OBESIDAD INFANTO-JUVENIL. PROBLEMA DEL SALUD PÚBLICA DEL SIGLO XXI



Documentos relacionados
Andalucía y la Obesidad Infantil PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL DE ANDALUCÍA. ENCUENTROS CONCIENCIA. CÓRDOBA, 30 enero 2012

4.1. Diagnóstico de la Obesidad infantil. De manera simplificada, cabe señalar que los estudios de crecimiento pueden ser de tres tipos:

Programa de prevención n de la obesidad promocionando la en niños de 6 a 9. Bosch

El Reto de la Obesidad para la Salud Pública

LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS

ESTUDIOS ANTROPOMÉTRICOS

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos

PREVINIENDO LA OBESIDAD INFANTIL

CUANDO DEBO PREOCUPARME POR EL PESO DE MI HIJO?

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

EL COLESTEROL EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

RESPYN. 1er SIMPOSIO ANUAL. 10 de Diciembre del 2011 Monterrey, N.L., México. Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial

Necesidades especiales de los niños

Epidemiología y factores determinantes de la obesidad infantil y juvenil en España

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

Diagnóstico y clasificación de la obesidad

PATRONES INTERNACIONALES DE CRECIMIENTO INFANTIL DE LA OMS

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

GUÍA DE OBESIDAD EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA > >

Cirugía de la Obesidad

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

Objetivos y guías nutricionales y de actividad física de la Estrategia NAOS. Juan Manuel Ballesteros

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROYECTO: PROGRAMA MUNICIPAL DE HÁBITOS SALUDABLES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERÍA)

Obesidad y sus complicaciones

3. HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA

2. Composición corporal

El factor espacial como determinante de la obesidad en la Región de Murcia

DOCUMENTO. Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. La educación para la salud debe estar dirigida hacia la construcción de

La Escuela: Espacio privilegiado para la formación de hábitos saludables

La importancia de hábitos de vida saludables Carlos Brotons MD PhD EAP Sardenya Unidad Docente ACEBA IIB Sant Pau Barcelona

Nota informativa sobre la ingesta de azúcares recomendada en la directriz de la OMS para adultos y niños

satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse

Relación de la Obesidad y los Problemas de Salud Mental en Niños con Sobrepeso y/o Obesidad: ESTUDIO ANOBAS

Obesidad y las dietas

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

Obesidad infantil. México número uno en el mundo

TÉCNICO PROFESIONAL EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

Hipotiroidismo y obesidad

Gluten - Tratamiento - Guías. maraya@inta.cl

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol.

DIAGNOSTICO NUTRICIONAL INTEGRADO PAUTAS Y RECOMENDACIONES

Obesidad infanto-juvenil, neofobia alimentaria y variables psicológicas asociadas

MÓDULO 6. VALORACIÓN NUTRICIONAL RESPUESTAS RAZONADAS AL TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Enfermedades asociadas a trastornos alimenticios

Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Campaña Colegio de Médicos de Bizkaia-Bizkaiko Medikuen Elkargoa para la Prevención de la Obesidad Infantil El primer paso para evitar la epidemia

Sobrepeso, Obesidad e Índice de Masa Corporal

PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES. Dr. Enrique Vega García

Conducta Alimentaria en Adolescentes del Sexo Femenino en la Región Metropolitana

Un desayuno sano y equilibrado

PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América OCTUBRE 2014

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL

xxxxcausas del pensamiento suicida en la Infancia

NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO..(ALimentación, Actividad física,

CAPITULO I. 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática

V CONGRESO DE ALIMENTOS SIGLO XXI XXXVIII

VIII. Obesidad infantil: nuevos hábitos alimentarios y nuevos riesgos para la salud

Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM

Informe y Conclusiones del Encuentro sobre Estrategias Poblacionales de Prevención y Control de la Obesidad en España

Declaración Ministerial

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES

DE MASA CORPORAL (IMC)8,

DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE LA MACARENA DE 6-12 AÑOS AÑO 2015

Contenido.

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Serie Científica Latinoamericana Simposio de Edulcorantes no Calóricos

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

La Globalizacion del Estado Nutricional

LA OBESIDAD Y LA ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN: FIT NOT FAT

CAPÍTULO I. Introducción Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

SEGURIDAD ALIMENTARIA

EL COLESTEROL LMCV LMCV

Estado nutricional de pacientes ingresados en una unidad de cuidados especiales

INTERVENCION SOBRE LA OBESIDAD INFANTIL EN ATENCION PRIMARIA. Dra Mª José Méndez Pediatra UAP Oroso XAP Santiago

Servicio de Prevención Propio. Asepeyo. Barcelona, 3 de octubre del 2013

ENSAYO OBESIDAD Y MALNUTRICIÓN EN COSTA RICA. Por: Dr. Greivin Morales Palma 1

Las mujeres y las adicciones.

Obesidad e Hipertensión arterial: Qué debe saber el pediatra?

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo

Cáncer Infantil y Medio Ambiente. Presentación del proyecto

QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES:

La salud. en la población Infantil y Adolescente en Andalucía. Encuesta Andaluza de Salud 2003

SOBREPESO Y OBESIDAD

Lactancia materna y prevención de la obesidad infantil

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN

Interpretación de los resultados. Monitor de composición corporal

EVALUACIÓ N NUTRICIÓNAL. Grá ficás y Táblás correspondientes á los Trábájos Prá cticos 3 á 6

La salud de las mujeres del medio rural

1) Características Nutricionales de las

Transcripción:

ARTÍCULO WWW.SANCYD.COM OBESIDAD INFANTO-JUVENIL. PROBLEMA DEL SALUD PÚBLICA DEL SIGLO XXI Dr. Francisco Rivas García. Unidad Municipal de Salud y Consumo. Ayuntamiento de Guadix (Granada). La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia. En numerosas ocasiones tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa corporal que se manifiesta por un exceso de peso y volumen corporal (1). No obstante, existen circunstancias que se permite justificar la obesidad con el consumo excesivo y la ausencia de actividad física. Los cambios demográficos y culturales, junto con el incremento de familias monoparentales y/o la reducción del número de hermanos, han afectado el comportamiento de los niños y niñas en múltiples aspectos, incluidos sus hábitos de alimentación y la actividad física. Por ello, se hace necesario conocer las influencias de los factores demográficos como herramienta fundamental para desarrollar estrategias preventivas efectivas y sostenibles en el tiempo. Actualmente se disponen de diversos métodos para valorar la obesidad infanto-juvenil, pero los más utilizados tanto en clínica como en epidemiología se centran en el estudio de la relación existente entre edad, sexo, peso, talla e índice de masa corporal. También son útiles las medidas de los pliegues cutáneos, en especial el tricipital, y otros métodos en determinadas circunstancias tales como la bioimpedancia eléctrica, absorción dual de rayos X y resonancia magnética (2-4).

La obesidad infanto-juvenil es un potente indicador del estado de salud, de ahí las importantes consecuencias sociales, económicas y sanitarias. Todo ello hace que la obesidad en la infancia se conciba como un importante problema de salud pública en los países desarrollados y los que se encuentran en vías de desarrollo. Concretamente la obesidad infantil en los países desarrollados suele ser más frecuente en los niveles socioeconómicos más desfavorecidos, con peor nivel nutricional y formativo, que consideran todavía la obesidad infantil como un indicador de salud y posición social. Por el contrario, en los países en vías de desarrollo los niveles socioeconómicos más altos son los que suelen tener este erróneo concepto de la obesidad infantil (5). En las sociedades desarrolladas la obesidad, junto con la caries dental, es el trastorno nutricional más frecuente durante la infancia y la adolescencia. Su prevalencia ha aumentado progresivamente en el curso de las últimas décadas, tal como han descrito Moreno et al (6-7) en Zaragoza y Martínez Vizcaíno et al en Cuenca (8). Los datos existentes, referidos a población adulta revelan una elevada variabilidad en la prevalencia de obesidad en España según las regiones, influenciada por variables socioeconómicas y culturales (9-10) y una tendencia en alza de la obesidad (según datos de peso y talla autorreferidos) en adultos también variable de una región a otra (11). Actualmente el exceso de peso corporal es uno de los desafíos globales para la salud pública más preocupantes del siglo XXI, especialmente para la zona europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), puesto que la prevalencia de la obesidad se ha triplicado en las últimas dos décadas. Este alarmante incremento ha llevado a la OMS a calificar el fenómeno de la obesidad como epidemia global (12). La tasa anual de incremento de la obesidad en la infancia ha crecido de forma sostenida en esta parte del mundo. Según la International Obesity Task Force (IOTF), la prevalencia en Europa de sobrepeso de los niños de 7 a 11 años oscila entre el 10 y el 35% y en adolescentes entre el 9 y 23%. Aunque no se tienen datos precisos, se considera que en el año 2010 habrá 150 millones de adultos y 15 millones de niños obesos en Europa, con la tasa infantil más elevada (40%) en los países ribereños del

Mediterráneo. Esa prevalencia de sobrepeso y obesidad para España se sitúa entre las más elevadas de nuestro continente. El estudio Enkid, llevado a cabo en 1998-2000, reveló que la prevalencia de obesidad infantil en España era del 6,3% y la de sobrepeso del 18,1% (13). De entre las comunidades autónomas españolas, Andalucía y Canarias presentan los mayores valores de prevalencia de obesidad, tanto en el adulto, como en el niño. De acuerdo con el referido estudio, el 8,1% de los participantes andaluces del estudio eran obesos, mientras que el 27,3% presentaban sobrepeso. En niños y niñas las consecuencias de la obesidad infantil se han asociado con factores de riesgo para enfermedades, como las cardiovasculares, la diabetes, los problemas ortopédicos y ciertos desórdenes mentales. Un alto Índice de Masa Corporal (IMC) en la adolescencia puede predecir una elevada mortalidad en la edad adulta, así como altas tasas de enfermedades cardiovasculares, incluso si se pierde el exceso de peso (14). Numerosas patologías relacionadas con la obesidad de la edad adulta, se pueden apreciar ahora en los niños, como, por ejemplo, el síndrome metabólico (15). La hipertrigliceridemia atribuible al incremento de lipoproteínas ricas en triglicéridos (TRL) es la alteración metabólica más invariable en la obesidad (16). El sobrepeso y la obesidad son difícilmente reversibles después de haberse establecido por largo tiempo. El ambiente que suele propiciar un potencial riesgo para desarrollo de obesidad (abundancia y precio de los alimentos, tamaño de las porciones, presión social para el consumo, marketing de alimentos y reducido espacio para el ejercicio físico, entre otros) está frecuente y directamente ligados con la población infantil y adolescente, lo que dificulta una elección más saludable. Las dietas poco saludables y el sedentarismo son los mayores contribuyentes al exceso de peso y a la obesidad infantil, por lo que las estrategias de tratamiento deben orientarse hacia una adecuada formación en alimentación y salud, así como a la práctica de ejercicio físico. El estudio Enkid cuantificó que el 8,2% de la población infantil y juvenil no desayuna adecuadamente y, entre quienes si lo hacen, predominan los productos lácteos, los cereales y la bollería (17).

La obesidad es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de energía en forma de grasa corporal en relación con el valor esperado según el sexo, talla y edad (18). En población infantil obesa la definición de obesidad puede no ser siempre precisa, debido a que muchas veces se observa también en ellos un aumento de la masa libre de grasa. El criterio más exacto para el diagnóstico de obesidad es la determinación del porcentaje de grasa que contiene el organismo. Para ello, se pueden utilizar diversas técnicas de medición que estiman el contenido de grasa del organismo, como son: la antropometría, la pletismografía por desplazamiento de aire, la absorciometría dual de rayos X y la impedanciometría, entre otras (19). En la práctica clínica actual, el índice más utilizado para el diagnóstico de obesidad es el índice de masa corporal (IMC). No obstante, la principal limitación del IMC es la ausencia de distinción entre la masa grasa y la masa libre de grasa. Por ello, la medición del pliegue subcutáneo tricipital por encima del percentil 95 también se ha utilizado como definición de obesidad, debido a que la grasa subcutánea constituye el 50% de la masa grasa corporal total, pero tiene también sus limitaciones para cuantificar con precisión la masa grasa. Por tanto, no sólo es importante la cuantificación de la grasa corporal sino también conocer su patrón de distribución corporal, ya que se correlaciona con las anomalías metabólicas presentes en la obesidad, más que con el grado de adiposidad (21). Este patrón de distribución corporal de la grasa se observa, no sólo en la vida adulta, sino que está presente desde la adolescencia (22). Fuentes: 1. Ballabriga A, Carrascosa A. Obesidad en la infancia y adolescencia. En: Ballabriga A, Carrascosa A, editores. Nutrición en la infancia y adolescencia. 2. a ed. Madrid: Ergon S.A., 2001; p. 559-82. 2. Valtueña Martínez S, Arija Val V, Salas-Salvadó J. Estado actual de los métodos de evaluación de la composición corporal: descripción, reproducibilidad, precisión, ámbitos de aplicación, seguridad, coste y perspectivas de futuro. Med Clin (Barc) 1996; 106:624-35. 3. Caballero B. Obesidad. En: Tojo R, editor. Tratado de nutrición pediátrica. Barcelona: Ediciones Doyma S.L., 2001; p. 547-57.

4. Gibson RS. Principles of nutritional assessment. New York: Oxford University Press, 1990. 5. Livingstone MB. Childhood obesity in Europe: a growing concern. Public Health Nutr 2001;4 (Suppl 1A):109-16. 6. Moreno LA, Sarría A, Fleta J, Rodríguez G, Bueno M. Trends in body mass index and overweight prevalence among children and adolescents in the region of Aragon (Spain) from 1985 to 1995. Int J Obes Relat Metab Disord 2000; 24:925-31. 7. Moreno LA, Sarría A, Lázaro A, Bueno M. Dietary fat intake and body mass index in Spanish children. Am J Clin Nutr 2000; 72:1399S-403S. 8. Martínez Vizcaíno E, Salcedo Aguilar E, Rodríguez Artalejo F, Martínez Vizcaíno V, Domínguez Contreras ML, Torrijos Regidor R. Prevalencia de la obesidad y mantenimiento del estado ponderal tras un seguimiento de 6 años en niños y adolescentes: estudio de Cuenca. Med Clin (Barc) 2002; 119:327-30. 9. Aranceta J, Pérez-Rodrigo C, Serra-Majem L, Ribas L, Quiles-Izquierdo J, Vioque J, et al. Prevalencia de la obesidad en España: estudio SEEDO 97. Med Clin (Barc) 1998; 111:441-5. 10. Aranceta J, Pérez-Rodrigo C, Serra-Majem L, Ribas L, Quiles-Izquierdo J, Vioque J, et al. Influence of sociodemographic factors in the prevalence of obesity in Spain. The SEEDO 97 Study. Eur J Clin Nutr 2001; 55:430-5. 11. Gutiérrez-Fisac JL, Banegas Banegas JR, Rodríguez Artalejo F, Regidor E. Increasing prevalence of overweight and obesity among Spanish adults, 1987-1997. Int J Obes Relat Metab Disord 2000;24:1677-82. 12. Hu FB, Stampfer MJ, Manson JE, Rimm E, Colditz GA, Rosner BA, Hennekens CH, Willett WC. Dietary fat intake and the risk of coronary heart disease in women. N Engl J Med 1997; 337 (21): 1491-1499. 13. Serra-Majem L, Ribas-Barba L, Aranceta J, Pérez-Rodrigo C, Saavedra- Santana P, Peña-Quintana L. [Childhood and adolescent obesity in Spain. Results of the enkid study (1998-2000)]. Med Clin (Barc) 2003; 121 (19): 725-732. 14. Dietz WH. Health consequences of obesity in youth: childhood predictors of adult disease. Pediatrics 1998; 101 (3 Pt 2): 518-525.

15. McGinnis JM, Gootman JA, Kraak VI, eds. Food marketing to children and youth: threat or opportunity? National Academies Press, Washington, D.C., 2006 16. Chan DC, Watts GF, Barrett PH, Beilin LJ, Mori TA. Effect of atorvastatin and fish oil on plasma high-sensitivity C-reactive protein concentrations in individuals with visceral obesity. Clin Chem 2002; 48: 877-883. 17. Aranceta J, Pérez-Rodrigo C, Ribas L, Serra-Majem L. Sociodemographic and lifestyle determinants of food patterns in Spanish children and adolescents: the enkid study. Eur J Clin Nutr 2003; 57 (Supl. 1): S40- S44. 18. Pi-Sunyer FX. Obesity: criteria and classification. Proc Nutr Soc 2000; 59: 505-509. 19. Bray GA, Bouchard C, James WPT. Handbook of Obesity. Marcel Dekker, New York, 1998. 20. Cole TJ, Bellizzi MC, Flegal KM, Dietz WH. Establishing a standard definition for child overweight and obesity worldwide: international survey. Br Med J 2000; 320: 1240-1243. 21. Legido A, Sarría A, Bueno M, Garagorri J, Fleta J, Ramos F et al. Relationship of body fat distribution to metabolic complications in obese prepubertal boys: Gender related differences. Acta Paediatr Scand 1989; 78: 440-446. 22. Moreno LA, Sarría A, Mur M, Lázaro A, Bueno M. Body fat distribution in children of families with familial combined hyperlipidemia. Nutr Metab Cardiovasc Dis 1994; 83: 941-945.