SISTEMAS DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR DE ANDALUCIA



Documentos relacionados
Estrategias De Ventas

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas

Tema 2: Elección bajo incertidumbre

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

4. Mecanizado con máquinas de control numérico computacional

Capítulo 6 Acciones de control

PERNOS ESTRUCTURALES DE ALTA RESISTENCIA PARA PRECARGA EN

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN

Cofra. AuGeo. terraplén sobre pilotes. Cofra. Building worldwide on our strength

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

ÁCIDO BASE QCA 09 ANDALUCÍA

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

Se enfría una sandía al ponerla abierta al sol?

XXV OLIMPIADA DE FÍSICA CHINA, 1994

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR

5. TRANSPORTE DE FLUIDOS

Aplicación de la Ordenanza Solar Térmica: un balance positivo

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

Estudio de los mohos del pan

2 L. c 8 MANUAL DE INSTRUCCIONES OPERATING INSTRUCTIONS

Núcleo e Imagen de una Transformación Lineal

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

Instalación de la impresora utilizando el CD Software y documentación

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN RECORRIDO PARA EL PROGRAMA SACRE EN INVIERNO.

EFLUENTES INDUSTRIALES

Carnes conservadas durante años

Guía de conexión. Instalación de la impresora de forma local (Windows) Qué es la impresión local?

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

DETERMINACION DEL VALOR DE LA CUOTA Y EL CRONOGRAMA DE PAGOS DE CREDITOS HIPOTECARIOS n-1

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

Requisitos del semillero

SOLO PARA INFORMACION

Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri

Mantenimiento Limpieza

4años. para torrejoneros

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

LIXIVIACION DE MINERALES MEDIANTE PILAS Y BATEAS

Manual de Conducción Eficiente para

Desde el 2 de Octubre de 2013 hasta el 30 de Octubre de 2015, o hasta que se agote el presupuesto global para el programa de ayudas.

OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA

e REVISTA/No. 04/diciembre 04

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Covarianza y coeficiente de correlación

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

masa densidad M V masa densidad COLEGIO NTRA.SRA.DEL CARMEN_TECNOLOGÍA_4º ESO EJERCICIOS DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.-

ANEJO Nº4: Análisis de suelo.

CONCEPTOS DE LA FUERZA

VI ESTUDIO SOBRE VELOCIDAD EN INTERNET

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

5. ESTRUCTURA DE LA TIERRA Y ANOMALÍAS DE LA GRAVEDAD.

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

DETERMINACION DEL VALOR DE LA CUOTA Y EL CRONOGRAMA DE PAGOS DE CREDITOS DE CONSUMO n-1

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; Palencia

SOLUCIÓN CASO GESTIÓN DE PERSONAL I

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

6.1. Conoce la papelera

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad.

REVISTA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL Vol., 2, No. 2, , 2008

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Soluciones Problemas Capítulo 1: Relatividad I

e REVISTA/No. 04/diciembre 04

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes)

Tratamiento del Riesgo

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

Módulo 5: Google Adwords

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo.

Tema 3. Medidas de tendencia central Introducción. Contenido

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

CONDICIONES Y RECURSOS

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS FRENTE A LA EROSIÓN HÍDRICA

1.- INTRODUCCIÓN 2.- PARÁMETROS

PN 05 Técnicas básicas de panadería I

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

La Movilidad socio-ocupacional y las desigualdades de origen en la Argentina.

Transcripción:

EDAFOLOGIA, Vol. 8, pp. 75-98, 2001 75 SISTEMAS DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR DE ANDALUCIA M. PASTOR, J. CASTRO, M. D. HUMANES y J. MUÑOZ C.I.F.A Alameda del Oispo. Córdoa. Consejería de Agriultura y Pesa. Junta de Andaluía. Conferenia del V Congreso Naional de Suelos (Baeza, 2000) 1.- CONSIDERACIONES SOBRE LAS TÉCNICAS DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR. En la mayoría de las zonas olivareras mediterráneas la lluvia es el únio aporte hídrio para el olivar, siendo el agua el fator limitante de la produión de este ultivo. La distriuión anual de la pluviometría es maradamente estaional, on un periodo muy seo (junio-septiemre), y un período lluvioso, otoño-invierno, en el que en el año medio se produe el 70 % de la pluviometría total anual. Esta époa lluviosa además está araterizada por las ajas temperaturas y una esasa atividad vegetativa del olivo, por lo que el onsumo de agua en transpiraión es reduido. Durante uena parte de la primavera y en verano los olivos satisfaen sus neesidades hídrias a osta de las reservas de agua almaenadas en el suelo durante la estaión lluviosa, siendo muy importante almaenar en el terreno la mayor antidad posile de las preipitaiones de lluvia. Pero ello no es sufiiente, es neesario además onservar el agua almaenada, reduiendo las pérdidas por evaporaión desde el suelo, y limitar el onsumo por las malas hieras, que en determinados momentos puede ser importante (Pastor, 1989a). En la optimizaión del uso del agua juega un papel importantísimo el sistema de ultivo utilizado. La erosión del suelo por el agua es uno de los prolemas más importantes de la oliviultura española. El olivar es uno de los ultivos en los que las pérdidas de suelo son mayores, muy superiores a las oservadas en ultivos de ereal/girasol o en zonas de pastizal o matorral. Según estimaiones de López- Cuervo (1990), más de 80 toneladas de suelo por hetárea se pierden anualmente en los ultivos leñosos en Andaluía, pérdidas que son aún mayores en los suelos de olivar on fuertes pendientes (Laguna, 1989). Diversos fatores intrínseos haen que el prolema de la erosión sea onsustanial on el olivar: ultivo en suelos en pendiente; limatología de tipo mediterráneo, alternándose periodos de sequía on lluvias de gran intensidad en un orto período de tiempo; suelos arillosos on aja veloidad de infiltraión, on una marada hidrofoia en el momento en que se produen las primeras lluvias otoñales; y esasa oertura del suelo por el ultivo. La erosión es onsustanial on la agriultura, y en espeial on la agriultura mediterránea, por lo que la luha ontra las perdi-

76 PASTOR, M., et al das de suelo es a priori difíil. Sin emargo, la adopión de determinadas prátias de ultivo puede reduir gloalmente la erosión a nivel parela, e inluso a nivel de la uena hidrográfia si la adopión de estas prátias se hiiese de forma oletiva y oordinada. Prátias agríolas, omo el laoreo, han influido deisivamente en la aeleraión del proeso erosivo. Deemos ser onsientes de que el laoreo no es una forma natural de mantenimiento de un suelo en un olivar, ya que al desagregar las partíulas y al destruir la uierta natural, es el sistema de ultivo que genera las mayores pérdidas de suelo. Sistemas alternativos omo el no-laoreo, mínimo laoreo o el ultivo on uierta vegetal pueden ontriuir a reduir gloalmente las pérdidas de suelo. TABLA 1: Produiones de aeitunas otenidas en dos ensayos a largo plazo de sistemas de ultivo en olivar on tratamientos de Laoreo (L) y No-laoreo (NL). Fina El Guijarrillo (Santaella, Córdoa).Se muestran igualmente los aumentos (+) o pérdidas (-) de produión oservados en NL on respeto a L. ENSAYO 1 ENSAYO 2 Años Laoreo No-Laoreo NL / L Laoreo No-Laoreo NL / L 1979 36,5 48,7 +33 1980 23,4 18,6-21 1981 28,3 38,9 +37 1982 59,6 65,1 + 9 1983 25 29,9 +20 1984 47,9 54,1 +13 50,9 47,7-6 1985 22 19,8-10 35,9 44,5 +24 1986 37,3 47,3 +27 47,5 46,4-2 1987 61,1 69,1 +13 55,9 57,1 +2 1988 31,3 32,1 + 3 22,6 17,4-23 1989 17,8 34,4 +93 6,4 6-5 1990 53,2 55,6 + 5 61 66,8 +10 1991 24,9 36,6 +47 27,5 25,9-6 1992 31,3 32,5 + 4 29,6 24,7-17 1993 2,3 13,2 +474 0 0 0 1994 9,4 40,7 +333 10,4 28,8 +177 1995 0 0 0 0 0 0 1996 37,7 57,9 +54 45,9 52,4 +14 1997 41,9 54,9 +31 44,3 48,4 +10 1998 55,2 72,5 +31 42,1 42,6 +1 1989 a 83 34,6 40,2 +16 1984 a 88 39,9 44,5 +12 42,6 42,6 0 1989 a 93 25,9 34,5 +33 24,9 24,7-1 1994 a 98 28,8 45,2 +57 28,5 34,4 +21 MEDIA 32,3 41,1 +27 32 33,9 +6

SISTEMA DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR DE ANDALUCÍA 77 A la hora de elegir un sistema de ultivo deeríamos onoer las araterístias de la explotaión en su onjunto, apliando a ada parela, o inluso a ada suparela, la ténia más adeuada a sus araterístias. En los últimos años muho se ha disutido sore ual es el sistema más idóneo de ultivo para el olivar, existiendo ardientes defensores de los sistemas sin laoreo del suelo, mientras que otros agriultores han defendido a ultranza el laoreo. En el estado atual de onoimientos no nos atrevemos a dar a ninguno de ellos totalmente la razón. Son muy ilustrativos los datos de dos ensayos realizados durante veinte años en una explotaión de la loalidad de Santaella en la provinia de Córdoa. En esta fina existe un olivar adulto on una superfiie de unas 60 has, aparentemente homogéneo y que vegeta en un suelo arilloso alizo, relativamente llano, en el que en 1978 se iniió un primer ensayo de sistemas de ultivo en el que se ompararon las produiones otenidas en laoreo tradiional y en no-laoreo (NL) on ontrol de las malas hieras on heriidas. En la Tala 1 (Ensayo 1) se presentan las produiones otenidas en este ensayo, así omo el aumento o pérdidas de produión oservada en NL on respeto al ultivo tradiional (valores negativos signifian pérdidas de produión en NL). En diha tala vemos omo en el Ensayo 1 en la gran mayoría de los años, y desde el omienzo del ensayo, las produiones en NL superaron a las otenidas en el olivar larado, lo que legítimamente nos llevaría a reomendar esta prátia de ultivo en diha explotaión. Conoidos estos datos por el propietario de la fina, este nos manifestó sus reservas para extrapolar estos exelentes resultados al resto de su explotaión, de la que presumía ser un uen onoedor. Ante esta opinión, en el año 1983 se planteó un nuevo ensayo on diseño similar al anterior, distante tan solo unos 300 metros, en un suelo más arilloso y on una ligera pendiente (3-4 %). Los resultados otenidos en este segundo ensayo muestran omo en los 10 primeros años no se otuvo en NL aumento de produión, on perdida de oseha en 6 de los 10 años (Tala 1 Ensayo 2). La reduión de la veloidad de infiltraión en NL, oasionó una disminuión en las disponiilidades de agua en el suelo para el ultivo (Pastor, 1991), siendo esta la prinipal ausa de las pérdidas de produión oservadas, haiéndose evaluado (Gómez Calero, 1998) que la esorrentía produida en NL fue un 30% superior a la produida en L. Este heho legítimamente llevaría a poner en duda la onvenienia de la prátia del NL en esta parela. Sin emargo, a partir del omienzo del periodo de sequía, años 1993 a 1995, los resultados fueron totalmente diferentes, oservándose en NL unas mayores produiones medias que en L (21%) on un espetaular aumento de oseha en 1994. Este ejemplo muestra laramente lo difíil que es realizar generalizaiones sore las ténias de ultivo más reomendales en olivar, sin haer tenido en uenta previamente la naturaleza de suelo, disponiilidades de agua, topografía del terreno, amios que a largo plazo se produen en el suelo y en los ároles, et. Por ello, nuna deeríamos halar de un únio sistema de ultivo válido para el olivar en general, ni siquiera para una determinada explotaión, ni para todos los años, sino que una vez ien onoidas las araterístias de una determinada explotaión (tipo de suelo, destino de la produión, pluviometría media, pluviometría del año agríola, et.), nos inlinaremos proalemente por varios de ellos, o por la utilizaión de sistemas mixtos, ominando dos o más de estos sistemas, deiéndose disutir previamente sus ventajas e inonvenientes, para posteriormente apliarlos orretamente. El sistema de ultivo que utiliemos dee umplir, en prinipio, las exigenias siguientes:

78 PASTOR, M., et al a) Optimizar el aprovehamiento del agua de lluvia, prinipal fator limitante de la produión del olivar. ) Permitir al ultivo el aprovehamiento integral del suelo. ) Conservar el suelo, defendiéndolo de la erosión. d) Failitar la realizaión de todas las demás prátias de ultivo, en espeial la reoleión de frutos, uyo oste dee ser minimizado. Como es natural, un sistema perfeto no existe, por lo que a ontinuaión vamos a intentar desriir y disutir las posiles ventajas e inonvenientes de ada uno de los sistemas de ultivo alternativos al laoreo. En la Tala 2 se presenta, de forma esquemátia, diferentes propuestas de alternativas de ultivo que podrían utilizarse en el ultivo del olivar en seano. TABLA 2: Esquema de las diferentes alternativas de ultivo que pueden emplearse en olivar. Laoreo onvenional Con suelo desnudo No-laoreo Laoreo reduido Semilaoreo Mínimo laoreo Hojas y restos de poda triturados Con uierta Piedras SISTEMAS inerte Paja DE CULTIVO EN OLIVAR Materias diversas Sin manejo espeifio Químia on Con oertura Malas hieras Siega heriida de suelo Meánia Pastoreo Con uierta vegetal viva Cereal Químia on heriida Planta ultivada Siega Meánia on reimiento ontrolado Leguminosa Pastoreo mediante siega

SISTEMA DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR DE ANDALUCÍA 79 2.- SISTEMAS DE CULTIVO EN OLIVAR. 2.1.- El laoreo. El laoreo es el sistema de ultivo más ampliamente utilizado en oliviultura, hasta el punto que se han onsiderado omo sinónimos los términos larador y agriultor, lo que india la gran importania história del laoreo en el onjunto de las ténias de ultivo. El prinipal ojetivo del agriultor uando realiza las laores es aumentar las disponiilidades de agua para el ultivo. Son diversos los aperos de laranza empleados por el olivarero. En la atualidad el de uso más freuente en España es el ultivador de razos flexiles, empleado para realizar las laores de invierno y primavera, y uya misión es preparar el suelo para infiltrar el agua de lluvia invernal y eliminar las malas hieras uando estas tienen un pequeño desarrollo. Esta laor se realiza on el terreno en tempero y alanza una profundidad entre 15-20 m. La grada de disos es empleada fundamentalmente en primavera para eliminar las malas hieras uando estas alanzan un ierto desarrollo. La profundidad de esta laor varía entre 15 y 25 m. Este apero, al voltear el suelo, oasiona grandes pérdidas de agua por evaporaión, espeialmente uando se utiliza en primavera, époa en la que la demanda evaporativa es grande, dando lugar tamién a la ompataión del suelo en profundidad, formando suelas de laor poo permeales, lo que puede limitar la infiltraión del agua en profundidad, aspetos amos de los que no siempre es onsiente el olivarero. Finalmente, en verano, uando la superfiie del suelo está totalmente sea, se realizan freuentes laores muy superfiiales, empleando gradas de púas o rastras, uya misión, según el olivarero, es pulverizar el suelo y tapar las grietas, intentando on ello romper la apilaridad y evitar así la evaporaión de agua desde el suelo. No existen evidenias laras sore la efiaia agronómia de este tipo de laores, ya que la apertura de grietas tiene lugar uando el suelo ya se ha deseado. La última de las operaiones de ultivo, que se realiza a final del verano, es la preparaión del terreno para la reoleión de la aeituna, utilizándose para ello un rulo ompatador liso, siendo freuente el empleo de un heriida residual a dosis aja ajo la opa de los olivos, normalmente simazina, pretendiéndose on ello mantener el suelo lire de malas hieras hasta el final de la reoleión, lo ual viene siendo ya haitual en ualquiera de los sistemas de ultivo empleados por los olivareros andalues. En los últimos años se oserva una lara tendenia a reduir la profundidad y el número de laores, por lo que muhos agriultores están empleando el viroultivador omo únio apero de laranza, apero que onsideramos muy idóneo en gran parte de nuestros olivares 2.2.- No-laoreo on suelo desnudo. Un sistema alternativo al laoreo apliale al ultivo de olivar es el denominado nolaoreo on suelo desnudo (NLD), sistema en el que se suprime totalmente el laoreo, eliminando las malas hieras mediante la apliaión de heriidas residuales en otoño y en preemergenia, dejando el suelo lire de vegetaión adventiia durante todo el año. Antes de iniiar la apliaión de esta ténia es neesario preparar orretamente el suelo ajo la opa de los olivos, lo que failitará la reoleión rentale de los frutos aídos al suelo de forma natural, que suele ser freuente en algunas variedades y años. El heriida residual más empleado ha sido simazina (2-3 kg/ha), que se aplia en otoño sore la superfiie del suelo, sin inorporar on una laor. Simazina es un heriida inhiidor de la fotosíntesis de amplio espetro, muy seletivo para los olivos adultos, y que a pesar de iertos inonvenientes que plantea su uso, sigue siendo el heriida más

80 PASTOR, M., et al efiaz y polivalente en olivar después de más de veinte años de empleo, y es el soio oligado de muhas de las nuevas moléulas que han apareido o apareen en el merado. No tiene aión de ontato sore hieras ya emergidos. Diurón es otro de los heriidas más reomendados en olivar. Tamién es muy seletivo para el ultivo, ontrolando las malas hieras al inhiir su fotosíntesis, mostrando una ierta aión de ontato sore malas hieras de pequeño desarrollo uando se añade un mojante. Controla muhas de las espeies que esapan a la aión de simazina, por lo que suele ser reomendale la mezla de estas dos materias ativas. Otros heriidas persistentes autorizados en España, tales omo lortoluron, oxifluorfen, terutilazina, terutrina, y tiazopir, entre otros, pueden ser empleados en olivar omo alternativa a simazina y/o diurón. Es freuente que el ontrol de las malas hieras no sea total on alguno de los heriidas anteriores, reomendándose en primer lugar el amio de heriida, y en segundo lugar la mezla de algunos de ellos, según el tipo de malas hieras a ontrolar. Nuna deería aordarse una mejora en el ontrol mediante un aumento de las dosis. Como onseuenia del empleo reiterado de un determinado heriida es freuente que aparezan rodales de espeies tolerantes/resistentes a los anteriores heriidas. Estas espeies, si no son orretamente ontroladas, aaan invadiendo las parelas (inversión de flora). Para evitar este prolema, es neesario realizar tratamientos heriidas loalizados. Como en la mayoría de los asos se trata de espeies perennes, reomendamos la utilizaión de los heriidas de trasloaión autorizados, tales omo glifosato, sulfosato, glifosato + MCPA, o fluroxipir. La eleión de la materia ativa y la dosis dependerá de la espeie a ontrolar y del desarrollo de la misma en el momento de la apliaión (Saavedra y Pastor, 1994). Hay que tener en uenta que la efiaia de la ténia de NLD va a depender en gran medida de la efiaia en el ontrol de las malas hieras, deido a los prolemas de ompetenia por agua y nutrientes que estas pueden plantear. Como alternativa a los heriidas residuales puede reurrirse al empleo de heriidas de ontato o trasloaión realizando los tratamientos en postemergenia temprana. Podemos reomendar los siguientes heriidas: aminotriazol, diquat + paraquat, fluroxipir, glifosato, glifosato + MCPA, glufosinato de amonio, sulfosato, o sus mezlas, a dosis que varían en funión del tipo de malas hieras a ontrolar, o de su desarrollo en el momento del tratamiento (Saavedra y Pastor, 1994). Normalmente son neesarias varias apliaiones para mantener el suelo totalmente limpio durante todo el año. Con el empleo del NLD se onsiguieron exelentes resultados en el ultivo del olivar en Andaluía (Pastor y Guerrero, 1990), on mayores o similares osehas que en laoreo onvenional en el 95 por 100 de los ensayos (Figura 1), on un aumento medio de produión del 16 por 100 para el onjunto de los 88 ensayos que durante varios años se realizaron ajo revisión ofiial. Los años seos fueron los más favorales al NLD, inluso en ensayos en los que durante años se venían oservando perdidas de produión en NLD (ver Tala 1). En parelas en las que simultáneamente se da la irunstania de existir una pronuniada pendiente y un suelo on marada tendenia al sellado de su superfiie, es en las que NLD proporiona los peores resultados, deido a las pérdidas de agua de lluvia por esorrentía superfiial, por lo que en estos asos sería reomendale la apliaión de otros métodos de ultivo diferentes al NLD, o haer modifiaiones al sistema para aptar la esorrentía produida.

SISTEMA DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR DE ANDALUCÍA 81 % 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 NL mayor L NL igual L NL menor L 85 9 6 AUMENTO MEDIO DE PRODUCCION EN NL EN EL CONJUNTO DE LOS 88 ENSAYOS = 16 % FIGURA 1: Resumen de los resultados de los ensayos sore ténias de no-laoreo realizadas por diferentes Organismos Ofiiales en Andaluía. Cada uno de los ensayos a los que se hae referenia se mantuvo en oservaión un mínimo de uatro años. En la mayoría de los asos, la ténia de no-laoreo proporiona onsistentes aumentos de produión on respeto al laoreo onvenional. El defiiente ontrol de las malas hieras y la reduión de la infiltraión fueron los ausantes de las malas resultados otenido en no-laoreo en ino de los ensayos. 2.3.- Semilaoreo Se trata de un sistema mixto L. onvenional - NLD, sistema onsistente en apliar heriida residual en la línea de ároles, o solamente ajo la opa de los olivos, dejando esta zona sin larar, realizando el laoreo onvenional en el entro de las alles. Mediante el empleo de esta ténia se otuvo, durante uatro años en uatro olivares de la provinia de Jaén, un aumento medio de produión del 7 % on respeto al laoreo onvenional (Hermoso y Morales, itados por Pastor (1991). Esta ténia puede ser muy reomendale en suelos on marada tendenia a la formaión de ostra superfiial, ya que en NLD se produe una fuerte reduión de la infiltraión, 2.4.- Mínimo laoreo. La ténia de mínimo laoreo (ML) es astante pareida al semilaoreo, on la diferenia de realizarse solamente una o dos laores muy superfiiales (5 m) durante el año, uya misión es romper la ostra superfiial que limita la infiltraión, apliándose heriida a toda la superfiie para poder mantener la vegetaión ontrolada durante todo el año. Dee quedar laro que en este sistema el ojetivo del laoreo superfiial no es ontrolar las malas hieras, sino mejorar la infiltraión de agua en el suelo. Las laores superfiiales se realizarán uando las pérdidas de agua omo onseuenia del laoreo sean mínimas, y uando además no dañemos el sistema radial del olivo, por lo que no es reomendale larar durante la primavera. El mejor momento de realizar las laores sería a prinipio de verano, uando la apa superfiial está ya sea, siendo sufiiente on esta únia laor anual. Sin emargo, existen iertos tipos de suelo uya superfiie se enduree exesivamente tras su deseaión, espeialmente uando llevan varios meses sin ser larada, por lo que en verano sería asi imposile el laoreo. En este aso deen realizarse dos laores muy

82 PASTOR, M., et al superfiiales anuales, la primera de ellas durante el invierno, larando una segunda vez en verano, lo que preparará el terreno para reiir las lluvias otoñales. Comparando el ML on ténias de referenia tales omo el laoreo onvenional y NLD se ha oservado omo la produión media fue mayor que en laoreo, y equiparale a la otenida en NLD. En olivares que vegetan en suelos en pendiente y/o en los muy arillosos, on marada tendenia a la formaión de ostra, fue en las que el sistema de ML proporionó los resultados más interesantes on relaión a NLD. 2.5.- Sistemas de ultivo on uierta. Desde el punto de vista del ontrol de la erosión y tratando de mejorar la infiltraión y fertilidad del suelo, el ultivo on uierta vegetal puede ser la soluión más efiaz (Blevins, 1986). Sin emargo, el ultivo on una oertura viva puede presentar, por diversos motivos, iertas difiultades en un ultivo de seano omo el olivar. Como vemos en el esquema presentado en la Tala 2, existen dos posiilidades para lograr la oertura del suelo: las uiertas inertes y las uiertas vivas. Cualquier estrategia que permita de un modo eonómio urir el suelo, sin que se estaleza ompetenia por el agua on el olivo, siempre es reomendale. A ontinuaión realizaremos un análisis de diversas estrategias, revisando ual es el posile ámito de apliaión de ada una de ellas. 2.5.1.- Cultivo on uierta inerte. El ultivo on uierta inerte (plástios, paja, mantas porosas sintétias o de origen vegetal, restos vegetales, et.) paree una utopía en plantaiones adultas, ya que su oste, deido a la antidad de material neesaria para urir el suelo hae inviale su uso en las ondiiones atuales. Pensamos que solamente las hojas desprendidas del propio ultivo y el material de poda troeado y repartido meániamente sore la superfiie del terreno, que tienen una gran persistenia en el suelo, pareen viales en oliviultura. En suelos pedregosos, las piedras de pequeño y mediano tamaño onstituyen tamién una exelente oertura. Como es natural, en un ultivo on oertura de piedras se impone la apliaión de prátias de NL. 2.5.2.- Cultivo on uierta viva de malas hieras durante el invierno. Pensando fundamentalmente en la resoluión de los prolemas de la erosión y en la mejora de la infiltraión, puede plantearse el empleo de uiertas vegetales en el entro de las alles, manteniéndolas vivas hasta el final del invierno, momento en que dee realizarse la siega de la uierta, lo que evitará que esta siga onsumiendo agua. Durante el invierno, el volumen de agua transpirado por una uierta de hiera puede ser equiparale a la evaporaión direta de agua que se produe desde un suelo desnudo de vegetaión, que en esta époa lluviosa se mantiene húmedo un gran numero de días. Además, la presenia de la hiera aumenta la infiltraión, por lo que en un suelo on uierta vegetal puede haerse almaenado en invierno una mayor antidad de agua que en un suelo desnudo larado, tal omo vemos en la Figura 2, que muestra la distriuión del agua en el perfil del suelo tras un período de lluvias en tres sistemas de ultivo. Además, los restos vegetales seos reduen la veloidad de evaporaión de agua desde el suelo, por lo que en primavera el olivo ultivado on uierta puede disponer de una mayor antidad de agua para su onsumo en transpiraión, y por tanto para fariar asimilados. El empleo en invierno de uiertas de malas hieras segadas químiamente on heriidas (NLCI) proporionó muy uenos resultados a largo plazo desde el punto de vista de la produión del olivar (Pastor, 1991), onsiguiéndose un aumento de ose-

SISTEMA DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR DE ANDALUCÍA 83 Profundidad (m) 0-15 15-30 30-45 45-60 L NL CC 140 160 180 200 220 240 Contenido de agua en suelo (l/m3) FIGURA 2: Después de un período de lluvias de 115 mm, la ténia de manejo de suelo empleando una uierta viva de ereal segada químiamente on el heriida glifosato a mitad del mes de marzo (CC), permitió aumentar la antidad de agua infiltrada a diferentes profundidades del suelo on respeto a los sistemas de laoreo onvenional (L) y no-laoreo on suelo desnudo (NL). Ensayo realizado en Córdoa en un suelo de textura frano-arillo-arenosa. En el momento de la siega químia (16/03/92), la infiltraión en los tres sistemas de ultivo haía sido muy similar. Oservaiones 14/04/92 ha del 21 % on respeto al laoreo para el onjunto de los 10 ensayos realizados. Sin emargo, la produión en NLCI fue ligeramente inferior a la del NLD. La mayor difiultad que plantea el ultivo on este tipo de uierta viva de invierno es el adeuado manejo de las malas hieras, lo que podría plantear en muhos asos iertos prolemas al agriultor. Entre ellos podríamos destaar la inversión de flora, omo onseuenia de un uso inorreto de los heriidas o del inadeuado manejo de la uierta (Pastor et al., 1986), y la ompetenia por el agua y nutrientes entre las malas hieras y el ultivo (Pastor, 1989a), ien por un poo efiaz sistema de siega, o por realizar la siega uando la uierta ya ha onsumido una uena parte del agua del suelo (Castro, 1993). En el año medio en la provinia de Córdoa dee segarse la uierta durante la terera semana del mes de marzo, adelantando diha feha de siega en los años más seos (Pastor, 1989a). Se reomienda igualmente realizar una aportaión de nitrógeno omplementaria al aonado del olivar. Existen diferentes sistemas para la siega de la uierta: - Siega meánia empleando segadoras onvenionales o desrozadoras aionadas por la t.d.f. del trator, que en determinados asos pueden oasionar iertos prolemas de manejo de tipo meánio, espeialmente en los suelos pedregosos o en los que tienen una ierta pendiente. - Siega químia pulverizando heriidas de ontato o trasloaión sore las malas hieras que onstituyen la uierta. Se ha intentado utilizar sistemas de siega meánia para el ontrol de la transpiraión de la uierta vegetal. Sin emargo, los resultados han sido poo satisfatorios por lo que no nos atrevemos a reomendarlos en el oli-

84 PASTOR, M., et al var de seano, ya que en unos asos deido al rerote de la hiera, y en otros a la seleión de la flora haia espeies de porte rastrero o perennes, han oasionado graves prolemas de ompetenia por agua y nutrientes on el ultivo, lo que se tradue inevitalemente en importantes reduiones en la produión del olivar (Civantos y Torres, 1981; Pastor. 1991). Muy ilustrativos son los resultados de un ensayo a largo plazo planteado en 1975 en la loalidad de Navas de San Juan en la provinia de Jaén (Figura 3), que muestran omo el manejo on siega meánia oasionó anualmente y durante un período de 19 años unas pérdidas medias de oseha del 69 % on respeto a la siega químia on heriida de ontato. 70 60 SIEGA QUÍMICA SIEGA MECÁNICA Produión (kg/olivo) 50 40 30 20 10 0 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 FIGURA 3: Comparaión de produiones de sistemas de manejo de suelo on uiertas vegetales vivas, segadas químiamente y meániamente. Fina Salido Bajo (Jaén). Los sistemas de siega químia, muestran unas mayores produiones a lo largo de los años, ya que limitan efiazmente el onsumo hídrio de las plantas de la uierta. Intentando failitar el manejo de la uierta proponemos el empleo de oerturas en las que predomine una únia espeie, o una mezla de espeies de una únia familia, lo que puede onseguirse, entre otras formas, haiendo evoluionar la flora natural mediante el empleo de heriidas. Por ejemplo, apliando en invierno heriidas omo M.C.P.A., trienuron o fluroxipir, que ontrolan úniamente las espeies de hoja anha, lo que hae evoluionar a orto plazo la vegetaión natural haia una uierta de gramíneas (Bromus spp., Hordeum murinum, Lolium rigidum, o Poa annua, et), espeies muy olivareras, que además de ser muy efiaes en la luha ontra la erosión, son fáiles de segar mediante apliaiones de heriidas de postemergenia, omo glifosato o sulfosato, inluso a dosis muy ajas. Una vez logrado el tipo de uierta deseada, es fundamental el orreto manejo de la misma, deiendo asegurarse anualmente que el ano de semillas presente en el suelo permita el estaleimiento de dihas espeies al año siguiente. Para ello deen dejarse sin segar determinadas zonas para la produión de semillas, prourando que la ompetenia que pueda estaleerse on el olivo no om-

SISTEMA DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR DE ANDALUCÍA 85 prometa su produión. Bandas estrehas en el entro de las alles es una soluión adeuada. Las semillas así produidas deen esparirse en verano por todo el terreno empleando una rastra o una desrozadora. 2.5.3.- Cultivo on uierta viva de ereal o veza. Cuando utilizando los proedimientos ya desritos no logremos estaleer la uierta adeuada, lo que es freuente en suelos poo fértiles, proalemente hará que reurrir a la siemra de una espeie vegetal de manejo senillo en las interlíneas del olivar. Para ello reomendamos espeies rústias adaptadas al ultivo en seano, tales omo eadas (Hordeum vulgare) o vezas (Viia sativa), uyas semillas son fáiles de onseguir, tienen un ajo preio, son de ilo otoño-invierno, y su ultivo es muy ien onoido por los agriultores. Durante varios años se han realizado ensayos on este tipo de uiertas en la provinia de Córdoa (Castro, 1993; Humanes y Pastor, 1995), lo que nos ha permitido aeptar téniamente la viailidad agronómia de este sistema de ultivo. La siemra dee realizarse en los primeros días del otoño, para que las semillas germinen on las primeras lluvias, de modo que en poo tiempo y antes de la llegada de los fríos invernales se onsiga una uena oertura del terreno. La uierta así otenida dee dejarse reer sin otro tipo de uidado espeial durante el periodo otoño-invierno. Desde el punto de vista de persistenia de los restos vegetales sore el terreno, aspeto de gran importania para el ontrol de la erosión, el ereal paree más interesante que la leguminosa, ya que los restos de veza, que tienen una aja relaión C/N, son rápidamente degradados por los miroorganismos del suelo (Van Huyssteen et al., 1984), por lo que la antidad de residuos que quedarán sore el terreno uando se produzan las primeras lluvias otoñales será muy esasa, y en onseuenia la proteión del suelo puede resultar insufiiente. Una vez que hemos onseguido una uena oertura del suelo (un 70 % podría ser sufiiente), dee realizarse la siega de la uierta para evitar que ontinué onsumiendo agua, eliminando así la ompetenia on el olivo. En un año medio y para las ondiiones limátias de Córdoa, la feha idónea para la siega de la uierta se sitúa tamién en torno a la terera semana del mes de marzo, que en el aso del ereal orrespondería fenológiamente al iniio del enañado (Castro, 1993). Esta feha tamién podría mantenerse para las uiertas de veza, momento que fenológiamente paree oinidir on la apariión de las primeras flores (Humanes y Pastor, 1995). La siega puede realizarse meániamente, utilizando desrozadoras, o químiamente, pulverizando heriidas de trasloaión sore la uierta (glifosato o sulfosato), lo ual permite dejar los restos vegetales unidos al suelo por sus propias raíes, lo que paree aumentar la persistenia de los residuos sore el terreno. El ultivo on uierta de ereal demanda un aonado omplementario a la fertilizaión normal del olivar. Podemos ifrar estas neesidades en unas 50 kg/ha de nitrógeno (Van Huyssteen y Van Zyl, 1984), siendo muy importante esta prátia, ya que el loqueo temporal de nitrógeno puede oasionar prolemas de defiienia para el ultivo al prinipio de la primavera, oinidiendo on un momento de grandes neesidades para el olivo. Una soluión a este prolema podría ser el empleo de leguminosas omo uierta. Una mezla veza+eada podría ser igualmente interesante, sin emargo, su manejo es más difíil ya que deido a la gran produión de iomasa podrían onsumirse grandes antidades de agua a lo largo de su ilo vegetativo. Durante seis años se han realizado ensa-

86 PASTOR, M., et al yos en tres finas de la provinia de Córdoa, en los que se ha estudiado el efeto de la uierta de ereal sore la produión del olivar. Se ha demostrado (Figura 4) que uando el manejo de la uierta es orreto en uanto a feha de siemra, tipo de uierta, fertilizaión y eleión del momento idóneo y modalidad de siega, la produión puede no verse afetada negativamente on respeto al laoreo tradiional o frente al NLD. Con la finalidad de haer viale el ultivo on uierta, es neesario igualmente failitar la reoleión de las aeitunas, operaión que representa el oste de ultivo más importante para el olivarero. Para ello, antes de iniiar la apliaión de esta ténia reomendamos la preparaión metiulosa de la zona ajo la opa de los olivos, alisándola, despedregándola y apliando anualmente a prinipio de otoño, un heriida residual. Para mantener esta zona lire de malas hieras. Los prolemas que la apliaión de esta ténia puede plantear al olivarero son la ompetenia por el agua on el olivo, si la siega no es efiaz, y el peligro de inendio provoado si en primavera y después de la siega no se produjeran lluvias. Sin emargo, una vez que la paja se ha mojado se produen alteraiones miroianas que la haen poo omustile. 30 28 L NL CC Produión aeitunas (kg/olivo) 26 24 22 20 18 16 14 12 10 Casillas 89-97 La Mina 89-96 Molina 85-90 FIGURA 4: El ultivo empleando una uierta de eada (CC) semrada en el entro de las alles, apliando heriidas ajo la opa, ha proporionado resultados interesantes durante varios años en tres olivares de seano de la provinia de Córdoa. A pesar de la presenia del ereal en las alles durante el periodo otoño-invierno, las produiones no se resintieron on respeto a los olivares on suelo desnudo (L y NLD). El sereto es realizar la siega químia de la uierta a final de invierno, uando se iniia el enañado de la eada.

SISTEMA DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR DE ANDALUCÍA 87 3.- FACTORES QUE DETERMINAN LA ELECCIÓN DEL SISTEMA DE CULTIVO Cuando se modifia el sistema haitual de ultivo, a orto y largo plazo se produen amios en el suelo, amios que afetan a sus propiedades físias y químias, a la suseptiilidad a la erosión, a la produtividad de los ároles y a los ostes de ultivo. A ontinuaión haremos una rápida revisión de los amios que previsilemente pueden produirse. 3.1- Camios en las propiedades químias del suelo Hemos estudiado la influenia de los sistemas de ultivo sore algunas propiedades químias del suelo (Castro, 1993; Muñoz, 1998) tales omo ontenido en materia orgánia, nitrógeno orgánio, fósforo y potasio asimilales, ph y apaidad de interamio atiónio. Solamente el ontenido en materia orgánia y el de P asimilale se han visto signifiativamente afetados a largo plazo. Después de 15 años de apliaión de la ténia de ultivo on uierta vegetal se ha oservado un aumento signifiativo en el ontenido de materia orgánia en la apa más superfiial del suelo (0-2 m) en el entro de las alles de la plantaión, on respeto a los sistemas de ultivo L y NLD, no haiéndose oservándo diferenias entre sistemas de ultivo a mayores profundidades (Figura 5). La apliaión de la ténia de NLD no ha provoado a largo plazo una reduión signifiativa del ontenido de M.O. on respeto al ultivo tradiional. Bajo la opa de los aroles se oserva un ontenido en M.O. signifiativamente mayor que en el entro de la alle en todos los sistemas de ultivo, on unos valores muho más altos en los sistemas sin laoreo (NLD y uierta), deido proalemente a la aumulaión de hojas de olivo en la superfiie del suelo a lo largo de los años y a su parial humifiaion, a pesar de no inorporarse en profundidad mediante laores. En uanto al P asimilale los mayores valores se oservan en ultivo on uierta vegetal en la apa más superfiial (0-2 m) y en el entro de la alle del olivar, deido proalemente a la desomposiión de los restos vegetales aumulados año tras año sore el suelo, y proalemente porque las plantas de oertura podrían omear los nutrientes hasta la superfiie. Bajo la opa de los olivos, 0-2 INTERLÍNEA 0-2 BAJO COPA 2-5 2-5 5-10 5-10 10-15 10-15 1,4 2 2,6 3,2 3,8 Materia Orgánia (%) MDS/ L NLD CC 1,4 2 2,6 3,2 3,8 4,4 5 5,6 Materia Orgánia (%) L NLD CC FIGURA 5: Contenidos en materia orgánia en el suelo en los tratamientos L (laoreo), NLD (no-laoreo on suelo desnudo) y CC (ultivo on uierta vegetal) en los horizontes 0-2, 2-5, 5-10, 10-15 m de profundidad. La arra que aparee junto a las medidas muestra la mínima diferenia signifiativa entre tratamientos para una misma loalizaión y profundidad.

88 PASTOR, M., et al tamién en los sistemas sin laoreo (NLD y uierta) se oservaron en superfiie (0-2 m) valores signifiativamente mayores que en laoreo. Para la apa 0-15 m de profundidad en el suelo ultivado sin laoreo es en el que se oservaron los mayores ontenidos de P ajo la opa de los ároles. A pesar de haerse oservado iertas diferenias en las propiedades químias del suelo omo onseuenia de los diferentes sistemas de ultivo apliados, estas modifiaiones no pareen haer reperutido de una forma lara sore el estado nutritivo de las plantaiones de olivar, y aunque para alguno de los nutrientes y años se han oservado diferenias signifiativas, tal omo podemos oservar en la Tala 3, estas diferenias no pareen ser relevantes, ya que al estar los valores oservados por enima de los valores onsiderados omo adeuados (Freeman et al., 1994), en prinipio no ae esperar una reperusión importante sore la produión del olivar. TABLA 3: Contenidos en nutrientes de la hoja de olivos sometidos a diferentes sistemas de ultivo L (laoreo), NLD (no-laoreo on suelo desnudo) y CC (ultivo on uierta). Los valores de ada nutriente seguidos por letras diferentes muestran diferenias signifiativas. Se presentan en el último renglón los niveles onsiderados omo adeuados propuestos por FREE- MAN et al., (1994). 1996 Tratamientos N % P % K % Ca % Mg % Fe ppm Cu ppm Mn ppm Zn ppm B ppm Laoreo 1,72 a 0,14 a 0,94 a 1,16 a 0,14 a 28 a 13 a 27 23 a 42 a No-laoreo 1,75 a 0,13 a 0,99 a 1,36 a 0,15 a 26 a 12 a 28 a 21 a 44 a Cuierta 1,69 a 0,12 0,93 a 1,17 a 0,13 a 26 a 14 a 24 21 a 37 a 1997 N % P % K % Ca % Mg % Fe ppm Cu ppm Mn ppm Zn ppm B ppm Laoreo 1,46 0,10 a 0,71 a 1,49 a 0,15 a 34 a 70 a 30 a 21 a 35 a No-laoreo 1,58 a 0,11 a 0,88 a 1,48 a 0,14 a 38 a 77 a 32 a 21 a 37 a Cuierta 1,65 a 0,11 a 0,83 a 1,65 a 0,16 a 47 a 116 a 37 a 20 a 37 a Nivel adeuado 1,5-2 > 0,08 > 0,8 >1 >0,1 >4 >20 >10 19-150 Nivel defiitario < 1,4 < 0,05 < 0,4 < 0,3 < 0,08 - - - - < 14 3.2- Camios en las propiedades físias del suelo Se ha realizado igualmente el estudio a largo plazo de la influenia de los sistemas de ultivo sore algunas propiedades físias omo la densidad aparente, porosidad, ompataión (resistenia a la penetraión), estailidad de la superfiie del suelo ante el impato de las gotas de agua de lluvia (suseptiilidad primaria a la erosión), e infiltraión, determinando experimentalmente parámetros omo la ondutividad hidráulia y sorptividad, de gran importania sore el alane de agua en el suelo. En los sistemas de ultivo sin laoreo (NLD y uierta), y espeialmente en NLD, se oserva una mayor ompataión del suelo en su superfiie (Figura 6). Sin emargo, tal omo podemos ver en la menionada figura, es en laoreo y en profundidad, deido al paso de los aperos de laranza, donde se deteta la mayor ompataión (suela de

SISTEMA DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR DE ANDALUCÍA 89 laor), que a lo largo del tiempo y lentamente sera desompatado en el sistema de ultivo on uierta vegetal. En laoreo la porosidad total y en espeial la maroporosidad, son signifiativamente mayores que en NLD y en ultivo on uierta, espeialmente inmediatamente después de realizarse las laores. Sin emargo, la miroposidad es mayor en NLD y ultivo on uierta. Bajo la opa de los olivos se oserva igualmente una mayor proporión de grandes poros que en el entro de la alle para todos los sistemas de ultivo estudiados. Profundidad (m) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 L NLD CC 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 Resistenia Penetraión (MPa) FIGURA 6: Resistenia a la penetraión a lo largo del perfil del suelo en las produndidades de 0-60 m en los tratamientos L (laoreo), NLD (no-laoreo on suelo desnudo) y CC (ultivo on uierta vegetal) en el entro de la alle. La apliaión de ténias de no-laoreo, tanto on suelo desnudo omo on uierta vegetal, aumenta la estailidad de la superfiie del suelo a la desagregaion por el impato de las gotas de agua de lluvia, razón por la que un suelo no larado es menos suseptile a la erosión que uno larado freuentemente. Utilizando un simulador de lluvia se ha medido la infiltraión de agua en el suelo, detetándose en todos los sistemas de ultivo una tasa de infiltraión ajo la opa de los olivos muho mayor que en el entro de las alle, expliale por las diferenias oservadas en la ompataión, en la porosidad y en el ontenido en materia orgánia en la apa más superfiial del suelo. En NLD en el entro de la alle, y deido a la ompataión superfiial y a la formaión de la ostra, se oserva una reduión signifiativa de la tasa de infiltraión (Figura 7), oservándose igualmente omo la utilizaión de la oertura vegetal mejora la infiltraión en ondiiones de no-laoreo (Figura.7). Deido al impato de las gotas de agua de lluvia, que provoa la degradaión de la apa más superfiial, en los suelos larados poo a poo se va reduiendo la tasa de infiltraión onforme se sueden los episodios de lluvia, pudiéndose llegar después de varios aguaeros a una infiltraión similar a la oservada en NL (Figura 8). Los sistemas de manejo del suelo afetan a la ondutividad hidráulia (tasa de infiltraión para tiempos grandes) y a la sorptividad (apaidad de asorión apilar o de movimiento del agua en el perfil) del suelo, oservándose valores signifiativamente menores en ondiiones de NLD que en L o en ultivo on uierta, tamién expliale por las diferenias de ompataión, porosidad y ontenido de materia orgánia oservadas en la superfiie del suelo en los diferentes sistemas de ultivo (Tala 4 y Figuras 5 y 6).

90 PASTOR, M., et al Infiltrai n aumulada (mm) 60 40 20 0 L NLD CC a a a a a a a a a a a 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 a a Tiempo (min) d d d d a a a a a FIGURA 7: Curvas de infiltraión aumulada para los tratamientos laoreo (L) no-laoreo (NLD) y uierta vegetal de eada (CC) en el entro de la alle. Curvas otenidas on un infiltometro de dole anillo. TABLA 4: Valores de los ajustes al modelo de Philip (I = S t 1/2 + A t; donde I = infiltraión aumulada; S = sorptividad; A = ondutividad y t = tiempo), según los tratamientos y loalizaión, de los ensayos on dole anillo. Se india tamién el ajuste medio (r 2 ) a los modelos. Las letras que siguen a los parámetros indian diferenias signifiativas entre tratamientos dentro de la misma loalizaión. INTERLINEA BAJO COPA TRATAMIENTOS A (mm/h) S (mm/h 1/2 ) r 2 A (mm/h) S (mm/h 1/2 ) r 2 L antes laor 11,2 a 14,0 a 0,99 26,4 a 15,9 a 0,99 L después de laor 6 10-6 8,1 a 0,82 14,0 a 16,4 a 0,99 L suela de laor 3,4 5,0 a 0,99 6,1 a 10,1 a 0,99 NLD 2,1 1,7 a 0,99 3,4 a 5,9 a 0,99 CC 21,2 a 12,5 a 0,99 34,0 a 28,7 a 0,99 Los amios en la ondutividad térmia del suelo deido a la apliaión del NL y al efeto pantalla de la uierta vegetal, determinan igualmente amios en el régimen térmio de la plantaión en los diferentes sistemas de ultivo (Pastor y Castro, 1996), oservándose menores temperaturas noturnas y mayor riesgo de heladas en olivares ultivados on uierta vegetal, mientras que en NLD las temperaturas noturnas son signifiativamente más altas, inluso mayores que en un suelo larado. Durante el día es en el ultivo on uierta donde se oservan las temperaturas mayores. En zonas on grandes riesgos de heladas el ultivo on uierta vegetal es omprometido, espeialmente en las zonas de valle.

SISTEMA DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR DE ANDALUCÍA 91 Infiltraion aumulada (mm) 50 40 30 20 10 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 TIEMPO CC NLD L1 L2 FIGURA 8: Curvas de infiltraión aumulada para tratamientos de no-laoreo on suelo desnudo (NLD), uierta de eada (CC), laoreo (L) después de una (L1) o dos (L2) lluvias simuladas. Estas urvas se otienen on un simulador de lluvia. 3.3.- Balane de agua en el suelo En la mayoría de los olivares de seano las disponiilidades de agua para el ultivo dependen fundamentalmente de la fraión de agua de lluvia infiltrada y almaenada en el suelo, y de las antidades de agua perdidas por evaporaión desde el suelo, antidades que en zonas áridas y álidas omo la nuestra son uantiosas y nuna despreiales (Fisher y Turner, 1978). Los sistemas de manejo del suelo modifian sustanialmente la infiltraión y a la evaporaión de agua desde el suelo. En los apartados anteriores hemos estudiado las modifiaiones en las propiedades físias de los suelos omo onseuenia del amio sistema de ultivo, lo que finalmente se traduirá en diferenias en las disponiilidades finales de agua. Esto tiene una gran importania, ya que en zonas áridas y en ultivo de seano, pequeñas variaiones en las antidades de agua disponiles para el ultivo pueden afetar signifiativamente a su reimiento y produión. El mejor reflejo de las disponiilidades gloales de agua en el suelo es el reimiento vegetativo y produión del ultivo medido en unas ondiiones en las que la falta de humedad es el prinipal fator limitante. En estas ondiiones es freuente otener respuestas mejores en no-laoreo que en suelo larado (Gras y Trome, 1977; Zaragoza et al., 1990; Pastor, 1991). En un ensayo realizado en Mengíar, los olivos ultivados en no-laoreo alanzaron en el transurso de los años un mayor volumen de opa y mayor produión que los de la parela larada (Figura 9), lo que evidenia unas mayores disponiilidades de agua en el suelo a lo largo del ilo vegetativo. 3.3.1.- Infiltraión. Aunque el laoreo aumenta aparente y momentáneamente la veloidad de infiltraión (Pastor, 1989), mediiones de humedad realizadas durante varios años en olivares que vegetan sore diferentes tipos de suelo y pendiente, muestran omo a final del invierno en los terrenos larados no siempre se almaena mayor antidad de agua que los que permaneieron sin larar durante varios años (Figura 10), no haiéndose oservado dife-

92 PASTOR, M., et al Volumen de opa (m3/olivo) 70 60 50 40 30 20 10 0 NLD L 100 NLD L Produion (kg/olivo) 80 60 40 20 0 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 FIGURA 9: Evoluión en el tiempo de la produión y del volumen de opa de los olivos en no-laoreo (NLD) y en laoreo (L). Fina Venta del Llano (Mengiar-Jaén). En el período de tiempo onsiderado, los resultados otenidos evidenian unas mayores disponiilidades de agua en el sistema sin laoreo. renias signifiativas entre laoreo y NLD. Tengamos en uenta que no todas las lluvias produen esorrentía, y que en NLD aumenta la veloidad de infiltraión una vez mojada la superfiie del terreno (Pastor, 1989; Gómez Calero, 1998). Por otra parte, hemos visto omo el impato de las gotas de agua de lluvia alteran la superfiie del suelo larado, y tras su deseaión se forma la ostra, lo que tamién redue drástiamente su veloidad de infiltraión de los suelos larados en los siguientes eventos de lluvia (Figura 7), pudiéndose produir niveles de esorrentía superfiial astante similares a los oservados en no-laoreo. Por tanto, si en un sistema on laoreo quisiéramos mantener permanentemente una alta veloidad de infiltraión, haría que larar inmediatamente después de ada episodio de lluvia, lo que desde otros puntos de vista no es lo más reomendale. Una laor anual que rompa la ostra, realizada en el entro de las alles, puede haer aumentar la infiltraión hasta niveles similares a los oservados en laoreo tradiional. La aportaión de materia orgánia en superfiie ada ierto número de años puede mejorar permanentemente la infiltraión en NLD en suelos on mala estrutura (Aguilar et al., 1996).

SISTEMA DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR DE ANDALUCÍA 93 Contenido agua en suelo a final del invierno 400 350 300 250 L NLD mm 200 150 100 50 0 84 85 86 87 88 91 92 85 86 87 88 89 90 91 84 85 86 85 86 87 90 91 Casillas Molina Guijarrillo V.Llano Mina Parelas y años FIGURA 10: Contenido de agua en el suelo a final del invierno en Laoreo (L) y No-laoreo (NLD) en varios ensayos de manejo del suelo en olivar. Las pequeñas diferenias oservadas entre L y NLD no resultaron ser signifiativas en ninguno de los ensayos o años estudiados Los aperos de laranza, espeialmente las vertederas y grada de disos dejan el suelo superfiialmente mullido y disgregado, teóriamente en situaión ideal para infiltrar el agua. Sin emargo, deajo de esta apa se enuentra la suela de laor ompatada (Figura 6) que es aún menos permeale que la ostra, y que es la responsale de la reduión de la infiltraión en profundidad en los terrenos larados (Pastor, 1989). Un modo efiaz de mejorar la infiltraión puede ser el empleo de uiertas vegetales vivas. En la Figura 2 vimos omo una uierta vegetal de gramíneas aumentó la antidad de agua infiltrada a apas profundas después de un período de lluvias intensas, tanto on respeto al NLD omo on respeto al laoreo. La uierta, además de mejorar la estrutura del suelo, aumenta la retenión del agua de esorrentía, estaleiendo sus raíes anales prefereniales, fatores que todos ellos onjuntamente ontriuyen a aumentar la infiltraión. 3.3.2.- Evaporaión de agua desde el suelo. Al laoreo ontinuado durante la estaión sea se ha atriuido tradiionalmente un importante papel en la onservaión del agua infiltrada en el suelo, afirmándose que las laores en seo, al romper la apilaridad y tapar las grietas, reduen la evaporaión. En esta afirmaión se ha asado, durante muhos años, la agriultura de zonas áridas. Muhos de los traajos realizados en los últimos años no pareen apoyar la anterior hipótesis (Giráldez et al., 1986; Pastor, 1991). Cuando un suelo tiene el tempero sufiiente omo para reiir una laor, las pérdidas de agua deidas a la apilaridad ya se han produido. Solamente desde una apa de suelo on humedad a saturaión se produe un movimiento asendente del agua por apilaridad. En la Figura 11 podemos ver omo una laor de ultivador de 15 m de profundidad, realizada en el mes de marzo, oasionó

94 PASTOR, M., et al Profundidad (m) 0-15 15-30 30-45 45-60 4/IV/86 LABOR 14/III/86 L NL NL L 330 350 370 390 410 430 Contenido de agua en suelo (l/m3) FIGURA 11: Las laores primaverales pueden oasionar importantes pérdidas de agua en el suelo por evaporaión. Aunque las pérdidas en superfiie fueron mayores, la evaporaión afetó tamién a las apas profundas del terreno. En los suelos en No-laoreo (NLD), las pérdidas de agua por evaporaión fueron sensilemente menores respeto a los suelos larados (L), on las onsiguientes ventajas para el ultivo durante la primavera. El ensayo se realizó en La Ramla (Córdoa) en un suelo de textura frano-arillo-limosa. mayores pérdidas de agua por evaporaión que las produidas en un terreno que no haía sido larado en los últimos tres años. En diha figura puede oservarse omo el laoreo no solo ha afetado a la evaporaión desde la apa más superfiial, sino que la evaporaión ha sido tamién mayor en las apas más profundas del terreno. La presenia en NLD de la ostra superfiial paree que, en este aspeto, es muy enefiiosa, oservándose una notale reduión de la veloidad de evaporaión de agua on respeto al ultivo tradiional. Es ierto que en algunos tipos de suelo existe una marada tendenia a la formaión de grietas uando se ultivan en régimen de no laoreo, pero tamién es ierto que estas grietas se forman uando el agua del suelo ya se ha evaporado. En laoreo tamién se forman estas grietas, y taparlas puede tener en muhos asos una dudosa efiaia, además de un oste adiional. Una forma efiaz de reduir la veloidad de evaporaión de agua desde el suelo es mantener restos vegetales seos sore la superfiie, lo que permite que el ultivo on uierta vegetal ien ontrolada disponga de unas mayores antidades de agua durante la primavera. 3.4.- La produión del olivar. Como ya se expuso anteriormente, en los ensayos realizados por diversos Organismos Ofiiales durante los últimos veinte años en Andaluía, en los que se ensayó la ténia de NL on suelo desnudo de malas hieras, se puso en evidenia que en un alto porentaje de las explotaiones esta ténia puede proporionar aumentos de produión de ierta importania on respeto al laoreo tradiional. Sin emargo, en determinados tipos de suelo (Aguilar et al., 1995) y en algunos años, puede reduirse la produión media en NLD (Figura 1). Los sistemas de laoreo reduido, tanto el semilaoreo omo el mínimo laoreo, han proporionado igualmente aumentos de produión on respeto al laoreo onvenional (Pastor, 1991), siendo estos sistemas de ultivo muy empleados en Andaluía en la atualidad. En los suelos en que el NLD no ha pro-