SEGÚN la Oficina de Personal de Puerto Rico para el 31 de marzo



Documentos relacionados
Observatorio Bancario

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos. 11 al 14 de septiembre de septiembre 2007

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

Consejo de la Persona Joven

Problemas de aplicación

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL:

o o o o o Preparado por Juan Zayas Berríos Superintendente Auxiliar Distrito Escolar de Barranquitas

LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERSONAL DEL MAGISTERIO DE EMPLEO Y CONTRATADO * 1. INTRODUCCIÓN

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Homologación, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado

En el año 200, Transparencia Internacional Colombia hizo un estudio sobre transparencia en el Ministerio y el resultado fue muy desconcertante.

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

Tiempo libre y género en cifras

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (29 DE SEPTIEMBRE DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

APORTES AL FONASA POR SERVICIOS PROFESIONALES

Llegando al fin del mes en el Condado de San Diego 2010 EL VERDADERO COSTO DE VIDA PARA LAS FAMILIAS DE CLASE TRABAJADORA

Anexo C. Estadísticas sobre migración mexicana a Estados Unidos. Para establecer un esquema de la migración mexicana a Estados Unidos, es

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA

TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

TÉRMINOS Y CONDICIONES MÁS X MÁS

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

Pruebas de Acceso a la Universidad. Año 2013

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Nota Guía 10: Presentación de información en el ámbito subnacional

DECRETO Nº MTSS-S EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y LA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA

CEFP/065/2004 COMENTARIOS Y EJERCICIO COMPARATIVO DE LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS PARA 2005

CAPÍTULO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2.A. Abogados productores

Mayo núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo

CRÉDITO PARA PERSONAS DE 65 AÑOS O MÁS Y CRÉDITO COMPENSATORIO PARA PENSIONADOS DE BAJOS RECURSOS

LOS RECURSOS DEL R.E.F. ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO AÑO Cra. Nadya Camerosano Cra. Carolina Colombo

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 238

Aspectos demográficos de la Región Eje Cafetero.

Generalidad de Cataluña Departamento de Economía y Finanzas Junta Consultiva de Contratación Administrativa

1. Quién puede solicitar estas becas y qué requisitos generales deben reunir?

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

Qué necesito para registrarme como usuario/a de Uruguay Concursa?

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

3. PERFIL DEL TITULADO

INFORME Nº 17 ÁREA AUDITORÍA

Federal Student Aid Planes de pago definido por los ingresos para préstamos federales para estudiantes

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

EMPLEABILIDAD Y MOVILIDAD LABORAL DE LOS EJECUTIVOS PANAMEÑOS

ÍNDICE...1. Pág. 1/21

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

Los hogares españoles gastaron en bienes y servicios educativos euros por estudiante en el año 2007

REGLAMENTO SOBRE ADAPTACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA


Seguro de Salud para la Familia

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Guía y Reglamento de Estudiantes de Intercambio

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Generalidades. DOCUMENTOS DE PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA

1.-ASPECTOS A DESTACAR DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2013

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso

Indicadores básicos de crédito automotriz

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA Área de Contabilidad Central de Gobierno

Elaborado: Subgerencia Financiera - YRRC

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Material de apoyo acade mico

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Octubre Diciembre de 2014

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

SECCIÓN AU 730 INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA REQUERIDA CONTENIDO

Folleto Explicativo Tarjeta de Crédito. Según Decreto del MEIC No del 30 de marzo de 2010

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Informe extendido de la Bolsa de Trabajo AE y COGITT 4 de junio de 2015

Sobre la JUBILACIÓN. Los derechos pasivos son imprescriptibles, inembargables e irrenunciables.

Programa de Evaluación del estado de Nueva York Contenidos Básicos Comunes de 3.º a 8.º Evaluación de Artes del idioma inglés

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Transcripción:

POTENCIAL HUMANO DE 'BIENESTAR SOCIAL EN PUERTO RICO 1 Por ROSA CELESTE MARÍN* SEGÚN la Oficina de Personal de Puerto Rico para el 31 de marzo del 1962 había 1,500 plazas clasificadas en la sseries de servicio social distribuidas entre 28 clases que incluían servicios con y sin oposición"-véase cuadro. Del total de 1,500 pue~tos de servicio social clasificados por la Oficina de Personal, había 192 vacantes o el 12.8 por ciento del total de plazas. Entre los 1,500 puestos clasificados de servicio social había 457 puestos, o el 30-47 por ciento del total que requerían alguna preparación formal en trabajo social. Entre éstos, 77 puestos o el 17 por ciento estaba vacante. Del total de 192 vacantes en la serie de servicio social los 77 puestos vacantes en que se requería alguna preparación en trabajo social constituían el 40.10 por ciento del total. De las 1,308 plazas ocupadas de servicio social había 380 plazas, o el 29.05 por ciento que requerían alguna preparación formal en trabajo social. Los 1,308 puestos ocupados de servicio social representaban una tasa poblacional de 2.7 puestos de servicio social por cada 1,000 familias que residían en Puerto Rico," Dentro de esa tasa había 0.29 puestos de servicio social ocupados que requerían alguna preparación formal en trabajo social por cada 1,000 familias en la población. * Profesora de Trabajo Social en la Escuela del Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico. 1 Ponencia sometida al Seminario de Ejecutivos de Agencias de Bienestar Social de Puerto Rico celebrado del 21 al 25 de abril del 1962 en el Salón de Conferencias del Consejo Superior de Enseñanza de la Universidad de Puerto Rico, bajo los auspicios de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Puerto y los Institutos Nacionales de Salud del Departamento de Salud, Educación y Bienestar de Estados Unidos (el original fue sometido en inglés; la traducción es de la autora). 2 Carta suscrita por el señor Enrique Piñero, Director Auxiliar de la Oficina de Personal dirigida a la autora, que data del 9 de abril de 1%2. 3 A base de 484,237 familias enumeradas en el Censo del 1960, U. S. Bureau of the Census. U. S. Census 01 Population Characteristics, 'Puerto Rico. 'Final Repor P C (1) - 53 B. U.S. Government Printing Office, Washington, D. C., 1961, pág. 98.

404 REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES En total, Puerto Rico tenía 3.09 puestos de servicio social por cada 1,000 familias en la población. Dentro de esos puestos había 0.94 que requerían alguna preparación formal en trabajo social por cada 1,000 familias en la población. En otras palabras, se tenía casi un trabajador social con algún adiestramiento, por cada 1,000 familias en la población. No obstante, como las tasas que servirían de marco de referencia en Estados Unidos han sido computadas a base de cada 100,000 habitantes en la población, se han convertido las tasas expuestas arriba a renglón seguido a esa misma denominación. Los 1,308 puestos de servicio social ocupados en Puerto Rico representaban una tasa poblacional de 55 puestos de servicio social por cada 100,000 habitantes. A su vez, los 380 puestos ocupados que requerían alguna preparación formal en trabajo social simbolizaban una tasa de 16 puestos por cada 100,000 habitantes. La totalidad de puestos de servicio social clasificados que tenía disponibles Puerto Rico (1,500) arrojaría una tasa de 63 puestos de servicio social por cada 100,000 habitantes. Dentro de esos, existían 457 puestos que requerían alguna preparación formal en trabajo social, lo cual constituía una tasa de 19 puestos de trabajo social disponibles por cada 100,000 habitantes. La tasa de empleados de bienestar social en Estados Unidos era de 65 por cada 100,000 habitantes para el I960:~ Para las regiones del sureste y suroeste, que son las que pudieran considerarse más similares a Puerto Rico,.las tasas respectivas fueron 45 por cada 100,000 habitantes en cada una de esas dos regiones. 5 Sin embargo, si se toma la tasa de empleados de bienestar social en las agencias gubernamentales se encontrará que para Estados Unidos era de 39 por cada 100,000 habitantes y para las regiones del sureste y suroeste era 29 por cada 100,000 habitantes," Respecto a la preparación formal en trabajo social en Estados Unidos el 33 por ciento de todos los empleados de bienestarsocial enumerados en el catastro tenían alguna preparación en trabajo social, mientras que en las regiones sureste y suroeste era el 30 y 29 por ciento respectivamente," En Puerto Rico, como se indicara antes, ese por ciento ascendió a 29: 8 4 Salaries and W ol'king Conditions 01 Social Wellal'e Manpower iij 1960, National Social Welfare Assembly, Ine., New York (n.d.), p. 5...,. 5 Loe. cit. La región sureste incluye Alabama, Florida, Georgia, Missíssipi, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Tennessee. La región del sureste incluye Arkansas, Louisiana, Oklahoma y Tejas. 6 Loe.' cit. ~.Ibid., p. 39. 8 Supra, p. 1.

POTENCIAL HUMANO DE BIENESTAR SOCIAL EN PUERTO RICO 40S' El catastro efectuado en Estados Unidos en el 1960 incluyó t,154 empleados de bienestar social de Puerto Rico, de los cuales 859 ocu' paban plazas de servicio directo, o sea, el 75.74 por ciento de ese total." En el presente análisis del total de 1,308 plazas de servicio sodal ocupadas, 1,166 eran plazas de servicio directo, sea, el 89 por ciento del total. A base de las plazas de servicio directo la tasa poblacional ascendería a 2.41 plazas de servicio directo ocupadas por cada 1,000 famílias y a 49 plazas de servicio directo ocupadas por cada 100,000 habitantes. ' En el referido catastro nacional se hizo igualmente un análisis de los salarios recibidos. En Estados Unidos para la primavera y el verano del 1960 el salario anual mediano recibido por los empleados de bienestar ascendió a $5,210. 10 Aproximadamente el siete porciento de los empleados de bienestar social percibieron menos de $3,5 0 anuales mientras que el cuatro por ciento percibió $10,000 o más." Según la misma fuente de información el salario anual mediano para los empleados de bienestar social de Puerto Rico fue $1,920 y el salario anual medio fue $2,538. 12'- De acuerdo a los informes suministrados por la Oficina de Personal del Estado Libre Asociado de Puerto Rico con fecha del 9 de abril del 1962, utilizando el salario inicial en la escala de retribución para todos los puestos se obtuvo que el salario mensual medio pata los puestos donde no se requería preparación profesional fue de $173.71 o sea $2,084.52 anuales y el salario mensual mediano para los puestos en que se requería alguna preparación en trabajo social fue de $266.40 o sea $3,196.80,13 En Estados Unidos en el 1960' el salario anual mediano para los empleados de bienestar social que no tenían preparación en trabajo social fue de $4,350 y para los que tenían alguna preparación en trabajo social fue de $5,720.14 En adición, aquellos empleados de bienestar social. que tenían la maestría o diploma equivalente en trabajo social percibían un salario anual mediano de $6,340.15 De manera que en Estados Unidos se está pagando a los empleados de bienestar social un salario anual mediano que es aproximada. 9 Salaries and Working Conditions... op, cit., p. 91.. 10 Ibid., p. 91. 11 Loe. cit. 12 Loe. cit. 13 Carta del señor Enrique Piñero, subdirector de la Oficina de Personal dirigida a la autora. 14 15 Salaries and W orking CO'I(#tion... Loe. cit. op, cit., p. 92.

406 REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES mej1te.dos veces el monto del salario anual pagado en Puerto Rico a los empleados de bienestar social que desempeñan tareas similares." El análisis anterior que es de carácter preliminar y tentativo no ha incluido otros empleados de bienestar social en Puerto Rico que están fuera de los servicios con y sin oposición de la Oficina de personal pero que deben ser incluidos en la enumeración final, siguiendo la definición oficial de agencias patronales y clases de puestos estipulados por el catastro nacional." Deben incluirse por lo tanto, los puestos en el Programa de Trabajo Social Escolar del Departamento de Instrucción, los puestos de trabajo social en la Sección de Asistencia Económica y Servicios Sociales de la Universidad de Puerto Rico, los puestos de trabajo social en la Administración de Veteranos, en la Corporación de Renovación Urbana, en los hospitales de la Capital y en el Instituto de Relaciones de Familia y en otras agencias en que se tengan. Se tiene entendido que en el Departamento de Instrucción había 138 plazas de trabajo social escolar, de las que 35 estaban cubiertas por personas que tenían una maestría en trabajo social o su equivalente y 103 otras plazas las llenaban personas con un año de estudios en trabajo social." Esas 138 plazas adicionales añadidas a las 1,308 plazas ocupadas. de servicio social f.n la Oficina de Personal suman 1,446 plazas ocupadas de servicio social y a su vez revelan un gran total de 1,638 plazas de servicio social disponibles en Puerto Rico. Utilizando estas nuevas cifras a las que se le han sumado las plazas de trabajo social escala):' se obtuvieron las siguientes tasas poblacionales: 2.99 ó 3 empleados de bienestar social por cada 1,000 familias. 61.5 empleados de bienestar social por cada 100,000 habitantes.. 3.38 plazas de servicio social disponibles por cada 1,000 familias. 70 plazas de servicio social disponibles por cada 100,000 habitantes. 1.07 empleados de bienestar social con alguna preparación formal en trabajo social por cada 1,000 familias. 22 empleados de bienestar social con alguna preparación formal en trabajo social por cada 100,000 habitantes. 1.23 plazas de empleados de bienestar social disponibles que requerían alguna preparación formal en trabajo social por cada 1,000 familias. 25 plazas de empleados de bienestar social disponibles 'que requerían alguna preparación formal en trabajo social-porcada 100,000 habitantes. 16 Loe. cit. 17 tus; pp. 119-124. 18 El MUl'ldo, edición final, 13 de abril del 1962.

POTENCIAL HUMANO DE BIENESTAR SOCIAL EN PUERTO RICO 407 Como podrá observarse, la adición de las plazas de trabajo social en el Programa de Trabajo Social Escolar del Departamento de Instrucción aumenta la tasa poblacional de plazas ocupadas de servicio social (61.5) a un nivel similar a la tasa respectiva en la región de los Grandes Lagos de Estados Unidos (61) Y la tasa de las plazas de servicio social disponibles (70) a un nivel superior a la de Estados Unidos en general que es 65 por cada 100,000 habitantes, e igualmente superior a las tasas respectivas de las regiones de los Estados fronterizos (59) el Mediano Oeste (57) Y la región montañosa (46).19 En forma similar, la proporción de personal con alguna preparación en trabajo social aumenta a 35.6 por ciento de las plazas de bienestar social ocupadas y a 36 por ciento de las plazas de bienestar social disponibles, lo cual lo asemeja al nivel general para Estados Unidos que fue 36 por ciento para todos los programas, excluyendo recreación y 33 por ciento para la totalidad de los programas incluyendo recreación. Se. hace necesario suplementar el presente análisis para obtener un concepto cabal de la situación administrativa respecto al potencial humano en bienestar social en Puerto Rico. Se requiere, además, obtener las cifras del presupuesto total para cada programa de bienestar social, con el fin de apreciar la frecuencia relativa del gran total que se invierte en los servicios de bienestar social en Puerto Rico respecto al producto nacional bruto y el presupuesto total del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y así poderlo comparar con las frecuencias relativas correspondientes a otros países del Hemisferio Occidental. En adición a lo apuntado arriba, es menester igualmente determinar el número de trabajadores sociales en Puerto Rico que tienen una maestría en trabajo social o su equivalente y la distribución de empleados de bienestar social por edad y sexo. Corno es fácil percatarse, el presente es sólo un análisis sumamente preliminar. Es menester continuar y ampliar este tipo de análisis para la mejor administración de los servicios sociales. 19 Salaries and W orking Conditlons... I op, cit., p. 5.

PUESTOS CLASIFICADOS DE SERVICIO SOCIAL EN LA OFICINA DE PERSONAL DE PUERTO RICO POR CLASES QUE REQUIEREN ALGUNA PREPARACION PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL, PUESTOS OCUPADOS Y VACANTES PARA EL 31 DE MARZO DEL 1962 Puestos Clasificados de Servicio Social! Clasificación de puestos por preparación profesional en trabajo social Total Ocupados Vacantes Número Por ciento del total Número Por ciento del total Número Por ciento del total Total: 1,500 100 1,3 8 87:20 192 12.80 Sin preparación profesional 1,043 100 928 88 97 II5 II.03 Con alguna preparación profesional 457 100 380 83. 1 5 77 16.85 1 Dentro de los servicios con y sin oposición al 31 de marzo del 1962. Información suministrada por el señor Enrique Piñero, Subdirector de la Oficina de Personal en carta que data del 9 de abril del 1%2 dirigida a Rosa C. Marín.