15 95AND-16 75CYL-9 75CYL-1 75CYL-11 75CYL-12 75CYL-13 75CYL-14 75CYL-15 75CYL-16 15CYL-9 15CYL-1 15CYL-11 15CYL-12 15CYL-13 15CYL-14 15CYL-15 15CYL-16 18EXT-9 18EXT-1 18EXT-11 18EXT-12 18EXT-13 18EXT-14 18EXT-15 18EXT-16 Zona Norte Zona Oeste Pág. 4 de 1

Figura 5. Aproximación costes de alimentación ( /1 kg PV) (29-216) 35 3 25 2 15 1 5 7AST-9 7AST-1 7AST-11 7AST-12 7AST-13 7AST-14 7AST-15 7AST-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 95AND-9 95AND-1 95AND-11 95AND-12 95AND-13 95AND-14 95AND-15 95AND-16 75CYL-9 75CYL-1 75CYL-11 75CYL-12 75CYL-13 75CYL-14 75CYL-15 75CYL-16 15CYL-9 15CYL-1 15CYL-11 15CYL-12 15CYL-13 15CYL-14 15CYL-15 15CYL-16 18EXT-9 18EXT-1 18EXT-11 18EXT-12 18EXT-13 18EXT-14 18EXT-15 18EXT-16 Zona Norte Zona Oeste Pág. 5 de 1

Figura 6. Aproximación costes de alimentación sobre totales (%) (29-216) 7 6 5 4 3 2 1 7AST-9 7AST-1 7AST-11 7AST-12 7AST-13 7AST-14 7AST-15 7AST-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 95AND-9 95AND-1 95AND-11 95AND-12 95AND-13 95AND-14 95AND-15 95AND-16 75CYL-9 75CYL-1 75CYL-11 75CYL-12 75CYL-13 75CYL-14 75CYL-15 75CYL-16 15CYL-9 15CYL-1 15CYL-11 15CYL-12 15CYL-13 15CYL-14 15CYL-15 15CYL-16 18EXT-9 18EXT-1 18EXT-11 18EXT-12 18EXT-13 18EXT-14 18EXT-15 18EXT-16 Zona Norte Zona Oeste Pág. 6 de 1

Figura 7. Costes totales de la actividad ( /1 kg PV) (29-216) 8 Otros costes Mano de obra Tierra Capital 7 6 5 4 3 2 1 7AST-9 7AST-1 7AST-11 7AST-12 7AST-13 7AST-14 7AST-15 7AST-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 95AND-9 95AND-1 95AND-11 95AND-12 95AND-13 95AND-14 95AND-15 95AND-16 75CYL-9 75CYL-1 75CYL-11 75CYL-12 75CYL-13 75CYL-14 75CYL-15 75CYL-16 15CYL-9 15CYL-1 15CYL-11 15CYL-12 15CYL-13 15CYL-14 15CYL-15 15CYL-16 18EXT-9 18EXT-1 18EXT-11 18EXT-12 18EXT-13 18EXT-14 18EXT-15 18EXT-16 Zona Norte Zona Oeste Pág. 7 de 1

Figura 8. Ingresos y costes. Actividad de nodriza ( /1 kg PV) (29-216) 8 7 6 5 Costes de oportunidad Costes no efectivos * Costes efectivos Pasteros y transferencia a engorde Ingresos Ingresos totales 4 3 2 1 7AST-9 7AST-1 7AST-11 7AST-12 7AST-13 7AST-14 7AST-15 7AST-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 95AND-9 95AND-1 95AND-11 95AND-12 95AND-13 95AND-14 95AND-15 95AND-16 75CYL-9 75CYL-1 75CYL-11 75CYL-12 75CYL-13 75CYL-14 75CYL-15 75CYL-16 15CYL-9 15CYL-1 15CYL-11 15CYL-12 15CYL-13 15CYL-14 15CYL-15 15CYL-16 18EXT-9 18EXT-1 18EXT-11 18EXT-12 18EXT-13 18EXT-14 18EXT-15 18EXT-16 Zona Norte Zona Oeste *El término de Costes no efectivos se refiere a la amortización/depreciación de maquinaria e instalaciones Pág. 8 de 1

Figura 9. Beneficio según cuenta de explotación incluyendo pagos desacoplados ( /1 kg PV) (29-216) 3 25 2 15 1 5-5 -1 7AST-9 7AST-1 7AST-11 7AST-12 7AST-13 7AST-14 7AST-15 7AST-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 95AND-9 95AND-1 95AND-11 95AND-12 95AND-13 95AND-14 95AND-15 95AND-16 75CYL-9 75CYL-1 75CYL-11 75CYL-12 75CYL-13 75CYL-14 75CYL-15 75CYL-16 15CYL-9 15CYL-1 15CYL-11 15CYL-12 15CYL-13 15CYL-14 15CYL-15 15CYL-16 18EXT-9 18EXT-1 18EXT-11 18EXT-12 18EXT-13 18EXT-14 18EXT-15 18EXT-16 Zona Norte Zona Oeste Pág. 9 de 1

Figura 1. Retorno a la mano de obra ( /hora) (29-216) 4 3 Retorno a la mano de obra Salarios promedio en la explotación (pagados y calculados) 2 1-1 -2 7AST-9 7AST-1 7AST-11 7AST-12 7AST-13 7AST-14 7AST-15 7AST-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 15CAN-9 15CAN-1 15CAN-11 15CAN-12 15CAN-13 15CAN-14 15CAN-15 15CAN-16 95AND-9 95AND-1 95AND-11 95AND-12 95AND-13 95AND-14 95AND-15 95AND-16 75CYL-9 75CYL-1 75CYL-11 75CYL-12 75CYL-13 75CYL-14 75CYL-15 75CYL-16 15CYL-9 15CYL-1 15CYL-11 15CYL-12 15CYL-13 15CYL-14 15CYL-15 15CYL-16 18EXT-9 18EXT-1 18EXT-11 18EXT-12 18EXT-13 18EXT-14 18EXT-15 18EXT-16 Zona Norte Zona Oeste Pág. 1 de 1